Todo lo que debes saber sobre el soporte de Suunto en España

¿Cómo ponerse en contacto con soporte de Suunto?

Si en algo destaca sobremanera Suunto, es en el proceso de soporte y postventa de sus productos. Y aquí en España más aún. Ya que han ido estableciendo una comunidad de soporte muy respetable, con canales activos y directos con la marca tanto en Twitter como en Telegram con un grupo activo que supera con creces el medio millar de usuarios.

En estos canales es posible resolver dudas, realizar consultas y solventar pequeños problemas con nuestro dispositivo Suunto que muchas veces como usuarios nos suponen un verdadero quebradero de cabeza.

Pero…

¿Qué pasa si tengo un problema serio con mi dispositivo Suunto?

Si tienes un problema con tu dispositivo Suunto, tienes estas opciones:

Contacta con el chat de soporte

Lo primero que puedes hacer es ponerte en contacto con soporte, a través del chat habilitado en la pestaña de asistencia en la propia web de Suunto.
Lo encontrarás en la parte inferior derecha.

Contacta a través de Twitter

Aunque parezca inverosimil si tienes un problema con un dispositivo Suunto en España, uno de los canales más validos para ponerte en contacto con la marca es Twitter.
Es una de las formas más rápidas de hacerlo, y también de las más efectivas.

¿Cómo puedo solicitar la reparación de mi dispositivo Suunto?

Si ya tes has puesto en contacto con Suunto a través del chat o de Twitter y no has podido solucionar tu incidencia, te han indicado que solicites una reparación, o claramente tu dispositivo necesita una reparación puedes solicitarla en este enlace 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻

Lo primero que nos va a solicitar es el modelo del producto junto con el número de serie del mismo. En el siguiente desplegable debemos indicar si nuestro dispositivo está o no en garantía (antes del 31 de diciembre de 2021 era de dos años, desde el día 1 de enero de 2022 son tres años).

Tras indicarlo nos solicita una prueba de compra, normalmente suele ser el recibo de compra, pero si no lo tienes no pasa nada, será suficiente con subir una foto de la parte trasera del reloj en la que se visualice correctamente el numero de serie.

Una vez hecho esto, deberemos de describir detalladamente los problemas que tiene nuestro dispositico Suunto.

Una vez cubiertos todos esos datos, pasaremos a la siguiente ventana, en la que podremos solicitar una recogida del dispositivo en donde nosotros queramos y en el horario que mejor nos convenga. También hay la posibilidad de acercarlo a alguno de los puntos de recogida.

Una vez hayan recogido el dispositivo, sabrás en todo momento en que situación se encuentra. Le realizaran un primer análisis para determinar cual es la avería y ofrecerte un presupuesto en caso de que esta reparación no entrase en garantía. En caso de que no entrase en garantía y declines la reparación tendrías que hacerte cargo de los gastos de transporte y analisis, que aquí en España rondan los 41 € en estos momentos.

¿Cuanto tarda el servicio técnico de Suunto en reparar un dispositivo?

En algunos sitios y foros, indican que el plazo de reaparación de un dispositivo de Suunto es de una semana. Eso está totalmente alejado de la realidad. Debemos de ser conscientes que el volumen de usuarios de Suunto en España es muy elevado y que las reparaciones no son pocas. A eso le podemos añadir problemas puntuales de stock (tanto de dispositivos como de piezas). Lo que nos ofrece un resultado de unas cuatro semanas, así que no debemos desesperar. Nuestro reloj Suunto está en manos especialistas.

Una gran comunidad en Telegram

Como te decía al principio del artículo, Suunto cuenta con una amplia comunidad de usuarios que está en constante crecimiento y que se retroalimenta con soluciones, curiosidades, ofreciendo a la marca un importante feedback.

La comunidad más activa en estos momentos está en Telegram con más de medio millar de usuarios.

Puedes unirte a ella en este enlace 👇🏻👇🏻👇🏻

Suunto 5 Peak, la revolución del minimalismo

Hace unas pocas semanas se presentaba por sorpresa el Suunto 5 Peak. La renovación de la gama de entrada de Suunto llegaba por todo lo alto aprovechándose de dos cosas muy importantes, que van a hacer que este dispositivo cobre una especial relevancia en el mudo de los relojes deportivos. Y es que la máxima de que menos, es más, se hace efectiva cuando se crea un dispositivo que tiene sentido para el gran conjunto de deportistas indistintamente del deporte que practiquen.

