Louzan Trail GTNS

Esta va a ser una de las primeras paradas de la temporada, Louzan Trail. 
La carrera lusa es la segunda prueba de las Golden Trail National Series y al igual que todas las carreras que he disfrutado en Portugal esta me motiva sobremanera.

Cuenta con un recorrido de 30 kilómetros y un desnivel positivo de 2.000 metros. Se disputa el 8 de marzo y en esta modalidad participaremos un total de 450 corredores. Dispone también de modalidad ultra con 43 kilómetros, Trail corto, Trail para jóvenes y las carreras para niños.

Tanto los paisajes como los recorridos son espectaculares, atravesando a Serra da Lousã y pasando por las Aldeas do Xisto.

De esta carrera han disfrutado muchos mis compañeros embajadores de Salomon, y también lo hizo Ester Alves o
Romeur Gouveia al que tuve la oportunidad de conocer hace años cuando comenzaba a despuntar sobremanera.

Este es el enlace para todos aquellos que os animéis a participar en una carrera espectacular Web Oficial Louzan Trail. #TimeToPlay


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Salomon Alphacross: el análisis

La Salomon Alphacross es una zapatilla muy característica que destaca por ser una buena zapatilla para entrenar tanto en sendero como en terrenos blandos. Su diseño no pasa desapercibido, y aunque a las claras es una zapatilla con un uper muy expuesto en el que no destaca por su gran protección ante choques accidentales con piedras o ramas, si lo hace por el gran confort que ofrece uniéndose a la lista de las zapatillas más cómodas de Salomon, junto son la Salomon Speedcross 5  y la pasada Salomon Slab Ultra. 

Con las Alphacross,  Salomon ha conseguido sacar a la venta una zapatilla que sin lugar a dudas se va a convertir en una super ventas por su reducido precio y por qué es una zapatilla ideal para el entrenamiento diario. 
Tiene un drop de 10 milímetros y un peso de 300 gramos, que no es excesivo pero tampoco son las más ligeras del mercado. La suela está construida en una sola pieza con unos tacos de gran penetración en espiga que ofrecen un agarre y tracción muy buena en terrenos embarrados y de tierra suelta.

La Salomon Alphacross me ha conquistado. Encuentro en ella que es la zapatilla ideal para los entrenamientos diarios, se adapta perfectamente a las necesidades que tengo y al tipo de terreno por el que corro en esta época del año. Prescinde de cosas tan características como el Quicklace, pero lo hace en pro de tener un precio más contenido, en este caso la Salomon Alphacross  tiene un precio de 89,99 € en su versión normal y 109,99  € en su versión con Goretex. En cuanto a durabilidad aprueba con nota en su terreno, tras casi 200 kilómetros de prueba no se aprecia ningún signo de desgaste.

Golden Trail National Series 2020

Las Golden Trail Series se han consolidado como uno de los mejores circuitos de carreras en todo el mundo. Tras el éxito de la primera edición, poco se ha tardado en dar continuidad a un circuito con las mejores carreras de España y Portugal.

Es posible que en 2020 disfrutemos de este espectacular circuito que consta de 5 carreras de entre 20 y 42 kilómetros:


El pistoletazo de salida se dará el 1 de febrero en el punto más al sur de Europa, la isla del Hierro, con el Maratón del Meridiano (42 km y 2.600 m D+). Desde allí el circuito viajará hasta el corazón de Portugal con la LouzanTrail (29 km y 2.000 m D+), que tendrá lugar el 8 de marzo. Se trata de una prueba que, a través de caminos rurales, entre las famosas Aldeas do Xisto, por valles y zonas de montaña, nos descubre la historia de la Sierra de Lousã. La siguiente parada será el 19 de abril en Cataluña con el Trail Cap de Creus (23 km y 1.200 m D+), caracterizado por la espectacularidad de la Costa Brava y sus acantilados, al límite entre el cielo y el mar. La Kanpezu-Ioar Mendi Maratoi Erdia (26,5 km y 1.930 m D+) tomará el relevo de la Zegama-Aizkorri y recorrerá la Sierra de Kodés, pasando por su punto más alto, la cima del monte Ioar (1.416 m), con vistas al Valle de Kanpezu hacia el Norte y el Valle del Ebro hacia en Sur. En octubre el Pirineo catalán acogerá la Sky Pirineu (36km, 2.800 m D+), una carrera de puro skyrunning y que recorre algunos de los parajes más emblemáticos del Parque Natural del Cadí Moixeró. La gran final de las Golden Trail National Series será en la isla de Faial (Azores) con la Azores Trail Run® – Volcanoes Trail (38 km y 2000 m D+) el 1 de noviembre.

