Tamburiello trail, 60 nuevas raíces para el futuro

El pasado 26 de febrero, en la incansable tarea de repoblar con árboles autóctonos las zonas arrasadas por los incendios de 2023. La organización del Trail de Tamburiello, así como los alumnos del Colegio Padre Gago han llevado a cabo una nueva plantación de: pinos, castaños, robles y acebos. En una jornada de concienciación y aprendizaje.

En total los pequeños han plantado 60 árboles, y han disfrutado de una jornada increíble en la que han estado en contacto con la naturaleza aportando su pequeño esfuerzo. Algo que no olvidarán jamás y que seguro son una buena raíz para que estos crezcan comprometidos con el medio ambiente, y el respeto por la naturaleza.

Tamburiello Trail, el renacer

El 13 de enero tras haber recaudado más de 17.000€ se realizará la primera plantación de árboles en los senderos afectados por los incendios en Tamburiello Trail

Muchas veces digo que hay carreras, y otras, que hay verdaderas experiencias que a parte de lo meramente deportivo van mucho más allá. En la mayoría de los casos lo que buscamos en un recorrido atractivo de montaña… sin embargo muchas otras veces lo que queremos es una auténtica experiencia .

Y después están pruebas como Tamburiello Trail que se tornan imprescindibles para la sociedad, para los corredores y para el arraigo de los valores de nuestro deporte.

Continuar leyendo «Tamburiello Trail, el renacer»

¿Qué reloj llevas en la muñeca?

¿Cuántos años te dura tu reloj deportivo? ¿Cuántos te gustaría que durase?

Vivimos en un mundo en el que la obsolescencia nos marca a muchos, un ritmo o estilo de vida que no queremos vivir. No necesitamos vivir.

Un mundo conectado, híper conectado en el que las cosas dejan de funcionar por falta de soporte. Hace unos días, leía un artículo de Javier Lacort en defensa de la tecnología offline, y aunque es muy difícil extrapolar todo ello al mundo de los relojes deportivos, si que me hacia reflexionar. El principal escollo que nos encontramos es que nuestros relojes precisan de un software (que quizás algún día no esté disponible) para poder sincronizar los entrenamientos con alguna de las plataformas de análisis de los mismos. Por lo qué de una manera u otra, siempre estamos a merced de la evolución tecnológica.

Posiblemente en un producto tan concreto como este, es inevitable o imposible hacer de otra manera. Principalmente por qué ha nacido ya con las reglas actuales, por que ha nacido pensado para conectarse y ser analizado. Y aún así, si que podemos disfrutar de dispositivos de este tipo, apuntando todos los datos que nos brinda y siendo nosotros mismos los que realicemos el análisis de los datos que creamos convenientes.

Es de agradecer por tanto, que casas como Suunto hayan extendido al máximo el soporte a sus relojes (Suunto Ambit se lanzó al mercado en 2011, es uno de los dispositivos que se conectan a la Suunto App), añadiendo en muchos casos nuevas opciones y funcionalidades a mayores, dando la posibilidad a usuarios y a desarrolladores a crear un ecosistema de aplicaciones amplio a través de la Suunto app, variado y en muchos casos de código abierto lo que facilita que de una u otra manera nadie se quede atrás.

Algún día (nadie sabe con certeza cuando) posiblemente ese soporte no existirá, pero siempre quedará la opción de que esas grandes carreras o entrenamientos las podamos guardar en un formato más duradero.

Es cierto que cada día los relojes deportivos son capaces de hacer más cosas, medir más parámetros, ser más precisos y que la duración de la batería está a un mundo de lo que estaba hace unos años. Pero ello no hace inservibles u obsoletos a los dispositivos que veníamos utilizando hasta hace relativamente poco.

Con todo esto me gustaría haceros la siguiente encuesta (es totalmente anónima).

¿Cuántos años tiene tu dispositivo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¿Crees que tu dispositivo es totalmente funcional?

Cargando ... Cargando ...