Caemos siempre en el error de relacionar a Suunto con los deportes de montaña y aventura. Sin duda es la gran seña de identidad de la casa. Pero por ello no es menos cierto que cada vez hay muchos más deportes representados dentro de los más de 80 predefinidos por Suunto, así como la posibilidad de crear otros tantos con los parametros que nosotros creamos más convenientes.

Posiblemente si eres un corredor por montaña, que hace varias ultras al año el dispositivo que más se ajuste a tus necesidades sea un Suunto 9 Baro o un Suunto 9 Peak. Ambos están pensados para ofrecer la máxima precisión con la máxima resistencia en condiciones extremas, con una batería que puede registrar nuestras actividades durante muchas horas, incluso días. Pero el Suunto 5 Peak va mucho más allá por varias razones.

La primera por su tamaño y versatilidad. En estos dos puntos está dentro de las necesidades de la mayoria de deportistas que existen y que buscan un dispositivo pequeño, ligero y preciso. Estos días analizando su funcionamiento, comportamiento y diseño muchos de esos deportistas se ponían en contacto conmigo para ver si el Suunto 5 Peak encajaba con su forma de practicar el deporte y con su forma de vida. Y tras un breve análisis individual de cada consulta la respuesta ha sido ¡sí!

Con el Suunto 5 Peak se puede entrenar, practicar y registrar cualquier deporte, si no lo hay…. lo creas. Así de simple. La batería es lo suficientemente buena para desempañar esa labor. El tamaño del dispositivo y su ajuste son tan buenos que seguramente no te resultará incómodo mientras entrenas, y ese mismo tamaño y ajuste favorecen a que las mediciones de actividad y el seguimiento 24/7 sean óptimos.

Suunto 5 Peak, la revolución del minimalismo y del diseño

Este es uno de los factores más importantes de este dispositivo. Su diseño bebe directamente de su hermano mayor, el Suunto 9 Peak. minimalismo en estado puro. Su tamaño se reduce, pero eso no supone un problema en cuanto al aprovechamiento de la pantalla 12,9 mm. Podrás visualizar con claridad todos los campos de datos, con la ventaja de que llevarás un dispositivo en la muñeca que apenas notas. Y es que además de su reducido volumen, su peso también es una auténtica locura, 39 gramos. Las correas son de 22 mm intercambiables y compatibles con las del Suunto 9 Peak.

Su construcción

La construcción del Suunto 5 Peak es sencilla, la caja está fabricada de plástico, el bisel es de acero inoxidable y la lente con plástico de poliamida, (muy utilizada en la electrónica de consumo gracias a su durabilidad, dureza y ligereza).

Esta construcción hace que sea un producto equilibrado para el uso diario, teniendo en consideración el entorno en el que se va a desarrollar, ya que muy seguramente quien lo posea no va a hacer escalada, alpinismo o skyrunning con el riesgo de que al practicar deportes outdoor estos puedan sufrir daños o rayarse de manera accidental.

El Suunto 5 Peak no tiene una pantalla táctil, para poder navegar por sus menús tenemos 5 botones. Creo que esto es un acierto para este tipo de dispositivos.

Bateria

En cuanto a la batería, esta no sufre una gran variación en cuanto a duración. Si es cierto que en modo hora puede durar 12 días por los 10 que duraba su predecesor. En cuanto a la duración de la batería registrando una actividad, este si que llega con una mejora. La de poder registrar actividades en modo ultra con una duración de hasta 100 horas. Lo que hacen que este dispositivo sea bueno para registrar grandes rutas como la del Camino de Santiago.

Conectividad

En este apartado, y como el resto de dispositivos actuales, cuenta con conexión bluetooth smart. Siendo posible la conexión de cualquier dispositivo vía bluetooth (banda de pecho, Stryd, etc…).

Software Suunto

Como el resto de los dispositivos de la gama S de Suunto, el 5 Peak está totalmente optimizado. Cuenta con el mismo chip GPS del Suunto 9 Peak, eso le otorga una precisión excepcional. Si a eso le añadimos las mejoras que se van implementando con las actualizaciones.

