Barcelona vuelve a vibrar con la Salomon Run

En esta edición la Salomon Run ha contado con 1.500 dorsales, la mitad que en otras ocasiones para asegurar una carrera segura a los runners.

La emoción de las carreras ha vuelto a Barcelona con la séptima edición de la que ya se ha convertido en la prueba de asfalto por excelencia con espíritu trail: La Salomon Run. Esta prueba es una de mis favoritas y una de las fijas en mi calendario, y es que los contrastes y las similitudes que tiene con una prueba de trail la hacen una carrera muy atractiva, que además te adentra en lugares a los que no podrías acceder de otra manera.

Continuar leyendo «Barcelona vuelve a vibrar con la Salomon Run»

La Salomon Run se aplaza a 2021

La prueba SALOMON RUN BARCELONA que estaba prevista celebrarse el próximo 11 de octubre finalmente se aplaza al 2021. La organización esperaba encontrar ahora una mejor situación respecto a la del mes de Abril. Sin embargo este segundo rebrote hace que no podamos vivir una fiesta del running todos juntos en les Fonts de Montjuic y al más puro estilo TIME TO PLAY.

Ayer se hacía público el aplazamiento oficial de la SALOMON RUN BARCELONA, otra de las grandes carreras que se caen del calendario, y una de las más especiales del mismo. He disfrutado de ella en tres ocasiones, y en las tres ocasiones ha sido mágica. Para el año que viene se nos brindará de nuevo la oportunidad de disfrutarla, y seguro que lo hacemos con unas mejores condiciones.

La prueba SALOMON RUN BARCELONA  que estaba prevista celebrarse el próximo 11 de octubre finalmente se aplaza al 2021. La organización esperaba encontrar ahora una mejor situación respecto a la del mes de Abril. Sin embargo este segundo rebrote hace que no podamos vivir una fiesta del running todos juntos en les Fonts de Montjuic y al más puro estilo TIME TO PLAY.

Lamentamos no poder tirar adelante la prueba como nos gustaría y esperamos poder reencontrarnos  el 21 de marzo de 2021, la nueva fecha elegida para la carrera.

Esperamos que la situación haya mejorado para poder celebrar esta prueba tan especial en su recorrido habitual, redescubriendo una vez más las vistas panorámicas de Barcelona y pasando por el  Estadi Olímpic, Poble Espanyol, les Fonts de Montjuic entre otros puntos emblemáticos.

El próximo 29 de septiembre, todos los inscritos de la edición 2020 recibiréis un correo electrónico  con toda la información necesaria para el procedimiento de devolución del dorsal, o para pasar vuestra inscripción al  21 de marzo de 2021.

Seguiremos corriendo pero tendremos que esperar para hacerlo juntos.

#SalomonRunBCN #RunOnEmotion

CRÓNICA- SALOMON RUN BARCELONA 2018

La Salomon Run Barcelona es una carrera siempre diferente, exigente como pocas y una auténtica fiesta que nos descubre una ciudad mágica desde una perspectiva única.
A todo esto en mi caso le añado una carga emocional importante, ya que es uno de esos fines de semana en los que te juntas con la familia Salomon para disfrutar de momentos únicos, divertidos e inspiradores, y al final todo se resume en eso, en que podemos aportar cada uno de nosotros para poder mejorar como equipo y como personas.

Esta es mi tercera participación en la Salomon Run Barcelona, soy conocedor de todo el circuito, y eso no se si es mejor o peor, es muy difícil regularse en una carrera tan explosiva y dura, pero que diablos venimos a divertirnos, a disfrutar con todo el equipo de Embajadores Salomon.

2600 personas bajo el arco de salida, y como era de esperar hago una de mis salidas estratosféricas (seguro que ya están acostumbrados), comenzamos a subir escaleras, esas preciosas escaleras que nos terminarán pasando factura, hasta el kilómetro 3 todo ha ido bien, para mi es la parte más compleja de la carrera esos primeros kilómetros en los que se que me he pasado de ritmo y que comienzo a pagar, disfrutando de la parte más emblemática de la carrera, algo que todo amante del deporte ha soñado vivir alguna vez en su vida, dar una vuelta mágica al estadio Olímpico de Monjüic, es un momento muy emocionante.

Otro clásico a lo largo de las ediciones de esta prueba es encontrarme con Blogmaldito, este año lo hago justo en ese punto mágico.

