Outdoor friendly pledge

Los corredores de montaña debemos de adquirir el compromiso de mimar aun más si cabe nuestras montañas. Y una buena forma de hacerlo es siguiendo el decálogo de Outdoor friendly pledge de la Fundación Kilian Jornet.

Los corredores de montaña debemos de adquirir el compromiso de mimar aun más si cabe nuestras montañas. Y una buena forma de hacerlo es siguiendo el decálogo de Outdoor friendly pledge de la Fundación Kilian Jornet.

Este decálogo está diseñado para corredores, patrocinadores y organizadores, en el se desarrolla un compromiso y unos objetivos a cumplir antes del año 2030.

Continuar leyendo «Outdoor friendly pledge»

Llega ‘Path to Everest’ ¿Quieres venir al estreno?

¡RESERVA TU ENTRADA!
¡MIRA EL TRAILER!
Nos hace mucha ilusión: ¡‘Path to Everest’ ya está aquí!

El nuevo documental de Kilian Jornet repasa el camino que hemos compartido con él hasta el techo del mundo, el Everest.

¿Quieres ser el primero en verlo? Ya tenemos premières confirmadas en BilbaoPamplonaMadrid y Barcelona. ¡Y Kilian vendrá a todas ellas!

Reserva tu entrada y ven a una de estos 4 estrenos exclusivos. ¡No te lo puedes perder!

Siempre rodeado de montañas y de gente que le inspira, en ‘Path to Everest‘, Kilian nos descubre su cara más íntima, con sus miedos, sus contradicciones y sus ilusiones.

¡PRÈMIERES CONFIRMADAS!
BILBAO
1 de marzo -19h
Teatro Campos Elíseos
Reserva entradas
MADRID
7 de marzo – 20h
Palacio de la Prensa
Reserva entradas
PAMPLONA
1 de marzo -21h
Golem Pamplona
Rerserva entradas
BARCELONA
8 de marzo -21h
Multicines Aribau
Reserva entradas

SOS Himalaya

var bannersnack_embed = {«hash»:»bxjszsfmv»,»width»:300,»height»:250,»t»:1447280699,»userId»:21523371,»type»:»html5″};

Hola
amigos,

Hace unos días María Climent, responsable de SOS Himalaya, nos enviaba
noticias desde Nepal. Su testimonio nos encogió el corazón:

 

Fwd: Noticias desde Langtang
De: María Climent, SOS
Himalaya
Fecha: 18
 de Abril de 2016, 15:00:36 CEST
Para: Kilian
Jornet

Hola Kilian,

¿Cómo estás? Estoy
de nuevo en Katmandú, después de haber estado unas semanas en el valle de
Langtang. No tengo palabras para describir lo que he visto. ¡Es horrible!
Este valle está borrado, no existe nada.

Ahora se están
llevando a cabo las tareas de limpieza y desescombro de la zona. Una vez
terminado este proceso, se procederá a la reconstrucción de las primeras
casas.

 
Este trabajo va a llevar un largo tiempo. El acceso a
Langtang es arduo y complicado y es muy difícil costearse helicópteros.
Se necesitan miles y miles de dólares para la reconstrucción total de
Langtang y va a tardar bastante…

 

El
próximo día 25 de abril se cumple el primer
aniversario
del terremoto de Nepal. Sus habitantes todavía
necesitan ayuda. Desde Summits
of My Life
seguimos escalando los peldaños de nuestro 
reto solidario. Ya
hemos recaudado parte de los fondos, pero todavía nos queda mucho por
hacer. El objetivo: reconstruir
116 casas de Langtang
.

¿Nos ayudas?

Kilian Jornet

 

España acogerá proyecciones solidarias de la película “Langtang” de Kilian Jornet.

Sorteo Suunto Ambit 3 Peak

Es emocionante
ver como va creciendo este deporte, como crece en valores que hacen cosas posibles, cosas muy necesarias para la humanidad y necesarias para determinadas personas.

var bannersnack_embed = {«hash»:»bxjszsfmv»,»width»:300,»height»:250,»t»:1447280699,»userId»:21523371,»type»:»html5″};
Y es que lo bonito del deporte es aprender y aplicar esos valores en todas las facetas de la vida, y ahí tenemos al mejor corredor de Trailrunning de todos los tiempos Kilian Jornet, aparcando un reto personal para ayudar y aportar su granito de arena a la humanidad, construir 116 viviendas en el valle de Lantang en Nepal con la ayuda de todos nosotros.

