NNormal Kjerag 1.0, primeros 600 kilómetros

Hace unos días escribía un post sobre como NNormal estaba haciendo las cosas de otra manera.

No necesitamos vivir en una novedad constante, no hace falta tener un catálogo interminable de productos. Tan solo es necesario tener algunas opciones que cubran las necesidades de los distintos corredores. Ese es el mensaje y el mantra que tarde o temprano todos vamos a tener que asumir. Y cuanto más pequeño sea ese catálogo mejor, más sostenible será.

La mayor parte de la industria textil está enfocada en un consumo continuo, con productos de pésima calidad con precios aparentemente baratos o en promoción que fomenta aún más ese consumo (ropa de usar y tirar). En el mundo del deporte no somos ajenos a ello, durante muchos años (y aun está muy extendido) se ha fomentado el cambio de zapatillas cada 600 kilómetros, alegando a un deterioro casi total de la amortiguación, y alarmando a los corredores de las posibles consecuencias y lesiones, etc…

Por suerte el mundo está evolucionando, y poco a poco la gente va cambiando el chip y empiezan a contemplar un consumo más responsable, haciendo pequeñas reparaciones y resolando las zapatillas.

En mi caso voy a hablaros de las NNormal ¿Que le pasa a unas NNormal Kjerag a los 600 kilómetros? Pues nada, lo único que pasa es que están esperando con ansía la llegada de otros 600, y después de esos 600 cabe la posibilidad (dependiendo del tipo de uso que le des y el tipo de terreno) que las puedas resolar una vez más para entrenamientos por senderos. Cuando realmente veas que ya no corres cómodo con esa zapatilla, pues se le da un lavado de cara, se le pone una suela de calle y a disfrutar de una buena vejez como zapatilla casual.

La vida útil de unas NNormal Kjerag es extensa (mucho más de lo que nos podemos imaginar), y con unos cuidados básicos de limpieza y reparaciones de pequeños desperfectos, pueden durar muchos más kilómetros de los que nos podemos imaginar.

Las mías ya superan los 600 kilómetros corriendo por todo tipo de terrenos y a todo tipo de ritmos. Si bien es cierto que en mi día a día los senderos son por donde me suelo mover, también es cierto que cojo zonas empedradas y de asfalto.

El comportamiento de las Kjerag es idéntico al del primer día, la comodidad es la misma y no he notado ninguna diferencia en cuanto a amortiguación, el upper resiste bien los roces que ha tenido, que son unos cuantos. Y en la media suela tampoco noto deterioro.

*Actualizaré esta entrada en los próximos 600 kilómetros.


Dos documentales imprescindibles para conocer los efectos económicos y medioambientales de la Fast Fashion

NNormal, otra forma de hacer las cosas

¿Se pueden hacer las cosas de otra manera? Sin duda alguna que se pueden hacer de otra manera. Y estoy tan seguro que no solo se puede hacer, si no que tenemos que hacerlo y tenemos que apoyar a aquellas entidades, empresas y marcas valientes que se lanzan a intentar hacer un modelo de consumo justo y sostenible, con acciones de activismo y preservación del medio, que trabajan codo con codo con geólogos, científicos y especialistas en Cambio Climático, y que trabajan de manera incansable para que el gran beneficio sea el beneficio común, el de toda la humanidad.

Lo fácil hubiera sido hacer lo que hace todo el mundo. Pero la casa Noruego- Mallorquina ha elegido el camino de la excelencia y el compromiso, estos son algunos de los pilares y valores de NNormal, valores con los que me siento totalmente identificado.

Menos es más1

Un paso tras otro. Correr es así de sencillo. Y esta es nuestra forma de pensar cuando fabricamos un producto. Para minimizar nuestro impacto, hemos creado colecciones más pequeñas y ofrecemos opciones unisex siempre que sea posible. 

Además, solo las actualizaremos si encontramos materiales de mejor calidad o si podemos introducir alguna mejora mientras seguimos reduciendo el impacto del producto.

