CRÓNICA: CUDILLERO NIGTH RUN

Este sábado pudimos disfrutar de una carrera que realmente me ha gustado mucho, la Cudillero Night Run, sobre un circuito de 6 kilómetros con un desnivel acumulado de cerca de 600 metros por los recovecos más bonitos de uno de los pueblos más bonitos de España, solamente estos datos hacen que salga como salga la carrera merezca la pena ir.

Cerca de 170 corredores tomamos la salida, a buen ritmo como siempre, comienza con una fuerte subida que se prolonga cerca de dos kilómetros y que según se asciende va ganando dureza, me costó arrancar un poco y hacerme al ritmo pero hasta ese segundo kilómetro consigo conservar esa quinta posición, pero a partir del kilometro dos que nos ponemos a descender hacia el pueblo de nuevo me dio del corredor que llevo de referencia, lo que hace ambos nos perdamos perdiendo unas cuantas posiciones, toca remontar pero el ritmo que llevamos ya es bastante rápido, lo consigo, vamos recuperando posiciones, pero me vuelvo perder por el mismo motivo, seguir un corredor de referencia que se pierde también, la verdad es que desmoraliza vuelvo a perder posiciones, pero la verdad es que la carrera es única, bajar todas esas escaleras, con todos los vecinos en los balcones animando, con un ambiente muy chulo.

Entre los laberintos de escaleras me vuelvo a perder, y vuelvo otra vez al circuito, ahora solo queda disfrutar, así que a la llegada de nuevo al centro del pueblo toca unos 500 metros donde se puede correr bastante rápido, para después subir por un túnel que tendría cerca de otros 500 metros, una súbita que me pareció espectacular, detrás mía venía Sergio, así que en la bajada no apreté era la última así que consensuamos entrar juntos en meta con Aleix, con un tiempo de 29 minutos siendo el 13 y el 14 respectivamente.

Disfruté mucho de la prueba, el tobillo respondió a la perfección, fisicamente me encontré muy bien, no estuve acertado con el recorrido, no era sencillo seguir las marcas por que era muy fácil distraerse, pero estoy muy contento por todo lo que he disfrutado, no me cabe duda que la organización mejorará esta carrera mucho, así que queda pendiente volver para hacer la carrera bien hecha.

Las zapatillas que use para este recorrido fueron las Salomon Sonic Slab

Análisis: Salomon Slab Wings

Una de las zapatillas que más curiosidad me despertaba era la Salmon Slab Wings, imagino que lo mismo le pasa a todos los que llevamos corriendo por montaña unos cuantos años, y que al verla con una pequeña sonrisa recordamos nuestras viejas compañeras traileras las Salomon XT Wings, como digo en el video, los tiempos han cambiado, y Salomon ha sabido hacer de lo que era una buena zapatilla una zapatilla muy mejorada en todos los aspectos, ideal para correr largo y seco pero sobre todo para descensos vertiginosos.

Estoy muy contento con la comodidad, con el tacto que tiene a los pies, la seguridad que ofrece y lo acertado de su diseño, en el video tenéis mas detalles técnicos, así como la primera evaluación de durabilidad, con el paso de los kilómetros completaré este post con fotos y es posible que otro video, para que vosotros mismos veáis como evolucionan con el paso de los kilómetros .

Podéis haceros con esta zapatilla en la tienda On line de >>>>>>>Salomon<<<<<<<<<<

Crónica: Subida Picu Santu Firme

Y sí, ha llegado el día, por fin me puedo quitar un lastre que venía dándome la lata desde hace un año, y antes de ese otro, creo que ya no me quedan lastre, creo que ya no me quedan lesiones, la operación de fosas a recuperé en unos meses, pero la microfractura de tobillo esa si que me ha dado la lata a rabiar, un año casi entero, y cuando aburrido de ello paro cuatro semanas, desaparece, ya era su tiempo.

Así que ahora me toca a mi, por eso me calzo las zapas y con sólo un par de entrenamientos en las piernas me voy a correr a la subida al picu Santu Firme, son 17 kilómetros, pues a echar los hígados se ha dicho, pero oigan lo que es la ilusión, con el sol abundante que había y la sonrisa de tonto que llevaba todo el rato… lo bien que lo pasé, lo poco que sufrí y lo bien que corrí.
Y es que hacer las pasiones que uno tiene y hacerlo disfrutando es vida, es aire, así que a respirar de nuevo. Y soy egoísta por que esta carrera era toda para mí, pero desde aquí les tengo que  dar gracias a la organización por que ellos se ocuparon de recoger alimentos para las personas más desfavorecidas.
Y la enhorabuena a todos los corredores, ayer nop era fácil, mucho nivel y mucha rapidez.

