SALOMON : X SERIES SLAB CITYTRAIL

Llega una zapatilla diferente, ligera, de alta calidad, y esta vez aunque es ideal para volar por asfalto, conserva la cualidad de poder usarse en terrenos mixtos, Salomon S-lab X-Series ha llegado.

Seguro que correrán ríos de tinta por una zapatilla como esta, más que por la zapatilla en si, lo hará por que muchos querrán pensar o hacer pensar que Salomon ya no hace lo que hacía, que si solo se preocupa por vender, patatín, patatán. cuando todos sabemos que si alguien a apostado por este deporte es salomon, que si alguien ha proveído al mundo de los valores que representa este deporte han sido salomon, que si alguien apuesta por el desarrollo, por mejorar y apostar por corredores, es salomon, esto no ha cambiado, y nunca lo hará, ya que la base de salomon siempre será la montaña.
Pero sí, ahora tenemos una ventaja, podemos seguir corriendo con nuestras salomon aun siendo por asfalto, y es que este año la gama de Salomonrun viene cargada de buenas novedades, que por suerte he podido disfrutar hasta cansarme de verás, y entre todas esas novedades, una apunta muy muy alto.
Os presento las Salomon S-lab X-Series.
Una zapatilla voladora de asfalto, que viene con toda la artillería de la casa, pesando nada más y nada menos que 234 gramos….
Viene provista del clásico Endofit al que nos está acostumbrando Salomon, todo un acierto más aun en este tipo de carreras donde el pie tiene que soportar mucha más tracción, también posee el famoso Quicklace (hoy no daría corrido con nada que no llevase algo parecido).
A todo ello le añadimos unos tejidos especiales y muy ligeros, secado rápido, y una comodidad extrema, y es que no quieres quitártelas ni para andar por casa, (con razón).
Las he probado en carreras de asfalto (hacía años que no competía en asfalto) y las sensaciones que he tenido han sido espectaculares, la absorción del impacto es escandalosamente bueno, sin tener una suela demasiado exagerada, y la durabilidad es sorprendente al igual que esa pulcra imagen, ¿rojo ferrari?… puede ser, con la Salomon S-lab X-Series se puede correr muy rápido, con unos acabados exquisitos y una calidad abrumadora.
TU TALLA :


36
362/3
371/3
38
382/3
391/3
40
402/3
411/3
42
422/3
431/3
44
442/3
451/3
46
462/3
471/3
48

SALOMON SPEEDCROSS : ANALISIS

Sin duda alguna las Salomon Speedcross son un hito ya no solo dentro de la casa Salomon, sino que ademas es un hito para el trailrunning a nivel global, siendo esta una de las zapatillas que mejor salida tiene por su imagen agresiva y bonita, y como no por sus grandes prestaciones en zonas con barro.
En los últimos años al igual que con otros modelos de Salomon, las Speedcross han sido copiadas y falsificadas hasta la extenuación, eso es un problema, pero también es una sombra de un éxito inmenso en el desarrollo de una zapatilla fantástica.

 

