El Suunto 7 ha sido y es un dispositivo único en su especie. Pero, ¿merece la pena hacerse con uno en 2022? En mi opinión sí y si es reacondicionado mejor que mejor.
Allá por el mes de enero de 2020, Suunto lanzaba al mercado su smartwatch deportivo Suunto 7. Un reloj único con identidad propia que lleva más dos años y medio a la venta, y que a día de hoy sigue siendo el smartwatch deportivo más avanzado del mercado. Ningún otro dispositivo con wearOS tiene una aplicación específica para hacer deporte que ofrece tantos datos y que es tan potente como la Suunto App. Es más, ninguno de los dispositivos que están a la venta tienen el ADN de reloj de aventura que tiene Suunto 7, y es difícil que veamos algo que se le parezca en los próximos años.
Una nueva actualización de la Suunto App permite etiquetar las actividades como traslados y calcular el ahorro de CO2
Una nueva actualización de la Suunto App trae interesantes novedades. Entre ellas la posibilidad de etiquetar nuestras actividades como un «traslado», eso nos da la posibilidad de poder calcular la cantidad de CO2 que hemos ahorrado en cada actividad, haciendo un resumen a lo largo del mes.
Para que nos contabilice las actividades como traslado debemos acceder al menú de edición de la actividad y allí mismo nos indicará si queremos etiquetarla como un traslado. Una vez activada la primera, nos consultará si queremos que etiquete de manera automática todas las actividades que sobrepasen los 500 metros de distancia.
Este tipo de acciones son necesarias e interesantes, fomentan la actividad y nos aportan conciencia medioambiental, ya que invitan a un desplazamiento saludable y verde.
Etiquetas: un mundo de posibilidades
La llegada de las etiquetas, también supone un gran abanico de posibilidades. Entre sus posibles usos está el de poder controlar el desgaste, tiempo o uso del material. El diferenciar competiciones de entrenamientos, y un largo etcétera.
Otra de las novedades que han llegado con la actualización 2.15.0 es la de ver los mapas con diferentes colores, indicándonos que partes de nuestra ruta son sobre asfalto, lisas, etc..
Descubre de una manera gráfica que dispositivo de Suunto, se adapta mejor a tus necesidades.
Este es el primer paso que debemos de dar antes de comprar cualquier dispositivo. Encontrar la respuesta a esta pregunta… ¿Qué actividades deportivas voy realizar y qué mediciones o características son necesarias e imprescindibles para mi?
Por suerte si has llegado hasta aquí, buscas un Suunto.
El abanico de posibilidades que tenemos en la marca finesa no es muy grande, pero el acertar con un reloj que se adapte mejor a nuestras necesidades, va a determinar que tu experiencia como usuario sea buena o no lo sea. Es algo determinante, y muchas veces el batiburrillo de información que hay en la red, nos ahonda en un mar de dudas que pueden llevarnos a no elegir exactamente lo que necesitamos.
Es por eso que de una manera bastante gráfica vamos a hacer descartes para que puedas visualizar los pros y los contras de cada uno de los dispositivos Suunto que hoy día cuentan con las últimas actualizaciones.
Suunto 7
Como puedes observar, si para ti es importante el poder crear entrenamientos e intervalos, el Suunto 7 queda totalmente descartado. No hay posibilidad alguna de poder realizar intervalos en este dispositivo. Tampoco se puede utilizar un cinturón de frecuencia cardiaca con la app nativa. Si tiene barómetro, mapas y un montón de aplicaciones que lo hacen muy interesante para todos aquellos usuarios que o bien lo complementen con otro dispositivo Suunto como un 9 Baro o Peak, o bien que no necesiten ni los entrenamientos programados, o dispositivos de medición externos.
Suunto 5 peak
El Suunto 5peak, es un dispositivo pequeño, ligero e ideal para todo tipo de deportes. Es además un buen dispositivo de entrada al ecosistema de Suunto. Con el se pueden programar entrenamientos o intervalos, y el algoritmo de FusedAlti ha mejorado mucho las mediciones de los desniveles. ¿Se puede utilizar para practicar trail? La respuesta es afirmativa, es más, dispone de navegación por rutas. Pero hay que ser conscientes de las limitaciones de un dispositivo que no posee sensor barométrico y que no está diseñado para las inclemencias que nos solemos encontrar en las montañas. Tanto climáticas como fisicas.
