SPAIN ULTRA CUP «COMENZAMOS»

Comienza la Spain Ultra Cup, el gran circuito de Ultra Trail arranca este fin de semana con la The North Face Transgrancanaria, donde estarán un largo listado con muchos de los mejores especialistas de este mundillo, entre los que destacan Scott Jurek, Santi Obaya, Tim Olson, Sebastien Chaigneau, Ryan Sandes, Javi Dominguez, Arnau Juliá, y un interminable etcétera de inmensos corredores.

Como decía el director de la SUC Sergio Garasa:

“España es, tras Suiza, el segundo país más montañoso de Europa. Y  hoy  gozamos además  de los mejores corredores de montaña del mundo. Desde la Spain Ultra Cup queremos ayudar a que los corremontes de aquí descubran y disfruten de nuevos rincones del país, tanto como a que los trail runners extranjeros vengan a las tierras del lobo ibérico a vivir con nosotros lo mejor de sus gentes y montes. Estamos muy ilusionados y agradecidos por el apoyo de dos referentes como ITRA y FEDME. Ahora, debemos luchar día a día  por seguir aumentando la reputación de cada carrera asociada, cuidando con mimo de cada popular que nos visite. “
Estas declaraciones tienen gran valor, ya que se vuelcan en la experiencia de lo que puede aportar este deporte a un corredor popular, estas carreras al fin y al cabo se hace para el grueso de corredores del mundo y eso es sin duda alguna lo que engrandece este deporte.
Por todo esto, para reportar lo mejor al corredor, no todas las carreras que lo han deseado, han podido formar parte de este magnifico circuito, si no que ha habido un proceso de selección en el que había que cumplir ciertas características.
Criterios selección carreras Spain Ultra Cup: Solo se han admitido carreras que pudieran dar la máxima garantía de atención al corredor popular, cumpliendo al menos estos cinco criterios.
                    Carreras Montaña homogéneas  (80-120k), con historia y calidad contrastada en 2 ediciones previas.
                    Calendario nacional amplio: Del 1 Marzo al 5 de Octubre, visitando cinco regiones distintas del país.
                    Participación flexible y carga deportiva lógica: Puntúan solo los tres mejores resultados.
                    Puntuación por cada puesto y carrera, ponderada según el esfuerzo requerido en cada meta.
                    Circuito por y para los populares: Pasaporte y chaqueta final en reconocimiento al  “Lobo Ibérico”
Así pues ya sólo nos queda presentar el pasaporte del cual los corredores que quieran formar parte de esa clasificación final de la primera edición de la Spain Ultra Cup deberán tener en el al menos 3 de los 5 sellos posibles, recordando eso si, que sólamente cuentan las 3 puntuaciones más altas que se consigan:

La presentación internacional de esta SUC tendrá lugar este fin de semana con motivo de la primera cita del circuito, la The North Face Transgrancanaria la cual podremos seguir a través de los perfiles sociales de @Spainultracup , @moxigeno y @trailrunningesp y en los de Facebook.
Os dejo con el cartel del circuito y espero que todos disfrutemos de un inmejorable arranque, de lo que ha todas luces se va a convertir en un circuito de referencia mundial.

ENTRENAMIENTO EN PICOS DE EUROPA

Hay fines de semana que son espectaculares, este sin lugar a dudas lo ha sido por muchas razones, muchas veces no es nada sencillo para los corremontes compartir nuestra particular forma de vivir la montaña con nuestra vida familiar.
En este caso lo ha sido, por que si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña, con lo que pudimos juntarnos el sábado de tarde con nuestras familias casi al completo disfrutar de ellas todo el sábado, dar una vuelta por Arena de Cabrales y disfrutar casi tanto como lo hacían los pequeñajos de la casa.
Días así son los que le dan color a todo esto, poder disfrutar lo que más te gusta con gente aunténtica, amable, y buena, sobre todo buena.
El domingo era el turno para un buen entrenamiento guiado por Ruben Carvajal, Samu Obaya, Sergio, Raul, Javi, Juan Fuego por un circuito espectacular en el que fuimos alucinando con el paisaje, el circuito y demás, subiendo con calma y bajando con mucha alegria, en total nos hicimos unos 17 kilómetros con 2700 metros de desnivel, para estar en casa para desayunar.
Después de eso, a disfrutar mucho más de las familias, con una buena comida y un buen paseo por la playa de Gurpiyuli.
Gracias por un espectacular fin de semana. 