En la última se ha implementado el algoritmo en FusedAlti con el exitoso metro a metro. Este algoritmo que tan buenos resultados está dando y que ha logrado el un dispositivo sin barómetro como el Suunto 5 Peak muestre un desnivel orientativo bastante acertado.

A ello se le suma la potencia de la Suunto App con la que podremos actualizar el Suunto 5 Peak de manera inalámbrica y donde podremos ver y analizar todos nuestros entrenamientos, crear rutas para navegarlas desde el reloj. O incluso elegir que aplicaciones de Suunto Plus queremos tener activas con lo que ahorraremos recursos del sistema al no tener que precargarlos todos.

Otro de los grandes atractivos que tiene Suunto, son las más de 200 plataformas que forman parte del ecosistema Suunto. Que le dan un poder analítico y funcional único.

Funcionamiento Suunto 5 Peak

El funcionamiento a través de los diferentes menús del Suunto 5 Peak es bastante sencillo e intuitivo. Para navegar entre las diferentes opciones del menú utilizaremos los botones superior e inferior derecho para subir o bajar a través de los mismos. Si queremos acceder a la opción que queramos debemos presionar el botón central. Para regresar al menú será tan sencillo como presionar el botón inferior izquierdo.

Trail Gijón será una auténtica fiesta del Trail, y tu aún puedes formar parte de ella

La participación femenina supera el 22%

La séptima edición Trail Gijón, llega con la gran novedad de una carrera individual por etapas, un gran aliciente para los fanáticos del trail running. Durante los tres días de febrero (18, 19, 20), el viernes 18 la novedosa contrarreloj nocturna, el sábado 19 con el popular Trail Corto de 10 kilómetros y la prueba reina, el domingo 20, con el Trail Gijón de 26 kilómetros. Los participantes lucharán por una clasificación final, con la suma de tiempos individuales totales. A su vez, el Trail Corto y el Trail Gijón, tendrán su propia clasificación habitual, por lo que la disputa y el aliciente, será trepidante cada día. 


Trail Gijón, se está convirtiendo en mucho más que una carrera que bate récords de participación (tanto globales, como femenina que suponen ya un 22 % del total) y es que ya están inscritos en ella más de un millar de corredores y corredoras de 28 provincias.

Y es que la prueba gijonesa se ha convertido además en un referente mundial en cuanto a sostenibilidad, lo que reconocen desde la organización como un pilar fundamental.

Medidas para ser más sostenible

  • Uso de vasos reutilizables durante toda la prueba.
  • 1.000 Camisetas fabricadas con materiales 100% reciclados.
  • Balizaje del recorrido, reciclado y reutilizable.
  • Distribución por el recorrido de contenedores específicos de reciclaje.
  • Obsequio de retoños de árboles autóctonos.

Los recorridos de Trail Gijón


En lo que atañe a las novedades técnicas, la principal, un nuevo recorrido del Trail Nocturno, muy rápido con sus 5Km y 200m positivos, que por supuesto, los participantes tendrán la necesidad de llevar luz auxiliar consigo, ya que discurre íntegra en la noche. El Trail Corto, aumenta su distancia hasta los 10,5Km y 500m positivos, con nuevos senderos a conocer y el Trail Largo, mantiene su esencia y distancia con 26,5km y 1.200m positivos, todo un colofón de cierre al fin de semana. 

El epicentro de Trail Gijón

Las estupendas instalaciones del Camping Municipal de Deva, serán el centro neurálgico de la prueba, donde disponemos ampliamente de todos los servicios necesarios para albergar este gran evento. Orgullosos de seguir sumando deporte e identidad a Gijón y Asturias, potenciando el deporte femenino, desestacionalizando el turismo, fomentando el deporte base, promoviendo la sostenibilidad y convivencia en la naturaleza. 

Inscripciones

Por último, agradecer a todos los que hacen posible esta carrera, desde el Ayuntamiento de Gijón, el Principado de Asturias, patrocinadores y colaboradores, sin ellos no sería igual. Recordando, que las inscripciones siguen abiertas hasta el 10 de Febrero en www.actitudeeventos.es.