Trail de Tamburiello 2025

En 2025 también hay que estar en Tamburiello!

La pasada edición del Trail de Tamburiello fue para mi un regalo. Conocer y reconocer la importantísima labor que habían hecho (tanto la organización como las asociaciones) me parece uno de los pilares básicos de nuestro deporte y de nuestra comunidad.

Hablé de esta carrera en la Revista Trail Run. El heroísmo del tejido asociativo. Y pude comprobar in situ como habían logrado recuperar y mejorar el ecosistema, realizando plantaciones con especies autóctonas mucho más sostenibles y resistentes a las llamas que las de eucaliptos.

Fue una jornada intensa, de disfrute. En la que la implicación de todo un pueblo y su entrega dieron como resultado una experiencia sobresaliente y enriquecedora. Fue una jornada en la que lo deportivo, lo social y lo cultural se dieron la mano. Por qué también hubo cultura.

Y nos plantamos en 2025, con el mismo espíritu y una nueva modalidad de carrera. La de 22 kilómetros. No digo más que… las 400 plazas disponibles para las diferentes modalidades de carrera están volando.

Así reza su nota de prensa.

Se abre el plazo de inscripciones para el Trail del Tamburieḷḷo, sede del Campeonato de Asturias de Trail.

El próximo domingo 12 de enero, a las 12:00 horas, quedará abierto el plazo de inscripciones para nuestra carrera de trail running, que se celebrará el sábado 22 de marzo en Setienes (Luarca). Este año, además de la ya conocida distancia de 10 km con 500 metros de desnivel positivo, incorporamos una nueva modalidad de 22 km y 1200 metros positivos, que acogerá el Campeonato de Asturias de Trail Running  y otorgará clasificación directa al Campeonato de España de la RFEA (Real Federación Española de Atletismo).

Un evento deportivo con sabor local

La implicación vecinal es uno de los pilares que hacen del Trail del Tamburieḷḷo un acontecimiento único. Este compromiso se refleja no solo en el esfuerzo y dedicación de organización y voluntarios, sino también en la preparación de la ya tradicional fabada al finalizar la carrera, elaborada con el sello de calidad de Faba Asturiana IGP, cuyo ingrediente estrella es aportado por productores del propio pueblo.

Esta colaboración, unido al apoyo de Adarsa como patrocinador principal,  convierte esta carrera de trail running en una auténtica celebración del deporte, la gastronomía y la cultura asturiana. Con dos distancias que desafiarán a corredores de todos los niveles, un entorno natural espectacular y una comunidad volcada en el evento, esta prueba es mucho más que una competición.

Más información:

  • Inscripciones: www.traildeltmb.com/inscripciones

Tamburiello Trail, el renacer

El 13 de enero tras haber recaudado más de 17.000€ se realizará la primera plantación de árboles en los senderos afectados por los incendios en Tamburiello Trail

Muchas veces digo que hay carreras, y otras, que hay verdaderas experiencias que a parte de lo meramente deportivo van mucho más allá. En la mayoría de los casos lo que buscamos en un recorrido atractivo de montaña… sin embargo muchas otras veces lo que queremos es una auténtica experiencia .

Y después están pruebas como Tamburiello Trail que se tornan imprescindibles para la sociedad, para los corredores y para el arraigo de los valores de nuestro deporte.

Continuar leyendo «Tamburiello Trail, el renacer»

Oligth Array 400, un buen frontal para el día a día

Llevo unos meses utilizando el frontal Oligth Array 400. Necesitaba un frontal ligero, resistente al agua y con una batería versátil. Como el uso de este tipo de dispositivos es bastante ocasional buscaba algo que me ofreciese una correcta iluminación dependiendo de las circunstancias a un precio contenido, premiando extras como la ligereza o tamaño de la batería.

Llevo unos meses utilizando el frontal Oligth Array 400. Necesitaba un frontal ligero, resistente al agua y con una batería versátil. Como el uso de este tipo de dispositivos es bastante ocasional buscaba algo que me ofreciese una correcta iluminación dependiendo de las circunstancias a un precio contenido, premiando extras como la ligereza o tamaño de la batería.  