Para poder sumar puntos y ser invitados en la final, los atletas tendrán que participar mínimo a dos de las carreras del circuito y a la Sky Pirineu. Los tres primeros clasificados femeninos y masculinos serán invitados, con dorsal, alojamiento y viaje, a competir en las Azores con el podio femenino y masculino de los otros tres circuitos nacionales europeos: Francia y Bélgica; Italia; Polonia, República Checa y Eslovaquia, y otros que faltan por confirmar. Los otros participantes que finalicen más allá de la tercera posición también podrán competir en las Azores y optar a tener dorsal, viaje y alojamiento en tres carreras de las Golden Trail World Series 2021 en caso que hagan podio.


En las islas Azores, la Grand Finale

En cada una de las 5 carreras que forman parte del circuito, se repartirá una puntuación entre los participantes, partiendo de los 100 puntos para el primero y llegando hasta los 2 para el corredor clasificado en la posición número treinta.

Tras las 5 primeras citas y con la condición de haber participado en dos de las carreras del circuito y a la Sky Pirineu, los 3 primeros clasificados masculinos y femeninos serán automáticamente invitados a correr la final de las GTNS, con dorsal, alojamiento y viaje incluído, que se celebrará el 1 de noviembre en la isla de Faial (Azores) con la Azores Trail Run® – Volcanoes Trail (38 km y 2000 m D+), donde competirán con los mejores de las GTNS de los otros países: Francia y Bélgica, Italia, Polonia, República Checa y Eslovaquia, etc. Los corredores que hayan quedado más allá de la tercera posición también podrán competir en las Azores. Los tres primeros y primeras de esta prueba tendrán acceso directo con dorsal, viaje y alojamiento a tres carreras de las Golden Trail World Series internacionales 2021.

En la Azores Trail Run® – Volcanoes Trail los atletas podrán disfrutar de un recorrido diferente y especial. El trazado cruza hasta 10 volcanes dormidos que desembocan en la “Levada”, considerada el mayor trabajo de ingeniería hidráulica de la década de 1960 en las Azores. Después de pasar 9 km a través de puentes y túneles de este canal de agua artificial y espectacular, llega la Caldeira de Faial, una de las calderas volcánicas más espectaculares del planeta. Después de rodear su perímetro, comienza el descenso a través de viejos caminos hacia la ciudad de Horta, ubicada en una de las bahías más bellas del mundo.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Cerramos la temporada en Ourense

El fin de semana pasado celebramos un How To Trail Run en Ourense, concretamente en Runmaniak. 

Y sí, damos por cerrada una larga temporada llena de momentos, de kilómetros y de gente especial. 
Esta temporada destaca por todo lo que he disfrutado, con y sin dorsal. Y aunque no me lo colgué demasiadas veces (el deporte es mucho más que competir) las veces que lo hice disfruté un montón. 
No voy estar mucho tiempo parado, hay que comenzar a trabajar en una temporada llena de eventos y grandes momentos. Os dejo con el vídeo del fin de semana! 
Gracias y a seguir disfrutando de las montañas, de las personas y de las carreras !!!! 
Gracias Salomon, gracias Team !!!  

Salomon Unexpected Run Tierras Pésicas y otros eventazos


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La semana pasada disfrutamos en Cangas de Narcea de una jornada única y diferente. Un nuevo concepto de evento en el que se busca ofrecer a los corredores una experiencia distinta, de calidad y de cercanía.