Suunto 9 Baro y 9 Peak
Si eres un asiduo a los deportes de aventura y montaña… entonces te mueves entre dos dispositivos, el Suunto 9 Baro y el 9 Peak. Aquí el aspecto más importante que entra en juego es el tamaño y el peso. Ambos son unos dispositivos diseñados y preparados para practicar deportes de aventura y montaña. Con los que se pueden programar entrenamientos, intervalos, acoplar un sensor de frecuencia cardiaca, Stryd, etc…
El Suunto 9 Peak cuenta además con una memoria más amplia, lo que en un futuro próximo va a ser importante de cara mejoras en el software. También dispone de medición de oxigeno en sangre. ¿Esto deja fuera de juego al Suunto 9 Baro? En absoluto, a día de hoy el Suunto 9 y 9 Baro son dispositivos totalmente funcionales que siguen recibiendo mejoras y actualizaciones, siendo conscientes eso sí de las limitaciones de memoria que tiene un dispositivo lanzado justo hace 4 años.
Llegan a los Suunto las Suunto Guides con las que poder programar entrenamientos, intervalos, carreras y más…
Los entrenamientos estructurados llegan a Suunto. Ha sido una larga espera, pero la solución adoptada por la marca finlandesa va mucho más allá de estructurar un entrenamiento o de programarlo. Con esta nueva actualización denominada Suunto Guides podremos programar entrenamientos. Saber exactamente en qué punto de una carrera nos encontramos, tener una guía de entrenamiento para una determinada carrera, etc… Las posibilidades son muchísimas, y el funcionamiento en el dispositivo es similar al de las aplicaciones de Suunto Plus.
Esta nueva actualización ofrece a los usuarios con un Suunto 3, 5 y 9 muchísimas posibilidades entre las que se encuentra la creación de intervalos complejos o programación de entrenamientos. Pero también la posibilidad de crear guías sobre trazados de carreras con avisos de nutrición o alimentación, etc… Otra de las mejoras que incluye es un VO2MAX optimizado para trail. Ahora tendrá en cuenta los cambios de altitud para que la medición sea más correcta.
La creación de este tipo de entrenamientos al igual que el de intervalos se realiza en plataformas de terceros como Trainning Peaks o Intervals.icu. En estos momentos hay un total de 12 plataformas que ya están funcionando en las Suunto Guides, y con las que se pueden realizar diferentes acciones.
Suunto también dispone de sus propias guías de carrera, como la de Zegama Aizkorri, posiblemente en próximas actualizaciones incluya un creador de intervalos nativos.
Tras el despliegue de la actualización tanto usuarios como portales especializados se han deshecho en alabanzas (pese a ser un primer paso de una actualización que irá en constante mejora y progreso). Ya que no sólo se atiende una funcionalidad muy demandada por los usuarios, si no que se abre una inmensa puerta con la que se pueden desarrollar un montón de herramientas que van a ser de mucha utilidad para planificación y seguimiento de entrenamientos. Todo esto sin renunciar a la actualización de dispositivos que se lanzaron en 2018 como el Suunto 9 Baro. Que pese a las limitaciones de software que pueda tener, seguirá recibiendo actualizaciones y mejoras mientras sea posible. Ese es uno de los pilares de Suunto, la optimización y aprovechamiento de los dispositivos y de su vida útil.
Un funcionamiento sencillo
El funcionamiento de las Guías de Suunto es bastante intuitivo y mucho más sencillo de lo que parece en un principio. Ya hay 12 plataformas trabajando con la actualización 2.20.28 entre las que destacan Trainning Peaks, Nolio, AIEnduranves o Intervals.icu. Trainning Peaks es la que está cobrando un papel relevante, ya que ahora mismo es la que mejor está integrada dentro del ecosistema de Suunto.
Gracias a ella podemos programar desde el PC el entrenamiento a dos días vista de manera gratuita. Y podremos tener guardados en nuestra biblioteca de entrenamientos aquellos que vayamos repetir, así sólo tendremos que arrastrarlos al día que queramos realizarlos y automáticamente nos aparecerán en el reloj en cuanto vayamos a comenzar una actividad (obviamente hay que sincronizar el dispositivo con la Suunto App).
