Crónica Riaño Trail Run

Riaño Trail Run es un reto titánico, asombroso, con un formato que lo hace único, y un recorrido que también, tanto que nadie de los que haya luchado por llegar a meta, aun a expensas de que lo haya logrado o no, es un vencedor. Con todas sus letras y sin matices.

Siento profunda admiración por los que día tras días se han volcado para que todo salga a la perfección y por todos aquellos que tras haber llegado magullados de una paliza espartana al día siguiente se despertaban con una sonrisa con el dorsal colocado en el pecho parra recibir una más grande si cabe. Y es que por raro que parezca hubo de todo para todos.

Tras dos años haciendo el recorrido a partes tanto de la Open como de la prueba por etapas, me decidí a correr la distancia Open ha sabiendas que iba a ser una auténtica barbaridad, si bien los 3000 metros positivos no son desproporcionados para los 46 kilómetros, la tecnicicad de la prueba si lo es, y ese factor en una carrera tan larga es elemental. A sabiendas de todo esto y de que iban a ser muchas las horas que íbamos a echar en carrera tomamos la salida desde Maraña, comenzamos con una subida con muchos tramos campo a través, hay muchos momentos en los que se hace complicado hasta caminar, al menos hacerlo con comodidad, pero nada le resta espectacularidad al recorrido.

Me tomo con mucha calma la carrera, por que el único objetivo es alcanzar la meta, la única referencia que tengo sobre el primer tramo de carrera hasta Salamon kilómetro 22 es del año pasado y lo alcancé en 3 horas 39 minutos, el objetivo hasta aquí es acercarme todo lo que pueda a ese tiempo sin desgastarme demasiado, el sol aprieta desde muy pronto, pero la Sierra del Mampodre es espectacular, en todo el recorrido hay 3 avituallamientos, todos ellos bien calculados, y en todos con abundancia de productos.

Aunque trato de cargar las piernas lo mínimo es algo muy complejo, se lo que es subir al Gilbo, y bajarlo y hacerlo con calambres en las piernas me parece toda una odisea. Llego a Salamon 3 horas 40 minutos, vamos bien, el calor aprieta demasiado, pero poco a poco vamos haciendo camino para subir la presa, este trozo es uno de los más corribles, sin embargo es el que menos me entusiasma.
Durante mucho rato de la prueba he ido perdiendo posiciones, después de Salamon me toca  ir recuperándolas aunque soy muy consciente de que ahora viene lo más duro, tras pasar el embalse toca una subida muy potente  por una pista que nos lleva directos a horcadas, paso a algún corredor, mucha gente ya no da ni caminado casi, la bajada se me atraganta bastante, pero no queda más que ser pacientes, en esa bajada me encuentro con un corredor venezolano, el pobre está destrozado, cada poco le dan calambres, y decido acompañarlo un buen rato, no tengo prisa y a el le vendrán bien los ánimos, vamos charlando de la vida y sus cosas, llegando a Horcadas decido seguir otra vez mi camino por que me estoy durmiendo demasiado.

En Horcadas me encuentro con un corredor gallego, juntos arrancamos hacia el Gilbo, la última subida fuerte, y aunque no tengo problemas de calambres o agotamiento cuesta mucho subir con todo lo que llevamos a nuestras espaldas. Esa subida y esa arista son preciosas, toda la carrera merece la pena por llegar a ese punto, el gallego aprovecha para irse haciendo fotos, yo solamente me siento y hago una fotografía mental de todo un paisaje mágico, y allá abajo localizo Riaño sabiendo que ya falta muy poco para conseguir otro reto.

La bajada de Gilbo es espectacular, pero a estas alturas no tengo ni fuerzas ni destreza como para tirarme como una cabra monte abajo, solo quiero llegar y de la mejor manera, así que poco a poco voy tirando hasta llegar al fondo de la montaña donde puedo de nuevo comenzar a trotar, permitiéndome llegar a meta con un tiempo de 8 horas 50 minutos.

