San Silvestre Trail Nembra

Si de algo hay muchas ganas es de volver a correr, de volver a motivarme con la adrenalina de poner un dorsal, ahora después de tantos meses averiado como un trasto viejo se lo difícil que es recuperarse de una lesión en todos los sentidos. 
No ha sido fácil físicamente, pero es que moralmente es mucho más complejo aun.
Y si, lo que necesito realmente es mucha motivación, son muchos objetivos, ,me encuentro bien, voy a buenos ritmos, pero como en todos los aspectos de esta vida hay que fijarse una meta.
Así que nos lanzamos, y vamos a pasarlo como los enanos terminando el año en Nembra, entre montañas y amigos, que más no se puede pedir. 

var bannersnack_embed = {«hash»:»bxjszsfmv»,»width»:300,»height»:250,»t»:1447280699,»userId»:21523371,»type»:»html5″};

CRÓNICA: CALDELAS VEGAN TRAIL

Siempre me ha apasionado correr en mi tierra,
quizás por ver como nuestro deporte crece por los caminos en los que me crie, y
para ser sinceros el Trailrunning en Ourense, está empezando a arrancar, así
que con más razón me gusta correr allí.

Cuando me ofrecieron ser el padrino de Caldelas
Vegan Trail, me sentí emocionado, para mí es un privilegio y un honor serlo, y
ello implica una gran responsabilidad, el circuito pintaba bien, el lugar es bonito,
no es un circuito muy técnico lo cual era factible para que todo el mundo
pudiera correr cualquiera de sus tres distancias.

La novedad de la carrera, lo que no es comparable
al resto, es el carácter vegano de la misma, creo que es un concepto muy
acertado para la montaña, ya que el respeto por el medio de esta forma es aún
mayor.

En principio mi carrera era la de 45 kilómetros,
pero por mis problemas respiratorios tuve que conformarme con la de 25
kilómetros, mi capacidad competitiva se ha visto muy mermada en este último
mes, así que hay que conformarse con llegar hasta donde de el cuerpo, que no es
poco.

Foto: Fototuchi

Temperaturas de infarto las que había en toda
Galicia ese fin de semana, llegando sin lugar a dudas a sobrepasar los 40º centígrados,
más de 300 corredores y andarines en las tres distancias, y un paseo a
urgencias porque Aleix no se encontraba bien, estaba muy cansadito, había vomitado
y la garganta la tenía así asá, con lo que tocó dormir bastante poco por la
noche.

Son las 10:15 es hora de nuestra salida, la
verdad es que el no madrugar está bien, pero ya aprieta el sol muchísimo, una
breve charla técnica y comienza la aventura…. Preparados…. Listos….. YAAAA!!!!!!
Salimos como siempre a todo trapo, me pongo primero sabiendo que mis fuerzas no
darán para estar muchos metros adelante, esta zona posiblemente sea la menos
vistosa del recorrido, pero seguro que es la más fresquita, vamos todo el rato
entre árboles y para mi sorpresa sigo líder, aunque llevo gente muy cerca, nos
ponemos en el kilómetro cuatro, y aquí cedo ya posiciones, el ritmo de carrera
está siendo alto, y ya voy totalmente ahogado, toca bajar un poco el ritmo porque
si no, no llego a meta.
Comienza la lucha mental, poniéndome pequeños
premios en los avituallamientos para venirme un poco arriba, el recorrido
acompaña mucho más y a partir del segundo tercio de carrera me parece mucho más
bonito, sobre todo la zona de los viñedos donde ya adelantamos a bastantes
andarines, el calor ahora aprieta mucho, marcho entre el octavo puesto y el
décimo, voy aguantando como puedo.

Nos metemos en la zona más divertida, que para mí
es la bajada al rio, por técnica y por bonita, estamos llegando a Caastro Caldelas,
pero aún queda un cacho más y eso que estamos en 20 kilómetros ya y el sol es
insufrible, en ese momento me acuerdo de los de la carrera de 45 kilómetros,
tienen que estar pasándolo bastante mal.

Bebemos un poco de agua en Castro Caldelas, le
pregunto a Manuel de Caserio da Castiñeira cuanto queda y me dice que 5
kilómetros, nos ponemos a ello pero la verdad es que no me gusta demasiado, me
pongo detrás de otros dos corredores y les sigo, con el resultado que a los dos
kilómetros estamos perdidos totalmente (siempre me pasa lo mismo), les grito
para que den la vuelta…. Ni caso, yo me la doy y deshago el circuito he perdido
algunas posiciones, me encuentro con Ruben, y poco a poco vamos restando kilómetros
los dos, ya muy cansados la verdad.