La segunda parte de la carrera es la más bonita, es donde más sendero se coge, se entra en el Poble Espanyol y aunque sea prácticamente siempre en descenso, es muy exigente por que toca bajar escaleras que en muchos tramos están mojadas.

Al final entro en meta con un tiempo de 43 minutos 17 segundos, este año ha costado un pelín más y aunque la idea principal era bajar el tiempo de la pasada edición me quedo a 40 segundos de poder hacerlo, feliz siempre feliz de correr y disfrutar en una edición en la que Roberto Garay ha volado entrando en meta en 4ª posición, Jess ha conquistado su cuarta victoria (en el kilómetro 4 me pasó como el AVE) e Igor y Edgar se dieron un buen homenaje disfrutando de cada uno de los escalones.

A por los verticales

Como otro clásico más, en esta ocasión también me animé a participar en una prueba tan especial como la Salomon Run Vertical, con verdaderos monstruos de la especialidad, y donde al igual que el año pasado conseguí clasificarme para cuartos de final sintiendo como la adrenalina se apodera de todo el cuerpo, una sensación única, algo que es mejor vivirlo que contarlo.

Así ha sido una carrera y viaje relámpago, viviendo intensamente, y disfrutando a lo grande.
Quiero felicitar a todo Salomon la implicación con la carrera en una organización exquisita en la que no ha faltado el más mínimo detalle, corras por donde corras esta carrera te va a gustar.

Y Quiero dar las gracias a todo el equipo Dani, Edgar, Roberto, Jess, Igor, Albert, Noemí, Izaskun, Aina, a Biel y su estupenda familia, a Pau que lo he visto excepcional, a Marta Coll siempre preocupándose por todos, a Cesar y Xavi Matisao (inmensos) y por último a mi gran amigo Mauri, que se vuelca con cada acción, y siempre se implica al máximo, siempre con una sonrisa y con buen humor. Que vengan muchas más Salomon Run como esta.

Últimas plazas para la Salomon Run

La prueba llega el 29 de abril a Barcelona con un circuito que pasa por el Poble Espanyol y el Estadi Olímpic

El 17 y el 24 de abril, Salomon organiza dos entrenamientos abiertos al público para conocer el recorrido

Los últimos dorsales disponibles para la la carrera se pueden reservar enwww.salomonrunbarcelona.com

11 de abril de 2018

Faltan poco más de dos semanas para que la Salomon Run conquiste un año más Montjuïc y ya quedan pocos dorsales disponibles para disfrutar de un circuito de 10km que pasa por el Poble Espanyol y por elEstadi Olímpic. El 29 de abril, 3.000 participantes estarán en la línea de salida de una de las carreras de 10km más diferentes de la ciudad. En www.salomonrunbarcelona.com se pueden realizar las últimas inscripciones a un precio de 16€ que incluye camiseta oficial de la prueba, cronometraje con chip y un sano y abundante avituallamiento al final de los 10km.

Escaleras, desnivel, vistas a Barcelona… en la Salomon Run, los corredores arrancan junto a la Font Màgica de Montjuïc y disfrutan de un circuito entretenido y repleto de sorpresas. De hecho, el 17 y el 24de abril, Salomon organiza dos entrenamientos abiertos al público, perfectos para conocer el recorrido. Sin necesidad de apuntarse, lo único que habrá que hacer es estar atento a las redes sociales de la marca para descubrir la hora y el punto de encuentro y acercarse a la montaña mágica con ganas de correr y pasarlo bien.

Salomon Run Vertical: en busca del corredor más rápido
Un sprint de 54 metros con más de 50 escalones y desnivel. Así es la Salomon Run Vertical que celebrará su segunda edición el mismo 29 de abril una vez termine la prueba de 10km. La emoción se trasladará a las escaleras que van de la plaza Carles Buïgas hasta el paseo de Jean Forestier, donde 32 hombres y 16 mujeres demostrarán su velocidad.

El 23 de abril conoceremos ya a los participantes que se pondrán a prueba en un sprint espectacular: algunos serán escogidos por invitación en base a resultados anteriores pero aquellos que quieran presentar candidatura tienen hasta el día 16 para hacerlo rellenando el formulario de la web. La Salomon Run Vertical será puro espectáculo y cerrará de la mejor manera posible una mañana de running y diversión en la montaña mágica de Barcelona.
 

CONOCE EL CIRCUITO DE LA SALOMON RUN

Salomon Run Barcelona 2018 ¿Nos vemos en la Salomon Run?