En el Salomon Unexpected Run Tierras Pésicas, probamos las Salomon Sense Ride 2 y las Salomon Sense Pro3 por el recorrido de la prueba corta de Tierras Pésicas. Esto solo fue una excusa para vivir una jornada increíble a la que acudieron 70 corredores y pudimos hacer un repaso a técnicas básicas de carrera. Finalmente realizamos un par de actividades sorpresa coordinadas con la gran organización de Tierras Pésicas en el Parador de Corias que los asistentes desconocían totalmente; una cata de vinos de la Comarca del Narcea, así como una degustación de hamburguesas de Ternera Asturiana.

La experiencia fue increíble desde todos los aspectos. Y es aquí donde está el futuro de las pruebas y los eventos. Ofrecer algo distinto a los corredores, regalarles una experiencia distinta.

Quiero agradecer este eventazo a mis compañeros Rubén y Vanesa, por que lo más importante siempre es la parte humana. Y por descontado a Dani y Tierras Pésicas, por todas las facilidades y ayuda, nosotros solo hemos sido las rudas de un motor que ruge muy fuerte.

Aún podéis inscribiros a Tierras Pésicas en este enlace.



Próximos eventos

El próximo día 24 de noviembre estaremos en Ourense con Runmaniak realizando un How To Trail. 
Allí nos vemos !!!!



Fotos: ©Rubén Fueyo 

SALOMON SPEEDCROSS 5: La re-invención

Las Salomon Speedcross son una de las zapatillas más icónicas de Salomon. Y son uno de los modelos en constante evolución que ha sabido madurar y adaptarse manteniendo todas las cosas buenas que la han hecho triunfar, así como introduciendo acertadamente las nuevas tecnologías para conseguir que esta zapatilla no tenga rival en su terreno.
Estas nuevas Speedcross vienen con importantes novedades. Un diseño más llamativo y agresivo. Un upper mejor acabado en el que se incorpora e integra una malla antipartículas que recuerda a Mesh. El taqueado de la suela también es nuevo, los tacos son más largos y prominentes, haciendo que la tracción y el contragrip sean mucho más efectivos en terrenos blandos. 

En conjunto la zapatilla aumenta ligeramente de peso sin penalizar por ello a los corredores ya que ese pequeño aumento está justificado por la mejora en la amortiguación.

Experiencia personal

Si en algo destaca Salomon es en la segmentación de calzado para cada tipo de carrera-terreno, y para terrenos blandos hasta ahora teníamos muy buenas opciones dentro de la casa. Las Speedcross 5 han re-juvenecido aprovechándose de todo lo que la hizo grande antaño y de todas las novedades tecnológicas de las que disponemos ahora.

La experiencia personal con esta zapatilla es inmejorable. El cambio y la evolución son tan abrumadores como el que supuso la aparición de la gama Sense pro en su día o de la Slab Ultra las pasadas temporadas.

Estamos hablando de una absoluta comodidad, con más protección, más estabilidad, mejor tracción y un diseño igual de agresivo pero mucho más atractivo, que la encumbran como la mejor zapatilla en su terreno a día de hoy.

La horma de la Speedcross 5 da la sensación de ofrecer más amplitud, con lo que gana en comodidad, el upper es más suave. Posiblemente esto sea consecuencia de haber prescindido de costuras y haber introducido termosellados que además ofrecen un acabado excepcional en la misma.

Conclusión

La conclusión es clara. Hoy día independientemente del peso del corredor, la Salomon Speedcross 5 es la zapatilla ideal para correr por terrenos blandos. No encuentro hoy día una zapatilla que se asemeje a esta.


Salomon Ultra Pro (300 km)

La Salomon Ultra Pro,  es una zapatilla que sigue levantando pasiones y no es para menos. Con ella Salomon ha conseguido conquistar el corazón de la mayoría de los ultreros a los que se les escapa la gama Slab por distintas razones. 

Las Salomon Ultra Pro están diseñadas para todos los que no somos profesionales y tenemos una técnica de carrera un poco más descuidada mimando nuestros pies y articulaciones con una amortiguación excepcional.

Con un peso de 292 gramos y una horma más ancha que la de la gama Slab nos ofrece una gran estabilidad y amortiguación para carreras de ultra distancia en casi todo tipo de terrenos ya sean secos o húmedos.