No suelo equivocarme, y menos cuando soy yo el que elige lo que quiero, yo elegí la Speedcross, podría haber porbado algún otro modelo cierto, pero piensalo bien, piensa en Zegama ¿Que zapatilla escogerías tu para correr Zegama?.
Hoy ya han pasado muchos meses desde esa carrera, pero nunca he hablado de ello, hubo mucho barro, Zegama es muy técnico en algunos tramos, y su comportamiento fue tan eficaz que un patoso como el que aquí escribe ni se canteó de su sitio. Pero no valia solo esa prueba. La verdad es que es una zapatilla que me encanta, pero para lo que es, para sitios difíciles, donde tenga mucho barro, donde necesite una protección extra, con lo que despues de usarlas allí las embalé y me las guardé para Sobrescorbio Redes Trail, donde nos esperaba otro montonazo de barro, con el mismo resultado, agarre excepcional, comodidad y seguridad.
Posteriormente las usé en una quedada de Trail Solidaria donde había aun más barro, y una vez más no fallaron. y para terminar el pasado fin de semana las usé en el Traiining Camp de Aviva, con la novedad del hielo y la nieve, y aquí con estas novedades es cuando no quiero dejar pasar un segundo más para hacer público que es una zapatilla extrema, claro queda para todos que encima de hielo no hay nada que agarre, pero hay zonas sensibles donde otras ya patinan y estas con tocas un poco de roca, agarran, en nieve se comporta exactamente igual que con barro, agarre, agarre, agarre.
Para todo aficionado al minimalismo, o a las zapatillas más pequeñas, decirles que es una zapatilla un pelin más aparatosa, pero en absoluto pesada, hay que acostumbrarse a ella por que tiene una horma diferente a todas las Salomon que te hayas probado, es más estrecha, se ajusta mucho más, sobre todo en la parte delantera del pie, viene con plantillas ortholite, su drop es de 9 milínetros, y tiene un sistema contragerip alucinante que te dejará boquiabierto.
Lo que también te dejará alucinado es su dureza y su durabilidad, es una zapatilla imprescindible para la época invernal, te proporcionará seguridad corriendo que es algo que nos falta a muchos cuando las condiciones son un poco más extremas.
¿Que color prefieres?
ENLACE >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> TIENDA SALOMON


Foto: Memphis[/caption]

Salomon Bonatti Jacket

La Salomon Bonatti, es una de las mejores prendas que he tenido
la suerte de probar.
En todas las casas reales hay lo que todo el mundo conoce como lo joya de la corona, lo sé soy un friki de Salomon, más que un friki, un enamorado, pero…. ¿Como no lo voy hacer con chaquetas como la Salomon Bonatti?.
Y es que estaba deseando probar una chaqueta como la Salomon Bonatti, así que nada más se me presentó esta oportunidad no la dejé escapar, esta en concreto me llegó hace un par de semanas, pero no es la primera vez que la uso ya que en la Ultrapirineu pude correr con ella, tanto me gustó y con tantas ganas me quedé de seguir usándola que aquí estamos dándole mil vueltas, fijándome en cada detalle para deciros afirmativamente que es una de las mejores prendas que he tenido la suerte de testar.
Es bonita, impermeable, ligera, una herramienta necesaria para los obreros de la montaña, se ajusta perfectamente al cuerpo, no da la sensación de calor, posee la Tecnología Motion Fit y hasta la cremallera es impermeable, soporta 10000 de columna de agua, lo que significa que es la chaqueta ideal cuando está lloviendo, y es la que recomiendan las mejores organizaciones de las mejores carreras del mundo.
He probado la Salomon Bonatti con lluvia, abrigado, sin abrigar y he ido cómodo con ella, como todos sabéis soy un corredor al que le cuesta llevar capas encima, me gusta correr libre y Salomon ha diseñado una vez un producto para ser libres, para hacernos libres.
En cuanto a relación calidad precio, todos somos conscientes de la calidad de Salomon, el como elaboran los productos con el máximo mimo, y como ofrecen una garantía que nadie puede igualar.
Seguiré analizándola, seguiré corriendo con esta espectacular chaqueta, juntos nos esperan inmensos viajes, grandes aventuras, entre ellos Tor des Geants 2016. Eso es certificado de calidad.
Podéis haceros con ella en Salomon

Salomon Endurance

Tenemos ante nosotros un producto ideal para estas fechas en las que el frío hace mella en nuestras articulaciones, endurance ¾ es una malla, cómoda, versátil y elegante.