Llegamos a la zona de la piscina, es otra de las
partes más bonitas, y nos damos un buen remojo en las duchas de fuera, Joder,
que bien sienta bajar un par de grados!.

Los corredores que se habían perdido nos vienen
ya detrás, adelantamos a otro, y en la última subida, Rubén se va quedando unos
metros, yo si bajo el ritmo no llego, así que tiro para arriba hasta llegar a
Castro Caldelas y coger a Aleix para entrar en meta, uno de los momentos que
más me gustaron e inspiraron en carrera, sobre todo al verlo sonreír y
corretear de nuevo.

Posición 18 en 2 horas 53 min (Aunque no es una
posición real, ya que hubo gente que se perdió en el recorrido y no lo hizo de
forma completa con lo que serían algunas posiciones menos) pero eso es lo de
menos, lo importante es que ha sido una buena carrera, con muy buen ambiente,
donde tocó luchar y disfrutar algo, es una prueba que se hace muy dura por el
calor, pero la verdad es que es muy recomendable.

Nos vamos de Castro Caldelas con muchas palabras
de agradecimiento a todos los que animasteis, a la organización, a los que os acercasteis
a hablar, fue una jornada de montaña muy bonita que espero para el año se
repita y que cree precedente, ya que a día de hoy es única, la experiencia de
una carrera vegana me parece acertadísima.

También quiero dar las gracias a Marcos especialmente
por todas las atenciones, por el gran trabajo que ha hecho.

Y por último dar las gracias a Shey y a Aleix por
ser parte de mí una vez más y apoyarme en todo, sois maravillosos!!!

Salomon Sense Pro

En el momento ese que uno encuentra su zapatilla, me pasó el año pasado con la mantra, zapatilla con la cual aún corro y disfruto casi a diario, ya que me proporcionan todo aquello que necesito en cuanto a seguridad, agarre, y sobre todo a versatilidad.
Quizás esta confianza fue la que en un primer momento, pese al atractivo evidente, me hizo dudar de las posibilidades de una zapatilla que yo mismo comparaba con mi vieja amiga la Mantra, afortunadamente estaba muy equivocado, y si, pido disculpas por haberme puesto decenas de ocasiones las mantra pro y no haber sabido visualizar todo el potencial que tiene, y es así como se aprenden las grandes y buenas lecciones, nunca descartes, no te precipites, comprueba cómo funciona todo antes de hacer un juicio, pero sobre todo sé un niño, disfruta como un niño, corre, salta, frénate en seco, vuelve empezar y se feliz.
 
 
La verdad es que esta zapatilla entra perfectamente en el concepto y espíritu del #Citytrail , transmite esa fuerza, esa versatilidad, fruto de ello quizás es que tardé un poco más en probarlas en terreno puro en terreno montañero, pero cuando lo hice, os garantizo que lo hice bien, mis fieles compañeras, me llevaron nada menos que a la auténtica pomada de las carreras por montaña en este país, en el circuito de la Travesera Integral de los Picos de Europa, allí por terreno técnico pude empezar a comprobar el comportamiento de estas “bestias” y me gustó, vaya que si me gustó.
La Mantra Pro parece una fusión entre la mantra y la Sense S-lab, el diseño es 50% de cada, haciendo del mismo algo rompedor y vistoso, la horna viene un poco más estrecha lo que hace que se ajuste al pie totalmente, lo que he observado diferenciándola con la sense es que la zona del empeine donde va el sistema de cordaje Quicklace es que es un poco más estrecha, adaptándose mejor al empeine, ya que si esta estuviera un poco más abierta, el mismo sistema podría ser incómodo para el corredor.
Esto sin duda es un punto muy positivo, lo primero que debe imperar es la comodidad, en cuanto a seguridad gana unos cuantos puntos comparándola con la Mantra ya que toda la zapatilla viene reforzada, la parte trasera de las misma es completamente de la mantra, al igual que la suela que tantas alegrías nos lleva dado, tiene un drop de 6mm por lo que conserva el movimiento natural del pie, que a mi tanto me gusta, creo que este es uno de los puntos fuertes de esta zapatilla, apenas pesa 250 gramos, y como en otras zapatillas de la casa posee la tecnología Sensifit sin costuras para ganar comodidad.
 