Si como lo lees, 8 horas 50 minutos, es cierto que guarde mucho para cuando no hubiese, pero aun haciéndola fuerte y sin distracciones estaríamos hablando de 7 horas 20 minutos más o menos. Estaba y estoy muy bien fisicamente, ese ha sido el principal factor que me ha hecho disfrutar y ese es el factor que tiene que tener todo aquel que quiera hacer una prueba de tal magnitud.

La conclusión es sencilla, somos ya mayores para analizar donde nos metemos, esta no es una carrera apta si no estás preparado fisicamente para ella, es preciosa, merece mucho la pena marcarla en el calendario y disfrutar de una gran organización, y unos días de convivencia inolvidables, que hacen que esta carrera sea más especial si cabe. El trazado ya de esta o de la prueba por etapas es de ensueño, pero no puedes llegar aquí con la intención de batir una marca o conseguir un tiempo determinado. Si tienes todos esos puntos claros esta es tu carrera y la vas a disfrutar como se merece.

Para finalizar quiero dar inmensas gracias a toda la familia de Riaño Trail Run, yo ya me siento uno más de la familia, he pasado días increíbles con todos vosotros, así que gracias una vez más por hacer algo tan especial, me quito el sombrero ante todos vosotros.
Track

Aitor Toribio


Riaño Trail Run 2018


Riaño Trail Run es una carrera espectacular, una de esas carreras con paisajes de escándalo de los que te dejan embobado, apenas quedan dos semanas para que se celebre la segunda edición, 91km y 7.000 metros de desnivel positivos diseñada por Miguel Heras y repartida en tres etapas que discurre por parajes excepcionales de las provincias de León y Palencia de gran valor natural, paisajístico y faunístico, el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina, el Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Regional de Montañas de Riaño y Mampodre.

Esta segunda edición de Riaño Trail Run contará con la presencia de los Campeones de España de Trail, Pablo Villa y Mónica Vives quienes el pasado día 12 se proclamaron junto al resto de la Selección Española Campeones del Mundo de Trail en Penyagolosa Trails, Castellón.

El corredor leonés, que fue clave para que España se hiciera con el Oro en el Campeonato, formará equipo con su compañero del equipo Wild Trail Project, Manu Gómez que ya sabe lo que lo que es correr carreras por etapas como TransRockies Run en EE.UU. Por su parte, Mónica Vives repetirá en Riaño Open, prueba que ya hizo el año pasado dentro del circuito de WAA Spain Ultra Cup.

Del Wild Trail Project también participará Joel Aubeso quien formará pareja con Jordi Aubeso. Padre e hijo ya han participado en varias pruebas por etapas como Everest Trail Race. Otra de las parejas que dará mucho que hablar durante las tres etapas será la formada el equipo portugués formado por Luis Duarte, corredor de la selección portuguesa, y Jerôme Rodrigues, o la pareja polaca de Jaromir Krzyszczak y Aneta Ściuba.

En categoría individual destaca de nuevo la presencia de Roberto Heras, que el año pasado ganaba dos de las tres etapas, y de la participación de Sergio Cabrero, miembro de la Selección de Esquí de Castilla y León. Y otro de los corredores que repiten será David Tabares, corredor expert WAA Ultra. Desde Portugal contaremos también con la presencia de otro de los corredores que ha participado en el Campeonato del Mundo de Trail, Tiago Romao integrante de Salomon Portugal. Del mismo equipo y en categoría femenina individual tendremos a Ester Alves, la corredora portuguesa que participó en el Campeonato del Mundo de Trail, conoce bien el recorrido ya que estuvo en la edición 0. En la misma categoría participará Ana Constantin, corredora de la selección rumana en el pasado Mundial y 3ª clasificada en la RTR2017.

