Las Salomon Wings están de vuelta

Para la temporada de primavera/verano 2021, Salomon ha realizado mejoras en varias de sus zapatillas de trail running y seguirá ofreciendo una solución de calzado para todos, desde nuevos corredores hasta expertos en trail que quieren abordar terrenos técnicos a altas velocidades.

Para los corredores —e incluso para los excursionistas más rápidos— que tienen un planteamiento algo más consciente de los terrenos técnicos, la Wings Sky es la compañera ideal para esas salidas más largas. Independientemente de la zapatilla que escojas para tu aventura de trail running, la Reelax Moc 5.0 ayudará a tus pies a recuperarse para la siguiente carrera.

Continuar leyendo «Las Salomon Wings están de vuelta»

Salomon Alphacross: el análisis

La Salomon Alphacross es una zapatilla muy característica que destaca por ser una buena zapatilla para entrenar tanto en sendero como en terrenos blandos. Su diseño no pasa desapercibido, y aunque a las claras es una zapatilla con un uper muy expuesto en el que no destaca por su gran protección ante choques accidentales con piedras o ramas, si lo hace por el gran confort que ofrece uniéndose a la lista de las zapatillas más cómodas de Salomon, junto son la Salomon Speedcross 5  y la pasada Salomon Slab Ultra. 

Con las Alphacross,  Salomon ha conseguido sacar a la venta una zapatilla que sin lugar a dudas se va a convertir en una super ventas por su reducido precio y por qué es una zapatilla ideal para el entrenamiento diario. 
Tiene un drop de 10 milímetros y un peso de 300 gramos, que no es excesivo pero tampoco son las más ligeras del mercado. La suela está construida en una sola pieza con unos tacos de gran penetración en espiga que ofrecen un agarre y tracción muy buena en terrenos embarrados y de tierra suelta.

La Salomon Alphacross me ha conquistado. Encuentro en ella que es la zapatilla ideal para los entrenamientos diarios, se adapta perfectamente a las necesidades que tengo y al tipo de terreno por el que corro en esta época del año. Prescinde de cosas tan características como el Quicklace, pero lo hace en pro de tener un precio más contenido, en este caso la Salomon Alphacross  tiene un precio de 89,99 € en su versión normal y 109,99  € en su versión con Goretex. En cuanto a durabilidad aprueba con nota en su terreno, tras casi 200 kilómetros de prueba no se aprecia ningún signo de desgaste.

Salomon Ultra Pro (300 km)

La Salomon Ultra Pro,  es una zapatilla que sigue levantando pasiones y no es para menos. Con ella Salomon ha conseguido conquistar el corazón de la mayoría de los ultreros a los que se les escapa la gama Slab por distintas razones. 

Las Salomon Ultra Pro están diseñadas para todos los que no somos profesionales y tenemos una técnica de carrera un poco más descuidada mimando nuestros pies y articulaciones con una amortiguación excepcional.

Con un peso de 292 gramos y una horma más ancha que la de la gama Slab nos ofrece una gran estabilidad y amortiguación para carreras de ultra distancia en casi todo tipo de terrenos ya sean secos o húmedos.

El Uper de la misma nos ofrece una muy buena protección, y el Sensifit con esa «tira» tan especial hace que la zapatilla se ajuste a la perfección. A diferencia de la mayoría de los modelos de Salomon el Quicklace va guardado en un bolsillo con la abertura hacía arriba lo que facilita su acceso y guardado, evitando que este se pueda soltar. Al ser una zapatilla diseñada para ultras, el ajuste del Quicklace es un poco menos agresivo, algo que quizás se pueda notar en descensos muy técnicos donde puede que se afloje un poco.

En términos de durabilidad, las Ultra Pro no defraudan. Nos ofrecen una gran cantidad de kilómetros mejorando incluso la durabilidad que venía ofreciendo la gama Slab.

Tras más de 300 kilómetros de uso tanto en carrera como en entrenamiento la valoración es más que positiva, la durabilidad en su terreno es impresionante, la eva no ha sufrido ningún tipo de modificación por el peso o los impactos y el taqueado de la suela está perfecto.

Tanto el Sensifit como el conjunto del uper recoge muy bien el pie, si que es cierto que al principio los usuarios de Salomon estamos acostumbrados (muchas veces de manera innecesaria) a apretar el «quicklace» hasta los topes cuando no es necesario y es algo que en esta zapatilla se nota muy claramente.

La conclusión es que conjuntamente con las Salomon Sense Ride 2 esta es una de las mejores zapatillas que he probado.

