SALOMON TWINSKIN SHORT

La verdad es que el que más o el que menos, hemos soñado en más de una ocasión el poder utilizar prendas de la gama S-lab, la cual en la mayoría de los casos nos echa hacía atrás su precio, ese precio que no voy a juzgar como elevado en este momento, si no lejos de lo que la economia del corredor de montaña de clase media se puede permitir en estos tiempos.
Pero hoy no solo vamos a evaluar la prenda en si, si no el por que merece la pena, por que tiene el precio que tiene, y demás curiosidades de una fascinante gama que a todos enamora la vista, mucho es el trabajo de diseño, confección y estudio el que hay detrás.
Viene de lejos ya la fijación, el gusto por los productos de esta gama S-lab, la cual vemos en todos los sitios, sobre todo a la gente del equipo Salomon, posiblemente sea en la que menos publicidad se haya gastado y la que más conozca todo el mundo, y es que los mayores resultados, las gestas más grandes y ambiciosas se han aderezado con la imagen y el comportamiento de una gama muy especial como es la S-lab.
En 2010 cuando hice el camino de Santiago corriendo en 5 días, pude darme el capricho de comprar una camiseta Exo, la primera de su especie, la blanca, la que tanto nos llamó la atención, nunca he escrito sobre ella, y posiblemente sea el producto de salomon que más me ha satisfecho, quizás los 80 Euros que mejor invertí en montaña, ya que la calidad de la misma es impresionante, después de mil carreras y con 4 años cumplidos aun está ahí para dar mucha guerra.
Ahora he tenido la fortuna de trabajar bien, y de formar parte de este Salomon Feald Tester, y pese a que S-lab siempre me encantó, nunca me he atrevido ni a insinuar que me gustaría probar algo de este tipo, simplemente por que es un producto que conoce todo el mundo, lo cual por mi parte me parecia pretencioso, pero como aquí hay que hacer de todo, pues el destino ha puesto en mis manos el Short Salomon Twinskin S-lab, y yo trbajador como soy, nada más recibirlo, me he puesto manos a la obra.
Lo recibí justo el día antes de ir a Chandrexa Trail, ¿que mejor que el Campeonato Gallego para probarlo pense?, así que para allá nos fuimos.
He de decir que nos es un pantalon ni una malla fácil de poner al menos en las primeras ocasiones, es un guante, pero un guante que hay que poner sin prisa y con cuidado, dejandolo perfectamente colocado, poco a poco, para que esté donde debe estar y cumpla su función.
La compresión del mismo es bastante alta, el diseño…. ¿Que os voy a decir del diseño?, me gusta la compresión que utiliza, y me encanta que vaya tan alto, que protega el abdomen bajo, creo que es una zona sensible que siempre se ha descuidado bastante y creo que el Twinskin la protege bastante bien, su ligereza es impresionante y los acabados son espectaculares, todas las costuras interiores son sencillamente perfectas hasta el punto de pensar que no las tiene. Un gran acierto es también sus tres bolsillos de malla, uno delante muy amplio y dos atrás, en los que se pueden meter varios geles y barritas.
El comportamiento en carrera que es lo que más nos interesa es bueno muy bueno, soy de los que le gusta correr cuanto más libre mejor, pero se reconocer que una prenda así ayuda a mejorar el rendimiento, por la sencilla y básica razón de que cuando menos se te canse el músculo, mejor podrás rendir.
En el Campeonato Gallego quedé muy contento con su resultado, así que no dude un sólo segundo en llevarlo a TP 60 de Peñalara, y ahí si que fue otro cantar de carrera, ya estabamos hablando del dobre de temperatura y el doble de distantia en un circuito mucho más rápido, donde había que hacer más y mejor, y aquí es donde realmente se ve lo que hace la compresión, lo que ayuda el no llevar las piernas tan cargadas, etc… en ningún momento me sentí incómodo, es más uno yendo motivado hasta va más confiado y mejor, lo que hizo que hicieramos una buena carrera llegando a Navacerrada en 7 horas 17 minutos, seguro que mejorable en cuanto a tiempo, pero no en cuanto a sensaciones.
La conclusión es clara, es un pantalón que vale 155euros, pero que merece la pena, no es algo para una temporada ni para dos, tiene capacidad de duración y una calidad alucinante, que se comporta excelentemente en competición y del que todos sacarán el máximo partido, una buena inversión con la que disfrtutarás de muchas, muchas carreras, yo en nada a las próximas.
Puedes hacerte con el en http://salomon.com
Gran Trail Peñalara 60