Diseñamos material duradero 2

Nuestro objetivo es reducir los residuos y que el material resista el desgaste y pueda usarse durante más tiempo. Cuanto más duran nuestros productos, menor es nuestro impacto en el planeta. Pero la durabilidad no es solo cuestión de resistencia. También es cuestión de cuidado. Por eso fomentamos un mantenimiento adecuado, ofrecemos soluciones de reparación y creamos sistemas de reciclaje y reutilización. 

Más allá de fabricar material duradero, prolongamos su vida útil mediante la renovación y damos una segunda vida a los materiales a través del reciclaje. Cuanto mejor cuidemos nuestro material, más tiempo nos cuidará él a nosotros.

Test de durabilidad de las Kjerag3

1% para el planeta

A lo largo de 2024 son varias las acciones en las que NNormal ha colaborado junto a la Kilian Jornet Foundation, una alianza que se encuentra bajo el paraguas de 1% For The Planet. Proyectos de voluntariado, tareas de restauración de senderos o charlas divulgativas son solo algunos de los proyectos en los que hemos trabajado conjuntamente para poner en valor la vulnerabilidad de nuestro planeta y la necesidad de preservarlo con nuestras acciones.4

  1. Es una de las premisas de NNormal, la fabricación de productos de calidad en pequeñas colecciones. ↩︎
  2. Durabilidad ↩︎
  3. Estudio del test ↩︎
  4. 1% FOR THE PLANET ↩︎

Tamburiello trail, 60 nuevas raíces para el futuro

El pasado 26 de febrero, en la incansable tarea de repoblar con árboles autóctonos las zonas arrasadas por los incendios de 2023. La organización del Trail de Tamburiello, así como los alumnos del Colegio Padre Gago han llevado a cabo una nueva plantación de: pinos, castaños, robles y acebos. En una jornada de concienciación y aprendizaje.

En total los pequeños han plantado 60 árboles, y han disfrutado de una jornada increíble en la que han estado en contacto con la naturaleza aportando su pequeño esfuerzo. Algo que no olvidarán jamás y que seguro son una buena raíz para que estos crezcan comprometidos con el medio ambiente, y el respeto por la naturaleza.

Tamburiello Trail, el renacer

El 13 de enero tras haber recaudado más de 17.000€ se realizará la primera plantación de árboles en los senderos afectados por los incendios en Tamburiello Trail

Muchas veces digo que hay carreras, y otras, que hay verdaderas experiencias que a parte de lo meramente deportivo van mucho más allá. En la mayoría de los casos lo que buscamos en un recorrido atractivo de montaña… sin embargo muchas otras veces lo que queremos es una auténtica experiencia .

Y después están pruebas como Tamburiello Trail que se tornan imprescindibles para la sociedad, para los corredores y para el arraigo de los valores de nuestro deporte.

Continuar leyendo «Tamburiello Trail, el renacer»

¿Qué reloj llevas en la muñeca?

¿Cuántos años te dura tu reloj deportivo? ¿Cuántos te gustaría que durase?

Vivimos en un mundo en el que la obsolescencia nos marca a muchos, un ritmo o estilo de vida que no queremos vivir. No necesitamos vivir.

Un mundo conectado, híper conectado en el que las cosas dejan de funcionar por falta de soporte. Hace unos días, leía un artículo de Javier Lacort en defensa de la tecnología offline, y aunque es muy difícil extrapolar todo ello al mundo de los relojes deportivos, si que me hacia reflexionar. El principal escollo que nos encontramos es que nuestros relojes precisan de un software (que quizás algún día no esté disponible) para poder sincronizar los entrenamientos con alguna de las plataformas de análisis de los mismos. Por lo qué de una manera u otra, siempre estamos a merced de la evolución tecnológica.