¿Cuánto te gustaría que se alargase la vida de tu reloj aún a sabiendas que habrá funciones de las que no podrás disfrutar?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

La comunidad Suunto reduce en un solo día 65.000kg de CO2

La comunidad de Suunto ha conseguido compensar en un solo día 65.000kg de CO2

Suunto ha querido que la comunidad deportiva y los ciudadanos de todo el mundo, tomen conciencia de la importancia de desplazarnos de una forma natual, eficiente, saludable y respetuosa con el medio ambiente. Por esa razón se convocó el primer Suunto Communting Day, en el que se invitaba a todo el mundo (tuviese un dispositivo Suunto o no) a registrar sus desplazamientos a través de la Suunto App y que esos traslados sumasen la cantidad de CO2 compensada.

Continuar leyendo «La comunidad Suunto reduce en un solo día 65.000kg de CO2»

Suunto commuting day 2022

El Suunto commuting day se celebrará el próximo 22 de septiembre. Descubre aquí en que consiste.

Desde hace unos meses desde la Suunto App se pueden conmutar los desplazamientos como traslados para ver la compensación de CO2 que realizamos con nuestros entrenamientos y desplazamientos.

Esta novedosa funcionalidad ha sido introducida por Suunto para fomentar el uso del transporte ya sea a pie o en bicicleta. Y cómo recalcan en su último post, no es necesario tener ningún dispositivo Suunto, la Suunto App en el móvil es más que suficiente para poder registrar entrenamientos o desplazamientos ya sean a pie o en bici.

Continuar leyendo «Suunto commuting day 2022»

¿Cuánto tiempo duran tus zapatillas?

The Green Runners junto con Re-Action Colective están realizando una encuesta (a la que te invito a participar en este enlace) con la que pretenden vislumbrar cual es la durabilidad de nuestras zapatillas de correr. Este es un problema medioambiental muy serio al que nos enfrentamos, puesto que al año se fabrican 25 mil millones de pares de zapatillas para correr, suficientes para dar 300 vueltas a la Tierra, y en su mayoría están hechas de plástico. Muy pocas de estas zapatillas son reciclables y miles de millones acaban todos los años en la basura.

Continuar leyendo «¿Cuánto tiempo duran tus zapatillas?»

Trail Gijón será una auténtica fiesta del Trail, y tu aún puedes formar parte de ella

La participación femenina supera el 22%

La séptima edición Trail Gijón, llega con la gran novedad de una carrera individual por etapas, un gran aliciente para los fanáticos del trail running. Durante los tres días de febrero (18, 19, 20), el viernes 18 la novedosa contrarreloj nocturna, el sábado 19 con el popular Trail Corto de 10 kilómetros y la prueba reina, el domingo 20, con el Trail Gijón de 26 kilómetros. Los participantes lucharán por una clasificación final, con la suma de tiempos individuales totales. A su vez, el Trail Corto y el Trail Gijón, tendrán su propia clasificación habitual, por lo que la disputa y el aliciente, será trepidante cada día. 


Trail Gijón, se está convirtiendo en mucho más que una carrera que bate récords de participación (tanto globales, como femenina que suponen ya un 22 % del total) y es que ya están inscritos en ella más de un millar de corredores y corredoras de 28 provincias.

Y es que la prueba gijonesa se ha convertido además en un referente mundial en cuanto a sostenibilidad, lo que reconocen desde la organización como un pilar fundamental.

Medidas para ser más sostenible

  • Uso de vasos reutilizables durante toda la prueba.
  • 1.000 Camisetas fabricadas con materiales 100% reciclados.
  • Balizaje del recorrido, reciclado y reutilizable.
  • Distribución por el recorrido de contenedores específicos de reciclaje.
  • Obsequio de retoños de árboles autóctonos.

Los recorridos de Trail Gijón


En lo que atañe a las novedades técnicas, la principal, un nuevo recorrido del Trail Nocturno, muy rápido con sus 5Km y 200m positivos, que por supuesto, los participantes tendrán la necesidad de llevar luz auxiliar consigo, ya que discurre íntegra en la noche. El Trail Corto, aumenta su distancia hasta los 10,5Km y 500m positivos, con nuevos senderos a conocer y el Trail Largo, mantiene su esencia y distancia con 26,5km y 1.200m positivos, todo un colofón de cierre al fin de semana. 