SALOMON SENSE ULTRA 3

Sin duda unas de las zapatillas que más gusta y que todo el mundo quiere, son las llamativamente espectaculares Salomon Sense Ultra, en esta review analizamos el modelo 3, el cual hemos puesto a prueba hasta la misma extenuación, el resultado ha sido espectacular, la relación calidad-precio ha mejorado muchísimo, y eso es bueno para Salomon, pero sin duda también es bueno para nosotros los corremontes.
La Salomon Sense Ultra se presenta como un instrumento espectacular, al cual la mayoría beneramos al asociarlo con las inmensas gestas que nuestro querido amigo Kilian Jornet ha ido consiguiendo temporada tras temporada, año tras año. 
Sin duda hay un ejercicio de marketing y diseño detrás espectacular, que han posicionado esta zapatilla como una de las más queridas y deseadas por todos los que corren por la montaña, con los primeros modelos, quizás si que se podía discutir sobre el precio, pero a estas alturas esto se ha ajustado al límite consiguiendo no solo que el producto no empeore, sino que mejore. 
Así pues, las he probado en todas las distancias, en todos los terrenos, con zonas extremas, piedra suelta, roca, barro, arena, agua, hierba… he intentado dudar muchos de ellas, pero al final siempre han sido las zapatillas a las que he recurrido. 
Son bonitas, ligeras, llamativas y cumplen su función más que con creces, pero lo que no saben hacer por nosotros es correr correctamente. 
Con esto quiero decir que no vale ponerselas y correr, hay que saber hacerlo, 
tiene un agarre espectacular, quizás sea lo que más destaco de este producto, 
las Salomon Sense Ultra, están concevidas (bajo mi punto de vista) para carreras cortas, aunque este servidor las ha metido en las siguientes carreras quedando en todas contento con su rendimiento:
  • Campeonato Gallego de Carreras por Montaña 33 km
  • Gran Trail de Peñalara 60 km 
  • Trail Nocturno de Carrerillas 17 km
  • Desafio Somiedo 86 km
  • Trail Santiago del Monte 10
  • Ultra Pirineu 103 km
Son muchas carreras en muchos tipos de terreno distintos y el punto de inflexión en todas ellas es la tración que poseen en todo tipo de terreno, lo llaman tracción dinámica, ya que en zonas secas agarra al máximo y en zonas con barro tiene salidas más que sobradas para poder evacuar el mismo y tracionar mejor, no se le resiste nada, lo cual da una inmensa seguridad para darle rienda suelta a nuestras piernas. 
Foto de Mauri
Uno de los grandes fantasmas que rondan a esta zapatilla, siempre ha sido la durabilidad de la misma, y aquí se disipan todas las dudas, solo hay que ver la anterior lista para darse cuenta de que es una zapatilla que puede dar mucha guerra, más de 300 kilómetros en competición a todo trapo, y aun les queda vidilla para unas cuantas batallitas más, lo que está claro es que cuanto más eficientes seamos nosotros más podremos aprovechar esta zapatilla.
Foto Tuchi

Foto Kaikuland

La Salomon Sense Ultra es una zapatilla voladora, apenas 220 gramos, con un drop de 6 mm lo cual la convierte en una zapatilla minimalista con moviemiento natural, que permite que el pie se comporte como siempre debería hacerlo. 
Posee la tecnoligía Endofit, lo que proporciona un ajuste al pie muy compacto haciendo que ademas, nuestro pie se retroalimente, tracionando mejor. 
El precio se ha recucido hasta los 169 Euros

La Conclusión

Mi conclusión es que si buscas una zapatilla para sacar tu máximo y su máximo rendimiento esta es la apuesta acertada, yo la usaría para distancias mas cortas que la maratón, pero como véis todo se puede correr con ellas, es una zapatilla de las ideales para competir sea cual sea el terreno.
La relación calidad-precio está más que jutificada, y la calidad del producto, su imagen y su acabado es único. 
¿te quedan dudas? planteamelas.