Inscripciones abiertas para la Salomon Run a precio reducido durante el mes de enero


¡La Salomon Run Barcelona celebrará su quinta edición el 29 de abril! 

La Salomon Run siempre ha sido para mi una carrera especial y distinta, la carrera de la casa, la única prueba de asfalto a la que peregrino año tras año, y en la que el año pasado disfruté por partida doble, tanto la Salomon Run como la nueva modalidad de verticales donde pude disfrutar mucho y conseguí meterme en cuartos de final, puro espectáculo el que se respiró en esas escaleras, espectáculo que el próximo 29 de abril vuelve a cobrar vida para llevar a los corredores por lugares tan mágicos como el Poble Espanyol o el estadio olímpico de Monjüic, aquí os dejo la nota de prensa para que os animéis a venir, junto con una foto que llevo un año esperando, una foto tan mágica que da sentido a la vida deportiva de cualquiera que sepa y entienda lo que representa este estadio olímpico. 
Foto: Edu Ferrer
La Salomon Run celebrará su quinta edición el 29 de abril con la montaña de Montjuïc, la ciudad y el mar como telón de fondo

Las inscripciones ya están abiertas a www.salomonrunbarcelona.com y durante el mes de enero presentan un precio reducido de 14€ y están limitadas a 3.000 participantes

La carrera, con personalidad propia, volverá a entrar en el Estadio Olímpico y el Poble Espanyol y asegura diversión con sus más de 1.000 escalones


La Salomon Run vuelve el 29 de abril a Barcelona y lo hace, un año más, con un recorrido singular y con personalidad propia. En su quinta edición, la prueba apuesta de nuevo por aquello que la ha consolidado como una de las 10k más diferentes de la ciudad: así, estarán sus más de 1.000 escalones, las subidas y las bajadas, la mezcla de terrenos, las vistas y una línea de salida limitada a 3.000 corredores. La prueba ya ha abierto inscripciones a través de www.salomonrunbarcelona.com y durante el mes de enero ofrece un precio reducido de 14 €.

«El circuito es muy divertido, con cuestas, zonas de vegetación, el paso por el Poble Espanyol, la entrada en el Estadi… Corres por Barcelona pero no lo parece. Es toda una experiencia», dice Jes Bonet, ganadora de tres de las últimas ediciones de la Salomon Run en categoría femenina. El año pasado la prueba estrenaba un recorrido renovado que en este 2018 se mantendrá: con el paso por el interior del Estadi Olímpic y más metros de running por el Poble Espanyol. Así, volverá a convertirse en una de las pocas carreras que se adentra por dos de los rincones más especiales de Montjuïc: el imponente Estadi que nos traslada a los Juegos del 92 ‘y un Poble que, con sus casas, plazas y talleres de artesanos es todavía un desconocido para la mayoría de barceloneses.

El 29 de abril a las 9h, la Fuente Mágica de Montjuïc recibirá a corredores de todos los niveles con ganas de correr una carrera urbana pero singular que les descubrirá la ciudad desde un nuevo punto de vista. En el recorrido también serán protagonistas el MNAC, las escaleras de Jean Forestier o los arcos del paseo de Santa Madrona.

En su quinta edición la prueba mantiene el mismo precio que el año pasado, fijándolo en 16€ y, además, durante el mes de enero ofrece la posibilidad de inscribirse por sólo 14€. Todos los participantes disfrutarán de una camiseta técnica oficial de la carrera, del cronometraje con chip y de un sano y abundante avituallamiento final. Las inscripciones ya están abiertas en www.salomonrunbarcelona.com y limitadas a 3.000 corredores. Además de la carrera, Salomon organizará una serie de entrenamientos previos para aquellos que quieran descubrir el circuito antes del día 29 de abril.

Salomon Run Vertical: puro espectáculo

Subir, subir y sólo subir. Lo más rápido posible en un sprint de 54 metros con un desnivel positivo de 13m y más de 50 escalones. Así es la Salomon Run Vertical que celebrará su segunda edición el mismo día 29 de abril. Una vez lleguen los corredores de la carrera de 10k, la emoción se trasladará a las escaleras que van de la plaza de Carles Buïgas hasta el Paseo de Jean Forestier donde 32 hombres y 16 mujeres demostrarán su velocidad.