Todo ello acompañados de más exigentes entrenamientos, de más exigentes pruebas en todo tipo de terreno hacen que esta para mí, sea la nueva “zapatilla”, con la cual me identifico y con la que me encuentro mejor.
 
En cuanto a la durabilidad que es otro de los aspectos importantes, al igual que su predecesora es duradera, con unos 250 kilómetros en los tacos apenas se distingue desgaste y espero que siga siendo así durante unos cuantos cientos de kilómetros.
Podéis haceros con esta fabulosa zapatilla en la tienda Salomon : http://www.salomon.com/sp/product/sense-pro.html

GERÊS TRAIL ADVENTURE

El Gerês Trail adventure, es una prueba única e increible, nunca desarrollada antes en Portugal, discurre en el Parque Nacional do Gerês conocio en Galicia como o «Xurés», se celebrará entre el 25 y 27 de abril, todo este carrerón surge del grandísimo corredor portugués Carlos Sá.
 
Hay tres modalidades de carrera, las cuales se corren en 3 etapas:
 
35 kilómetros (13+12+10)
75 kilómetros  (35+30+10) 5350m D+ acumulado en las 3 etapas.
105 km’s (35+60+10) 7250m D+ acumulado en las  3 etapas.
 
Tanto la prueba de 75 kilómetros como la de 105 sólo se pueden correr en equipo de dos o tres personas, el atractivo de la misma es excepcional, curiosamente todas las etapas comienzan y finalizan en Vila do Gerês, y ya hay un gran número de grandes corredores inscritos como Philip Reiter, Armando Teixeira, Zigor Iturrieta etc.
 
Pero la organización de esta Ultra trail no termina en la carrera en si, si no que paralelamente se realizarán un montón de actividades para que las familias lo pasen en grande, como rutas guiadas, actividades para los más pequeños, ferias, entrada gratuita a tres museos, etc…
Una importante apuesta por realizar actividades en familia, lo cual es atractivo para cualquier carrera.

Mi participación está confirmada con un gran Trailrunner luso, Paulo Carvalho en el equipo IberoMountailRunner, me hace mucha ilusión participar en mi primera prueba Internacional, y hacerlo tan cerquita de Galicia, será una gran oportunidad, un autentico disfrute, así que ya estamos trabajando para dar lo mejor de nosotros.


Podéis obtener más info en: http://carlossanatureevents.com/



 

TRANSGRANCANARIA

TRANSGRANCANARIA 2014

Trabajo impecable de difusión y comunicación durante toda la carrera a través de Carrerasdemontana.com

Mi Transgrancanaria fue un tanto diferente al del
resto del mundo, seguramente en algunos momentos más intensa que
estando al otro lado del dorsal, y si cosas hay similares en uno y
otro lado del dorsal, es que en ambos la emoción de vivir una de las
carreras más importantes del mundo.
Destaco una organización perfecta que ha querido
mimar cada detalle, y sus ganas de crecer, por que entiendo que el
formar parte de la Spain Ultra Cup es crecer, por que entiendo que
formar parte del circuito Ultra Trail World Tour es crecer, y por que
entiendo que volcarse hoy en día en contar al minuto lo que está
pasando en carrera con un equipo excepcional de comunicación es
crecer.
Ese ha sido mi trabajo este fin de semana, estar con
un completísimo equipo de Carrerasdemontana.com para contaros todo lo
que estaba pasando con la máxima celeridad posible, dando como
siempre nuestro característico toque personal, esto nos encumbró
sin duda alguna como la fuente más leída durante esta
Transgrancanaria 2014, teniendo decenas de miles de visualizaciones,
centenares de RT y Favs.
Esto es gratificante e ilusionante por muchas
razones, la primera de ellas claro está es la pasión por nuestro
deporte, la segunda es el interés que genera y la viabilidad del
mismo, lo cual sin duda es bueno para el negocio, esto no para de
crecer y generar interés, lo que hará que llegue la inversión y
nuestros mejores corredores, esos que copan las primeras plazas en
los rankings internacionales, algún día esperemos que pronto,
puedan vivir de esto.
Desde aquí quiero dar las gracias a todo el equipo
por el excepcional trabajo, ahora toca entrenar duramente ya que en
dos semanas comenzamos la temporada, de la cual aun me quedan muchas
cosas por contaros.