Solo son necesarios 3 Euros <<<<DONACIÓN>>>>>> con la que además entraremos en el sorteo del Suunto Ambit 3 con el que Kilian consiguió el record del Aconcagua, tenemos hasta el 1 de marzo para formar parte de este gran proyecto.
¡Yo no me lo pierdo!

SALOMON SENSE ULTRA 3

Sin duda unas de las zapatillas que más gusta y que todo el mundo quiere, son las llamativamente espectaculares Salomon Sense Ultra, en esta review analizamos el modelo 3, el cual hemos puesto a prueba hasta la misma extenuación, el resultado ha sido espectacular, la relación calidad-precio ha mejorado muchísimo, y eso es bueno para Salomon, pero sin duda también es bueno para nosotros los corremontes.
La Salomon Sense Ultra se presenta como un instrumento espectacular, al cual la mayoría beneramos al asociarlo con las inmensas gestas que nuestro querido amigo Kilian Jornet ha ido consiguiendo temporada tras temporada, año tras año. 
Sin duda hay un ejercicio de marketing y diseño detrás espectacular, que han posicionado esta zapatilla como una de las más queridas y deseadas por todos los que corren por la montaña, con los primeros modelos, quizás si que se podía discutir sobre el precio, pero a estas alturas esto se ha ajustado al límite consiguiendo no solo que el producto no empeore, sino que mejore. 
Así pues, las he probado en todas las distancias, en todos los terrenos, con zonas extremas, piedra suelta, roca, barro, arena, agua, hierba… he intentado dudar muchos de ellas, pero al final siempre han sido las zapatillas a las que he recurrido. 
Son bonitas, ligeras, llamativas y cumplen su función más que con creces, pero lo que no saben hacer por nosotros es correr correctamente. 
Con esto quiero decir que no vale ponerselas y correr, hay que saber hacerlo, 
tiene un agarre espectacular, quizás sea lo que más destaco de este producto, 
las Salomon Sense Ultra, están concevidas (bajo mi punto de vista) para carreras cortas, aunque este servidor las ha metido en las siguientes carreras quedando en todas contento con su rendimiento:
  • Campeonato Gallego de Carreras por Montaña 33 km
  • Gran Trail de Peñalara 60 km 
  • Trail Nocturno de Carrerillas 17 km
  • Desafio Somiedo 86 km
  • Trail Santiago del Monte 10
  • Ultra Pirineu 103 km
Son muchas carreras en muchos tipos de terreno distintos y el punto de inflexión en todas ellas es la tración que poseen en todo tipo de terreno, lo llaman tracción dinámica, ya que en zonas secas agarra al máximo y en zonas con barro tiene salidas más que sobradas para poder evacuar el mismo y tracionar mejor, no se le resiste nada, lo cual da una inmensa seguridad para darle rienda suelta a nuestras piernas. 
Foto de Mauri
Uno de los grandes fantasmas que rondan a esta zapatilla, siempre ha sido la durabilidad de la misma, y aquí se disipan todas las dudas, solo hay que ver la anterior lista para darse cuenta de que es una zapatilla que puede dar mucha guerra, más de 300 kilómetros en competición a todo trapo, y aun les queda vidilla para unas cuantas batallitas más, lo que está claro es que cuanto más eficientes seamos nosotros más podremos aprovechar esta zapatilla.
Foto Tuchi

Foto Kaikuland

La Salomon Sense Ultra es una zapatilla voladora, apenas 220 gramos, con un drop de 6 mm lo cual la convierte en una zapatilla minimalista con moviemiento natural, que permite que el pie se comporte como siempre debería hacerlo. 
Posee la tecnoligía Endofit, lo que proporciona un ajuste al pie muy compacto haciendo que ademas, nuestro pie se retroalimente, tracionando mejor. 
El precio se ha recucido hasta los 169 Euros

La Conclusión

Mi conclusión es que si buscas una zapatilla para sacar tu máximo y su máximo rendimiento esta es la apuesta acertada, yo la usaría para distancias mas cortas que la maratón, pero como véis todo se puede correr con ellas, es una zapatilla de las ideales para competir sea cual sea el terreno.
La relación calidad-precio está más que jutificada, y la calidad del producto, su imagen y su acabado es único. 
¿te quedan dudas? planteamelas.