Posiblemente en un producto tan concreto como este, es inevitable o imposible hacer de otra manera. Principalmente por qué ha nacido ya con las reglas actuales, por que ha nacido pensado para conectarse y ser analizado. Y aún así, si que podemos disfrutar de dispositivos de este tipo, apuntando todos los datos que nos brinda y siendo nosotros mismos los que realicemos el análisis de los datos que creamos convenientes.

Es de agradecer por tanto, que casas como Suunto hayan extendido al máximo el soporte a sus relojes (Suunto Ambit se lanzó al mercado en 2011, es uno de los dispositivos que se conectan a la Suunto App), añadiendo en muchos casos nuevas opciones y funcionalidades a mayores, dando la posibilidad a usuarios y a desarrolladores a crear un ecosistema de aplicaciones amplio a través de la Suunto app, variado y en muchos casos de código abierto lo que facilita que de una u otra manera nadie se quede atrás.

Algún día (nadie sabe con certeza cuando) posiblemente ese soporte no existirá, pero siempre quedará la opción de que esas grandes carreras o entrenamientos las podamos guardar en un formato más duradero.

Es cierto que cada día los relojes deportivos son capaces de hacer más cosas, medir más parámetros, ser más precisos y que la duración de la batería está a un mundo de lo que estaba hace unos años. Pero ello no hace inservibles u obsoletos a los dispositivos que veníamos utilizando hasta hace relativamente poco.

Con todo esto me gustaría haceros la siguiente encuesta (es totalmente anónima).

¿Cuántos años tiene tu dispositivo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¿Crees que tu dispositivo es totalmente funcional?

Cargando ... Cargando ...

¿Cuánto te gustaría que se alargase la vida de tu reloj aún a sabiendas que habrá funciones de las que no podrás disfrutar?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

La comunidad Suunto reduce en un solo día 65.000kg de CO2

La comunidad de Suunto ha conseguido compensar en un solo día 65.000kg de CO2

Suunto ha querido que la comunidad deportiva y los ciudadanos de todo el mundo, tomen conciencia de la importancia de desplazarnos de una forma natual, eficiente, saludable y respetuosa con el medio ambiente. Por esa razón se convocó el primer Suunto Communting Day, en el que se invitaba a todo el mundo (tuviese un dispositivo Suunto o no) a registrar sus desplazamientos a través de la Suunto App y que esos traslados sumasen la cantidad de CO2 compensada.

Continuar leyendo «La comunidad Suunto reduce en un solo día 65.000kg de CO2»

Suunto commuting day 2022

El Suunto commuting day se celebrará el próximo 22 de septiembre. Descubre aquí en que consiste.

Desde hace unos meses desde la Suunto App se pueden conmutar los desplazamientos como traslados para ver la compensación de CO2 que realizamos con nuestros entrenamientos y desplazamientos.

Esta novedosa funcionalidad ha sido introducida por Suunto para fomentar el uso del transporte ya sea a pie o en bicicleta. Y cómo recalcan en su último post, no es necesario tener ningún dispositivo Suunto, la Suunto App en el móvil es más que suficiente para poder registrar entrenamientos o desplazamientos ya sean a pie o en bici.

Continuar leyendo «Suunto commuting day 2022»

¿Cuánto tiempo duran tus zapatillas?

The Green Runners junto con Re-Action Colective están realizando una encuesta (a la que te invito a participar en este enlace) con la que pretenden vislumbrar cual es la durabilidad de nuestras zapatillas de correr. Este es un problema medioambiental muy serio al que nos enfrentamos, puesto que al año se fabrican 25 mil millones de pares de zapatillas para correr, suficientes para dar 300 vueltas a la Tierra, y en su mayoría están hechas de plástico. Muy pocas de estas zapatillas son reciclables y miles de millones acaban todos los años en la basura.

Continuar leyendo «¿Cuánto tiempo duran tus zapatillas?»