Salomon Ultra Pro

ANÁLISIS A LA GAMA SALOMON SONIC RA

Hoy os traigo el análisis de la gama Salomon Sonic RA en sus 3 distintas variantes, las cuales tienen muchas similitudes entre ellas, pero cada una se comporta de una manera distinta dependiendo de lo que vayamos a correr o incluso del perfil de cada corredor, los modelos que he probado son las Salomon Sonic RA, RA pro y RA MAX.

A grandes rasgos una de las principales diferencias entre estos tres modelos es el drop de los mismos, siendo el de las RA Pro de 6 mm, el de las RA 8 mm y el de las RA MAX de 10 mm.
Siendo la RA pro la zapatilla «voladora» más indicada para los corredores afines a correr en natural running o para competición a ritmos de carrera elevados.

El perfil de las RA y las RA MAX es más rodador, mas liviano en los rodajes largos, son zapatillas para todos los públicos y si, también nos sirven para competir, de hecho las RA son mis preferidas y con las que más a gusto corro.

La renovación de toda la gama de zapatillas de asfalto de Salomon es muy apreciable, no hay parecidos ni semejanzas con nada de lo que antes hayamos visto, la mejora es meteórica, estamos hablando que cualquiera de estas zapatillas podría estar en los pies de cualquier atleta elite del mundo.

El UPPER

El upper de toda la gama es normal valido para todos los tipos de corredores, el típico Sensifit desaparece y da lugar a uno soldado que funciona igual de bien que el anterior, este siempre ha sido uno de los puntos fuertes de nuestras zapatillas. en los tres modelos se ha trabajado para que la zapatilla sea lo más ligera posible por lo que la parte trasera de todas sus variantes es un fino collar muy cómodo y apropiado, el conjunto del upper es totalmente limpio con una pequeña gama de colores muy apropiada. Todos los modelos vienen con cordones, y Salomon ha dado con la tecla ( al fin unos cordones elásticos que no se desatan), el peso de la zapatilla es de 254 gramos, si como lo oyes, una auténtica locura producto de un diseño excepcional.

MEDIASUELA

La mediasuela viene con tecnología Vibe y Energy Cell+ dándonos una sensación de confort grandísimo trabajando juntas para tener una mayor estabilidad en la pisada y reducir al máximo la vibración en talón y metatarsos.

SUELA

La suela está divida en varios bloques y viene provista de la nueva tecnología Geometric Decoupling, es otro de los puntos fuertes de esta zapatilla ofreciéndonos una tracción inmejorable ya sea en seco o en mojado.

Mi experiencia personal con todos los modelos es muy similar, es una zapatilla que me ha flipado, y aun reconociendo que mi favorita es la RA Pro, la que más comodidad me ofrece es la RA, he rodado a treses, a cuatros, y a cincos, y en todos esos ritmos he disfrutado mucho de ellas, dejándome siempre con ganas de hacer más y más kilómetros.

Enlace de Salomon ⇒⇒ TIENDA SALOMON


Análisis: Salomon XA Elevate

Una de las zapatillas que esta temporada me llamaba la atención eran las Salomon XA Elevate una imagen robusta garantía de protección sin demasiado peso, tan solo 290 gramos con una suela mixta que nos permite correr por todo tipo de terrenos.

El diseño es bonito, es una de las cosas que me ha gustado, y creo que su peso se puede aligerar aún bastante más haciéndola si cabe una zapatilla mucho mejor, su versatilidad juega en su favor, y su punto más fuerte es sin lugar a dudas una suela que nos ofrece una gran tracción, y mucha estabilidad gracias al Advanced Chassis situado en la media suela, lo que nos facilita estabilidad en la pisada, mayor tracción y una mejor eficiencia.
Viene con un drop de 8mm, su horma es estrecha como en muchos de los modelos de salomon, su ajuste es muy bueno y ofrecen comodidad en los terrenos más irregulares. 
Las he usado para entrenar por terrenos llenos de barro con un comportamiento excepcional, y también por los acantilados de la Costa Trail Gijón, aquí me ha llamado poderosamente la atención el nivel de agarre que tiene en roca humeda mucha de ella con verdín agarrando de manera sobresaliente, en ese terreno técnico se desenvuelve muy bien puesto que sus protecciones delanteras nos protegen de los golpes fortuitos que podamos tener con escaleras, piedras o rocas. 
Conclusión 

Es una zapatilla muy a tener en cuenta para los que buscan diversión con seguridad en terrenos mixtos, con una muy buena calidad, a un precio contenido tienda salomon . 

Su comportamiento en todo tipo de terrenos hace que sea una zapatilla con la que rodaré mucho en todo tipo de distancias, os iré contando la evolución y la durabilidad de las mismas.