Los participantes serán escogidos por invitación en base a sus resultados anteriores y, también, por sorteo. Aquellos que quieran presentar candidatura tendrán que rellenar el formulario de la web y esperar que la suerte les acompañe para ganarse una plaza en este sprint vertical. En su segundo año de vida, la carrera volverá a presentar un alto nivel entre sus participantes para ofrecer un buen espectáculo a todos los barceloneses que se animen a seguir de cerca esta Salomon Run Vertical.

Crónica: Salomon Run Barcelona 2017

La Salomon Run Barcelona es una carrera espectacular, no hay que cuestionarse la distancia, la dureza, si es urbana o si es en montaña, es un evento único que año tras años se supera, y congrega a miles de fieles, en esta ocasión la friolera de 2500 corredores dispuestos a disfrutar cada uno de los 1600 escalones que nos elevan al cielo de Barcelona.
En esta ocasión el circuito ha crecido casi en un kilómetro, metiéndose un poco más en el Poble Espanyol y por primera vez en la historia se permite que los corredores puedan pisar el tartán de un sitio tan emblemático para todo deportista como es el Estadio Olímpico de Monjüic.

El ritmo de salida como siempre es infernal, aun a sabiendas que eses primeros tramos de escaleras son los que acarrean la factura de cara al final de carrera, pero es inevitable que la adrenalina te empuje con fuerza ayudada por la frescura para subir dándolo todo. 
Así pues nada más subir ese primer tramo me relajo un poco y trato de conservar el ritmo, algo que no es fácil por que la gente viene haciendo pushing. 
Comenzamos con la primera bajada, y aquí es donde está el kit de la cuestión, las piernas van solas a ritmos muy altos, hay mucho público animando y es a partir de empezar a llanear- subir de nuevo cuando una ya comienza a sentir el cansancio, pero la segunda parte de la carrera es la más distraída, la más sufrida, y como a todos nos pasa lo mismo pues uno disfruta, no das cogido a los de adelante, pero los de atrás tampoco te dan cogido a ti. 
Para mi sin lugar a dudas el momento mágico de la carrera este año ha sido entrar en el Estadio olímpico, algo tan representativo, un recuerdo en la memoria de todos que aun tenemos tan latente como son esos maravillosos juegos olímpicos de Barcelona. Lo disfruté, me emocioné y lo guardaré para siempre en mi recuerdo. 
La entrada al Poble Espanyol es otro momento único, especial, corretear por esas callejuelas, es entretenido, mágico, y a partir de aquí viene la parte posiblemente más técnica de carrera, muchos cambios de sentido, muchos tramos cortos de escalera, que nos llevan directamente a una meta que nos gustaría que estuviera aun más lejos para poder saborear más esta carrera.
Llegamos a meta, poco más de un minuto más, el que hemos invertido que en la pasada edición, siendo un kilómetro a mayores es una mejoría considerable, que se podría mejorar pero es que con tanto disfrute no es posible no detener un poco el ritmo para disfrutar del ambiente. 
Los verticales 
Los verticales fueron sin duda otro de los puntazos de la carrera, muchos especialistas en distancias explosivas, vayas, velocistas y demás que sólo fueron allí para hacer los verticales, y después estábamos los embajadores como Dani, Igor y yo mismo que ni somos especialistas y si que habíamos corrido los 10 kilómetros de antes. 
El vertical consiste en subir el primer tramo de escaleras en grupos de cuatro, los dos primeros que lleguen arriba pasan a la siguiente fase. 
La mecánica es sencilla, lo difícil es conseguir la explosividad y saber como subir las escaleras, si en series siempre iguales, alternándolas o que… 
En mi opinión lo mejor es siempre subir de dos en dos, una cadencia igual de principio a fin sin sustos, me sale bien la jugada en esa primera tanda de adrenalina en la que todos fuimos a la par consigo clasificarme primero, paso de ronda. No contaba con ello, eso es bien.
En la cuartos de final me duermo, suena el pitido y me quedo rezagado, no doy relacionado a tiempo para coger a los primeros pero si consigo llegar en tercera posición, lo que también me hace muy feliz, por que hemos dado todo lo que teníamos y hemos disfrutado de lo lindo.

Balance

Para mi la Salomon Run es una carrera especial por que viajamos en familia, la disfruto con Shey y con Aleix, y puedo hacer piña con el resto de la familia Salomon, que creedme es una familia formidable. Gracias unas vez más a todos ellos, a Dani, Igor, Jes, Albert, a sus parejas, a Mauri, Marta, Xavier, Albert, Sara, Pau, Joan, Cesar, Biel, etc, por compartir con nosotros tan buenos ratos, y formar parte de un sueño. GRACIAS.