Carrera Puerta de Muniellos

Puerta de Muniellos

Esta es la primera cita de montaña que tenemos este año, una carrera impresionante marcada por la gran marea de corredores por montaña y por el rotundo éxito de la pasada edición, lo que ha propiciado que en apenas 3 horas se agotasen completamente los dorsales.
Si hacemos un poco de memoria, en la pasada edición, la cual ya pertenecía a la Copa de Asturias de Carreras por Montaña, se repartieron unos 240 dorsales, la carrera fue asequible en cuanto a distancia y generosa en cuanto a ambiente, vistas, organización, Este año las espectativas eran más altas, se esperaba más afluencía de corredores, pero creo que nadie esperaba que en el mismo día se despachasen más de 300 dorsales para la carrera larga y más de 200 para la corta.
Sin duda todos disfrutaremos un año más de una carrera que no para de crecer, que hace piña y montaña, y de la cual todos nos sentimos un poco orgullosos, como si fuera nuestra. 
Aquí os dejo el perfil de la larga, para este año os invito a venir a animar, a pasar un fabuloso día en un sitio espectacular, y ya para el año con suerte, poder estar atentos para hacerse con un dorsal para una carrera especial.

27km recorrido

Ficha técnica
Dificultad MEDIA
Salida Moal
Meta Moal
Desnivel acumulado 3900 m
Distancia 27 km
Sendero 18 km
Pista 6,5 km
Pista hormigonada 2,5 km
GPS Wikiloc Ver ruta

ULTRA TRAIL DO BARBANZA

85 Kilómetros de emociones….

BARBANZA, TRAIL, TRAILRUNNING, MADRIÑAN, CORRER, MONTAÑA


Es fantástico ver como está creciendo nuestro deporte, es
fantástico ver que carreras que hace unos años eran impensables, van cogiendo
forma y elaborando un fantástico e increíble calendario muy a tener en cuenta
para cualquier corredor de montaña que se precie.
En este caso el Ultra Trail do Barbanza se posiciona como una estupenda alternativa a cualquier grande Ultratrail que podamos disfrutar, tanto en nuestra comunidad autónoma como en todo el territorio nacional, mostrándose como una muy buena alternativa a la Ultratrail de O Courel.
Consta de 85 kilómetros, pero no debemos dejarnos engañar por la zona, ya que el desnivel que acumulamos es de 3700 metros positivos y otros tantos negativos, que dejan prever que esta carrera no va a ser moco de pavo. 
En una de las zonas más bonitas de Galicia podemos divisar durante toda la carrera la fantástica orografía costera, visualizando por un lado a Illa de Arousa con su ría y por otro la ria de Muros y Noia.
Sin duda el atractivo natural está servido, a lo que le añadimos un par de puntos para UTMB tan codiciados, y un precio muy asequible, para hacer que el corredomontes no tenga excusa alguna. 
Os dejo algo de info, y espero veros en esa salida, seguiremos informando de todas las novedades que haya al respecto ya que son muchas y muy buenas.
Larga vida a la UTBarbanza

ULTRA TRAIL DO BARBANZA
DISTANCIA
85KM
DESNIVEL
3576 metros
FECHA
12 de Abril de 2014
PUNTOS PARA UTMB
2
PRECIO
40 EUR
PATROCINADOR OFICIAL
LAND
LÍMITE DORSALES
400
WEB

RUNNING CLINIC «Enseñándonos a correr»

Todos creemos que sabemos correr, que más o menos exceptuando alguna imperfección lo hacemos de forma correcta y fluida, en la mayoría de los casos seguramente nos engañamos ya que podemos tener una técnica aceptable al comenzar a correr, pero seguramente cuando llevemos unas cuantas horas o kilómetros desviemos nuestra atención lo suficiente como para no prestársela a la técnica de carrera, ya sea algo físico o psicológico lo cierto es que es muy dificil en encontrar a alguien con una técnica de carrera perfecta.
El porqué de todo esto, posiblemente se encuentre en los vicios que hemos ido adquiriendo como corredores amortiguados a lo largo de nuestras vidas, por lo que necesitamos en cierta manera volver aprender a caminar, para poder aprender a correr.
Es algo que pasamos por alto, que no le damos importancia, pero creerme cuando os digo, que nuestra satisfación personal, nuestros resultados deportivos, y nuestra salud, dependen de que queramos aprender, de que tengamos la capacidad de asimilar que debemos hacerlo, y finalmente de que lo hagamos.
Así pues, seguro que todos recordáis que hace meses estuvimos en un curso de MOVNAT, con Rafa Díez y Almudena Lara, allí aprendimos un montón de cosas que nos han servido para adecuar nuestros entrenamientos al medio, durante ese curso pudimos tocar algo el barefoot, postura, equilibrio y demás, esos creo que fueron unos buenos primeros pasos para abrir apetito (era un cusro fundamentals), ya que en Marzo tenemos la opcción de realizar en Oviedo un curso especializado «Running Clinic» de Vivobarefoot, con el cual sin duda alguna, aprenderemos todos los entresijos de lo que es el barefoot, de los pasos que debemos seguir para hacer una transición correcta, de la técnica que debemos llevar a cabo, de si nuestra postura es o no correcta y un largo etcétera…
Barefoot es el arte de correr, pero siempre que se haga correctamente.