El Uper de la misma nos ofrece una muy buena protección, y el Sensifit con esa «tira» tan especial hace que la zapatilla se ajuste a la perfección. A diferencia de la mayoría de los modelos de Salomon el Quicklace va guardado en un bolsillo con la abertura hacía arriba lo que facilita su acceso y guardado, evitando que este se pueda soltar. Al ser una zapatilla diseñada para ultras, el ajuste del Quicklace es un poco menos agresivo, algo que quizás se pueda notar en descensos muy técnicos donde puede que se afloje un poco.

En términos de durabilidad, las Ultra Pro no defraudan. Nos ofrecen una gran cantidad de kilómetros mejorando incluso la durabilidad que venía ofreciendo la gama Slab.

Tras más de 300 kilómetros de uso tanto en carrera como en entrenamiento la valoración es más que positiva, la durabilidad en su terreno es impresionante, la eva no ha sufrido ningún tipo de modificación por el peso o los impactos y el taqueado de la suela está perfecto.

Tanto el Sensifit como el conjunto del uper recoge muy bien el pie, si que es cierto que al principio los usuarios de Salomon estamos acostumbrados (muchas veces de manera innecesaria) a apretar el «quicklace» hasta los topes cuando no es necesario y es algo que en esta zapatilla se nota muy claramente.

La conclusión es que conjuntamente con las Salomon Sense Ride 2 esta es una de las mejores zapatillas que he probado.

Salomon Ultra Pro

ANÁLISIS A LA GAMA SALOMON SONIC RA

Hoy os traigo el análisis de la gama Salomon Sonic RA en sus 3 distintas variantes, las cuales tienen muchas similitudes entre ellas, pero cada una se comporta de una manera distinta dependiendo de lo que vayamos a correr o incluso del perfil de cada corredor, los modelos que he probado son las Salomon Sonic RA, RA pro y RA MAX.

A grandes rasgos una de las principales diferencias entre estos tres modelos es el drop de los mismos, siendo el de las RA Pro de 6 mm, el de las RA 8 mm y el de las RA MAX de 10 mm.
Siendo la RA pro la zapatilla «voladora» más indicada para los corredores afines a correr en natural running o para competición a ritmos de carrera elevados.

El perfil de las RA y las RA MAX es más rodador, mas liviano en los rodajes largos, son zapatillas para todos los públicos y si, también nos sirven para competir, de hecho las RA son mis preferidas y con las que más a gusto corro.

La renovación de toda la gama de zapatillas de asfalto de Salomon es muy apreciable, no hay parecidos ni semejanzas con nada de lo que antes hayamos visto, la mejora es meteórica, estamos hablando que cualquiera de estas zapatillas podría estar en los pies de cualquier atleta elite del mundo.

El UPPER

El upper de toda la gama es normal valido para todos los tipos de corredores, el típico Sensifit desaparece y da lugar a uno soldado que funciona igual de bien que el anterior, este siempre ha sido uno de los puntos fuertes de nuestras zapatillas. en los tres modelos se ha trabajado para que la zapatilla sea lo más ligera posible por lo que la parte trasera de todas sus variantes es un fino collar muy cómodo y apropiado, el conjunto del upper es totalmente limpio con una pequeña gama de colores muy apropiada. Todos los modelos vienen con cordones, y Salomon ha dado con la tecla ( al fin unos cordones elásticos que no se desatan), el peso de la zapatilla es de 254 gramos, si como lo oyes, una auténtica locura producto de un diseño excepcional.

MEDIASUELA

La mediasuela viene con tecnología Vibe y Energy Cell+ dándonos una sensación de confort grandísimo trabajando juntas para tener una mayor estabilidad en la pisada y reducir al máximo la vibración en talón y metatarsos.

SUELA

La suela está divida en varios bloques y viene provista de la nueva tecnología Geometric Decoupling, es otro de los puntos fuertes de esta zapatilla ofreciéndonos una tracción inmejorable ya sea en seco o en mojado.

Mi experiencia personal con todos los modelos es muy similar, es una zapatilla que me ha flipado, y aun reconociendo que mi favorita es la RA Pro, la que más comodidad me ofrece es la RA, he rodado a treses, a cuatros, y a cincos, y en todos esos ritmos he disfrutado mucho de ellas, dejándome siempre con ganas de hacer más y más kilómetros.

