Es hora de ponerse en marcha

Hace unos días publiqué el post Cuando todo acabe, lo último que haremos será correr… y bueno no ha acabado todo y falta mucho para que termine, pero al menos poco a poco recobraremos parte del tiempo que la pandemia nos ha robado, y lo dedicaremos a lo que más nos gusta.

Vuelvo reiterarme en la esencia de ese post, en la que anteponía la necesidad de disfrutar de un paseo familiar antes calzarme las zapatillas. Pero lamentablemente no va a poder ser seguramente hasta la próxima fase de la desescalada. Con lo cual es hora poco a poco de ponerse en marcha.

Es hora de ponerse en marcha

Tras muchas semanas realizando trabajos de fuerza y flexibilidad, es hora de comenzar a entrenar en el exterior, según ha avanzado el Ministro de Sanidad Salvador Illa, a partír del sábado podremos entrenar en cualquier deporte de manera individual una vez al día en dos franjas horarias: de 6 A.M a 10 A.M o de 20 P.M a 23 P.M dentro de nuestro municipio. (Sin franja horaria para municipios de menos de 5.000 habitantes).
Pero debemos de comenzar poco a poco siendo conscientes de que llevamos muchas semanas sin correr, y que debemos adaptar nuestra musculatura al tipo de actividad que vayamos a desarrollar.
Para ello es muy importante no fijarse en los ritmos de carrera, tan solo tratar disfrutar de ese momento. La hora de exigirnos llegará dentro de unas semanas cuando nuestro cuerpo esté adaptado y nuestra resistencia aeróbica sea mayor.

Ca-Co

Quizás más que nunca es recomendable esta practica, alterna pequeños intervalos de carrera continua con caminar, será menos lesivo y facilitará que tu cuerpo se vaya ejercitando de una manera escalonada.

Sigue las recomendaciones sanitarias

Es primordial que todos sigamos las recomendaciones sanitarias, y prestemos especial atención a las medidas de seguridad.
El Doctor Terrados ha emitido una guía con medidas a tomar antes, durante y después de la actividad.

  La guía completa la tenéis publicada en la Revista Trail Run.

Disfruta de cada kilómetro

Disfruta de cada kilómetro, de cada experiencia y de cada momento en tu vida deportiva

Así es, por que el deporte es una pasión, es una forma de vida, una forma de mejorar nuestra vida, una herramienta social brutal de la que podemos aprender muchas cosas. Y es por eso que la importancia de disfrutar es esencial. Yo no quiero correr muy rápido unos pocos años. Yo quiero correr toda la vida. 
Estamos de suerte, nuestro deporte crece de manera saludable, con los pies en la tierra. Es algo que se percibe y se visualiza en los datos. Y es algo de lo que hemos podido hablar largo y tendido; Xim Escanellas  (uno de los mejores entrenadores de este país), y servidor durante un entretenido entrenamiento.

El primer punto punto que hemos matizado es el de la profesionalización de los corredores (no hablamos de pros, hablamos de todos los corredores), cada vez se recurre más a profesionales: entrenadores, nutricionistas, fisioterapeutas, etc… Y eso significa que la gente se molesta en entrenar de la mejor manera posible y estructurada. Eso es algo básico para entender cómo las carreras son cada vez más reñidas, por que cada vez los corredores son más rápidas y por qué cada vez se baten más FKT.
El segundo punto pasa por que los corredores cada vez eligen menos carreras y estas son más cortas. Ya no sólo queremos correr si no que lo que ansiamos es vivir experiencias, correr en sitios especiales y diferentes y no apuntarnos siempre a la carreras más larga. Es una madurez importante, que nos ayudará a prevenir lesiones, quemar etapas y disfrutar mucho más de deporte. Nos sentimos corredores sin tener que hacer un mínimo de carreras al año y eso es también muy valioso. 
El último punto (es y aquí es donde los profesionales tienen que tener mano izquierda) es que vale que quieras correr tal carrera de tantos kilómetros. Vamos a estructurar tus entrenamientos para que puedas conseguir tu objetivo y que eso no afecte a la vida familiar, a tu vida social. Por qué al fin y al cabo el deporte es sencillamente para mejorar todo eso toda la vida.

Si queréis conocer un poco más de Xim…







Una publicación compartida de Entrenador Trail running onlin (@xim_escanellas) el 15 Abr, 2

Corre, no te tortures.

Nuestra sociedad en la mayoría de los casos nos lleva a tomarnos las cosas demasiado a pecho, ponemos una meta antes que un medio para conseguir un objetivo.

Creo que en la vida y en el deporte es algo poco acertado.