Sin más deciros que no os olvidéis de ver los
últimos e interesantísimos artículos de Carrerasdemontana.com
PODIO TRANSGRANCANARIA, TRAILRUNNING, MADRIÑÁN
Foto deMemphis vía Carrerasdemontana.com

SPAIN ULTRA CUP «COMENZAMOS»

Comienza la Spain Ultra Cup, el gran circuito de Ultra Trail arranca este fin de semana con la The North Face Transgrancanaria, donde estarán un largo listado con muchos de los mejores especialistas de este mundillo, entre los que destacan Scott Jurek, Santi Obaya, Tim Olson, Sebastien Chaigneau, Ryan Sandes, Javi Dominguez, Arnau Juliá, y un interminable etcétera de inmensos corredores.

Como decía el director de la SUC Sergio Garasa:

“España es, tras Suiza, el segundo país más montañoso de Europa. Y  hoy  gozamos además  de los mejores corredores de montaña del mundo. Desde la Spain Ultra Cup queremos ayudar a que los corremontes de aquí descubran y disfruten de nuevos rincones del país, tanto como a que los trail runners extranjeros vengan a las tierras del lobo ibérico a vivir con nosotros lo mejor de sus gentes y montes. Estamos muy ilusionados y agradecidos por el apoyo de dos referentes como ITRA y FEDME. Ahora, debemos luchar día a día  por seguir aumentando la reputación de cada carrera asociada, cuidando con mimo de cada popular que nos visite. “
Estas declaraciones tienen gran valor, ya que se vuelcan en la experiencia de lo que puede aportar este deporte a un corredor popular, estas carreras al fin y al cabo se hace para el grueso de corredores del mundo y eso es sin duda alguna lo que engrandece este deporte.
Por todo esto, para reportar lo mejor al corredor, no todas las carreras que lo han deseado, han podido formar parte de este magnifico circuito, si no que ha habido un proceso de selección en el que había que cumplir ciertas características.
Criterios selección carreras Spain Ultra Cup: Solo se han admitido carreras que pudieran dar la máxima garantía de atención al corredor popular, cumpliendo al menos estos cinco criterios.
                    Carreras Montaña homogéneas  (80-120k), con historia y calidad contrastada en 2 ediciones previas.
                    Calendario nacional amplio: Del 1 Marzo al 5 de Octubre, visitando cinco regiones distintas del país.
                    Participación flexible y carga deportiva lógica: Puntúan solo los tres mejores resultados.
                    Puntuación por cada puesto y carrera, ponderada según el esfuerzo requerido en cada meta.
                    Circuito por y para los populares: Pasaporte y chaqueta final en reconocimiento al  “Lobo Ibérico”
Así pues ya sólo nos queda presentar el pasaporte del cual los corredores que quieran formar parte de esa clasificación final de la primera edición de la Spain Ultra Cup deberán tener en el al menos 3 de los 5 sellos posibles, recordando eso si, que sólamente cuentan las 3 puntuaciones más altas que se consigan:

La presentación internacional de esta SUC tendrá lugar este fin de semana con motivo de la primera cita del circuito, la The North Face Transgrancanaria la cual podremos seguir a través de los perfiles sociales de @Spainultracup , @moxigeno y @trailrunningesp y en los de Facebook.
Os dejo con el cartel del circuito y espero que todos disfrutemos de un inmejorable arranque, de lo que ha todas luces se va a convertir en un circuito de referencia mundial.

ENTRENAMIENTO EN PICOS DE EUROPA

Hay fines de semana que son espectaculares, este sin lugar a dudas lo ha sido por muchas razones, muchas veces no es nada sencillo para los corremontes compartir nuestra particular forma de vivir la montaña con nuestra vida familiar.
En este caso lo ha sido, por que si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña, con lo que pudimos juntarnos el sábado de tarde con nuestras familias casi al completo disfrutar de ellas todo el sábado, dar una vuelta por Arena de Cabrales y disfrutar casi tanto como lo hacían los pequeñajos de la casa.
Días así son los que le dan color a todo esto, poder disfrutar lo que más te gusta con gente aunténtica, amable, y buena, sobre todo buena.
El domingo era el turno para un buen entrenamiento guiado por Ruben Carvajal, Samu Obaya, Sergio, Raul, Javi, Juan Fuego por un circuito espectacular en el que fuimos alucinando con el paisaje, el circuito y demás, subiendo con calma y bajando con mucha alegria, en total nos hicimos unos 17 kilómetros con 2700 metros de desnivel, para estar en casa para desayunar.
Después de eso, a disfrutar mucho más de las familias, con una buena comida y un buen paseo por la playa de Gurpiyuli.
Gracias por un espectacular fin de semana. 