Trail Gijón será una auténtica fiesta del Trail, y tu aún puedes formar parte de ella

La participación femenina supera el 22%

La séptima edición Trail Gijón, llega con la gran novedad de una carrera individual por etapas, un gran aliciente para los fanáticos del trail running. Durante los tres días de febrero (18, 19, 20), el viernes 18 la novedosa contrarreloj nocturna, el sábado 19 con el popular Trail Corto de 10 kilómetros y la prueba reina, el domingo 20, con el Trail Gijón de 26 kilómetros. Los participantes lucharán por una clasificación final, con la suma de tiempos individuales totales. A su vez, el Trail Corto y el Trail Gijón, tendrán su propia clasificación habitual, por lo que la disputa y el aliciente, será trepidante cada día. 


Trail Gijón, se está convirtiendo en mucho más que una carrera que bate récords de participación (tanto globales, como femenina que suponen ya un 22 % del total) y es que ya están inscritos en ella más de un millar de corredores y corredoras de 28 provincias.

Y es que la prueba gijonesa se ha convertido además en un referente mundial en cuanto a sostenibilidad, lo que reconocen desde la organización como un pilar fundamental.

Medidas para ser más sostenible

  • Uso de vasos reutilizables durante toda la prueba.
  • 1.000 Camisetas fabricadas con materiales 100% reciclados.
  • Balizaje del recorrido, reciclado y reutilizable.
  • Distribución por el recorrido de contenedores específicos de reciclaje.
  • Obsequio de retoños de árboles autóctonos.

Los recorridos de Trail Gijón


En lo que atañe a las novedades técnicas, la principal, un nuevo recorrido del Trail Nocturno, muy rápido con sus 5Km y 200m positivos, que por supuesto, los participantes tendrán la necesidad de llevar luz auxiliar consigo, ya que discurre íntegra en la noche. El Trail Corto, aumenta su distancia hasta los 10,5Km y 500m positivos, con nuevos senderos a conocer y el Trail Largo, mantiene su esencia y distancia con 26,5km y 1.200m positivos, todo un colofón de cierre al fin de semana. 

El epicentro de Trail Gijón

Las estupendas instalaciones del Camping Municipal de Deva, serán el centro neurálgico de la prueba, donde disponemos ampliamente de todos los servicios necesarios para albergar este gran evento. Orgullosos de seguir sumando deporte e identidad a Gijón y Asturias, potenciando el deporte femenino, desestacionalizando el turismo, fomentando el deporte base, promoviendo la sostenibilidad y convivencia en la naturaleza. 

Inscripciones

Por último, agradecer a todos los que hacen posible esta carrera, desde el Ayuntamiento de Gijón, el Principado de Asturias, patrocinadores y colaboradores, sin ellos no sería igual. Recordando, que las inscripciones siguen abiertas hasta el 10 de Febrero en www.actitudeeventos.es.   

No tenemos otro planeta, cuidemos este

El cambio comienza en nosotros.

Es una realidad tozuda, aplastante. Una soga que nos va apretando, una cuenta atrás que comenzamos a percibir con toda su crueldad. Y es que cada día los síntomas de que nuestro planeta está al borde de un abismo son más claros. Y la sociedad cada día es más consciente de ello.

Es complejo cambiar los hábitos de toda una sociedad, hábitos que se han ido adquiriendo a lo largo de los años. Pero es el momento de hacerlo, de luchar por dejar a nuestros hijos un planeta que se pueda salvar. Un planeta mejor, con una sociedad mejor. Es el momento de que busquemos y desarrollemos nuestra mejor versión. Sin excusas, poniendo todo de nuestra parte y exigiendo a nuestros gobernantes que hagan su parte. No sólo que cumplan los acuerdos con los compromisos que adquirieron, sino que además sean más ambiciosos con ellos, esto también se lo debemos exigir a la industria. Un compromiso para que todos los procesos y todos los materiales que utilicen sean mucho más respetuosos con el medio ambiente, reduciendo cada día más su huella de carbono y fabricando con materiales ecológicos, biodegradables.

Continuar leyendo «No tenemos otro planeta, cuidemos este»