El Oligth Array 400 viene con un estuche de protección muy robusto para poder guardarlo después de su uso, ofrece hasta 400 lúmenes con una duración de batería de dos horas y media para un alcance de 80 metros. Su intensidad se puede regular hasta en 4 niveles, dependiendo de si vamos caminando o corriendo, la luminosidad de la noche, etc…  proporcionando una duración máxima de batería de 13 horas y media.  

Posee una batería de 2000 mh y se recarga a través de usb al puerto de carga de forma magnética, en ese mismo puerto es donde nos topamos con el emisor de luz roja, lo que nos proporciona la garantía de ser vistos por la espalda.  

El Oligth Array 400 es un frontal ligero, sencillo y cómodo, que cubre a la perfección mis necesidades. 

[jetpack_subscription_form show_subscribers_total=»false» button_on_newline=»false» custom_font_size=»16″ custom_border_radius=»0″ custom_border_weight=»1″ custom_padding=»15″ custom_spacing=»10″ submit_button_classes=»» email_field_classes=»» show_only_email_and_button=»true»]

Unexpected, otra forma de encontrar la motivación

Este fin de semana comenzamos la temporada de eventos Unexpected de Salomon con un increíble ambiente y un montón de sorpresas para los asistentes. Los Ambassadors de Salomon estamos completamente volcados en innovar y dar lo mejor de nosotros en cada evento para trasladar a los corredores (sea cual sea su nivel) nuestros conocimientos tanto técnicos como de material. Pero no nos conformamos con eso, sino que además tratamos de que cada evento sea único y diferente completándolo con distintas experiencias que hace que un día normal sea un día #Timetoplay.

Este #unexpected lo desarrollamos en La casa de las mareas en Arnuero (Cantabria) con la colaboración del Ecoparque Trail, a el asistieron unas 30 personas. Tras una breve recepción los asistentes descubrieron que íbamos a hacer hoy.

Empezábamos con una corta e interesante charla de Nutrición Deportiva a cargo de Ada García, para seguidamente calzarnos las Salomon Supercross  y correr por un circuito de unos 13 kilómetros en el que nos paramos muchas veces incidiendo en las diferentes técnicas de carrera. El ambiente y el ritmo es muy distendido y dinámico. Todos aprendemos de todos, por que ni los que corren más rápido tienen la mejor técnica ni los que lo hacen a un ritmo más liviano tienen la peor. Y eso es lo bonito de nuestro deporte, la capacidad de unirnos y aprender todos juntos.

Tras realizar el recorrido disfrutamos de una clase magistral de yoga para corredores impartida por Rocío Tobar.

Tras un breve «lunch» continuamos con una charla de motivación con un gran profesional, Pablo Enríquez Pereda. En ella aprendimos las diferencias entre ser positivos y ser unos motivados. Focalizar y tener la capacidad de atención sobre lo que queremos hacer sin que caigamos en la trampa de las interferencias.

Para finalizar realizamos un taller de zapatillas Salomon, distinguiendo por grupos, y modalidades los diferentes modelos de zapatillas de los que podemos disfrutar en estos momentos.

En resumen ha sido una jornada divertidísima, en la que he disfrutado muchísimo de todas las actividades. Este evento fue organizado por mis compañeras Vanesa García y Vanesa Peláez (esperamos que te recuperes pronto) e intervenimos en el Vanesa, Rocio, Ruben, Dani Oneka y yo. Gracias por un día tan especial.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

A por el 2020

Ha comenzado el año con buenas sensaciones y con grandes proyectos. Pero sobre todo ha comenzado con mucha ilusión y con muchas ganas de mejorar todos esos proyectos que hemos ido desarrollando en los últimos años y que nos han permitido conocer lugares y personas increíbles.