 

Analisis: Zapatilla Salomon Slab Sense Ultra

La Salomon Slab Sense Ultra ha sido una de las zapatillas más esperadas de la marca gala, ganando adeptos allá por donde pasa, y aglutinando el elogio de los mejores corredores por montaña del mundo, algo que no ha sido premeditado ya que los pies que me acompañan han podido dar rienda suelta y kilómetros a la que posiblemente hoy sea la mejor zapatilla de Salomon.

No se cuantos kilómetros tenían esas Ultra cuando llegaron a mis pies, seguro que muchos y con una calidad enorme, el caso es que llegaron a estos pobres pies por accidente doméstico (no meter unas zapatillas en la secadora nunca), un accidente que me ha hecho muy feliz, eso sí no voy hablaros de su antiguo dueño.

La Ultra posee una de las hormas más cómodas que jamás he usado, esa comodidad se prolonga tanto como el tiempo que las estés utilizando y es que están diseñadas para ello, para hacer y deshacer kilómetros sin control, lo que viene siendo a Tutiplen. La estabilidad que ofrece es muy grande, pero la seguridad de la misma aun más con un collar mucho más acolchado, su punto fuerte no es el peso por supuesto, pero esta no es una zapatilla para un kilómetro vertical. La suela es otro de sus fuertes, una buena tracción con tacos en diamante y Contragrip Premium Wet.

Un caramelo para los que nos gusta dar rienda suelta a nuestros pies, así que me las he llevado de paseo sin paños calientes, primero fue en los 101 kilómetros de Ronda y posteriormente en la OI Trailwalker, la experiencia en ambas fue brutal y el confort que me dispensaron fue de los mejores que he tenido nunca. Sin duda esta es una zapatilla con la que devoraré muchos kilómetros.

Más información y compra: Salomon

SALOMON SPEEDCROSS : ANALISIS

Sin duda alguna las Salomon Speedcross son un hito ya no solo dentro de la casa Salomon, sino que ademas es un hito para el trailrunning a nivel global, siendo esta una de las zapatillas que mejor salida tiene por su imagen agresiva y bonita, y como no por sus grandes prestaciones en zonas con barro.
En los últimos años al igual que con otros modelos de Salomon, las Speedcross han sido copiadas y falsificadas hasta la extenuación, eso es un problema, pero también es una sombra de un éxito inmenso en el desarrollo de una zapatilla fantástica.

 

No suelo equivocarme, y menos cuando soy yo el que elige lo que quiero, yo elegí la Speedcross, podría haber porbado algún otro modelo cierto, pero piensalo bien, piensa en Zegama ¿Que zapatilla escogerías tu para correr Zegama?.
Hoy ya han pasado muchos meses desde esa carrera, pero nunca he hablado de ello, hubo mucho barro, Zegama es muy técnico en algunos tramos, y su comportamiento fue tan eficaz que un patoso como el que aquí escribe ni se canteó de su sitio. Pero no valia solo esa prueba. La verdad es que es una zapatilla que me encanta, pero para lo que es, para sitios difíciles, donde tenga mucho barro, donde necesite una protección extra, con lo que despues de usarlas allí las embalé y me las guardé para Sobrescorbio Redes Trail, donde nos esperaba otro montonazo de barro, con el mismo resultado, agarre excepcional, comodidad y seguridad.
Posteriormente las usé en una quedada de Trail Solidaria donde había aun más barro, y una vez más no fallaron. y para terminar el pasado fin de semana las usé en el Traiining Camp de Aviva, con la novedad del hielo y la nieve, y aquí con estas novedades es cuando no quiero dejar pasar un segundo más para hacer público que es una zapatilla extrema, claro queda para todos que encima de hielo no hay nada que agarre, pero hay zonas sensibles donde otras ya patinan y estas con tocas un poco de roca, agarran, en nieve se comporta exactamente igual que con barro, agarre, agarre, agarre.
Para todo aficionado al minimalismo, o a las zapatillas más pequeñas, decirles que es una zapatilla un pelin más aparatosa, pero en absoluto pesada, hay que acostumbrarse a ella por que tiene una horma diferente a todas las Salomon que te hayas probado, es más estrecha, se ajusta mucho más, sobre todo en la parte delantera del pie, viene con plantillas ortholite, su drop es de 9 milínetros, y tiene un sistema contragerip alucinante que te dejará boquiabierto.
Lo que también te dejará alucinado es su dureza y su durabilidad, es una zapatilla imprescindible para la época invernal, te proporcionará seguridad corriendo que es algo que nos falta a muchos cuando las condiciones son un poco más extremas.
¿Que color prefieres?
ENLACE >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> TIENDA SALOMON


Foto: Memphis[/caption]