CRÓNICA: TRAIL DE LAS TIERRAS PÉSICAS

Esta es una de las carreras que tenía en la lista de deseos desde hace unos cuantos años, concretamente desde su primera edición, siempre han hablado muy bien de ella, así que tenía que averiguar, por que la gente salía tan contenta de esta carrera.

Como llevo unos meses entrenando bien, ya recuperado, haciendo semanas de carga y de calidad, pensé que la carrera que mejor me iría seria la larga, la de 25 kilómetros, así que en familia nos fuimos el día antes a Tineo para disfrutar del Fin de semana de una forma tranquila.

El día al igual que el anterior es desapacible, la lluvia va a ser la protagonista de la jornada acompañando al frio, pero las ganas cuando llevas tanto tiempo sin poner un dorsal calientan, calienta la ilusión, y es mucho más sencillo correr. Con esa premisa salimos, con la Bonatti puesta todo el rato y una visera para que no moleste la lluvia, comenzamos en cabeza, y pese a que se nota el fresco, cada vez me siento más cómodo, es un recorrido muy rápido, e intuyo que el paisaje que cubre toda esa niebla es bestial. Me estoy divirtiendo, y el paso entre las vides es fantástico, me recuerda a mi tierra.
Los adelantamientos son continuos, cuando me descuido me dan un hachazo cuando se descuidan se lo doy yo a ellos, en toda la carrera me muevo entre los quince primeros corredores, en todos los avituallamientos me obligo a beber un baso de agua, pero comer me es imposible, en todos tiro sin nada.

Volvemos a Cangas de Narcea, es fantástico que la gente nos vea pasar de nuevo por el pueblo, después una fuerte subida hacia el Acebo, y es ahí donde empiezo a reservarme con el miedo de no tener las suficientes fuerzas para afrontar la bajada, y bajo muy bien, con muy buenas sensaciones pese a no comer nada, y empiezo a meter segundos a mis perseguidores, pero en el kilómetros 18 pierdo toda referencia, paro a buscar las marcas y en seguida viene un corredor que iba delante mía y da la vuelta, también en seguida nos cogen por detrás seis o siete corredores, y juntos marchamos todos a buscar de nuevo el recorrido, no tardamos mucho, pero voy el último y en la senda estrecha no doy adelantado, en las zonas de bajada más fuerte y de llaneo voy recuperando posiciones de nuevo, así hasta llegar al paseo que va pegado al río Narcea, ahí ya he adelantado a unos cuantos corredores y aun puedo pillar alguno más, ahora toca una subida muy fuerte que hace mucho daño, pero estoy con fuerzas, y muy concentrado, en la última bajada me despego de esos corredores, y consigo distanciarme hasta llegar a meta, donde me dicen que soy el noveno, con 2 horas 40 minutos

Para mi ha sido una carrera perfecta, he pecado de cauto, pero he mantenido la concentración toda la carrera, y me lo he pasado pipa, es difícil ir centrado cuando constantemente vas perdiendo posiciones, pero la fuerza que sentía me daba mucha seguridad.

En la clasificación oficial aparezco el 14, la explicación de ello es que unos pocos hicieron trampas, la organización les sacó los colores en público e incluso me llamaron por teléfono disculpándose, pero una organización que ha estado pendiente de todo no tiene la culpa de que unos anti-deportistas no cumplan las reglas, y se salten el circuito a la torera. Sólo se engañan a ellos mimos. Por eso quiero dar las gracias a toda la organización, a los voluntarios, por que han hecho una carrera fantástica en una zona espectacular de la geografía Asturiana, sin duda esta carrera es una para marcar en las fijas, eficiencia, transparencia y soluciones.

También quiero darle las gracias a Sheyla y Aleix esperando en un día como el que hacía a que llegara a la meta, y apoyándome en estos dos últimos años donde primero por la operación de fosas y luego por la micro-fractura estuve con muchos bajos y pocos altos, gracias también a Mauri, a Salomon, Suunto, e Injinji, por estar siempre a mi lado. Creo que podemos empezar a pensar en retos ¿no?

Algunas fotos
:⇘⇘⇘⇘⇘⇘

Riaño Trail Run Edición 0

Ésta temporada tan variopinta con tantos contrastes y percances que estoy teniendo necesitaba un extra de motivación, algo que venía teniendo estos últimos días gracias a las sensaciones que he tenido durante los entrenamientos.

A eso le sumamos la emoción de formar parte de este gran proyecto con un grupo de personas increíble, y un grupo de corredores excepcional Iker Karrera, Miguel Heras, Philip Reiter, Nerea Martínez, David Castán, Roberto Heras y un largo etcétera en una carrera por etapas espectacular, con 138 kilómetros repartidos en tres etapas, y unos 10.000 metros de desnivel positivo, por un recorrido espectacular en los hermosos Picos de Europa de la vertiente leonesa.
Un sueño, el poder formar parte de esta edición cero, con la mochila ya colgada cambiando la rutina de los entrenamientos, hasta ahora estaba haciendo exclusivamente entrenos de calidad, tenemos que trabajar ahora un poco la resistencia.