¿Quieres disfrutar corriendo? (ya sea por montaña o por las calles de tu barrio).

Es tan sencillo como hacerlo, no necesitas unas zapatillas para correr, ni unos pantalones nuevos, y mucho menos pensar en ningún tipo de competición. Por que lo que buscas es disfrutar.
Pero eso no lo necesitas ahora, ni cuando lleves diez años corriendo, por que el disfrute y la felicidad no necesitan que tú te dejes X dinero en material deportivo. Otra cosa es que en algún momento te lo plantees y lo lleves a cabo, pero necesario no es.

¿Y cómo disfruta uno corriendo?

Muy fácil, no te exijas nada, es absurdo marcarte un ritmo en el que seguramente vayas incomodo, una distancia que nunca va a ser correcta y que acabará por hacerte sufrir más y lo que es peor, facilitará que en vez de un acto divertido, entrenar se un suplicio.

Correr es un placer, un disfrute, una manera de desconexión, cuando uno corre por placer, para distraerse lo primero que debe aprende a olvidar es que va corriendo.

¿Y eso como se hace?

Yo creo que es la parte más básica, y por donde todo el mundo que empieza a hacer deporte debería comenzar.
Haz Ca-Co (Caminar – Correr) Caminas un poco a un ritmo relajado, despreocupado y corres otro poco, pero no 5 minutos, ni un kilómetro, que sea un trote ligero, pausado, disfrutón, da lo mismo si es de 50 metros que de 400 metros lo importante es que ese momento que estás corriendo no te suponga un esfuerzo.

Esto, lo puedes hacer los días que quieres, el disfrute no entiende de fechas, sólo de condiciones (la de no exigir), mientras cumplas esos términos podrás hacerlo cuantas veces desees y tiempo quieras.

Y es así como creo que todo el mundo se puede enganchar al deporte y a una forma de vida saludable, se puede hacer en familia, con niños pequeños en caminos de ida-vuelta.

SIN MOLESTIAS

Poco a poco el tobillo va mejorando, primera semana con magnetoterapia y electroestímulos superada, en la que viendo que no había molestia, el físio me ha dado luz verde para correr a gusto, forzando hasta intentar encontrar la molestia, algo que no ha aparecido después de correr doce kilómetros por la villa de Avilés por debajo de cuatro minutos el kilómetro.
Lo hemos pasado bien de verás, buenas sensaciones pese a que los músculos tras tres semanas parados han notado el entrenamiento de calidad.
Dos para la #salomonrun, habrá que ir pensando en entrenar escaleras ¿no?

var bannersnack_embed = {«hash»:»bxjszsfmv»,»width»:300,»height»:250,»t»:1447280699,»userId»:21523371,»type»:»html5″};

A mal tiempo, buena cara

Así es, vivimos en un tiempo cambiante, el cual ha sido malo por la paradoja de no ser malo, pero por suerte todo llega, y llovió, tarde pero lo hice, y los montes de nuevo se volvieron vestir de verde, con el fresco olor de la naturaleza, ese que le corresponde por pleno derecho, y si, volvimos a respirar aliviados.
Con los días llegó el frio, también lo hizo la nieve, y con todas las estaciones en su sitio volvimos a disfrutar, del frio y del barro.
Los entrenamientos eran calientes, las sensaciones inmejorables, y es que uno se pone a ver como se siente, ver los ritmos y lo que disfruta que se le escapa una sonrisa de sueños complicidad y felicidad.
Hacia años que la cosa no iba tan bien por no decir nunca antes fue también, pero como es pronto para hacer sonar esas campanas, nos volvemos a la cama para seguir soñando tranquilos, eso si, que no me quiten ni el frio, ni el barro.

Comenzamos la recuperación

La verdad es que estoy muy contento, después de muchos meses sin poder entrenar de forma habitual, he podido encadenar tres días de entrenamiento seguidos, sintiéndome genial, aun me quedan unos meses de recuperación para tener el sistema respiratorio al 100%, pero ya respiro, ya no me duele la garganta al correr, y ya vuelvo hacerlo con una sonrisa. 
No me exijo mucho en los entrenamientos, tan solo ir por sensaciones y disfrutar, que es algo que necesitaba y mucho, después de tanto tiempo parado el cardio se dispara solo, así que es otra parte que tenemos que trabajar bien, con la única preocupación de sentirme bien. 
Trailrunning

EL AIRE QUE ME FALTA

Creo que el balance hasta ahora de lo que va de temporada es muy bueno, en las carreras que tenía que rendir o consideraba que debía hacerlo lo he hecho: 
  • Trail Solidario do Vez 16º
  • Ultra trail do Barbanza 8º
  • Traveserina (tuve que abandonar) 
  • Caldelas Vegan Trail (sin determinar entre el 10º y el 18º)

Y por ello es que estoy muy contento, por que esta temporada aunque la planteaba por todo lo alto, no estaba para mi, en los últimos meses he ido arrastrando bastante problemas en cuanto a infecciones respiratorias, laringitis y demás con una causa de fácil solución que es operar las fosas nasales. 