ULTRA TRAIL DO BARBANZA

85 Kilómetros de emociones….

BARBANZA, TRAIL, TRAILRUNNING, MADRIÑAN, CORRER, MONTAÑA


Es fantástico ver como está creciendo nuestro deporte, es
fantástico ver que carreras que hace unos años eran impensables, van cogiendo
forma y elaborando un fantástico e increíble calendario muy a tener en cuenta
para cualquier corredor de montaña que se precie.
En este caso el Ultra Trail do Barbanza se posiciona como una estupenda alternativa a cualquier grande Ultratrail que podamos disfrutar, tanto en nuestra comunidad autónoma como en todo el territorio nacional, mostrándose como una muy buena alternativa a la Ultratrail de O Courel.
Consta de 85 kilómetros, pero no debemos dejarnos engañar por la zona, ya que el desnivel que acumulamos es de 3700 metros positivos y otros tantos negativos, que dejan prever que esta carrera no va a ser moco de pavo. 
En una de las zonas más bonitas de Galicia podemos divisar durante toda la carrera la fantástica orografía costera, visualizando por un lado a Illa de Arousa con su ría y por otro la ria de Muros y Noia.
Sin duda el atractivo natural está servido, a lo que le añadimos un par de puntos para UTMB tan codiciados, y un precio muy asequible, para hacer que el corredomontes no tenga excusa alguna. 
Os dejo algo de info, y espero veros en esa salida, seguiremos informando de todas las novedades que haya al respecto ya que son muchas y muy buenas.
Larga vida a la UTBarbanza

ULTRA TRAIL DO BARBANZA
DISTANCIA
85KM
DESNIVEL
3576 metros
FECHA
12 de Abril de 2014
PUNTOS PARA UTMB
2
PRECIO
40 EUR
PATROCINADOR OFICIAL
LAND
LÍMITE DORSALES
400
WEB

MI EVOLUCIÓN: ABEL RECKNOLD

MI EVOLUCIÓN PERSONAL CON EL
DEPORTE: DIETA, TÉCNICA,
NATURALEZA. POR ABEL RECKNOLD.


Cuando Antonio me pidió que escribiese unas palabras sobre mi escasa pero a la vez reconfortante experiencia en el mundo del atletismo, no pude negarme.
No deja de ser curioso que a día de hoy, después de un par años siendo amigos, todavía no nos hayamos visto las caras en persona ni hayamos competido juntos, (él es más de carreras de 24 y 48 horas, yo tiro para el monte como las cabras). Eso unido a la gran variedad de carreras, competiciones oficiales, no oficiales, ha propiciado que nuestra amistad haya sido 100% virtual hasta el día de hoy, y es que esta es una de las ventajas y/o inconvenientes de estos tiempos que vivimos.
Antes de nada, quiero compartir algunos datos sobre mí que creo que ilustran mi evolución:
Estatura: 1.84 cm
Año 2005: Peso: 98 kg. Musculación + dieta hipercalórica.
Año 2013: Peso: 74 kg. Running + dieta vegetariana.

Hoy, un día cualquiera en mi vida incluye carrera a pie y/o bicicleta, sin embargo no siempre ha sido así. Llegué a pesar casi 100 kilos, me lesionaba cada vez que practicaba cualquier deporte fuera de la sala de pesas, me costaba horrores completar un kilómetro corriendo, y aunque en teoría hacía ejercicio, me seguía preocupando por mi cuerpo ya que no me sentía en forma. La realidad es que la
sensación que tenía, era de todo menos saludable.