Este 2020 quiero recuperar un poco más mi faceta como corredor y correr pruebas que me apasionen de distancias más modestas. También quiero disfrutar de todas esas pequeñas pruebas que nacen en los pueblos, en nuestro rural y que emergen con fuerza para demostrar que en nuestros pueblos queda mucha vida. Y es que eso es el deporte y esos son sus valores, el poder dinamizar un lugar y su cultura a través del esfuerzo y del deporte. 
Mientras voy configurando el calendario voy sacando adelante mis entrenamientos, y las sensaciones son inmejorables. Va a ser un año de mucho disfrute.

II Trail Belmonte

El próximo 17 de agosto vuelvo a correr en la tierrina, lo hago en una carrera que me hace mucha ilusión el Trail Belonte. Y es que con mucha humildad y esfuerzo han luchado por que se conozca su proyecto y su carrera. Tiene un recorrido de 19 kilómetros con un desnivel positivo de 889 metros, lo que la convierten en una carrera muy rápida. El 80% del recorrido transcurre por sendas y caminos del concejo.

Sin mucha dificultad técnica es ideal para todos aquellos corredores con cierto bagaje que se quieran iniciar en las carreras por montaña.

También se celebra la Travesía de Belmonte con un recorrido de 6,9 kilómetros y 290 metros de desnivel, lo que la hace una modalidad apta para todos los públicos. 

¿Os animáis a disfrutar de un día en la montaña? Quedan muy poquitos días para poder inscribiros en la prueba así que no dudéis en hacerlo.

INSCRIPCIONES TRAIL BELMONTE

CRÓNICA: LA AFRICANA 2018

La Africana es una carrera compleja, difícil, rápida, con afición, y con mucha pasión.
Llego a ella tras haber estado casi una semana parado por una gripe con infección respiratoria (pensé que este año me libraría) y como no es una carrera para disfrutar, para detenerse e inundar las retinas con bellos paisajes, decido que la mejor opción es hacerla lo más rápido posible (al menos hasta que aguante el cuerpo).

La salida es una de las partes más bonitas de la carrera, se hace desde Melilla la vieja, y esa si que es una parte de la ciudad autónoma que hay que disfrutar, el callejeo por esas callejuelas con edificios de una arquitectura impresionante (a mi me tiene enamorado), dan la salida a ritmo legionario, y salgo en el grupo de cabeza, los primeros compases de carrera son posiblemente los más emoionantes, ya que miles de personas están en las calles de Melilla animando, voy a ritmos rápidos pero cómodos, me siento bien.

A partir del kilómetro 7 la carrera es un poco infumable, dejamos atrás la belleza y lo exótico que tiene Melilla para adentrarnos en bucles horribles, salvando eso si alguna zona que es muy bonita. Esta es mi segunda participación en La Africana, así que se perfectamente lo que me voy a encontrar, bebo Tailwind regularmente y eso me da fuerzas para seguir corriendo bien, la verdad es que en ningún momento pensé que pudiera correr a esos ritmos habiendo pasado una semana tan mala, pero seguimos hasta que el cuerpo aguante.

El primer control lo paso en la posición 30 de la general, estamos cerca de mitad de carrera y me veo con fuerzas para continuar a ese ritmo, así lo hago hasta el kilómetro 32, momento en el que ya no puedo ni beber un sólo sorbo o comer un trozo de fruta sin que me den ganas de vomitar.

A partir de ese momento tengo que adaptar el ritmo a mi situación para intentar llegar a meta, no lo pasé excesivamente mal, pero a partir del kilómetro 42 las fuerzas ya flaqueaban sin nada en el cuerpo y hubo que regular al máximo las fuerzas.

Al final conseguí alcanzar la meta en 70 posición de unos 3000 corredores con un tiempo de 4 horas 49 mejorando mi marca en 10 minutos, muy feliz de haber alcanzado una meta que se antojaba imposible una semana atrás y más haciéndolo con tan buenos ritmos, sin duda daré con la dosis adecuada de Tailwind que me permita correr esas distancias tan bien como lo estaba haciendo, por que la gasolina es inmejorable. #gotailwind

En esta prueba corrí con las Salomon XA Elevate, me proporcionaron comodidad y estabilidad a raudales, con lo que disfruté aun más de la carrera.