La primera Etapa parte de Velilla del Rio Carrión discurriendo hasta Boca de Huergano con 55 kilómetros de distancia.
La segunda etapa parte de Posada de Valdeón y finaliza en Lario, sobre un trazado de 43 kilómetros.
La tercera etapa parte de Liegos y finaliza en Riaño y cuenta con un recorrido de 40 kilómetros.

Aquí podréis seguir el diario de a bordo, espero ir contando todas las novedades al respecto, así como las crónicas de todo lo que vaya aconteciendo previamente y en competición.

Trail Santu Firme 2016

Hace algunos años participé en la primera edición del Trail Santu Firme, es una carrera rápida de 14 kilómetros con un desnivel acumulado de 1200 metros, desde aquella primera edición ha cambiado el recorrido pero no su carácter solidario.

Así que volvemos a ponernos el dorsal, con mucha ilusión, con muchas ganas de disfrutar y de pasarlo bien.

Para poder participar, debéis escribir un mensaje al correo carrerapicusantufirme@gmail.com adjuntando vuestros datos, el día de la prueba tendréis que aportar alimentos no perecederos, que se destinarán al Banco de Alimentos.

La carrera será el sábado 20 de agosto en Lugo de Llanera a las 10 de la mañana.

BUHO TOTAL TRAIL

Por segundo año se celebra la Buho Total Trail, formando parte de Trail&Run Festival de Pola de Siero, esta carrera se realizó por primera vez en la pasada edición con algún kilómetro menos creo recordar, por un circuito muy divertido, haciéndola más atractiva aun el hecho que se dispute de noche, con premeditación y alevosía.
En la pasada edición jugaba el clima a favor, creo que se hizo en una época más temprana, esta nueva edición se disputa el próximo 16 de enero, con muchos más dorsales, lo que sin duda la hará mucho más animada, y bonita, tiene que ser espectacular ver centenares de personas iluminando el circuito de BTT.
Aún podéis haceros con el dorsal en : http://www.trailrunfestival.com/inscripciones_btt.HTML
Para mi será la primera carrera del año, y una cita muy interesante, ya que todo el mundo del Trail se concentrará ese fin de semana en el Festival Trail&Run de Pola de Siero.

http://www.trailrunfestival.com/

CRÓNICA: TRAVESERINA 2015

Salgo en esta carrera sabiendo que lo voy a pasar mal, he podido rodar un poco el lunes, martes y miércoles, parecia que las piernas después de dos semanas parado por una infección de garganta iban bastante bien, pero no la garganta, aun estaba muy tocada, y viendo como estaba el tiempo, eso iba a ser un gran problema.
 
Hay ambientazo en Sotres, llego con la ilusión de ver el urriellu, pero estoy agotado, cuatro horas son las que he podido dormir, la garganta está irritada, hace bastante frio.
Diez…nueve…tres… dos …. uno y salimos al tropel 300 almas en una bestialidad de carrera, donde la mayoría se han estado preparando desde hace meses, primer kilómetro 3:20, entramos en materia, es un ritmo alto para lo que nos espera, kilómetro dos la garganta ya no está solo irritada, ahora duele, y con ella comienza a doler la cabeza, tiro hacía adelante, pero ese dolor cada vez es más pronunciado.
Así que toca tirar hasta donde podemos, aunque eso si…. tengo que ver Urriellu, con lo que sigo al tran tran sumando kilómetros.
 
El recorrido de Traveserina es muy técnico, acorde a todo el parque de Picos de Europa, hay zonas de mucha piedra humeda donde se resbala mucho, ho he acertado al llevar las Speedcross, pero si lo he hecho al llevar los bastones OSSO, se ve gente por el recorrido, entre ellos la buena gente que vino de León a correr y ánimar que estubo presente en el Citytrail (después de pensar medio minuto caí en que eráis vosotros, gracias por los ánimos).
Comenzamos la dura subida hacia la Vega de Urriellu más de 1330 metros de desnivel positivo en menos de cuatro kilómetros, es una subida preciosa e impresionante en la que no me encuentro nada bien, pero de la cual disfruto muchísimo visualmente, sobre todo en ese momento que miras hacia atrás y ves las nubes como si fuesen un oceano metido en un vaso de agua.
Me paro, trato de beber mucho para que esté humeda la garganta, pero el dolor cada vez es más agudo, a estas alturas de carrera ya he decidido que no voy a continuar así, no quiero estar otra semana en cama con antibióticos, así que me relajo, por que al llegar a Sotres me bajo.
Ya se deja ver el mastodóntico Urriellu, que regalo, por eso es por lo que ha merecido la pena, por llegar hasta el, que lugar tan mágico, tanta grandeza concentrada en el corazón de los Picos de Europa, sin duda es un momento emocionante que repetiré en otra ocasión.
Muchos corredores, voluntarios y amigos se encuentran allí. Como bien, bebo bien y hablo con ellos un rato, ahora toca tratar de disfrutar un rato en la bajada o al menos intentarlo, con lo que me lanzo a la carrera muy alegre, algo que llevo bien unos cuatro kilómetros, pero un par de kilómetros antes de Pandébano los dolores se hacen menos soportables aún, así que reduzco el ritmo totalmente hasta llegar a Sotres.
Allí tratan de convencerme para que continue, que voy muy fresco, y la verdad es que lo estaba, pero no estaba bien, con lo que tocará volver el año que viene.
 
