Análisis: Mochila Salomon Slab Sense 8 ultra set

Muy posiblemente la Salomon Slab Sense Ultra 8 Set sea uno de los grandes éxitos de Salomon, una evolución o una vuelta de tuerca más hacia el minimalismo, o mejor dicho hacia la sencillez. 
Sea como fuere nadie duda de la belleza que tiene este chaleco, y el deseo que genera en la comunidad de los corredores de montaña.

image


Como venía diciendo, la sencillez y la comodidad es todo uno, este chaleco carece de todo lo innecesario, no hay adornos, tan sólo nos encontramos una cremallera en un pequeño bolsillo en el hombro izquierdo y un par de ellas más por encima de la cintura en dos pequeños bolsillos, donde podemos meter el móvil o alguna barrita.
La Salomon Slab Sense Ultra 8 Set vienen equipada con dos bolsillos elásticos porta-bidones de medio litro, lo suficiente como para realizar una ultra, debajo de estos nos topamos con  otros grandes bolsillos elásticos, para las cosas que queramos dejar a mano.
En la parte trasera posee un bolsillo también elástico más amplio donde podemos llevar desde la manta térmica a una pequeña muda estancaizada, y justo debajo de ella uno más pequeño donde yo cómodamente guardo el cortavientos en el momento que me sobra.
El ajuste del chaleco es posiblemente lo más sencillo y acertado que existe, tan sólo un par de “gomas” que van a unos enganches, fáciles de ajustar y sin que no sobre cordón por ningún lado, algo que hacía que las mochilas no fueran tan confortables. 
La Salomon Slab Sense Ultra 8 Set, me ha acompañado en unas cuantas ultras este año, y si que es cierto que hasta que no desgasta un poco la malla delantera puede desgastar un poco el tejido de una camiseta, también es cierto que es algo momentáneo (me pasó con un par de camisetas). 
Su comodidad y confort son muy amplios, da igual utilizarla para 20 kilómetros como para 100 es muy adaptable y tan ligera que nunca te molestará. 
Otro de sus puntos a favor es su fácil lavado (aunque no lo suelan recomendar yo la meto a la lavadora y sale nueva)
Aquí podéis haceros con la mochila: Tienda Salomon

Bienvenido 2018

2017 ha sido el año de la lucha, ha sido el año en el que más me pelee con todas las carreras, en las que más tuve que luchar para no abandonar y finalmente tuve que hacerlo en una, en los 101 kilómetros de Ronda cuando ya el asunto se ponía peligroso, ha sido el año en que he tenido que aprender a conocerme más, en el que más he trabajado en equipo. Y posiblemente el año en el que más he aprendido para poder aplicarlo en 2018. 

Sin más quiero desearos una feliz entrada de año, por que para que algo acabe bien hay que luchar para que pase.

Crónica: Riaño Trailrun 2017

Me siento afortunado de poder escribir estas líneas, me siento afortunado de un año más poder formar parte de alguna manera en este proyecto, disfrutándolo más si cabe que en la edición cero. 

Riaño es especial, la carrera es especial y mi forma de participar en ella también lo es, al final aquí uno se olvida hasta que viene a una carrera, por que todo lo que la engloba cobra mucha importancia en mi caso. Vine con la intención de correr el OPEN y acabé corriendo un poco todos los días con todo el mundo, haciendo piña haciendo carrera algo que hice el año pasado, pero que este año se incrementó exponencialmente. 
El recorrido es de ensueño y la organización ha estado a la altura de la carrera y de las circunstancias tan complejas que se pueden dar en una prueba de este tipo. No hay peros, ni medias tintas, han conseguido llevar a cabo la idea y el proyecto del que formamos parte el año pasado, no para 30 corredores profesionales, si no para todo el mundo y eso en realidad tiene mucho mérito, las etapas son duras, técnicas y preciosas, la logística no es sencilla pero ha sido más que eficiente. Y la calidad humana de todo el cuerpo técnico, voluntarios y corredores es de las más grandes que he visto jamás, se hace piña en Riaño Trail Run. 
No va haber crónica al uso, tan sólo una alta recomendación, y el agradecimiento de dejarme una vez más ser parte de este proyecto, os dejo unos vídeos para que descubráis esta maravilla. 



Corre, no te tortures.

