Suunto plus no deja de crecer incorporando nuevas funcionalidades
Con la llegada del nuevo Suunto 9 Peak lo hace también una nueva actualización de Software de nuestros dispositivos. El pasado día 10 Suunto liberaba la actualización 2.16.26. Entre las que destacan dos cosas. Por un lado está la inclusión de la esfera que si poseían los Suunto 3, y por otro lado está una nueva aplicación de Suunto Plus, el Ghost runner con lo que podremos marcar de manera manual o automática un ritmo de carrera en el que nos avisa en todo momento la diferencia en metros con el corredor fantasma, tanto si vamos por delante o por detrás de él, advirtiéndonos al rebasar la barrera de los 100 metros de distancia tanto en positivo como en negativo, ya que el objetivo de esta aplicación es marcar un ritmo muy concreto.
Suunto acaba de presentar su nuevo dispositivo, el Suunto 9 Peak. Donde lo que destaca es un mimado diseño minimalista con una líneas muy elegantes, y una robustez extraordinaria, de hecho las dos opciones disponibles en cuanto a construcción son en acero o en titanio, ambas con cristal de zafiro.
Suunto acaba de presentar su nuevo dispositivo, el Suunto 9 Peak. Donde lo que destaca es un mimado diseño minimalista con una líneas muy elegantes, y una robustez extraordinaria, de hecho las dos opciones disponibles en cuanto a construcción son en acero o en titanio, ambas con cristal de zafiro. Todo este diseño ha sido llevado al límite para conseguir que este Suunto 9 Peak tenga un peso de tan sólo 62 gramos en su versión de acero, y de 51 gramos en su versión de titanio. Su tamaño también es mucho más reducido que el del actual Suunto 9 Baro, aunque el tamaño de la pantalla es exactamente el mismo que el de un Suunto ambit 3 peak, sus dimensiones son de 42x42x10,6 mm. En cuanto a conexiones este dispositivo viene provisto de Bluetooth 5.0.
Los Suunto 9, 5 y 3 reciben una gran actualización que los pone a la vanguardia en cuanto a funcionalidades, introduciendo mejoras a través de Suunto Plus. Los Suunto 7 también reciben una importantísima actualización que permite utilizar rutas, fusedtrack y un modo en el que la batería puede llegar a las 17 horas realizando una actividad.
Los Suunto 9, 5 y 3 reciben una gran actualización que los pone a la vanguardia en cuanto a funcionalidades, introduciendo mejoras através de Suunto Plus. Los Suunto 7 también reciben una importantísima actualización que permite utilizar rutas, fusedtrack y un modo en el que la batería puede llegar a las 17 horas realizando una actividad.
Suunto ha lanzado esta semana una importantísima actualización que afecta principalmente al Suunto 9 y 5, siendo el 9 baro el que más características recibe. Con ella y gracias a Suunto Plus, la marca finlandesa ha podido introducir através de esta mini aplicaciones interesantísimas con un montón de funciones que facilitan información y datos a la hora de realizar entrenamientos por intervalos, cuestas, potencia, series, etc…
También añaden una nueva esfera en la que se puede observar tanto la salida como la puesta de sol, así como la variación barométrica en todo momento.
Weather
Weather es una aplicación que nos permite saber durante una actividad cuando se va a producir la puesta de sol, o cuando va a salir este. si la presión atmosférica sufre importantes variaciones o incluso la temperatura que vamos tener realizando una actividad durante ese tiempo de actividad. Es más, posee una interesante función, y es que al introducir nuestra muñeca en el agua es capaz de determinar cual es la temperatura de la misma.
Climb
Climb es quizás una de las aplicaciones de las que los corredores de montaña pueden sacar más partido, ya que nos ofrece datos tan interesantes como la estimación de velocidad si fuésemos en llano, los metros de desnivel que acumulamos, el porcentaje de desnivel de la subida, así como el tiempo que empleamos en realizar esa subida. Se activa cuando detecta que estamos ascendiendo y se para cuando realizamos un descenso. Cuenta el numero de subidas que realizamos y los separa como si fueran vueltas.
Safe
Safe hace más accesible el saber en todo momento dónde estamos por si tenemos un incidente realizando una ruta de alta montaña (por ejemplo) pudiendo facilitar rápidamente el dato de nuestras coordenadas (aunque antes ya era posible acceder a nuestra localización, de esta manera es mucho más accesible).
Loops
Loops es una de las funcionalidades que todos vamos a utilizar. Con ella la aplicación va a detectar automáticamente cuando estamos realizando por ejemplo series en una pista o recorrido, y nos va a indicar la velocidad, pulsaciones, la distancia del loop y el tiempo que invertimos en el, si este es de color verde significa que lo estamos realizando más rápido que el anterior si sale en rojo lo estamos haciendo más lento.