Tercera cita del circuito WAA Spain Ultra Cup

Riaño Trail Run es la única prueba por etapas que puntuará para la WAA Spain Ultra Cup, circuito de referencia nacional en carreras por montaña que este año forma para del calendario oficial de trail running de la Real Federación Española de Atletismo, en sus dos modalidades: realizar las tres etapas (29,9, 38 y 22,7 km) en el tiempo establecido puntuará para la WAA Spain Ultra Cup XL y Riaño Open (46 kilómetros), sumará puntos para la WAA Spain Ultra Cup M, Gran Premio José Carlos Vera Lorenzo.

Prueba puntuable para UTMB

Riaño Trail Run ha sido evaluada por parte de la International Trail Running Association (ITRA), de tal manera que la prueba por etapas es calificada con 4 puntos, mientras que correr Riaño Open otorga 3 puntos.

Inscripciones en www.rianotrail.run

Las inscripciones siguen abiertas en www.rianotrail.run para Riaño Trail Run por etapas con un total de 300 plazas (100 individuales y 100 por parejas con equipos masculinos, femeninos y mixtos), y para Riaño Open con 200 dorsales.

Riaño Camp

Al ser una prueba por etapas, Riaño Trail Run contará con una zona de acampada, Riaño Trail Camp. Una combinación de larga distancia distribuida en tres días con descanso y recuperación y con todos los servicios necesarios: comedor, baños, duchas, bar y zona de descanso.

Concienciación medioambiental

Durante la prueba y gracias al compromiso de colaboración adquirido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con Seo/Birdlife y Ecoembes, promotores del proyecto ‘LIBERA, naturaleza sin basura se desarrollará una acción de concienciación medioambiental acerca de la importancia de mantener limpios los entornos naturales, teniendo como objetivo frenar el avance de la basuraleza, -residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza-, un problema que causa graves daños en los ecosistemas.

Riaño Trail Run se suma a esta iniciativa para concienciar a los asistentes de la importancia de mantener la zona libre de basuraleza. En este sentido, se animará a los acompañantes de los participantes en Riaño Trail Run a que formen parte de la gran recogida colaborativa que se desarrollará el sábado 16 de junio, ‘1m2 por la Naturaleza’, que se organiza en toda España y coincidiendo con la segunda etapa de Riaño Trail Run y la celebración de Riaño Open. Ese mismo día se proyectarán vídeos de concienciación en las pantallas que habrá a lo largo del recorrido durante todo el evento.

Riaño Trail Run cuenta con el apoyo y colaboración la Junta de Castilla y León, Turismo Castilla y León, Patrimonio Natural de Castilla y León, Diputaciones de Palencia y León, WAA Ultra y Leomovil Concesionario Renault y Dacia en León.


Crónica: Riaño Trailrun 2017

Me siento afortunado de poder escribir estas líneas, me siento afortunado de un año más poder formar parte de alguna manera en este proyecto, disfrutándolo más si cabe que en la edición cero. 

Riaño es especial, la carrera es especial y mi forma de participar en ella también lo es, al final aquí uno se olvida hasta que viene a una carrera, por que todo lo que la engloba cobra mucha importancia en mi caso. Vine con la intención de correr el OPEN y acabé corriendo un poco todos los días con todo el mundo, haciendo piña haciendo carrera algo que hice el año pasado, pero que este año se incrementó exponencialmente. 
El recorrido es de ensueño y la organización ha estado a la altura de la carrera y de las circunstancias tan complejas que se pueden dar en una prueba de este tipo. No hay peros, ni medias tintas, han conseguido llevar a cabo la idea y el proyecto del que formamos parte el año pasado, no para 30 corredores profesionales, si no para todo el mundo y eso en realidad tiene mucho mérito, las etapas son duras, técnicas y preciosas, la logística no es sencilla pero ha sido más que eficiente. Y la calidad humana de todo el cuerpo técnico, voluntarios y corredores es de las más grandes que he visto jamás, se hace piña en Riaño Trail Run. 
No va haber crónica al uso, tan sólo una alta recomendación, y el agradecimiento de dejarme una vez más ser parte de este proyecto, os dejo unos vídeos para que descubráis esta maravilla. 