Quiero felicitar al equipo del RT 22 hay carreras como esta que se complican mucho, y lo que de verdad vale es entregarse al máximo como lo habéis hecho. IMPRESIONANTES.

LA AFRICANA 2018

Escasamente queda una semana para otra de las grandes pruebas de la temporada, «La Africana», una carrera de 50 kilómetros que se hace rápida en exceso, y que por suerte este año a modificado parte del recorrido para hacerla un poco más agradable a la vista.

Esta es la segunda vez que acudo a esta carrera y esta vez lo hago conociendo el recorrido y en un estado de forma mejor que la anterior vez, aunque la exigencia del recorrido y del ritmo que se le imponga al mismo harán que no sea una carrera cómoda.

Me hace ilusión representar una vez más al RT22 corriendo con un equipo impresionante en cuanto a calidad deportiva y humana.

GAS!

CRÓNICA: LA CUNA DE LA LEGIÓN 2018

Otro año más en La Cuna de La Legión, con la incertidumbre de saber como se comporta mi organismo en la larga distancia, pero la verdad es que me siento bien, llego aquí con semanas de muy buenos entrenamientos, y esa es una importantísima base para que las cosas salgan bien, o al menos mejor que el año pasado.

La Cuna es una carrera especial para la gente del sur, miles son los adeptos que esperan el cañonazo de salida a ritmo legionario para comerse los 51 kilómetros que tiene su duro recorrido. Una carrera de ultra distancia atípica, una mezcla de asfalto y trail con partes muy bonitas en un día marcado por el aire y el mal tiempo que añadieron un punto de dureza, épica y diversión, a una emocionante carrera en la que la clasificación por equipos se peleó hasta los últimos kilómetros.

En el equipo intentamos ser conservadores, al menos hasta la parte dura de la carrera (kilómetro 35) con todos los equipos siempre a la vista e intentando mantener un ritmo adecuado, esto no es sencillo, estamos hablando que al menos cuatro personas han de correr al mismo ritmo durante 51 kilómetros  con una diferencia máxima de 40 segundos.

Durante toda la prueba corrí cómodo, controlando las sensaciones e intentando beber tailwind cada poco, ese fue prácticamente mi sustento durante toda la carrera en la que sólo cogí de los avituallamientos naranjas, a partir del kilómetro 30 ya era muy difícil para mí beber tailwind ya que bebí más agua de la que debería y eso me pasó factura. 

Esa factura me llegó en el kilómetro 43 en forma de pájara, algo que fue incrementándose hasta sufrir muchos calambres, una lucha constante por no detenerse y no perder demasiado tiempo. 
Y así fue, intentando perder el mínimo tiempo posible conseguimos alcanzar la meta en 5 horas 02 minutos, casi 15 menos que la pasada edición quedándonos por 10 minutos fuera de la lucha por el podio, el trabajo y esfuerzo del equipo ha sido bárbaro, y según pasan los días más valoro la gran carrera que hicimos. 
No es fácil y el nivel de esta prueba ha estado por las nubes, somos críticos para mejorar pero es de gran valor como hemos peleado la carrera. 
Otro día para aprender, intentando entender mi cuerpo un poquito más. 
Gracias equipo por qué os habéis entregado al máximo.

LA CUNA DE LA LEGIÓN 2018

Apenas quedan 10 días para el primer objetivo de la temporada, La Cuna de La Legión, llego a ella tras haber comenzado muy bien la temporada, habiendo hecho muchos cambios en mis hábitos y en mis entrenamientos con la intención de poder hacerlo mejor si cabe que en la pasada edición o al menos disfrutarlo mucho más.

Ha habido muchas semanas de cargas de kilómetros a horas intempestivas y espero que todo el esfuerzo y trabajo que hemos invertido se vea recompensado. Me motiva mejorar la carrera del año pasado, y me motiva que este año la prueba otorgue puntos ITRA.

En total serán 50,5 kilómetros, lo que significan unas cuantas vueltas a Ceuta, yo mismo llevaré todo lo que necesite para avituallarme así que en los próximos días toca estudiar la estrategia de carrera.