En esta video-entrevista entre Joaquín Pérez y Nacho Chamón nos dan las directrices para entender un poco mejor el funcionamiento de esta nueva funcionalidad.
En este otro vídeo Joaquín Pérez nos da todos los pasos para crear una Guía de Suunto desde Trainning Peaks.
https://youtu.be/oblx_htCqaU
Esta actualización también corrige múltiples bugs.
Hace unas pocas semanas se presentaba por sorpresa el Suunto 5 Peak. La renovación de la gama de entrada de Suunto llegaba por todo lo alto aprovechándose de dos cosas muy importantes, que van a hacer que este dispositivo cobre una especial relevancia en el mudo de los relojes deportivos. Y es que la máxima de que menos, es más, se hace efectiva cuando se crea un dispositivo que tiene sentido para el gran conjunto de deportistas indistintamente del deporte que practiquen.
Caemos siempre en el error de relacionar a Suunto con los deportes de montaña y aventura. Sin duda es la gran seña de identidad de la casa. Pero por ello no es menos cierto que cada vez hay muchos más deportes representados dentro de los más de 80 predefinidos por Suunto, así como la posibilidad de crear otros tantos con los parametros que nosotros creamos más convenientes.
Posiblemente si eres un corredor por montaña, que hace varias ultras al año el dispositivo que más se ajuste a tus necesidades sea un Suunto 9 Baro o un Suunto 9 Peak. Ambos están pensados para ofrecer la máxima precisión con la máxima resistencia en condiciones extremas, con una batería que puede registrar nuestras actividades durante muchas horas, incluso días. Pero el Suunto 5 Peak va mucho más allá por varias razones.
La primera por su tamaño y versatilidad. En estos dos puntos está dentro de las necesidades de la mayoria de deportistas que existen y que buscan un dispositivo pequeño, ligero y preciso. Estos días analizando su funcionamiento, comportamiento y diseño muchos de esos deportistas se ponían en contacto conmigo para ver si el Suunto 5 Peak encajaba con su forma de practicar el deporte y con su forma de vida. Y tras un breve análisis individual de cada consulta la respuesta ha sido ¡sí!
Con el Suunto 5 Peak se puede entrenar, practicar y registrar cualquier deporte, si no lo hay…. lo creas. Así de simple. La batería es lo suficientemente buena para desempañar esa labor. El tamaño del dispositivo y su ajuste son tan buenos que seguramente no te resultará incómodo mientras entrenas, y ese mismo tamaño y ajuste favorecen a que las mediciones de actividad y el seguimiento 24/7 sean óptimos.
Suunto 5 Peak, la revolución del minimalismo y del diseño
Este es uno de los factores más importantes de este dispositivo. Su diseño bebe directamente de su hermano mayor, el Suunto 9 Peak. minimalismo en estado puro. Su tamaño se reduce, pero eso no supone un problema en cuanto al aprovechamiento de la pantalla 12,9 mm. Podrás visualizar con claridad todos los campos de datos, con la ventaja de que llevarás un dispositivo en la muñeca que apenas notas. Y es que además de su reducido volumen, su peso también es una auténtica locura, 39 gramos. Las correas son de 22 mm intercambiables y compatibles con las del Suunto 9 Peak.
Su construcción
La construcción del Suunto 5 Peak es sencilla, la caja está fabricada de plástico, el bisel es de acero inoxidable y la lente con plástico de poliamida, (muy utilizada en la electrónica de consumo gracias a su durabilidad, dureza y ligereza).
Esta construcción hace que sea un producto equilibrado para el uso diario, teniendo en consideración el entorno en el que se va a desarrollar, ya que muy seguramente quien lo posea no va a hacer escalada, alpinismo o skyrunning con el riesgo de que al practicar deportes outdoor estos puedan sufrir daños o rayarse de manera accidental.
El Suunto 5 Peak no tiene una pantalla táctil, para poder navegar por sus menús tenemos 5 botones. Creo que esto es un acierto para este tipo de dispositivos.