Esta vez a los #fieldtester de salomon nos ha tocado probar ropa de invierno, y para que nos vamos a engañar, me apetecía mucho el probar unas mallas de Salomon, así que a propia petición ya que soy muy tiquismiquis con eso de ponerme de largo me decidí por algo que me protegiese lo suficiente como para no sentirme agobiado, ya que corriendo lo que de verdad me gusta es sentirme libre, y en ese aspecto salomon cumple con el lema que lo caracteriza desde 1945 “Designed for freedom”.
Y es que esa casi es la norma básica por la cual hoy uso exclusivamente la ropa que me hace sentir cómodo y libre.
La Salomon endurance ¾ es una malla ligera, escasamente pesa 145 gramos, me encanta su elegancia, es muy confortable y posee esa faja de sujeción que tanto nos gusta, posee un bolsillo con cremallera y otros dos portageles, a esto le añadimos las pequeñas cintas de compresión que posee, su tejido skinfit, y damos con la formila perfecta para tener en nuestras manos posiblemente la mejor malla ¾ que existe en el mercado en la actualidad.
He probado la endurance 3/4 en varios escenarios, con diferente temperatura, y sea como sea me gusta, soy una persona que se lleva mal con el largo, quería pillar un punto flaco por algún lado y no lo he conseguido, la calidad es idéntica al del resto de productos que he probado, aunque considero que aquí si la relación calidad-precio es más elevada, ya que la calidad es sublime y el precio es asequible.
Ahora me queda atreverme a probar algo más largo, que sin duda irá mejor para correr con mucha agua y nieve.
Puedes hacerte con ellas en http://Salomon.com/sp

Buho Total Race

Dos días rodando solamente tras el parón de fin de temporada y ya no podía ni aguantarme, así que la Búho total trail se cruzó en mi camino y no quise perdermela, me encantan las carreras nocturnas y esta iba a ser además muy rápida, mas de lo que mis piernas lo son ahora mismo.
Todo el mundo coincide que el recorrido es bastante duro, aunque casi no tenga desnivel, en nada lo vamos a comprobar ya que salimos a un buen ritmo.
Vamos en cabeza un grupo formado por Samu, Cea, Andrés y yo, el primer km sale a 3:30 vamos bien, encaramos las primeras subidas del btt, hay barro, se me escapan un poco pero nunca pierdo la referencia de sus frontales, con el mio me cuesta ver, así que modero un poco el ritmo, me pasa tinuku y un par de corredores, sigo detrás de ellos aprovechando su luz, comenzamos a bajar y de repente me veo en el suelo, me faltó un punto de apoyo, pero no pierdo mucho tiempo y salgo corriendo de nuevo, el circuito es muy divertido pero no veo bien, me pilla nico, y aquí si que me engancho, pasamos a un corredor, aunque ya hay gente por detrás que viene cerca, llegamos al camino de nuevo, último kilometro, aquí no necesito ver, solo correr, eso hago , paso a Nico y cambio fe ritmo fuerte para llegar a meta en 6° puesto.
Ha estado genial, un sexto puesto a estas alturas es un regalo, quiero dar las gracias a la organización que se vuelca en cada carrera que hace, y también a todo avientu, somos sin lugar a dudas uno de los mejores equipos del mundo.
Esperamos ya con ganas la segunda búho total trail.

Salomon Sense Pro

En el momento ese que uno encuentra su zapatilla, me pasó el año pasado con la mantra, zapatilla con la cual aún corro y disfruto casi a diario, ya que me proporcionan todo aquello que necesito en cuanto a seguridad, agarre, y sobre todo a versatilidad.
Quizás esta confianza fue la que en un primer momento, pese al atractivo evidente, me hizo dudar de las posibilidades de una zapatilla que yo mismo comparaba con mi vieja amiga la Mantra, afortunadamente estaba muy equivocado, y si, pido disculpas por haberme puesto decenas de ocasiones las mantra pro y no haber sabido visualizar todo el potencial que tiene, y es así como se aprenden las grandes y buenas lecciones, nunca descartes, no te precipites, comprueba cómo funciona todo antes de hacer un juicio, pero sobre todo sé un niño, disfruta como un niño, corre, salta, frénate en seco, vuelve empezar y se feliz.
 