Nunca fue un secreto para mi que no respiro absolutamente nada por las fosas nasales, algo que también es un handicap a la hora de correr por que aunque uno quiera nunca se puede ir al 100% por que no se da oxigenado bien y por que no puedes ocupar la boca solo con la tarea de respirar. Pero quizás esa es la parte menos importante, por que lo que realmente importante es que ahora ya es un problema que me mantiene siempre con la garganta muy delicada, así que cuanto antes pondremos solución a este problema, mientras tanto disfrutaremos lo que podamos de lo que nos llena al ritmo que me permita el cuerpo, con la certeza de que la próxima temporada irá mucho mejor. 
Collage realizado por Caldelas Vegan Trail

PRE-TRAVESRINA

He pasado dos semanas difíciles, en las que no he podido entrenar, y esto a una semana de Traveserina es sinónimo de fracaso, una carrera tan dura y técnica con nada de entrenamiento lo pone todo en un listón mucho más alto, y el verdadero éxito va a ser realmente alcanzar esa meta de Arenas de Cabrales.
Puedo presumir y espero hacerlo una vez más de ser duro y no abandonar, sólo por una circunstancia especial lo hice una vez en toda mi carrera, algo que ha día de hoy rectificaría sin rechistar, así que me quedan 4 jornadas más de trabajo antes de llegar a la salida de esta espectacular carrera en Sotres, siendo consciente de que voy a llegar muy cansado y que va a ser una jornada muy dura.
Sin duda esto todo ha sido meditado, y si no fuera por mi amplia experiencia, y tantos años de entrenameinto no me arriesgaría lo más mínimo en ponerme en esa salida.
Hoy las sensaciones entrenando han sido buenas, he ido a ritmos rápidos y a ritmos cómodos, haciendo cambios de ritmo pero sin excederme, y me he encontrado muy bien, espero que esto sea el principio de una gran semana, en la que hay que cagar bien de hidratos para afrontar la carrera al menos con fuerza.

 

 
 

Cuando algo no funciona

Hay veces que algo no funciona, y cuando algo no funciona hay que cambiarlo, dos semanas sin entrenar seriamente, salvo eso si, las communityrun que pudimos hacer en Santiago y León.
 
Una infección en la garganta que lejos de mejorar empeora, y que al menos me tendrá otra semana sin ponerme las zapatillas por que los antibióticos que me han suministrado no me han hecho absolutamente nada.

 
Eso posiblemente no verá afectada mi participación en la Traveserina, al menos eso espero, pero si mi rendimiento, con lo que será otro entrenamiento largo, por un recorrido espectacular, en una carrera que disfrutaré desde dentro por primera vez y espero disfrutarla al máximo.
Para todo hay que tener suerte, hasta para ponerte malo, así que paciencia e ir sumando poco a poco, al menos nos podremos entretener con el último número de Trailrun.

 

 

ENTRENAMIENTO EN PICOS DE EUROPA

Hay fines de semana que son espectaculares, este sin lugar a dudas lo ha sido por muchas razones, muchas veces no es nada sencillo para los corremontes compartir nuestra particular forma de vivir la montaña con nuestra vida familiar.
En este caso lo ha sido, por que si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña, con lo que pudimos juntarnos el sábado de tarde con nuestras familias casi al completo disfrutar de ellas todo el sábado, dar una vuelta por Arena de Cabrales y disfrutar casi tanto como lo hacían los pequeñajos de la casa.
Días así son los que le dan color a todo esto, poder disfrutar lo que más te gusta con gente aunténtica, amable, y buena, sobre todo buena.
El domingo era el turno para un buen entrenamiento guiado por Ruben Carvajal, Samu Obaya, Sergio, Raul, Javi, Juan Fuego por un circuito espectacular en el que fuimos alucinando con el paisaje, el circuito y demás, subiendo con calma y bajando con mucha alegria, en total nos hicimos unos 17 kilómetros con 2700 metros de desnivel, para estar en casa para desayunar.
Después de eso, a disfrutar mucho más de las familias, con una buena comida y un buen paseo por la playa de Gurpiyuli.
Gracias por un espectacular fin de semana.