Bateria
En cuanto a la batería, esta no sufre una gran variación en cuanto a duración. Si es cierto que en modo hora puede durar 12 días por los 10 que duraba su predecesor. En cuanto a la duración de la batería registrando una actividad, este si que llega con una mejora. La de poder registrar actividades en modo ultra con una duración de hasta 100 horas. Lo que hacen que este dispositivo sea bueno para registrar grandes rutas como la del Camino de Santiago.
Conectividad
En este apartado, y como el resto de dispositivos actuales, cuenta con conexión bluetooth smart. Siendo posible la conexión de cualquier dispositivo vía bluetooth (banda de pecho, Stryd, etc…).
Software Suunto
Como el resto de los dispositivos de la gama S de Suunto, el 5 Peak está totalmente optimizado. Cuenta con el mismo chip GPS del Suunto 9 Peak, eso le otorga una precisión excepcional. Si a eso le añadimos las mejoras que se van implementando con las actualizaciones.
En la última se ha implementado el algoritmo en FusedAlti con el exitoso metro a metro. Este algoritmo que tan buenos resultados está dando y que ha logrado el un dispositivo sin barómetro como el Suunto 5 Peak muestre un desnivel orientativo bastante acertado.
A ello se le suma la potencia de la Suunto App con la que podremos actualizar el Suunto 5 Peak de manera inalámbrica y donde podremos ver y analizar todos nuestros entrenamientos, crear rutas para navegarlas desde el reloj. O incluso elegir que aplicaciones de Suunto Plus queremos tener activas con lo que ahorraremos recursos del sistema al no tener que precargarlos todos.
Otro de los grandes atractivos que tiene Suunto, son las más de 200 plataformas que forman parte del ecosistema Suunto. Que le dan un poder analítico y funcional único.
Funcionamiento Suunto 5 Peak
El funcionamiento a través de los diferentes menús del Suunto 5 Peak es bastante sencillo e intuitivo. Para navegar entre las diferentes opciones del menú utilizaremos los botones superior e inferior derecho para subir o bajar a través de los mismos. Si queremos acceder a la opción que queramos debemos presionar el botón central. Para regresar al menú será tan sencillo como presionar el botón inferior izquierdo.
La séptima edición Trail Gijón, llega con la gran novedad de una carrera individual por etapas, un gran aliciente para los fanáticos del trail running. Durante los tres días de febrero (18, 19, 20), el viernes 18 la novedosa contrarreloj nocturna, el sábado 19 con el popular Trail Corto de 10 kilómetros y la prueba reina, el domingo 20, con el Trail Gijón de 26 kilómetros. Los participantes lucharán por una clasificación final, con la suma de tiempos individuales totales. A su vez, el Trail Corto y el Trail Gijón, tendrán su propia clasificación habitual, por lo que la disputa y el aliciente, será trepidante cada día.
Trail Gijón, se está convirtiendo en mucho más que una carrera que bate récords de participación (tanto globales, como femenina que suponen ya un 22 % del total) y es que ya están inscritos en ella más de un millar de corredores y corredoras de 28 provincias.
Y es que la prueba gijonesa se ha convertido además en un referente mundial en cuanto a sostenibilidad, lo que reconocen desde la organización como un pilar fundamental.
Medidas para ser más sostenible
Uso de vasos reutilizables durante toda la prueba.
1.000 Camisetas fabricadas con materiales 100% reciclados.
Balizaje del recorrido, reciclado y reutilizable.
Distribución por el recorrido de contenedores específicos de reciclaje.
Obsequio de retoños de árboles autóctonos.
Los recorridos de Trail Gijón
En lo que atañe a las novedades técnicas, la principal, un nuevo recorrido del Trail Nocturno, muy rápido con sus 5Km y 200m positivos, que por supuesto, los participantes tendrán la necesidad de llevar luz auxiliar consigo, ya que discurre íntegra en la noche. El Trail Corto, aumenta su distancia hasta los 10,5Km y 500m positivos, con nuevos senderos a conocer y el Trail Largo, mantiene su esencia y distancia con 26,5km y 1.200m positivos, todo un colofón de cierre al fin de semana.