 
La verdad es que esta zapatilla entra perfectamente en el concepto y espíritu del #Citytrail , transmite esa fuerza, esa versatilidad, fruto de ello quizás es que tardé un poco más en probarlas en terreno puro en terreno montañero, pero cuando lo hice, os garantizo que lo hice bien, mis fieles compañeras, me llevaron nada menos que a la auténtica pomada de las carreras por montaña en este país, en el circuito de la Travesera Integral de los Picos de Europa, allí por terreno técnico pude empezar a comprobar el comportamiento de estas “bestias” y me gustó, vaya que si me gustó.
La Mantra Pro parece una fusión entre la mantra y la Sense S-lab, el diseño es 50% de cada, haciendo del mismo algo rompedor y vistoso, la horna viene un poco más estrecha lo que hace que se ajuste al pie totalmente, lo que he observado diferenciándola con la sense es que la zona del empeine donde va el sistema de cordaje Quicklace es que es un poco más estrecha, adaptándose mejor al empeine, ya que si esta estuviera un poco más abierta, el mismo sistema podría ser incómodo para el corredor.
Esto sin duda es un punto muy positivo, lo primero que debe imperar es la comodidad, en cuanto a seguridad gana unos cuantos puntos comparándola con la Mantra ya que toda la zapatilla viene reforzada, la parte trasera de las misma es completamente de la mantra, al igual que la suela que tantas alegrías nos lleva dado, tiene un drop de 6mm por lo que conserva el movimiento natural del pie, que a mi tanto me gusta, creo que este es uno de los puntos fuertes de esta zapatilla, apenas pesa 250 gramos, y como en otras zapatillas de la casa posee la tecnología Sensifit sin costuras para ganar comodidad.
 
Todo ello acompañados de más exigentes entrenamientos, de más exigentes pruebas en todo tipo de terreno hacen que esta para mí, sea la nueva “zapatilla”, con la cual me identifico y con la que me encuentro mejor.
 
En cuanto a la durabilidad que es otro de los aspectos importantes, al igual que su predecesora es duradera, con unos 250 kilómetros en los tacos apenas se distingue desgaste y espero que siga siendo así durante unos cuantos cientos de kilómetros.
Podéis haceros con esta fabulosa zapatilla en la tienda Salomon : http://www.salomon.com/sp/product/sense-pro.html

ULTRAPIRINEU

El pasado 20 de Septiembre se celebró en Bagá una de las carreras más importantes del año, la Ultra Pirineu Salomon Nature Trails, donde se impuso Luis Alberto Hernando, y una inmensa Nuria Picas, que destacó tanto que casi se cuela en el podio general, pero si por algo deslumbra esta Ultra Pirineu, es por que dentro de ella ha habido otras 601 carreras con sus victorias personales.

No se me ocurre mejor carrera que la Ultra Pirineu, para finalizar una temporada de ensueño, en la que ha habido muchos sube bajas, pero sin duda en la que hemos disfrutado a lo grande. 
Ultra Pirineu, no es una broma, es una espectacular carrera que no se debe subestimar o se puede pagar muy cara la osadía, podéis preguntarles a los cientos de corredores que no llegaron de vuelta a Bagá en carrera, aquí cada esfuerzo se paga, cada minuto de sueño se paga, la receta para poder llegar a meta y tener fuerzas para contarlo, es dosificarnos al máximo.

Pero todo esto hay que entenderlo, es muy dificil levarlo a cabo cuando te juntas en la salida con más de 1000 corredores, con Depa gritando a tope, atronando por la megafonía «El último Mohicano», y todos coreando una cuenta atrás que cuando llega a cinco todos y cada uno de los allí presentes se ponen el cuchillo entre los dientes y mariquita el último.
Te dejas llevar por un ritmo infernal, a sabiendas que los primeros 23 kilómetros de carrera dan miedo y vértigo, por que son todos subir, subir y subir.
Esos primeros kilómetros salen rapidísimos, nos encontramos bien, tenemos fuerzas, una lástima que la oscuridad aun no nos permita ver todo lo bello que se levanta ante nuestros ojos, pero todo es cuestión de minutos, por que con el tiempo todo llega.