Este curso se celebrará el día 8 de marzo, las plazas son limitadas, y por estricto orden de inscripción, está orientado a profesionales, pero el curso de instructor no se limita solamente a instructores, sino todo aquel corredor barefoot que lo desee puede formar parte del mismo.

L2. Running Technique Instructor Training Course

fit360 y VIVOBarefoot se han asociado para ofrecerte una formación de alta calidad para mejorar la técnica de carrera. Este curso de 8 horas de duración es apropiado para entrenadores personales, instructores de fitness, terapeutas y preparadores físicos ya que proporciona los conocimientos y técnicas más actuales para analizar y mejorar la técnica de carrera. El Running Technique Instructor Training Course incluye el acceso al Módulo on-line, que debe ser completado antes de la asistencia al curso presencial (además del test, parea poder recibir el certificado).
 

Contenidos del curso

Este curso es de naturaleza muy práctica, e introduce la ciencia y aplicación de la locomoción humana natural. Durante la jornada se cubrirá:
  • Video análisis individual del «antes y después», con feedback
  • Principios de la biología evolutiva y su relación con la biomecánica de la carrera
  • Aplicación de una única plantilla de Coaching para mejorar la técnica de carrera
  • Ejercicios específicos de running para mejorar la función, flexibilidad y elasticidad
  • Coaching individual sobre la cinta de correr
Este curso ha sido desarrollado por el reconocido internacionalmente experto en barefoot running, Lee Saxby, y es impartido por un VIVOBarefoot Coach certificado.
Consulta el Calendario de Cursos.

Requisitos del curso

  • Haber realizado el módulo on-line antes del curso (incluído en la inscripción)
  • Tener formación y experiencia como entrenador, instructor o preparador físico. (Pueden asisitir corredores)

Precio

  • 150 €

Incluye

  • Acceso al Módulo On-line
  • Certificado de asistencia (tras haber completado el Módulo On-line y pasar el test)
  • Código descuento de 30% para la compra calzado VIVOBarefoot

¡Plazas limitadas!

  • Por las caracteríasticas del curso, solamente hay 12 plazas disponibles por curso

 Podéis recibir más información en : http://www.runningtrainingclinic.com/
Podéis inscribiros en: http://www.runningtrainingclinic.com/tienda/inscripción-a-los-cursos/

#livebarefoot

MI EVOLUCIÓN: ABEL RECKNOLD

MI EVOLUCIÓN PERSONAL CON EL
DEPORTE: DIETA, TÉCNICA,
NATURALEZA. POR ABEL RECKNOLD.


Cuando Antonio me pidió que escribiese unas palabras sobre mi escasa pero a la vez reconfortante experiencia en el mundo del atletismo, no pude negarme.
No deja de ser curioso que a día de hoy, después de un par años siendo amigos, todavía no nos hayamos visto las caras en persona ni hayamos competido juntos, (él es más de carreras de 24 y 48 horas, yo tiro para el monte como las cabras). Eso unido a la gran variedad de carreras, competiciones oficiales, no oficiales, ha propiciado que nuestra amistad haya sido 100% virtual hasta el día de hoy, y es que esta es una de las ventajas y/o inconvenientes de estos tiempos que vivimos.
Antes de nada, quiero compartir algunos datos sobre mí que creo que ilustran mi evolución:
Estatura: 1.84 cm
Año 2005: Peso: 98 kg. Musculación + dieta hipercalórica.
Año 2013: Peso: 74 kg. Running + dieta vegetariana.

Hoy, un día cualquiera en mi vida incluye carrera a pie y/o bicicleta, sin embargo no siempre ha sido así. Llegué a pesar casi 100 kilos, me lesionaba cada vez que practicaba cualquier deporte fuera de la sala de pesas, me costaba horrores completar un kilómetro corriendo, y aunque en teoría hacía ejercicio, me seguía preocupando por mi cuerpo ya que no me sentía en forma. La realidad es que la
sensación que tenía, era de todo menos saludable.