Gracias
Move de antoniomadrinan 1:20 h Carrera de montaña: 20.8.2016 – 1:20 h 16,30 km, Carrera de montaña

Riaño Trail Run Edición 0

Ésta temporada tan variopinta con tantos contrastes y percances que estoy teniendo necesitaba un extra de motivación, algo que venía teniendo estos últimos días gracias a las sensaciones que he tenido durante los entrenamientos.

A eso le sumamos la emoción de formar parte de este gran proyecto con un grupo de personas increíble, y un grupo de corredores excepcional Iker Karrera, Miguel Heras, Philip Reiter, Nerea Martínez, David Castán, Roberto Heras y un largo etcétera en una carrera por etapas espectacular, con 138 kilómetros repartidos en tres etapas, y unos 10.000 metros de desnivel positivo, por un recorrido espectacular en los hermosos Picos de Europa de la vertiente leonesa.
Un sueño, el poder formar parte de esta edición cero, con la mochila ya colgada cambiando la rutina de los entrenamientos, hasta ahora estaba haciendo exclusivamente entrenos de calidad, tenemos que trabajar ahora un poco la resistencia.

La primera Etapa parte de Velilla del Rio Carrión discurriendo hasta Boca de Huergano con 55 kilómetros de distancia.
La segunda etapa parte de Posada de Valdeón y finaliza en Lario, sobre un trazado de 43 kilómetros.
La tercera etapa parte de Liegos y finaliza en Riaño y cuenta con un recorrido de 40 kilómetros.

Aquí podréis seguir el diario de a bordo, espero ir contando todas las novedades al respecto, así como las crónicas de todo lo que vaya aconteciendo previamente y en competición.

Trail Santu Firme 2016

Hace algunos años participé en la primera edición del Trail Santu Firme, es una carrera rápida de 14 kilómetros con un desnivel acumulado de 1200 metros, desde aquella primera edición ha cambiado el recorrido pero no su carácter solidario.

Así que volvemos a ponernos el dorsal, con mucha ilusión, con muchas ganas de disfrutar y de pasarlo bien.

Para poder participar, debéis escribir un mensaje al correo carrerapicusantufirme@gmail.com adjuntando vuestros datos, el día de la prueba tendréis que aportar alimentos no perecederos, que se destinarán al Banco de Alimentos.

La carrera será el sábado 20 de agosto en Lugo de Llanera a las 10 de la mañana.

Toxogel, un gel de la montaña para la montaña

Es curioso, paradójico y mágico, y llama poderosamente la atención, por eso no me pude resistir a probar un gel cuyo componente fuera un toxo (cotolla) y es que los gallegos y los corredores de montaña sabemos muy bien que planta es, una relación de odio en la gran mayoría de los casos que en momentos como este vira 180º para que esto no sea más así. Y todo gracias a las propiedades anti-inflamatorias que posee el toxo, y el resto de propiedades que también poseen el resto de los componente de este gel:

  1. Aloe Vera (bio)*
    Descongestionante, cicatrizante, protector, anti-inflamatorio y nutritivo.
  2. Aceite de Oliva Extravirgen (bio)*
    Emoliente, protector y nutritivo.
  3. Toxo
    Anti-inflamatorio Calmante y Relajante. Aumenta la producción de Beta Endorfinas.
  4. Cristales de Mentol
    Refrescante, analgésico.
  5. Manzanilla
    Descongestionante – Calmante.
  6. Canela
    Efecto calor – Anti-inflamatorio.
  7. Salvia (bio)*
    Desinfectante y expectorante.
  8. Romero (bio) *
    Anti-reumáticos y balsámico.
  9. Garra del Diablo
    Antirreumáticos – anti-inflamatorio.
  10. Árnica Montana
    Antirreumáticos – anti-inflamatorio.

Un gel, natural que nos va ayudar a recuperarnos de nuestros duros entrenamiento competiciones, por sus propiedades antia-inflamatorias, balsámicas y desinfectantes, pero es que no solo vale para después, llevo un mes usando toxogel, y como me daba mucha sensación de calor gracias a la canela pues también me lo pongo como gel de calentamiento antes de salir a correr.
Desde Toxogel, me han hecho un pequeño seguimiento para ver como me iba, y la verdad es que esto no son unas piernas nuevas, pero nada lo es y si que ayuda a que la recuperación muscular sea un poco más rápida, y que la sensación de fatiga muscular sea menor, con lo que para mi cumple más que con creces su objetivo. El formato de toxogel es cómodo, por que es en roll-on es bastante grande y el precio es a mi entender más que asequible, 12 €
Sin duda, productos así sacan la sonrisa a uno, si estáis interesados podéis acceder a la web TOXOGEL

TOXOGEL