El epicentro de Trail Gijón

Las estupendas instalaciones del Camping Municipal de Deva, serán el centro neurálgico de la prueba, donde disponemos ampliamente de todos los servicios necesarios para albergar este gran evento. Orgullosos de seguir sumando deporte e identidad a Gijón y Asturias, potenciando el deporte femenino, desestacionalizando el turismo, fomentando el deporte base, promoviendo la sostenibilidad y convivencia en la naturaleza. 

Inscripciones

Por último, agradecer a todos los que hacen posible esta carrera, desde el Ayuntamiento de Gijón, el Principado de Asturias, patrocinadores y colaboradores, sin ellos no sería igual. Recordando, que las inscripciones siguen abiertas hasta el 10 de Febrero en www.actitudeeventos.es.   

No tenemos otro planeta, cuidemos este

El cambio comienza en nosotros.

Es una realidad tozuda, aplastante. Una soga que nos va apretando, una cuenta atrás que comenzamos a percibir con toda su crueldad. Y es que cada día los síntomas de que nuestro planeta está al borde de un abismo son más claros. Y la sociedad cada día es más consciente de ello.

Es complejo cambiar los hábitos de toda una sociedad, hábitos que se han ido adquiriendo a lo largo de los años. Pero es el momento de hacerlo, de luchar por dejar a nuestros hijos un planeta que se pueda salvar. Un planeta mejor, con una sociedad mejor. Es el momento de que busquemos y desarrollemos nuestra mejor versión. Sin excusas, poniendo todo de nuestra parte y exigiendo a nuestros gobernantes que hagan su parte. No sólo que cumplan los acuerdos con los compromisos que adquirieron, sino que además sean más ambiciosos con ellos, esto también se lo debemos exigir a la industria. Un compromiso para que todos los procesos y todos los materiales que utilicen sean mucho más respetuosos con el medio ambiente, reduciendo cada día más su huella de carbono y fabricando con materiales ecológicos, biodegradables.

Continuar leyendo «No tenemos otro planeta, cuidemos este»

Dale una nueva vida a tus zapatillas «Resola»

Cada día tenemos más certezas de que necesitamos un cambio de hábitos drástico, por economía, por conciencia social, y por conciencia medioambiental. Es insostenible a todos los niveles el uso que le damos a todo tipo de cosas: ropa, electrodomésticos, utensilios…

Cada día tenemos más certezas de que necesitamos un cambio de hábitos drástico, por economía, por conciencia social, y por conciencia medioambiental. Es insostenible a todos los niveles el uso que le damos a todo tipo de cosas: ropa, electrodomésticos, utensilios…

En los últimos años hemos sucumbimos a las modas, temporada tras temporada, comprando ropa de usar y tirar. Si podemos comprar camisetas de 2€ que nos aguantan unos meses, pues compramos cinco o seis en vez de otras que aunque su precio es más elevado nos ofrecen una vida útil mucho más elevada. Este es un comportamiento entre otros muchos que debemos cambiar, por que el coste y el impacto medio ambiental es mucho más elevado por varias razones… Entre ellas la procedencia, la calidad de los tejidos, el proceso de fabricación y la logística que ha sido necesaria para que ese producto llegue a tus manos.

Continuar leyendo «Dale una nueva vida a tus zapatillas «Resola»»

Outdoor friendly pledge

Los corredores de montaña debemos de adquirir el compromiso de mimar aun más si cabe nuestras montañas. Y una buena forma de hacerlo es siguiendo el decálogo de Outdoor friendly pledge de la Fundación Kilian Jornet.

Los corredores de montaña debemos de adquirir el compromiso de mimar aun más si cabe nuestras montañas. Y una buena forma de hacerlo es siguiendo el decálogo de Outdoor friendly pledge de la Fundación Kilian Jornet.

Este decálogo está diseñado para corredores, patrocinadores y organizadores, en el se desarrolla un compromiso y unos objetivos a cumplir antes del año 2030.

Continuar leyendo «Outdoor friendly pledge»