Un cambio de mentalidad

 
Un viaje de trabajo a Japón recién cumplidos los 25 años, cambió toda mi visión sobre la salud, me mostró otra forma de sentir el deporte. Ya sé, pensaréis que lo normal es que te llamen la atención las artes marciales estando en Asia, pero sin embargo conocí otro tipo de alimentación, hábitos de conducta saludables, y la satisfacción que proporciona entrenar moderadamente cada día, estirar correctamente y comer de forma saludable. Lo que más me impresionó fueron las personas “normales” y su relación con el deporte:
la gente que practica ejercicio para sentirse feliz y en forma, 118 (o estar en forma y ser feliz). Para ellos el objetivo de entrenar no es una meta concreta, sino un camino de largo recorrido que no finaliza hasta que no termina la vida. Allí aprendí que uno debe convertir su obligación ensu motivación, de este modo, nunca más tendrás que obligarte a salir a entrenar, sino que será un placer más que una obligación.
 
Después de una estancia de casi 6 meses con todos los esquemas mentales destruidos, y a punto de
reconstruirlos nuevamente, volví a España, y progresivamente fui sustituyendo mis entrenamientos en la sala de pesas por el ejercicio al aire libre.
 
Salí a correr por primera vez al parque del barrio, fue una experiencia terrible para mí ya que no pude correr más de 6 minutos seguidos, mi sobrepeso me lo impedía. Al día siguiente volví a intentarlo, pudiendo correr 10 minutos seguidos.
Durante un mes seguí esa rutina, y pasados los 30 días ya volvía a casa con más de media hora de carrera de forma continua. Lo más increíble, era que el volumen muscular casi había desaparecido junto con 7 u 8 kilos de agua, grasa o quién sabe qué…, el caso es que con 90 kilos ya podía sostener mi peso en carrera sin sufrir un dolor agudo en las articulaciones.
 

La dieta vegetariana

 
 
Comencé a cuidar mi alimentación basada en el vegetarianismo en un 90%, había seguido esa misma dieta unos años atrás, así que no me costó demasiado volver a ella. Pero decidí que a partir de ese momento, no habría vuelta atrás. Debo reconocer que nunca había sido un gran fan de la carne, siempre me he considerado una especie de alérgico emocional a la ingestión de animales y sus derivados incluso desde la infancia. Por eso siempre me digo a mismo: “Si camina, trota, nada, se arrastra, tiene ojos, unamadre y un padre, ¡no te lo comas!”. Pero ese es otro debate ue no merece la pena discutir aquí y ahora. Y, al igual que o me gusta que me digan lo que debo o no comer, nunca
saldrán de mi boca palabras críticas hacia quienes decidan asar su dieta en la ingesta de proteína animal.
Después de 1 año había perdido casi 20 kilos, (sí, ¡¡20 kilos!!), con lo que dejé de lesionarme habitualmente al hacer deporte, incrementé el nivel de energía y esto me ayudó a sentirme mejor cada día. Durante los siguientes 3 años no me dediqué a nada más que nadar y correr (nunca más de 3
veces por semana entre ambas), mi musculatura se ajustó a mi peso, ya había finalizado varios media maratones por debajo de 1h45m algo impensable para mí un año antes.
 

¿Cómo llegué al calzado minimalista?

 
 
A comienzos del año 2011 empecé a interesarme por las carreras de montaña después de leer sobre ellas en varios foros, leí en algún artículo que la primera vez que entrenas por la montaña es como la primera vez que haces el amor, seguramente será corto y decepcionante. Eso suscitó en mí un gran interés por las carreras de montaña, así que recién llegado de la Isostar Desert Marathon (la versión “starter” de 45km, sin apenas desnivel), sentía la necesidad de probar eso que se decía sobre entrenar
ganando desniveles y recorriendo muchas millas lentas. Nunca habría imaginado el efecto que la montaña causó sobre mí, nada que ver con esas tiradas infinitas sobre el asfalto ardiendo en verano, o resbaladizo tras la lluvia en invierno.
 