SALOMON XT WINGS 3 «UNA ZAPATILLA MUY RUDA»

Tenía en el tinterio pendiente el análisis de esta zapatilla, y la verdad acostumbrado a cosas más ligeras, he tenido que esperar un poco para encontrar las ocasiones más justas para poder analizarla como a mi me gusta.
Creo que esta zapatilla alberga un poco lo que ha sido la historia y la gran trayectoria de Salomon, este modelo es sin duda de los más ultreros, para los que corren largo y sin prisa, para los que buscan una protección muy elevada en todo el pie, para los que sin ninguna duda buscan una zapatilla tanque, que dé protegido el pie en terrenos tan técnicos como los que aquí tenemos y por los que nos gusta correr.
SALOMON, FIELD TESTER, MADRIÑAN, ZAPATILLAS, TRAIL RUNNING, SALOMON ESPAÑA, MONTAÑA, MATERIAL, CORRER, TRAIL, RUNNING
Tienen un drop de 10,5 milimetros, pesan 377 gramos y tiene uno de los diseños más elegantes a mi gusto que tiene Salomon, estamos cambiando constantenente nuestra forma de entender la carrera, la eficiencia de la misma y que materiales usamos para ella, estamos volviendo al minimalismo por lo que si perteneces a este estilo de vida, una zapatilla con semejante drop y tanta protección parece que nos desencaja un poco, y se aleja de un estilo más natural de correr, pero aun así, planteo esta zapatilla como una muy buena opcción para los terrenos en los que no podemos correr minimalista (que los hay y más a determinados ritmos de carrera), o para cuando tenemos los pies tan machacados que necesitamos correr durante unos días más protegidos. En cuanto al resto de corremontes mundiales pocas zapatillas os van a ofrecer tanta polivalencia y durabilidad como esta. 
SALOMON, CORVERASOLIDARIA, TRAIL, TRAILRUNNING, MADRIÑAN, ZAPATILLA, MONTAÑA, CORRER
Llevo meses haciendole pruebas, recordando cuando realicé el Camino de Santiago corriendo con sus predecesoras las Salomon XT WINGS 2, las he usado en montaña, tierra y asfalto, en el reto de #Corverasolidaria corriendo con ellas casi las 24 horas a ritmos lentos o en entrenamientos de calidad como el de ayer mismo, en el que logré hacer el último kilómetro a una media de 2:32 min/km, por lo que queda claro que su peso no es un inconveniente, su comportamiento por lo general ha sido muy bueno, en terrenos humedos o con barro tiene un agarre más que aceptable, su suela multitacos tras unos 250 kilómetros se conserva perfectamente bien, apenas tiene desgaste y exteriormente lo que más me fascina es que están como el primer día, si hay algo que añadiría a esta zapatilla, es el mismo sistema de lengueta que usa mi querida Salomon Sense Mantra , el cual creo que aportaría una mejor sujeción del pié y más comodidad al mismo.
Su precio es también uno de sus puntos fuertes 135 Euros, está disponible en tres colores, amarillo, azul y rojo.
Creo que esta ha sido y será uno de los abanderados/icono de la marca, y que con el paso del tiempo se irá mejorando y adaptando a las necesidades de los corredores´, proximamente realizaré alguna prueba con ellas, ya que me gusta usarlas especialmente en esta época del año.
Es una zapatilla que podéis adquirir en cualquier tienda física o en la online de Salomon , como en la ITV con el paso de los kilómetros volveremos a dar una valoración sobre la misma.