El epicentro de Trail Gijón
Las estupendas instalaciones del Camping Municipal de Deva, serán el centro neurálgico de la prueba, donde disponemos ampliamente de todos los servicios necesarios para albergar este gran evento. Orgullosos de seguir sumando deporte e identidad a Gijón y Asturias, potenciando el deporte femenino, desestacionalizando el turismo, fomentando el deporte base, promoviendo la sostenibilidad y convivencia en la naturaleza.
Inscripciones
Por último, agradecer a todos los que hacen posible esta carrera, desde el Ayuntamiento de Gijón, el Principado de Asturias, patrocinadores y colaboradores, sin ellos no sería igual. Recordando, que las inscripciones siguen abiertas hasta el 10 de Febrero en www.actitudeeventos.es.
En la presentación del Suunto 5 Peak se coló esta imagen…. que hace pensar que dentro de poco podrían llegar los intervalos complejos a los dispositivos Suunto
Quizás ha sido un error, o quizás ha sido un aperitivo a una próxima actualización para los dispositivos Suunto 9, 9B, 9P, ,5, 5P. El caso es que como descubrían en la presentación del Suunto 5 Peak de la pasada semana desde Correrunamaraton.com. En uno de los videos explicativos se visualizaba lo que parecía una nueva aplicación Suunto Plus, y por los datos que ofrecía (como bien señalaban desde Correrunamaraton.com) todo apuntaba a que más pronto que tarde los usuarios de Suunto podrían disfrutar de intervalos complejos en sus dispositivos. Esta es una de las funcionalidades más demandadas históricamente por los usuarios.
A cuenta de ello he pensado que estaría geníal saber…
Cargando ...
Y ya aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid…
Suunto acaba de liberar una nueva actualización para los Suunto 5, 5 Peak, 9, 9 Baro y 9 Peak con importantes novedades.
Una de las más llamativas es que ahora podemos elegir qué aplicaciones de Suunto Plus queremos tener en nuestro dispositivo, pudiendo eliminar las que no utilizamos para que nos sea más sencillo acceder a ellas. Esto se hará a través de la Suunto app y podremos elegir qué aplicaciones queremos en diferentes dispositivos.
Así es como podremos seleccionar las apps que queremos en nuestros dispositivos.
Otra de las novedades que llega en la update, es el poder comenzar una actividad desde la pantalla de navegación haciendo mucho más accesible el comenzar una actividad desde una ruta. Así es como podremos hacerlo 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
Comenzar una actividad desde la pantalla de navegación
Y esta quizás sea la novedad más llamativa e importante. El algoritmo metro a metro que tan bien funciona en el Suunto 9 peak, llega por sorpresa al Suunto 9 Baro, 9, 5 y 5 Peak.
También viene con estas mejoras y correcciones:
-Perfil barométrico altímetro en deportes color verde (senderismo,caminar,trekking..) para S9P y S9B.
-Corrección del consumo excesivo de batería en modo reloj.
-Corrección del error de distancia cuando salimos de un túnel.
-Corrección y mejora de cadencia.
-Las notificaciones fantasma se borrarán automáticamente.
Nuevo Suunto 5 Peak, diseño, ligereza y elegancia.
¡Novedad! Suunto acaba de lanzar un nuevo dispositivo.
Suunto acaba de lanzar el Suunto 5 Peak con un diseño muy en la línea del Suunto 9 Peak, destacando la ligereza y elegancia del mismo.
La renovación de este Suunto 5 Peak es muy acertada, puesto que acoge a todos esos usuarios que se inician en el deporte y que buscan un dispositivo que les brinde comodidad, y sencillez en el uso diario a un precio contenido. Como hemos analizado en otras ocasiones, cada dispositivo está diseñado para un tipo de usuario diferente o un tipo de circunstancia distinta. Lo más destacable del Suunto 5 Peak es su ligereza ya que su peso es de tan sólo 39 gramos, lo que supone un 41% menos que los de su predecesor.