Un cambio de mentalidad

 
Un viaje de trabajo a Japón recién cumplidos los 25 años, cambió toda mi visión sobre la salud, me mostró otra forma de sentir el deporte. Ya sé, pensaréis que lo normal es que te llamen la atención las artes marciales estando en Asia, pero sin embargo conocí otro tipo de alimentación, hábitos de conducta saludables, y la satisfacción que proporciona entrenar moderadamente cada día, estirar correctamente y comer de forma saludable. Lo que más me impresionó fueron las personas “normales” y su relación con el deporte:
la gente que practica ejercicio para sentirse feliz y en forma, 118 (o estar en forma y ser feliz). Para ellos el objetivo de entrenar no es una meta concreta, sino un camino de largo recorrido que no finaliza hasta que no termina la vida. Allí aprendí que uno debe convertir su obligación ensu motivación, de este modo, nunca más tendrás que obligarte a salir a entrenar, sino que será un placer más que una obligación.
 
Después de una estancia de casi 6 meses con todos los esquemas mentales destruidos, y a punto de
reconstruirlos nuevamente, volví a España, y progresivamente fui sustituyendo mis entrenamientos en la sala de pesas por el ejercicio al aire libre.
 
Salí a correr por primera vez al parque del barrio, fue una experiencia terrible para mí ya que no pude correr más de 6 minutos seguidos, mi sobrepeso me lo impedía. Al día siguiente volví a intentarlo, pudiendo correr 10 minutos seguidos.
Durante un mes seguí esa rutina, y pasados los 30 días ya volvía a casa con más de media hora de carrera de forma continua. Lo más increíble, era que el volumen muscular casi había desaparecido junto con 7 u 8 kilos de agua, grasa o quién sabe qué…, el caso es que con 90 kilos ya podía sostener mi peso en carrera sin sufrir un dolor agudo en las articulaciones.
 

La dieta vegetariana

 
 
Comencé a cuidar mi alimentación basada en el vegetarianismo en un 90%, había seguido esa misma dieta unos años atrás, así que no me costó demasiado volver a ella. Pero decidí que a partir de ese momento, no habría vuelta atrás. Debo reconocer que nunca había sido un gran fan de la carne, siempre me he considerado una especie de alérgico emocional a la ingestión de animales y sus derivados incluso desde la infancia. Por eso siempre me digo a mismo: “Si camina, trota, nada, se arrastra, tiene ojos, unamadre y un padre, ¡no te lo comas!”. Pero ese es otro debate ue no merece la pena discutir aquí y ahora. Y, al igual que o me gusta que me digan lo que debo o no comer, nunca
saldrán de mi boca palabras críticas hacia quienes decidan asar su dieta en la ingesta de proteína animal.
Después de 1 año había perdido casi 20 kilos, (sí, ¡¡20 kilos!!), con lo que dejé de lesionarme habitualmente al hacer deporte, incrementé el nivel de energía y esto me ayudó a sentirme mejor cada día. Durante los siguientes 3 años no me dediqué a nada más que nadar y correr (nunca más de 3
veces por semana entre ambas), mi musculatura se ajustó a mi peso, ya había finalizado varios media maratones por debajo de 1h45m algo impensable para mí un año antes.
 

¿Cómo llegué al calzado minimalista?

 
 
A comienzos del año 2011 empecé a interesarme por las carreras de montaña después de leer sobre ellas en varios foros, leí en algún artículo que la primera vez que entrenas por la montaña es como la primera vez que haces el amor, seguramente será corto y decepcionante. Eso suscitó en mí un gran interés por las carreras de montaña, así que recién llegado de la Isostar Desert Marathon (la versión “starter” de 45km, sin apenas desnivel), sentía la necesidad de probar eso que se decía sobre entrenar
ganando desniveles y recorriendo muchas millas lentas. Nunca habría imaginado el efecto que la montaña causó sobre mí, nada que ver con esas tiradas infinitas sobre el asfalto ardiendo en verano, o resbaladizo tras la lluvia en invierno.
 
Ahí fui consciente de algo que había pasado por alto en mis entrenamientos de carretera, no sentía la tierra, no sentía las piedras, no sentía la hierba, en general no sentía nada más que la amortiguación de las zapatillas, solamente iba botando de una piedra a otra o de un terreno a otro. Eso generó exceso de confianza en mí pisada, comencé a sentir de nuevo esa sensación de malestar en los tobillos, gemelos e incluso en la espalda, fue entonces cuando me decidí a investigar sobre el calzado minimalista. Tony Krupicka acababa de firmar como asesor de producto con New Balance para lanzar una línea de calzado, a raíz de infinidad de vídeos, artículos y libros, me decidí a probar de modo progresivo un par de zapatillas con suela mínima que apenas tenía 4 o 5 mm de espesor.
 