Nuestra sociedad en la mayoría de los casos nos lleva a tomarnos las cosas demasiado a pecho, ponemos una meta antes que un medio para conseguir un objetivo.

Creo que en la vida y en el deporte es algo poco acertado.

¿Quieres disfrutar corriendo? (ya sea por montaña o por las calles de tu barrio).

Es tan sencillo como hacerlo, no necesitas unas zapatillas para correr, ni unos pantalones nuevos, y mucho menos pensar en ningún tipo de competición. Por que lo que buscas es disfrutar.
Pero eso no lo necesitas ahora, ni cuando lleves diez años corriendo, por que el disfrute y la felicidad no necesitan que tú te dejes X dinero en material deportivo. Otra cosa es que en algún momento te lo plantees y lo lleves a cabo, pero necesario no es.

¿Y cómo disfruta uno corriendo?

Muy fácil, no te exijas nada, es absurdo marcarte un ritmo en el que seguramente vayas incomodo, una distancia que nunca va a ser correcta y que acabará por hacerte sufrir más y lo que es peor, facilitará que en vez de un acto divertido, entrenar se un suplicio.

Correr es un placer, un disfrute, una manera de desconexión, cuando uno corre por placer, para distraerse lo primero que debe aprende a olvidar es que va corriendo.

¿Y eso como se hace?

Yo creo que es la parte más básica, y por donde todo el mundo que empieza a hacer deporte debería comenzar.
Haz Ca-Co (Caminar – Correr) Caminas un poco a un ritmo relajado, despreocupado y corres otro poco, pero no 5 minutos, ni un kilómetro, que sea un trote ligero, pausado, disfrutón, da lo mismo si es de 50 metros que de 400 metros lo importante es que ese momento que estás corriendo no te suponga un esfuerzo.

Esto, lo puedes hacer los días que quieres, el disfrute no entiende de fechas, sólo de condiciones (la de no exigir), mientras cumplas esos términos podrás hacerlo cuantas veces desees y tiempo quieras.

Y es así como creo que todo el mundo se puede enganchar al deporte y a una forma de vida saludable, se puede hacer en familia, con niños pequeños en caminos de ida-vuelta.

Riaño Trail Run, una aventura única

El año pasado tuve la oportunidad de disfrutar y de vivir una experiencia única, la edición zero de la Riaño Trail Run, fueron unos días de convivencia de amistad, de aportar y de sumar, para poder crear y formar parte de lo que en menos de dos semanas será una realidad, un sueño cumplido, con la misma filosofia y con más valores si cabe.

Creo que es una experiencia y un reto que todo amante del trailrunning debe plantarse, por la básica y sencilla razón que Riaño es pura montaña, es puro trail y esos días de la Riaño Trail Run es la Facultad donde todos aprendemos de todos, donde todos seguimos sumando y todos seguimos siendo iguales, esta es una de las facetas que me gustan de este deporte, un espejo en el que veo mi alma radiante cada mañana, así que tengo la gran suerte deq poder volver a Riaño, a soñar con sus atardeceres, con sus charlas, con mi gente, con el ascenso al espigüete, la salida de Caín y el cresterio del Gilbo. 

La vida es sueño, la vida es Riaño Trail Run.
Aún podéis inscribiros en http://rianotrail.run

 

Crónica: Subida al Picu Santu Firme

Esta era la tercera vez que tomaba la salida en esta prueba con carácter solidario, no ha habido año en el que participar en esta prueba no fuera competitivo, siempre ha habido un nivel en ella y creo que siempre lo va a haber. Eso si cabe la hace más especial si cabe.

Un año más salimos con la misma ilusión, las mismas ganas, o aún más si cabe, a estas alturas del cuento todas las carreras en las que participo es por que me aportan algo, no llevo en mi eso de correr cualquier cosa o hacerlo por hacer, busco motivos, momentos.

Como siempre y como buena costumbre vamos a fuego, por lo que me toca y sabiendo lo rápida que es la prueba me voy reservando en la subida con la intención de exprimirme más en la bajada, pero sinceramente creo que subo más rápido que en otros años. voy toda la prueba entre los 14 primeros y la verdad es que vamos todos bastante juntos, tanto que en torno al kilómetro 7 nos perdemos en plan manada durante un buen tramo…… al final acabamos volviendo a carrera subimos al Picu me vuelvo meter en carrera y doy pasado a algunos corredores, al bajar nos dicen que no deberíamos haber subido que eso tendría que ir ahora, lo que supondría otros 4 kilómetros más o menos, otro día cualquiera los hubiera hecho, me hubiera gustado, pero ayer por motivos laborales me era imposible invertir ese tiempo, con lo que bajé directamente a Lugo de Llanera, encantado una vez más y con ganas de volver la próxima vez, por que lo que importa es lo que podamos nosotros aportar.