Enlace de Salomon ⇒⇒ TIENDA SALOMON


Análisis: Salomon XA Elevate

Una de las zapatillas que esta temporada me llamaba la atención eran las Salomon XA Elevate una imagen robusta garantía de protección sin demasiado peso, tan solo 290 gramos con una suela mixta que nos permite correr por todo tipo de terrenos.

El diseño es bonito, es una de las cosas que me ha gustado, y creo que su peso se puede aligerar aún bastante más haciéndola si cabe una zapatilla mucho mejor, su versatilidad juega en su favor, y su punto más fuerte es sin lugar a dudas una suela que nos ofrece una gran tracción, y mucha estabilidad gracias al Advanced Chassis situado en la media suela, lo que nos facilita estabilidad en la pisada, mayor tracción y una mejor eficiencia.
Viene con un drop de 8mm, su horma es estrecha como en muchos de los modelos de salomon, su ajuste es muy bueno y ofrecen comodidad en los terrenos más irregulares. 
Las he usado para entrenar por terrenos llenos de barro con un comportamiento excepcional, y también por los acantilados de la Costa Trail Gijón, aquí me ha llamado poderosamente la atención el nivel de agarre que tiene en roca humeda mucha de ella con verdín agarrando de manera sobresaliente, en ese terreno técnico se desenvuelve muy bien puesto que sus protecciones delanteras nos protegen de los golpes fortuitos que podamos tener con escaleras, piedras o rocas. 
Conclusión 

Es una zapatilla muy a tener en cuenta para los que buscan diversión con seguridad en terrenos mixtos, con una muy buena calidad, a un precio contenido tienda salomon . 

Su comportamiento en todo tipo de terrenos hace que sea una zapatilla con la que rodaré mucho en todo tipo de distancias, os iré contando la evolución y la durabilidad de las mismas.

 

CLAVES DE LA MOTIVACIÓN

Son muchos los años que llevo corriendo, cientos de carreras y miles de kilómetros acumulados en mis piernas, y todos y cada uno de ellos con motivación (en mayor o menor medida, pero siempre con algo de ella) ¿Dónde está el secreto?

Esta es una pregunta que te haces cuando ves a tanta gente pasar, atletas que son buenos, que destacan un par de años y se desvanecen como el humo, pero no son los únicos, les pasa a una muy amplia mayoría de corredores, que ven como sus ganas de correr se apagan y las excusas de la vida cotidiana les sirven de parapeto para escudarse en la aprobación social.

Muchos son los que corren por moda, otros lo hacen hasta el punto de obsesionarse tanto que corren sin ningún tipo de control, algo que me parece más peligroso si cabe por el riesgo de lesión que tiene. Pero con este post no busco catalogar a ningún tipo de corredor o persona, si no sencillamente encontrar la respuesta por la que siempre he corrido con motivación.

– Normalmente está bien marcarse unos objetivos de temporada, yo no lo hago, busco las carreras que me gustaría correr y las realizo con el objetivo de hacerlo lo mejor posible ese día.

– En mi caso soy muy exigente conmigo mismo entrenando, pero todos los entrenamientos tienen que ser divertidos, diferentes, entiendo y conozco mi cuerpo y se que a veces no puede rendir al 100% y ese día no lo obligo a ello. Entrenar a ritmo bajo disfrutando del paisaje es una buena opción para muchos días.

– Lo más importante para mi como persona es estar con mi familia, tratando de no robarles tiempo, es algo que no puedo hacer los 365 días del año pero si la mayoría y eso me hace muy feliz, así que los días que quiero rodar un poco más largo me despierto una hora antes, es sacrificado pero gratificante.

– Corriendo puedes llegar a conocerte mejor, poner tu vida en orden y tener grandes ideas, aprovecha todo eso, la mayor parte de las buenas ideas que he tenido a lo largo de estos años las he tenido corriendo.

– He disfrutado de cada paisaje, de cada momento único que me ha regalado la montaña, y de cada persona que he conocido en las carreras y el mundo del Trailrunning, ahí es donde reside la verdadera motivación, en todos los valores de nuestro deporte en conocer tan grandes personas y en compartir con ellas grandes momentos.