Ha sido una bonita experiencia por lo hermoso del recorrido, pero he echado de menos el disfrutar de la carrera con casi todo el mundo.
 

Al dia siguiente……

 

Al día siguiente corría Aleix, había también carrera de papis, así que primero lo animé a el y acto seguido pensé que 2000 metros los daria corrido así que me puse el dorsal y a pasarlo bien, de piernas bien, de garganta igual que el día anterior pero más agudo aún, solo que hoy fue más divertido el vivir una carrera más con la ilusión de Aleix, con su desparpajo, enseñando que lo importante es participar y sobre todo divertirse, y eso es lo que hemos hecho.

TRAVESERINA 2015

Esta es la III Edición de la hermana pequeña de la gran Travesera Integral de Picos de Europa, una de las carreras más montañeras y extremas que nos podemos encontrar en nuestro país, con una distancia de 44 kilómetros y 6900 metros de desnivel acumulado. Que al igual que la carrera grande cuenta con dorsales limitados a 300 personas.
Particularmente yo me decanto por esta carrera antes que por la Travesera Integral, la razón, es que es mucho más corrible, aunque no por ello exige menos físicamente, tiene dos puntos que creo son los más duros y donde está la clave de esta carrera, una es la subida a Vega de Urriellu y el otro punto es la bajada de Caoru, la cual tiene una pendiente muy pronunciada que se llena de barro. es un recorrido muy técnico el de todo el circuito, y en el nos podemos encontrar cantidades ingentes de nieve, el punto más alto está a 1955 metros en Vega de Urriellu, y el más bajo Arenas de Cabrales a 140 metros, la salida se efectúa desde Sotres. 

Buho Total Race

Dos días rodando solamente tras el parón de fin de temporada y ya no podía ni aguantarme, así que la Búho total trail se cruzó en mi camino y no quise perdermela, me encantan las carreras nocturnas y esta iba a ser además muy rápida, mas de lo que mis piernas lo son ahora mismo.
Todo el mundo coincide que el recorrido es bastante duro, aunque casi no tenga desnivel, en nada lo vamos a comprobar ya que salimos a un buen ritmo.
Vamos en cabeza un grupo formado por Samu, Cea, Andrés y yo, el primer km sale a 3:30 vamos bien, encaramos las primeras subidas del btt, hay barro, se me escapan un poco pero nunca pierdo la referencia de sus frontales, con el mio me cuesta ver, así que modero un poco el ritmo, me pasa tinuku y un par de corredores, sigo detrás de ellos aprovechando su luz, comenzamos a bajar y de repente me veo en el suelo, me faltó un punto de apoyo, pero no pierdo mucho tiempo y salgo corriendo de nuevo, el circuito es muy divertido pero no veo bien, me pilla nico, y aquí si que me engancho, pasamos a un corredor, aunque ya hay gente por detrás que viene cerca, llegamos al camino de nuevo, último kilometro, aquí no necesito ver, solo correr, eso hago , paso a Nico y cambio fe ritmo fuerte para llegar a meta en 6° puesto.
Ha estado genial, un sexto puesto a estas alturas es un regalo, quiero dar las gracias a la organización que se vuelca en cada carrera que hace, y también a todo avientu, somos sin lugar a dudas uno de los mejores equipos del mundo.
Esperamos ya con ganas la segunda búho total trail.

Sobrescorbio Redes Trail

Para muchos este es el final de temporada, para otros muchos es el inicio de la próxima, y para mi sencillamente es el limbo de ambas, ya que empiezo a rodar algo, pero sin ninguna pretensión, pero Sobrescorbio es cita obligada para los amantes de la montaña, un entorno espectacular con una carrera espectacular de 34 kilómetros con cerca de 5000 metros de desnivel acumulado, en un entorno increíble y precioso como es el parque natural de Redes.
 