Ahí fui consciente de algo que había pasado por alto en mis entrenamientos de carretera, no sentía la tierra, no sentía las piedras, no sentía la hierba, en general no sentía nada más que la amortiguación de las zapatillas, solamente iba botando de una piedra a otra o de un terreno a otro. Eso generó exceso de confianza en mí pisada, comencé a sentir de nuevo esa sensación de malestar en los tobillos, gemelos e incluso en la espalda, fue entonces cuando me decidí a investigar sobre el calzado minimalista. Tony Krupicka acababa de firmar como asesor de producto con New Balance para lanzar una línea de calzado, a raíz de infinidad de vídeos, artículos y libros, me decidí a probar de modo progresivo un par de zapatillas con suela mínima que apenas tenía 4 o 5 mm de espesor.
 
Lo primero que noté fue el incremento de la sensibilidad en los pies, pero también me llamó la atención la gran apertura de los dedos con respecto a otros modelos de zapatillas, tras años encajado en zapatillas que no permiten al pie abrirse con naturalidad, sentí una cierta sensación de liberación. El peso era otro componente que impedía que avanzase todo lo rápido y ligero que necesitaba en la montaña, descubrí que unas zapatillas de corte minimalista podrían ayudarme también en ese sentido, después de todo, el objetivo de este tipo de calzado no es otro que emular al máximo la sensación de ir descalzo.
Desde que decidí incluir de manera permanente calzado minimalista en mis entrenamientos y carreras han pasado cerca de 13 meses, mis visitas al fisioterapeuta se reducen a “puestas a punto”, atrás han quedado las épocas de lesiones, he mejorado mi técnica de pisada. En todo esto también ha influido haber conocido compañeros como Santi Ruíz, el cual me ha facilitado el trabajo a nivel técnico, siempre ha dicho: -¡Corre como un niño!, a lo que añado, -¡Pisa como si
corrieses descalzo!.
 
Me lo repito una y otra vez para concentrarme en la técnica de pisada, eso me lleva a ese estado de meditación que en muy pocas ocasiones se consigue, ese momento en el que uno cree que podría correr para siempre.
Sé que puede sonar algo místico o incluso disparatado, pero todos aquellos que lo han experimentado,
saben a qué me refiero exactamente. La carrera de montaña sumada al cambio en la alimentación,
al cambio del calzado, al final me ha llevado a disfrutar de un contacto más intenso con la naturaleza, creo que en realidad este es el auténtico motor del cambio, el que te lleva a buscar un estilo de vida más acorde con tu filosofía y con tus pasiones.
 
A día de hoy ya he superado los 150 días de entrenamiento consecutivos, no cuento con los datos exactos de desnivel, ni los kilómetros que he acumulado, tampoco me interesan demasiado, pero puedo asegurar que jamás me he sentido en mejor forma física, nunca he disfrutado tanto de mi entorno como ahora lo hago. Y ese, es uno de mis objetivos principales en la vida.
Con esto no pretendo convencer a los lectores de que cambien de tipo de calzado o que modifiquen sus prácticas.
 
Creo que es indiferente que uno sea Minimalista, que use amortiguación, con más o menos “drop”, todo eso es irrelevante, lo que ha funcionado en mi caso, no tiene por qué ser la receta mágica para los demás. Ésta es simplemente una historia real de una persona cualquiera, lo que realmente
es importante es disfrutar del deporte, dejar que éste te mejore a la vez que tú mejoras en el deporte, convertirse en una persona más vital, más feliz.
Por ello debo agradecer a Antonio su confianza en mí para relatar mi corta y humilde experiencia personal con todo el mundo del atletismo, una de las personas que mejor desarrollan la relación del deporte con la felicidad, propia y ajena.
 
Abel Recknold

¿Y SI SOÑAMOS?

Ha sido un mes de enero lleno de trabajo, de kilómetros, y por que no decirlo, de dudas.
A pesar de haber entrenado bien, de haberme encontrado bien corriendo y de ir viendo un progreso, uno piensa bueno pues igual el test de esfuerzo dice que no podemos hacer más, que no tenemos margen de mejora, o que simplemente lo que llevamos hecho hasta ahora, no está bien hecho.

En varias ocasiones he mencionado la importancia de someterse a una prueba de este tipo, debemos saber en donde estamos y en donde debemos trabajar.
Al final la mía ha sido muy buena, se trataba de conseguir una óptima recuperación desde un ritmo elevado lo que indicaría buen entrenamiento de base y mucho margen para trabajar, ver en que frecuencias me muevo más cómodamente, y en que punto voy al máximo.

En unos días tendré el informe más detallado, pero en principio el míster tiene barra libre en hacer que mis sueños sean más realidades, si echáis un ojo en la pestaña de retos podéis ver que estamos preparando un calendario muy revoltoso.
No se si llegaremos muy rápido, se que lo haremos muy lejos…..