Gracias una vez más, un año más a la organización por involucrarse en proyectos tan bonitos.

Esta prueba la he corrido con:

Zapatillas Salomon Sense Marin
Mochila Salomon Slab 8l

En breve os hablaré de ambos productos.

Súbida al Picu Santu Firme 2017

La subida al Picu Santu firme siempre es una carrera de montaña muy recomendable por unas cuantas razones, la primera de ellas es que la organización es popular, uno se puede inscribir hasta el mismo día de la prueba donando eso sí alimentos para donar a caritas, esa es la segunda buena razón, es una prueba solidaria que llega a su séptima edición de forma totalmente altruista.

Tiene un recorrido de 14 kilómetros que en su mayoría transcurre por pista, es ideal para empezar en el mundo del Trail running, pero he de decir que también es una prueba altamente competitiva donde la gente corre muy rápido, algo que la hace más divertida si cabe, acumula un desnivel de 1200 metros.

Tailwind

Tailwind está conmigo, y eso es una buena noticia que tiene un gran significado, y un aporte que me hace crecer, nunca he destacado por usar complementos nutricionales, pero si he destacado en algo durante estos años, ha sido en usar lo que realmente funciona y me va bien. En mis pies llevo Injinji por que son las mejores calcetines, los que mejor me funcionan y con los que más cómodo voy, en ropa y calzado llevo salomon por la misma razón, por que sencillamente es lo mejor y la calidad humana que ofrece todo el personal relacionado con la casa es sencillamente motivadora y gratificante.

 

Y eso mismo me ofrece Tailwind, máxima calidad, máxima eficiencia en un bonito proyecto. Llegando justo en el momento que más lo necesito, Y agradecido estoy de poder contar con ellos, con #gotaillwind con un producto único que va hacer más sencillas todas mis metas, no necesito más, sólo mis sobrecitos, solo preocuparme de correr. Y si, los he elegido yo y he dejado que me eligiesen a mí. 

Poco a poco iréis viendo lo bien que funciona. Si queréis echar un ojo: www.tailwindnutrition.es

 

Análisis: Camiseta Salomon Agile SS review

Cuando la sencillez y la eficacia se dan la mano, nacen productos estrella como la camiseta de Salomon Agile SS, una prenda básica para correr por montaña, pero a la vez sufrida, hay cuatro variantes de la misma, sin mangas, manga corta, manga corta con cremallera y manga larga. 
Su tejido es muy transpirable, de secado rápido, ideal para utilizar en cualquier tipo de entrenamiento, viene provista de un bolsillo para meter algún gel, y motivos reflectantes que nos harán más visibles en tramos urbanos, el corte de esta camiseta es semi-ajustado, es una de las camisetas más robustas de Salomon, su peso oscila entre los 110 gramos a los 170 gramos dependiendo de la variante de la misma, y su relación calidad/precio es más que notable.

La Salomon Agile SS es posiblemente la camiseta que más suelo utilizar en mis entrenamientos, por la versatilidad que me ofrece, el confort y la seguridad.

Ligereza: ⭐⭐⭐
Resistencia:⭐⭐⭐⭐⭐
Transpirable:⭐⭐⭐⭐
Precio:⭐⭐⭐⭐
Podéis ver +info en Salomom Agile SS

VUELVE LA PEÑA DEL TREN

Así es, estamos de suerte, una carrera tan mítica como «La Peña del Tren» vuelve a ponerse encima de las vías después de una parada que ninguno quisimos que tuviera, siempre he tenido ganas de hacer una prueba como está, la gente que ha podido disfrutarla siempre me ha dicho verdaderas maravillas.

Y aunque a estas alturas aun no tenemos todos los detalles, pero si el más importante, habrá un recorrido que nos deje a todos con la boca abierta, así que si! Yo este tren no lo pierdo. 
En cuanto tenga más información al respecto os la haré saber, mientras tanto ir haciendo hueco en vuestras agendas para el mes de diciembre.