Riaño Trail Run, una aventura única

El año pasado tuve la oportunidad de disfrutar y de vivir una experiencia única, la edición zero de la Riaño Trail Run, fueron unos días de convivencia de amistad, de aportar y de sumar, para poder crear y formar parte de lo que en menos de dos semanas será una realidad, un sueño cumplido, con la misma filosofia y con más valores si cabe.

Creo que es una experiencia y un reto que todo amante del trailrunning debe plantarse, por la básica y sencilla razón que Riaño es pura montaña, es puro trail y esos días de la Riaño Trail Run es la Facultad donde todos aprendemos de todos, donde todos seguimos sumando y todos seguimos siendo iguales, esta es una de las facetas que me gustan de este deporte, un espejo en el que veo mi alma radiante cada mañana, así que tengo la gran suerte deq poder volver a Riaño, a soñar con sus atardeceres, con sus charlas, con mi gente, con el ascenso al espigüete, la salida de Caín y el cresterio del Gilbo. 

La vida es sueño, la vida es Riaño Trail Run.
Aún podéis inscribiros en http://rianotrail.run

 

CRÓNICA: RIAÑO TRAIL RUN EDICIÓN CERO

Ha sido especial formar parte de un proyecto tan grande y atractivo como Riaño Trail Run, desde el primer momento a mi al igual que a miles de corredores les trajo la idea de formar parte de ello, unos días con dorsal en unas de las sierras montañosas más bonitas del mundo, con los mejores corredores del mundo, donde se tendría en cuenta la opinión de todos para hacer de Riaño Trail Run una carrera, segura, atractiva para la primera edición que tendrá lugar el año que viene.

Bien es cierto que los números que en un origen se pensaron barajaron quedaron un poco lejos de la realidad de la mayoría de los corredores, ya no solo la exigencia kilométrica estuvo presente, si no que la dureza del terreno y la alta técnicidad del mismo hicieron que para que la experiencia fuera más acorde con  lo que se necesitaba se recortasen o dividieran las etapas buscando el constante feedback de todos los participantes, lo que hace que la propuesta de una edición cero sea algo muy atractivo no solo para esta carrera, si no para otras organizaciones, que buscan una alta distinción para sus pruebas.

Conviviendo elites y populares, pasamos unos días inolvidables con base central en el encantador pueblo de Riaño, no voy a detenerme en cada etapa a contar paso a paso lo que ha acontecido, simplemente arrojaré reflexiones, algunos números y muchas gracias por contar con nosotros para algo tan original e importante.

La primera etapa en Origen superaba los 42 kilómetros y los 5.500 metros de desnivel acumulado, con salida en Velilla de río Carrión hasta Boca de Huérgano, la salida era neutralizada hasta el kilómetro 22 donde los que quisieran continuar podrían hacerlo a partir de ese punto a toda maquina, la salida y el ritmo fueron suaves, los primeros kilómetros corrribles, aun así pensé que era buena idea venir detrás de todo con Depa de cierre y eso fue lo que hice, en la subida al famoso Espiguete comienzan las primeras partes técnicas de verdad con pasos aéreos algo complicados para corredores sin experiencia en montaña, el cresterio del espiguete es muy bonito, las vistas son espectaculares al igual que la bajada la cual no es nada sencilla tampoco, esa jornada terminó ara nosotros en el kilómetro 22, con una experiencia importante que realmente nos sirvió a todos para aprender muchas cosas y aunque hubo momentos algo complejos, los recordaré con una sonrisa como algo muy positivo.

La segunda etapa daba la oportunidad de dividir de la misma manera la carrera en una primera parte de unos 17 kilómetros y la segunda de unos 25, la más dura era la primera, y es por la que me decanté salir de Caín para encarara de primeras la Canal de Dobresengos con un desnivel positivo en los primeros 5,6 kilómetros de 1600 metros, comencé suave para a mitad de subida decidí darle un poco más fuerte, las vistas en esta parte de picos son espectaculares y sin duda disfruté de lo lindo.