Llegamos a Rebost, primer punto de avituallamiento, todo en marcha, nos encontramos bien, así que seguimos como estamos poco a poco con buena letra, mi intención es seguir los pasos de Raúl Lara, pero la cosa no es sencilla, pese a ir con un gripazo de ordago, va fino, muy fino.

Así proseguimos hasta el Niu, aquí se ve ambientazo de carrera, veo a Raul y nos espera Mauri para avituallarnos, es un lujo contar con una persona echándote un capote, pero si es un amigo pues mucho mejor.

Aquí paramos unos minutos, es muy importante comer algo y beber bien, rellenamos los SOFT FLASK y salimos otra vez a buen ritmo, aunque Raúl baja bastante más alegre que yo.

Me llama poderosamente la atención que mucha gente va ya desfondada, sin fuerzas, sin poder correr, es difícil controlar los ritmos, pero tener que decir adiós a un sueño tan pronto por no saberse controlar un poco….

Ahora toca centrarse y en esta larga bajada que nos lleva al kilómetro 36 no jurársela demasiado, vamos con fuerzas, pero esto nos puede llevar a meter la pata, así que conteniendo, seguimos paso a paso hasta llegar al gran avituallamiento de Bellver, aquí nos espera Mauri con un buen plato de pasta, y sorpresa!!! Están esperándonos Shey, Aleix, y Laura.
Me siento a la mesa con Raúl, reponemos fuerzas, mientras charlamos un poco de como va, de como se encuentra, dice que va bien, que poco a poco. (Es mi ídolo!!! ayer estaba con 39º), arranco primero, justo en ese momento entra Pablo, al pasar por delante de los masajistas no puedo resistirme a parar a soltar musculatura.

Una vez listo, arrancamos, pero ahora viene uno de los puntos más complicados de carrera, la segunda subida más dura, de unos 1500 metros positivos, que nos llevan hasta el kilómetro 62, de llegar ahí con algo de fuerzas tenemos hecha el 80% de la carrera.

Pero empieza a hacer mucha calor, me duele la cabeza, sudo frío y me mareo, intento mantenerme en pie pese que hay veces que me cuesta muchísimo, estoy un poco desorientado pero consigo llegar a Pendís, allí me paro un poco más e intento volver en mi, tras 15 minutos, parece que estoy un poco mejor así que poco a poco continuo con esta brutal subida, lejos de mejorar creo que empeoro los mareos van a más y me dan vómitos. llegamos a la cima, y ahora me es imposible bajar corriendo, no se si algo me ha sentado mal, o ha sido un golpe de calor, el caso es que me encuentro para abandonar, así que llamo a Shey para ver donde están, me dice que en el 80 que Pablo va cerca de mi, les digo que se vengan para el 70 por que no creo que pueda continuar, de la misma manera aviso a Mauri, Raúl tiene que estar a punto de llegar junto a el, pero la carrera está siendo dura para todos.
Poco a poco me voy encontrando mejor, ya puedo rodar algo y el mareo se me va pasando.

Así hasta llegar a Gosol, aquí un ambientazo súper emotivo que me emociona, como para no, gente por todos lados aplaudiendo y dando ánimos y justo en la entrada del avituallamiento Aleix y Sheyla, charlo un poco con ellos les digo que no estoy bien, pero me convencen de que vaya poco a poco, que no importa lo que tarde, pero que importa mucho que llegue.

En ese momento entra también Pablo, y es aquí donde se junta nuestra Ultra Pirineu, a partir de aquí la pena es de los dos, por que las penas compartidas ya se sabe.

Poco a poco y muy lentamente vamos haciendo kilómetros, ya no miramos perfiles ritmos, ni nada, sabemos que ahora todo es cuestión de tiempo, en algunos momentos estamos mejor que otros pero de correr ya ni hablamos, no adelanta gente por todos lados, pero vamos charlando, distraidos.