Sprint
Sprint es otra de las sorpresas que nos ha regalado Suunto y que al igual que Climb funciona de manera automática. Utiliza los 10 primeros minutos para ajustar una referencia de ritmo, y en cuanto detecta que nuestra velocidad se incrementa un 25% comienza a registrar el Sprint. Durante ese registro nos ofrece datos como el de duración, distancia, potencia, pulso, registrando cada sprint como si fuera una vuelta lo que facilita su posterior análisis.
Wings For Life
La aplicación Wings For Life, es la recreación de la carrera en si, 30 minutos después de haber comenzado la actividad tomará la salida un coche virtual a una velocidad de 15 kilómetros por hora, esa velocidad se irá incrementando poco a poco hasta darnos alcance. Con la aplicación podremos saber la distancia que llevamos recorrida, el tiempo invertido y la distancia a la que tenemos el Catcher Car.
Actualización de Suunto 7
Los usuarios del Suunto 7 también están de enhorabuena. Esta actualización trae consigo importantes novedades, al fin podremos seguir una ruta durante una actividad en la Suunto App. También se ha integrado eficiente FusedTrack haciendo que las mediciones de nuestras actividades sean más exactas. También llega el modo de batería de bajo consumo con la pantalla siempre encendida con la que podremos realizar actividades de hasta 17 horas, lo que supone una mejora sustancial.
Para muchos encontrar a día de hoy una zona segura en la que entrenar sin estar preocupado de la cantidad de gente que se va a topar se está convirtiendo en todo un quebradero de cabeza (Si no tienes un Suunto).
Para muchos encontrar a día de hoy una zona segura en la que entrenar sin estar preocupado de la cantidad de gente que se va a topar se está convirtiendo en todo un quebradero de cabeza (Si no tienes un Suunto).
Y es que ya teniendo el Suunto 7 o cualquier otro Suunto compatible con la Suunto App, puedes buscar o programar una ruta de manera muy sencilla con los mapas de calor que nos indican la afluencia de gente entrenando en esa ruta.
SUUNTO 7 1. Asegúrate de tener los mapas offline descargados. O conéctate al Wifi y pon a cargar el reloj para permitir su descarga automática.
2. Durante el ejercicio, cambia el mapa visualizado a mapas de calor y escoje el deporte que estés practicando (natación, running…).
OTROS SUUNTO
1. Abre la App Suunto y selecciona la visualización del mapa en modo heatmaps. 2. Crea una ruta y sincroniza el reloj. 3. Antes de iniciar tu ejercicio, selecciona tu ruta en opciones de navegación. ¡Ya podrás seguirla mientras entrenas!
El diseño es otro de los puntos fuertes del Suunto 9, un diseño minimalista, una continuidad de los que venía ofreciendo hasta ahora el Suunto Spartan del que guarda su esencia.
El bisel está construido con acero inoxidable, el cristal de la pantalla es un cristal de zafiro, lo que hace que sea muy resistente a ralladuras, siendo este el cristal más duros después del diamante. La carcasa de la caja de mecanismos es de poliamida reforzada con fibra de vidrio, y la correa es de silicona, lo que hace que en todo el junto sea posiblemente el reloj más resistente del mercado.
Funcionamiento
Aquí llegamos posiblemente a uno de los puntos que más nos interesa, si ya has trabajado con Suunto, el Suunto 9 es más de los mismo en cuanto a Software, viene con 80 modos de deporte, es sumergible a 100 metros, y nos muestra una FC aproximada en la muñeca, digo aproximada por que la variación de una persona a otra es grande. (Particularmente en mi caso, tanto en reposo como con actividad moderada me mide la FC bastante bien, pero se dispara a ritmos altos debido a la conexión de mi piel, pero esto es algo que me ha pasado siempre con todos los relojes. Aunque es cierto que de una u otra manera me ayuda hacerme a una idea de como voy de cardio).
Navegación GPS + barometro
Aquí Suunto, nunca falla, el GPS nos ofrece una exactitud de máxima precisión, que ayudado por el algoritmo FusedTrack hacen que aunque usemos el GPS sin enviar los datos cada segundo (lo que sería 25 horas de batería) la precisión del mismo sea muy grande.
En el caso del Suunto 9 baro, viene provisto de barometro, lo que nos ofrecerá información muy útil de temperatura, presión atmosférica, con aviso de tormentas.
Conclusión
Creo que es un reloj ideal, para todos aquellos que buscan resistencia, calidad, y duración. Se nota mucho el no tener que estar pendiente a cada poco de la batería del reloj, algo que se incrementaba en las competiciones largas, la construcción es un punto importantísimo ya que va a ser determinante en cuanto a la durabilidad que va a tener este reloj.
En cuanto a la atención al cliente de Suunto, poco que añadir, es una de las empresas que mejor atienden a sus clientes, el sistema de actualizaciones es muy fluido, en estos meses han sido al menos un par de actualizaciones que han ido incluyendo mejoras y funcionalidades.
El precio de este reloj es de 599€ , un precio que no es descabellado para lo que es el mejor reloj de aventura del mercado.