 Llegué a ese primer avituallamiento bastante rápido, y bien, pero reconozco que llevaba encima 2,5 litros de agua y no me sobró ni una gota.

El último día la etapa se recorta a la mitad para todo el mundo, 25 kilómetros para poner la guindilla al pastel y aquí si que ya me quiero exigir más para ver como me responde el tobillo, salimos de Salamón  y lo hacemos suave, toca un pequeño repecho y para abajo hasta el kilómetro 8 , bajo rápido sabiendo que a mi en la subida se me acaba la fiesta, así es hago las subidas con calma pero muy contento por que las molestias han sido cero. Esta etapa tiene algo muy especial, el Gilbo, el que quiera saber lo que es está en la foto de abajo, el más afilado de todos, una de las montañas más bonitas que tenemos por el norte, el cresterio es muy técnico y afilado, es sin duda muy especial, sólo por el ha merecido la pena todo el esfuerzo.

El descenso del mismo tiene también su miga, pero una vez abajo solo queda un paseo hasta la meta en Riaño.

 Ha sido una experiencia única, donde he podido conocer, trabajar y convivir con personas excepcionales, haciendo una labor que creo que es muy importante para asentar bien los cimientos de lo que sin lugar a dudas va a ser una de las mejores carreras por etapas en el mundo, teniendo como objetivo el desarrollo rural y el conocimiento de la Montaña de Riaño y Mampodre, una montaña que dejará huella en todos los que acudáis a ella como lo ha hecho ya en nosotros.

Simplemente gracias a todos por la oportunidad de formar parte de algo tan especial, de ahí me llevo buenos recuerdos, grandes momentos y buenos amigos, gente que admiraba y que ahora admiro más.

Para el que quiera más datos <<<<<<RIAÑO TRAIL>>>>>>

                     

RIAÑO TRAIL «LAS ESTAPAS»

RIAÑO TRAIL RUN, es sin duda el acontecimiento del año en el mundo del trail, una edición cero que poco a poco va desvelando muchos de los enigmas que tiene, primero se desvelaron que corredores profesionales asistirían, después se conocieron los corredores invitados, y es ahora cuando podemos visualizar las etapas, sin saber mucho más, a continuación os dejo las imágenes del recorrido de los tres días para que vosotros saquéis vuestras propias conclusiones, a simple vista no se cual será la jornada más liviana, pero si cual la más dura, creo que la segunda.

Durante los próximos días, según vayamos teniendo más información la iré posteando, así como el material que elija para una prueba de esta envergadura.

Riaño Trail Run Edición 0

Ésta temporada tan variopinta con tantos contrastes y percances que estoy teniendo necesitaba un extra de motivación, algo que venía teniendo estos últimos días gracias a las sensaciones que he tenido durante los entrenamientos.

A eso le sumamos la emoción de formar parte de este gran proyecto con un grupo de personas increíble, y un grupo de corredores excepcional Iker Karrera, Miguel Heras, Philip Reiter, Nerea Martínez, David Castán, Roberto Heras y un largo etcétera en una carrera por etapas espectacular, con 138 kilómetros repartidos en tres etapas, y unos 10.000 metros de desnivel positivo, por un recorrido espectacular en los hermosos Picos de Europa de la vertiente leonesa.
Un sueño, el poder formar parte de esta edición cero, con la mochila ya colgada cambiando la rutina de los entrenamientos, hasta ahora estaba haciendo exclusivamente entrenos de calidad, tenemos que trabajar ahora un poco la resistencia.

La primera Etapa parte de Velilla del Rio Carrión discurriendo hasta Boca de Huergano con 55 kilómetros de distancia.
La segunda etapa parte de Posada de Valdeón y finaliza en Lario, sobre un trazado de 43 kilómetros.
La tercera etapa parte de Liegos y finaliza en Riaño y cuenta con un recorrido de 40 kilómetros.

Aquí podréis seguir el diario de a bordo, espero ir contando todas las novedades al respecto, así como las crónicas de todo lo que vaya aconteciendo previamente y en competición.