Nos quedan dos subidas fuertes, y se hacen complejas, la primera durísima, para mi un infierno, en la segunda ya tan cerca de meta un poco más dulce, he de reconocer que si no fuera en compañía de Pablo posiblemente no daría seguido, imagino que su caso es similar.
El caso es que en ese tramo de 20 kilómetros nos caen horas por todos lados, pero que poco a poco vamos haciendo camino juntos, he hablado con Mauri por teléfono durante toda la carrera, y aún pese a ser más de la una de la madrugada siguen esperando por nosotros.
Los últimos kilómetros podemos hacerlos rodando, posiblemente los pudiésemos hacer antes, pero la verdad ni nos lo planteamos.

Las calles de Bagá están vacías de personas, pero llenas de ilusiones, así que tras 20 horas y 22 minutos hemos conseguido completar los 105 kilómetros de distancia y más de 13000 metros de desnivel, en meta esperándonos nuestra familia, y creo que pese a haber salido todo como ha salido, ha sido una de las carreras más bonitas y gratificantes que he hecho en el año.

Si no mirad que felicidad…..

Y es que metas así son las que emocionan de verdad, si no fuera por estas dos mujeres, creo que ninguno abríamos conseguido llegar tan lejos, así que chicas esta va por vosotras.

Esta carrera me ha valido para ganarme un amigo, Gracias de verdad Pablo por haber estado ahí.

Pero hay buenos amigos además que estaban pendientes de mi desde mucho antes, un equipo de personas increíble, y eso es lo que hace inmenso a un equipo la calidad de la gente que lo forma, por que allí en meta esperando, a esas horas de la noche, estaba Pau, Joan, y Mauri, gente a la que le debo muchas cosas, y gente a la que incondicionalmente me debo, por que son inmensos, pero no solo a los que pudieron esperar, por que los hubo que no, como Eva, Edu, Albert, Cesar, Biel, Sara…..

No se puede pedir más en el mundo que rodearse de buena gente, gracias de corazón.

Material utilizado:

SALOMON TWINSKIN SHORT

La verdad es que el que más o el que menos, hemos soñado en más de una ocasión el poder utilizar prendas de la gama S-lab, la cual en la mayoría de los casos nos echa hacía atrás su precio, ese precio que no voy a juzgar como elevado en este momento, si no lejos de lo que la economia del corredor de montaña de clase media se puede permitir en estos tiempos.
Pero hoy no solo vamos a evaluar la prenda en si, si no el por que merece la pena, por que tiene el precio que tiene, y demás curiosidades de una fascinante gama que a todos enamora la vista, mucho es el trabajo de diseño, confección y estudio el que hay detrás.
Viene de lejos ya la fijación, el gusto por los productos de esta gama S-lab, la cual vemos en todos los sitios, sobre todo a la gente del equipo Salomon, posiblemente sea en la que menos publicidad se haya gastado y la que más conozca todo el mundo, y es que los mayores resultados, las gestas más grandes y ambiciosas se han aderezado con la imagen y el comportamiento de una gama muy especial como es la S-lab.
En 2010 cuando hice el camino de Santiago corriendo en 5 días, pude darme el capricho de comprar una camiseta Exo, la primera de su especie, la blanca, la que tanto nos llamó la atención, nunca he escrito sobre ella, y posiblemente sea el producto de salomon que más me ha satisfecho, quizás los 80 Euros que mejor invertí en montaña, ya que la calidad de la misma es impresionante, después de mil carreras y con 4 años cumplidos aun está ahí para dar mucha guerra.
Ahora he tenido la fortuna de trabajar bien, y de formar parte de este Salomon Feald Tester, y pese a que S-lab siempre me encantó, nunca me he atrevido ni a insinuar que me gustaría probar algo de este tipo, simplemente por que es un producto que conoce todo el mundo, lo cual por mi parte me parecia pretencioso, pero como aquí hay que hacer de todo, pues el destino ha puesto en mis manos el Short Salomon Twinskin S-lab, y yo trbajador como soy, nada más recibirlo, me he puesto manos a la obra.
Lo recibí justo el día antes de ir a Chandrexa Trail, ¿que mejor que el Campeonato Gallego para probarlo pense?, así que para allá nos fuimos.
He de decir que nos es un pantalon ni una malla fácil de poner al menos en las primeras ocasiones, es un guante, pero un guante que hay que poner sin prisa y con cuidado, dejandolo perfectamente colocado, poco a poco, para que esté donde debe estar y cumpla su función.
La compresión del mismo es bastante alta, el diseño…. ¿Que os voy a decir del diseño?, me gusta la compresión que utiliza, y me encanta que vaya tan alto, que protega el abdomen bajo, creo que es una zona sensible que siempre se ha descuidado bastante y creo que el Twinskin la protege bastante bien, su ligereza es impresionante y los acabados son espectaculares, todas las costuras interiores son sencillamente perfectas hasta el punto de pensar que no las tiene. Un gran acierto es también sus tres bolsillos de malla, uno delante muy amplio y dos atrás, en los que se pueden meter varios geles y barritas.
El comportamiento en carrera que es lo que más nos interesa es bueno muy bueno, soy de los que le gusta correr cuanto más libre mejor, pero se reconocer que una prenda así ayuda a mejorar el rendimiento, por la sencilla y básica razón de que cuando menos se te canse el músculo, mejor podrás rendir.
En el Campeonato Gallego quedé muy contento con su resultado, así que no dude un sólo segundo en llevarlo a TP 60 de Peñalara, y ahí si que fue otro cantar de carrera, ya estabamos hablando del dobre de temperatura y el doble de distantia en un circuito mucho más rápido, donde había que hacer más y mejor, y aquí es donde realmente se ve lo que hace la compresión, lo que ayuda el no llevar las piernas tan cargadas, etc… en ningún momento me sentí incómodo, es más uno yendo motivado hasta va más confiado y mejor, lo que hizo que hicieramos una buena carrera llegando a Navacerrada en 7 horas 17 minutos, seguro que mejorable en cuanto a tiempo, pero no en cuanto a sensaciones.
La conclusión es clara, es un pantalón que vale 155euros, pero que merece la pena, no es algo para una temporada ni para dos, tiene capacidad de duración y una calidad alucinante, que se comporta excelentemente en competición y del que todos sacarán el máximo partido, una buena inversión con la que disfrtutarás de muchas, muchas carreras, yo en nada a las próximas.
Puedes hacerte con el en http://salomon.com
Gran Trail Peñalara 60