En cuanto a su construcción, posee un bisel de acero y cristal de poliamida. Las correas de 22 mm son intercambiables, hay 6 modelos disponibles y son compatibles con las del Suunto 9 Peak. Gracias a la reducción de su peso y de su tamaño, las mediciones del sueño van a ser muchos más precisas, así como el resto de mediciones que realiaza en la grabación de una actividad, ya que el movimiento del mismo va a ser mucho menor. Viene provisto del Chip GPS Sony que tan buenos resultados está dando en el Suunto 9 Peak, este chip tiene un gran rendimiento y consumo menor, con lo que se ha podido implementar tambien en este modelo el modo Tour, llegando a registrar actividades de hasta 100 horas. Para más precisión cuenta con el modo Endurance que puede grabar actividades de hasta 40 horas y el modo Performance con 20 horas de máxima precisión.
En el Suunto 5 Peak al igual que al resto de dispositivos de la gama S de Suunto se le pueden introducir rutas, crearlas desde la Suunto App con lo que los usuarios de este reloj también disfrutarán de la navegación giro a giro, que ayuda a que la experiencia de navegación de rutas sea de las mejores que hay en el mercado. El Suunto 5 Peak recibirá las actualizaciones por bluetooth a través de la Suunto App (olvidándonos por completo de conectarlo al PC). Al igual que toda la serie S puede presumir de tener un Sistema Operativo muy maduro y optimizado, que cuenta con las mediciones de descanso, actividad y recursos, así como de control multimedia. También todas las ventajas y aplicaciones de Suunto Plus, matizando eso sí, las que son compatibles con dispositivos sin barometro. A todas estas ventajas se le suma la de la Suunto App, que recientemente ha recibido una actualización que la hace compatible con dispositivos de pantalla grande.
Resumen
● Pesa sólo 39 gramos. ● Controles de música en el reloj. ● Tres modos de batería: Performance (20 horas), Endurance (40 horas) o Tour (hasta 100 horas). ● En Time Mode, el reloj dura hasta 10 días con una sola carga ● Más de 80 modos de deporte. ● Permite crear rutas y encontrar rutas para 20 deportes diferentes a través de mapas de calor en la aplicación Suunto. ● Permite planificar y visualizar rutas en mapas 3D en la aplicación Suunto ● Frecuencia cardíaca basada en la muñeca. ● Ofrece una guía de entrenamiento adaptable, realiza un seguimiento de los pasos, las calorías y la recuperación, y mide la calidad y la duración del sueño. ● Viene con la nueva función Burner: calcula los gramos de grasa y carbohidratos quemados durante el ejercicio.
Características
Medidas: 12.9 mm x 43 mm
Peso: 39 g
Bisel: acero inoxidable
Material de lente: plástico
Resolución de pantalla: 218×218
Material de la correa: correas de silicona de 22 mm
Navegación: GPS, Glonass, Galileo , Beidou, QZSS
Duración de la batería: En Time Mode hasta 10 días. 20 horas en modo Performance, 40 horas en
La Suunto App ya se puede utilizar a pantalla completa en tablets
Hoy la Suunto app ha amanecido con una nueva actualización que además de adaptarse a pantallas de mayor tamaño como los Ipad, también viene con otra importantísima y demandada novedad, el poder visualizar y analizar los datos de actividad.
Para poder acceder a estos datos y visualizar los parametros que determinemos interesantes para nosotros, tan sólo debemos de darle al botón de reproducir actividad.
Una vez le demos a reproducir, iremos viendo las gráficas de toda la actividad de una forma muy clara, permitiéndonos profundizar en el analisis de la actividad. Y permitiéndonos además filtrar que datos queremos compara. Para ello basta con hacer click en el botón marcado en azul.
Estos son los diferentes parámetros que podemos modificar para visualizarlos posteriormente.
El poder visualizar este tipo de datos ha sido una de las peticiones más solicitados por los usuarios de Suunto, así como el poder visualizarlos en pantallas de mayor tamaño como las de una tablet o un PC. Con esta actualización se cumple en parte, desplegandose ya en dispositivos iOS para Ipad y que también llegará de manera escalonada a tablets android. Esta novedad también llegará para PC gracias a que en Windows 11 se pueden instalar y ejecutar aplicaciones de android. Los ordenadores de Apple no deberían de ser una excepción y es posible que también llegue a la App Store una aplicación para poder disfrutar de la Suunto App en pantalla grande.
En el siguiente video de Joaquín Pérez, podemos ver claramente las mejoras de esta actualización.