Lo primero que noté fue el incremento de la sensibilidad en los pies, pero también me llamó la atención la gran apertura de los dedos con respecto a otros modelos de zapatillas, tras años encajado en zapatillas que no permiten al pie abrirse con naturalidad, sentí una cierta sensación de liberación. El peso era otro componente que impedía que avanzase todo lo rápido y ligero que necesitaba en la montaña, descubrí que unas zapatillas de corte minimalista podrían ayudarme también en ese sentido, después de todo, el objetivo de este tipo de calzado no es otro que emular al máximo la sensación de ir descalzo.
Desde que decidí incluir de manera permanente calzado minimalista en mis entrenamientos y carreras han pasado cerca de 13 meses, mis visitas al fisioterapeuta se reducen a “puestas a punto”, atrás han quedado las épocas de lesiones, he mejorado mi técnica de pisada. En todo esto también ha influido haber conocido compañeros como Santi Ruíz, el cual me ha facilitado el trabajo a nivel técnico, siempre ha dicho: -¡Corre como un niño!, a lo que añado, -¡Pisa como si
corrieses descalzo!.
 
Me lo repito una y otra vez para concentrarme en la técnica de pisada, eso me lleva a ese estado de meditación que en muy pocas ocasiones se consigue, ese momento en el que uno cree que podría correr para siempre.
Sé que puede sonar algo místico o incluso disparatado, pero todos aquellos que lo han experimentado,
saben a qué me refiero exactamente. La carrera de montaña sumada al cambio en la alimentación,
al cambio del calzado, al final me ha llevado a disfrutar de un contacto más intenso con la naturaleza, creo que en realidad este es el auténtico motor del cambio, el que te lleva a buscar un estilo de vida más acorde con tu filosofía y con tus pasiones.
 
A día de hoy ya he superado los 150 días de entrenamiento consecutivos, no cuento con los datos exactos de desnivel, ni los kilómetros que he acumulado, tampoco me interesan demasiado, pero puedo asegurar que jamás me he sentido en mejor forma física, nunca he disfrutado tanto de mi entorno como ahora lo hago. Y ese, es uno de mis objetivos principales en la vida.
Con esto no pretendo convencer a los lectores de que cambien de tipo de calzado o que modifiquen sus prácticas.
 
Creo que es indiferente que uno sea Minimalista, que use amortiguación, con más o menos “drop”, todo eso es irrelevante, lo que ha funcionado en mi caso, no tiene por qué ser la receta mágica para los demás. Ésta es simplemente una historia real de una persona cualquiera, lo que realmente
es importante es disfrutar del deporte, dejar que éste te mejore a la vez que tú mejoras en el deporte, convertirse en una persona más vital, más feliz.
Por ello debo agradecer a Antonio su confianza en mí para relatar mi corta y humilde experiencia personal con todo el mundo del atletismo, una de las personas que mejor desarrollan la relación del deporte con la felicidad, propia y ajena.
 
Abel Recknold

INJINJI TRAIL 2.0

HA LLEGADO LA COMODIDAD HECHA CALCETÍN.

Son ya muchos los años que llevo de relación con Injinji, en mis carnes he ido poco a poco viviendo la evolución que ha tenido hasta llegar a lo que conocemos como Injinji Trail 2.0, soy incondicional de la casa, lo sé. 
Se que no son unos calcetines baratos, pero se que son los mejores sin dudarlo un solo segundo.
He pecado quizás de excéptico, por que cuando hay algo tan bueno, llegas a desconfiar en que quizás, en determinadas situaciones o circunstancias no pueda funcionar como debería. 
El Injinji Trail 2.0, es el calcetín más cómodo que he probado en mi vida, es bastante grueso para evitar rozaduras, y viene con una membrana para evitar que entre arena o polvo al mismo, ese gran espesor que tiene es el que me ha hecho desconfiar si en verano iría bien un calcetín así, y me ha sorprendido la capacidad que tiene de evacuar el sudor, y ademas de hacerlo conserva la frescura, mantiene el pié seco, y expulsa mejor que bien el sudor. 
Con todas estas características, a mi ya me tiene rendido, si a eso le añades un atractivo diseño, habrás como yo encontrado el calcetín de tu vida. 
El precio de venta es de 18 Euros, calidad/precio asumible, ya que es un calcetín de gran durabilidad. 
INJINJI, TRAIL, CALCETINES, TEAM INJINJI, MONTAÑA