SALOMON SENSE ULTRA 3

Sin duda unas de las zapatillas que más gusta y que todo el mundo quiere, son las llamativamente espectaculares Salomon Sense Ultra, en esta review analizamos el modelo 3, el cual hemos puesto a prueba hasta la misma extenuación, el resultado ha sido espectacular, la relación calidad-precio ha mejorado muchísimo, y eso es bueno para Salomon, pero sin duda también es bueno para nosotros los corremontes.
La Salomon Sense Ultra se presenta como un instrumento espectacular, al cual la mayoría beneramos al asociarlo con las inmensas gestas que nuestro querido amigo Kilian Jornet ha ido consiguiendo temporada tras temporada, año tras año. 
Sin duda hay un ejercicio de marketing y diseño detrás espectacular, que han posicionado esta zapatilla como una de las más queridas y deseadas por todos los que corren por la montaña, con los primeros modelos, quizás si que se podía discutir sobre el precio, pero a estas alturas esto se ha ajustado al límite consiguiendo no solo que el producto no empeore, sino que mejore. 
Así pues, las he probado en todas las distancias, en todos los terrenos, con zonas extremas, piedra suelta, roca, barro, arena, agua, hierba… he intentado dudar muchos de ellas, pero al final siempre han sido las zapatillas a las que he recurrido. 
Son bonitas, ligeras, llamativas y cumplen su función más que con creces, pero lo que no saben hacer por nosotros es correr correctamente. 
Con esto quiero decir que no vale ponerselas y correr, hay que saber hacerlo, 
tiene un agarre espectacular, quizás sea lo que más destaco de este producto, 
las Salomon Sense Ultra, están concevidas (bajo mi punto de vista) para carreras cortas, aunque este servidor las ha metido en las siguientes carreras quedando en todas contento con su rendimiento:
  • Campeonato Gallego de Carreras por Montaña 33 km
  • Gran Trail de Peñalara 60 km 
  • Trail Nocturno de Carrerillas 17 km
  • Desafio Somiedo 86 km
  • Trail Santiago del Monte 10
  • Ultra Pirineu 103 km
Son muchas carreras en muchos tipos de terreno distintos y el punto de inflexión en todas ellas es la tración que poseen en todo tipo de terreno, lo llaman tracción dinámica, ya que en zonas secas agarra al máximo y en zonas con barro tiene salidas más que sobradas para poder evacuar el mismo y tracionar mejor, no se le resiste nada, lo cual da una inmensa seguridad para darle rienda suelta a nuestras piernas. 
Foto de Mauri
Uno de los grandes fantasmas que rondan a esta zapatilla, siempre ha sido la durabilidad de la misma, y aquí se disipan todas las dudas, solo hay que ver la anterior lista para darse cuenta de que es una zapatilla que puede dar mucha guerra, más de 300 kilómetros en competición a todo trapo, y aun les queda vidilla para unas cuantas batallitas más, lo que está claro es que cuanto más eficientes seamos nosotros más podremos aprovechar esta zapatilla.
Foto Tuchi

Foto Kaikuland

La Salomon Sense Ultra es una zapatilla voladora, apenas 220 gramos, con un drop de 6 mm lo cual la convierte en una zapatilla minimalista con moviemiento natural, que permite que el pie se comporte como siempre debería hacerlo. 
Posee la tecnoligía Endofit, lo que proporciona un ajuste al pie muy compacto haciendo que ademas, nuestro pie se retroalimente, tracionando mejor. 
El precio se ha recucido hasta los 169 Euros

La Conclusión

Mi conclusión es que si buscas una zapatilla para sacar tu máximo y su máximo rendimiento esta es la apuesta acertada, yo la usaría para distancias mas cortas que la maratón, pero como véis todo se puede correr con ellas, es una zapatilla de las ideales para competir sea cual sea el terreno.
La relación calidad-precio está más que jutificada, y la calidad del producto, su imagen y su acabado es único. 
¿te quedan dudas? planteamelas.

ENTRENAMIENTO EN PICOS DE EUROPA

Hay fines de semana que son espectaculares, este sin lugar a dudas lo ha sido por muchas razones, muchas veces no es nada sencillo para los corremontes compartir nuestra particular forma de vivir la montaña con nuestra vida familiar.
En este caso lo ha sido, por que si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña, con lo que pudimos juntarnos el sábado de tarde con nuestras familias casi al completo disfrutar de ellas todo el sábado, dar una vuelta por Arena de Cabrales y disfrutar casi tanto como lo hacían los pequeñajos de la casa.
Días así son los que le dan color a todo esto, poder disfrutar lo que más te gusta con gente aunténtica, amable, y buena, sobre todo buena.
El domingo era el turno para un buen entrenamiento guiado por Ruben Carvajal, Samu Obaya, Sergio, Raul, Javi, Juan Fuego por un circuito espectacular en el que fuimos alucinando con el paisaje, el circuito y demás, subiendo con calma y bajando con mucha alegria, en total nos hicimos unos 17 kilómetros con 2700 metros de desnivel, para estar en casa para desayunar.
Después de eso, a disfrutar mucho más de las familias, con una buena comida y un buen paseo por la playa de Gurpiyuli.
Gracias por un espectacular fin de semana.