 
 
 
Así que no dudes mucho y anímate a correr en el paraíso en este primera histórica edición.
 
 

SPAIN ULTRA CUP «COMENZAMOS»

Comienza la Spain Ultra Cup, el gran circuito de Ultra Trail arranca este fin de semana con la The North Face Transgrancanaria, donde estarán un largo listado con muchos de los mejores especialistas de este mundillo, entre los que destacan Scott Jurek, Santi Obaya, Tim Olson, Sebastien Chaigneau, Ryan Sandes, Javi Dominguez, Arnau Juliá, y un interminable etcétera de inmensos corredores.

Como decía el director de la SUC Sergio Garasa:

“España es, tras Suiza, el segundo país más montañoso de Europa. Y  hoy  gozamos además  de los mejores corredores de montaña del mundo. Desde la Spain Ultra Cup queremos ayudar a que los corremontes de aquí descubran y disfruten de nuevos rincones del país, tanto como a que los trail runners extranjeros vengan a las tierras del lobo ibérico a vivir con nosotros lo mejor de sus gentes y montes. Estamos muy ilusionados y agradecidos por el apoyo de dos referentes como ITRA y FEDME. Ahora, debemos luchar día a día  por seguir aumentando la reputación de cada carrera asociada, cuidando con mimo de cada popular que nos visite. “
Estas declaraciones tienen gran valor, ya que se vuelcan en la experiencia de lo que puede aportar este deporte a un corredor popular, estas carreras al fin y al cabo se hace para el grueso de corredores del mundo y eso es sin duda alguna lo que engrandece este deporte.
Por todo esto, para reportar lo mejor al corredor, no todas las carreras que lo han deseado, han podido formar parte de este magnifico circuito, si no que ha habido un proceso de selección en el que había que cumplir ciertas características.
Criterios selección carreras Spain Ultra Cup: Solo se han admitido carreras que pudieran dar la máxima garantía de atención al corredor popular, cumpliendo al menos estos cinco criterios.
                    Carreras Montaña homogéneas  (80-120k), con historia y calidad contrastada en 2 ediciones previas.
                    Calendario nacional amplio: Del 1 Marzo al 5 de Octubre, visitando cinco regiones distintas del país.
                    Participación flexible y carga deportiva lógica: Puntúan solo los tres mejores resultados.
                    Puntuación por cada puesto y carrera, ponderada según el esfuerzo requerido en cada meta.
                    Circuito por y para los populares: Pasaporte y chaqueta final en reconocimiento al  “Lobo Ibérico”
Así pues ya sólo nos queda presentar el pasaporte del cual los corredores que quieran formar parte de esa clasificación final de la primera edición de la Spain Ultra Cup deberán tener en el al menos 3 de los 5 sellos posibles, recordando eso si, que sólamente cuentan las 3 puntuaciones más altas que se consigan:

La presentación internacional de esta SUC tendrá lugar este fin de semana con motivo de la primera cita del circuito, la The North Face Transgrancanaria la cual podremos seguir a través de los perfiles sociales de @Spainultracup , @moxigeno y @trailrunningesp y en los de Facebook.
Os dejo con el cartel del circuito y espero que todos disfrutemos de un inmejorable arranque, de lo que ha todas luces se va a convertir en un circuito de referencia mundial.

Carrera Puerta de Muniellos

Puerta de Muniellos

Esta es la primera cita de montaña que tenemos este año, una carrera impresionante marcada por la gran marea de corredores por montaña y por el rotundo éxito de la pasada edición, lo que ha propiciado que en apenas 3 horas se agotasen completamente los dorsales.
Si hacemos un poco de memoria, en la pasada edición, la cual ya pertenecía a la Copa de Asturias de Carreras por Montaña, se repartieron unos 240 dorsales, la carrera fue asequible en cuanto a distancia y generosa en cuanto a ambiente, vistas, organización, Este año las espectativas eran más altas, se esperaba más afluencía de corredores, pero creo que nadie esperaba que en el mismo día se despachasen más de 300 dorsales para la carrera larga y más de 200 para la corta.
Sin duda todos disfrutaremos un año más de una carrera que no para de crecer, que hace piña y montaña, y de la cual todos nos sentimos un poco orgullosos, como si fuera nuestra. 
Aquí os dejo el perfil de la larga, para este año os invito a venir a animar, a pasar un fabuloso día en un sitio espectacular, y ya para el año con suerte, poder estar atentos para hacerse con un dorsal para una carrera especial.

27km recorrido

Ficha técnica
Dificultad MEDIA
Salida Moal
Meta Moal
Desnivel acumulado 3900 m
Distancia 27 km
Sendero 18 km
Pista 6,5 km
Pista hormigonada 2,5 km
GPS Wikiloc Ver ruta