CRÓNICA: 50/100 KM DE LOS ALCÁZARES

Que mágico es el ultrafondo, aunque hace muchos años dije que le faltaba glamour y lo sigo pensando, no recordaba bien por que había dejado de hacer carreras en ruta, ahora si, y es que las carreras en ruta a través de las montañas son mucho más yo.
No obstante la cita estaba ahí, para participar cinco compañeros y testar en que punto nos encontramos, la verdad es que daba igual hacer 30 que 50 el caso es como se hacían los kilómetros, y ahí es donde todos dimos la cara o incluso algo más.

El día estaba muy feo en los alcázares, vientos que en la mitad del recorrido eran en contra y que penalizaban una barbaridad, y no es lo que frene que también, es lo que revienta. Así pues tomamos la salida, todo el equipo en posiciones de cabeza y a tirar kilómetros como locos, las idas eran penurias, las vueltas alegrías, en seguida comenzamos a doblar a gente en el circuito de 5 kilómetros, y no era el día, menos mal.
Yo fui cómodo, conservador, y equivocado, iba tirar a 50 km y en el 30 con los pies llenos de ampollas me costaba hasta caminar, un poco más me dije y conseguí llegar al cuarenta en la primera posición. Nada que ver con mis compañeros, ellos tiraron con todo y agotaron los podios en 50 kilómetros, y no hay equipo señores, hay equipazo.

Una buena fiesta en la que la organización no estuvo ni de lejos a la altura,  y es una pena por que en carreras así con menos de nada lo tienes todo hecho.

Será difícil verme de nuevo en ruta, aunque no imposible.

CRÓNICA: CUDILLERO NIGTH RUN

Este sábado pudimos disfrutar de una carrera que realmente me ha gustado mucho, la Cudillero Night Run, sobre un circuito de 6 kilómetros con un desnivel acumulado de cerca de 600 metros por los recovecos más bonitos de uno de los pueblos más bonitos de España, solamente estos datos hacen que salga como salga la carrera merezca la pena ir.

Cerca de 170 corredores tomamos la salida, a buen ritmo como siempre, comienza con una fuerte subida que se prolonga cerca de dos kilómetros y que según se asciende va ganando dureza, me costó arrancar un poco y hacerme al ritmo pero hasta ese segundo kilómetro consigo conservar esa quinta posición, pero a partir del kilometro dos que nos ponemos a descender hacia el pueblo de nuevo me dio del corredor que llevo de referencia, lo que hace ambos nos perdamos perdiendo unas cuantas posiciones, toca remontar pero el ritmo que llevamos ya es bastante rápido, lo consigo, vamos recuperando posiciones, pero me vuelvo perder por el mismo motivo, seguir un corredor de referencia que se pierde también, la verdad es que desmoraliza vuelvo a perder posiciones, pero la verdad es que la carrera es única, bajar todas esas escaleras, con todos los vecinos en los balcones animando, con un ambiente muy chulo.

Entre los laberintos de escaleras me vuelvo a perder, y vuelvo otra vez al circuito, ahora solo queda disfrutar, así que a la llegada de nuevo al centro del pueblo toca unos 500 metros donde se puede correr bastante rápido, para después subir por un túnel que tendría cerca de otros 500 metros, una súbita que me pareció espectacular, detrás mía venía Sergio, así que en la bajada no apreté era la última así que consensuamos entrar juntos en meta con Aleix, con un tiempo de 29 minutos siendo el 13 y el 14 respectivamente.

Disfruté mucho de la prueba, el tobillo respondió a la perfección, fisicamente me encontré muy bien, no estuve acertado con el recorrido, no era sencillo seguir las marcas por que era muy fácil distraerse, pero estoy muy contento por todo lo que he disfrutado, no me cabe duda que la organización mejorará esta carrera mucho, así que queda pendiente volver para hacer la carrera bien hecha.

Las zapatillas que use para este recorrido fueron las Salomon Sonic Slab

Crónica: SalomonRun Barcelona 2016

Salomonrun Barcelona, especial, única, dura, bonita, auténtica, podría estar echando piropos todo el día…. Y si, mereció la pena coger el coche durante la madrugada del sábado para disfrutar en familia de unas mini-vacaciones, así que nos metimos en vereda 12 horas de coche para ir, y otras tantas para volver.
Llegamos a Barcelona el sábado de tarde, con 27 grados, 15 más que en Asturias, con lo que Aleix al único sitio al que quiere ir es a la playa, lo que nos pareció totalmente coherente, pero primero nos dejamos caer por Montjuic para recoger el dorsal.
A las siete de la tarde ya si que nos pasamos por la Barceloneta, y por la Sagrada Familia, cenar y a descansar.
Dia D
Pues comienza el día D a las 7 de la mañana en pie, y si, agotados pero ya sabíamos como iba a ser esto, así que cogemos los bártulos y volvemos a Montjuic llenos de ilusión, con el tiempo justo de llegar y saludar al resto del equipo, ya calentaremos en carrera que para eso está, me echan de la zona mixta, y al corralito que después me quedo muy rezagado.
El montaje de la carrera es espectacular, dos mil personas con los brazos en alto deseando salir, 3,2,1 salimos como siempre para que voy a mentir, y comenzamos a subir las escaleras como auténticas gacelas, pegadito, pegadito a Marc Traserras y Greg Vollet, haciendo daño desde el principio, (las escaleras debían de ser pequeñas, el prefirió subir por los bloques), preciosa la subida de escaleras, aunque es muy difícil subir escaleras, se te pone el cardio a tope.

Sigo detrás de ellos lo que puedo, pero en el tercer kilómetro se empiezan a escapar, hemos llegado a la zona alta de la carrera, ahora toca y descendiendo un poco por caminos, algún corredor me ha pasado, pero vamos todos muy ajustaditos.

 Llegamos al primer avituallamiento pasamos los primeros 5 kilómetros en 19 minutos 26 segundos, voy más cómodo y ahora empieza lo que para mi es la parte más bonita de la carrera, la entrada al Poble Espanyol, vamos a buena velocidad y algún corredor me pasa, pero es muy divertido y muy bonito, después continuamos con senderos, escaleras, senderos, escaleras, hasta llegar de nuevo a las escaleras de Montjuic y correr con Aleix a meta con un tiempo de 41 minutos 05 segundos, en una carrera de la que estoy muy contento, que me ha salido mejor de lo que esperaba puesto que el calor, el cansancio del viaje han pasado factura, el tobillo ha ido perfecto, pero me ha faltado un plus de confianza sobre todo bajando por las escaleras.
Sin duda ha sido una carrera muy especial, para nosotros vacaciones, que hemos disfrutado con familia, y amigos, a los que les doy las gracias, por que bendita paliza nos dimos.
También quiero darle las gracias a todo el equipo por la atención y por la pedazo carrera que han organizado, son grandes amigos que me gustaría ver a menudo.
También quiero felicitar a Jes Bonet por la victoria, que manera de correr….. me quedo con las ganas de haber coincidido con Igor, Gerard, Dani y Manu, habrá que organizar una concentración o algo así 😉
Foto de Sheylaglez





Foto de Albert Jorquera

Foto de Joan Noguer
Foto de Joan Noguer

SALOMON RUN BARCELONA 2016

Este es mi tercer año en la embajada Salomon, imperdonable sería pues, que no fuese participe de la más bonita y atractiva carrera urbana de toda Europa, la Salomon Run Barcelona, la cual al igual que esta embajada que representamos, cumple la bonita cifra de tres ediciones.

Se celebra el día 17 de Abril, ante nosotros 10 kilómetros de diversión con +180 metros de desnivel distribuidos en escalones, caminos y rincones encantadores que nos llevan a conocer Barcelona desde otro punto de vista único, inédito y espectacular, pasando por los puntos más emblemáticos de Montjuïc, conociendo la parte menos urbana de la ciudad.
La inscripción cuesta tan sólo 16€ >>>>>><INSCRÍBETE AQUÍ<>>>>>>>
Enlace de >>>>>>>SALOMON RUN BARCELONA<<<<<<<<<<<<<<<<

Tenemos 2000 dorsales, te esperamos!
Aunque si dejas un comentario en este post puedes tener la suerte de llevártelo por la cara, entre los que dejen su comentario sortearé un dorsal. 
Tenéis de plazo hasta el 1 de abril! 

var bannersnack_embed = {«hash»:»bxjszsfmv»,»width»:300,»height»:250,»t»:1447280699,»userId»:21523371,»type»:»html5″};