El Suunto commuting day se celebrará el próximo 22 de septiembre. Descubre aquí en que consiste.
Desde hace unos meses desde la Suunto App se pueden conmutar los desplazamientos como traslados para ver la compensación de CO2 que realizamos con nuestros entrenamientos y desplazamientos.
Esta novedosa funcionalidad ha sido introducida por Suunto para fomentar el uso del transporte ya sea a pie o en bicicleta. Y cómo recalcan en su último post, no es necesario tener ningún dispositivo Suunto, la Suunto App en el móvil es más que suficiente para poder registrar entrenamientos o desplazamientos ya sean a pie o en bici.
The Green Runners junto con Re-Action Colective están realizando una encuesta (a la que te invito a participar en este enlace) con la que pretenden vislumbrar cual es la durabilidad de nuestras zapatillas de correr. Este es un problema medioambiental muy serio al que nos enfrentamos, puesto que al año se fabrican 25 mil millones de pares de zapatillas para correr, suficientes para dar 300 vueltas a la Tierra, y en su mayoría están hechas de plástico. Muy pocas de estas zapatillas son reciclables y miles de millones acaban todos los años en la basura.
Ya puedes programar entrenamientos estructurados en la Suunto App
Una nueva actualización de la Suunto App en su versión beta (2.16.0) trae consigo un creador nativo de entrenamientos estructurados.
Esta ha sido una de las principales peticiones de los usuarios de Suunto. El poder programar entrenamientos sin tener que acudir a páginas o servicios de terceros. De esta manera la Suunto App se enriquece y mejora mucho la experiencia del usuario, ya que este, cada poco puede disfrutar de nuevas funcionalidades.
El Suunto 7 ha sido y es un dispositivo único en su especie. Pero, ¿merece la pena hacerse con uno en 2022? En mi opinión sí y si es reacondicionado mejor que mejor.
Allá por el mes de enero de 2020, Suunto lanzaba al mercado su smartwatch deportivo Suunto 7. Un reloj único con identidad propia que lleva más dos años y medio a la venta, y que a día de hoy sigue siendo el smartwatch deportivo más avanzado del mercado. Ningún otro dispositivo con wearOS tiene una aplicación específica para hacer deporte que ofrece tantos datos y que es tan potente como la Suunto App. Es más, ninguno de los dispositivos que están a la venta tienen el ADN de reloj de aventura que tiene Suunto 7, y es difícil que veamos algo que se le parezca en los próximos años.
Una nueva actualización de la Suunto App permite etiquetar las actividades como traslados y calcular el ahorro de CO2
Una nueva actualización de la Suunto App trae interesantes novedades. Entre ellas la posibilidad de etiquetar nuestras actividades como un «traslado», eso nos da la posibilidad de poder calcular la cantidad de CO2 que hemos ahorrado en cada actividad, haciendo un resumen a lo largo del mes.
Para que nos contabilice las actividades como traslado debemos acceder al menú de edición de la actividad y allí mismo nos indicará si queremos etiquetarla como un traslado. Una vez activada la primera, nos consultará si queremos que etiquete de manera automática todas las actividades que sobrepasen los 500 metros de distancia.
Este tipo de acciones son necesarias e interesantes, fomentan la actividad y nos aportan conciencia medioambiental, ya que invitan a un desplazamiento saludable y verde.
Etiquetas: un mundo de posibilidades
La llegada de las etiquetas, también supone un gran abanico de posibilidades. Entre sus posibles usos está el de poder controlar el desgaste, tiempo o uso del material. El diferenciar competiciones de entrenamientos, y un largo etcétera.
Otra de las novedades que han llegado con la actualización 2.15.0 es la de ver los mapas con diferentes colores, indicándonos que partes de nuestra ruta son sobre asfalto, lisas, etc..
Descubre de una manera gráfica que dispositivo de Suunto, se adapta mejor a tus necesidades.
Este es el primer paso que debemos de dar antes de comprar cualquier dispositivo. Encontrar la respuesta a esta pregunta… ¿Qué actividades deportivas voy realizar y qué mediciones o características son necesarias e imprescindibles para mi?
Por suerte si has llegado hasta aquí, buscas un Suunto.
El abanico de posibilidades que tenemos en la marca finesa no es muy grande, pero el acertar con un reloj que se adapte mejor a nuestras necesidades, va a determinar que tu experiencia como usuario sea buena o no lo sea. Es algo determinante, y muchas veces el batiburrillo de información que hay en la red, nos ahonda en un mar de dudas que pueden llevarnos a no elegir exactamente lo que necesitamos.
Es por eso que de una manera bastante gráfica vamos a hacer descartes para que puedas visualizar los pros y los contras de cada uno de los dispositivos Suunto que hoy día cuentan con las últimas actualizaciones.
Suunto 7
Como puedes observar, si para ti es importante el poder crear entrenamientos e intervalos, el Suunto 7 queda totalmente descartado. No hay posibilidad alguna de poder realizar intervalos en este dispositivo. Tampoco se puede utilizar un cinturón de frecuencia cardiaca con la app nativa. Si tiene barómetro, mapas y un montón de aplicaciones que lo hacen muy interesante para todos aquellos usuarios que o bien lo complementen con otro dispositivo Suunto como un 9 Baro o Peak, o bien que no necesiten ni los entrenamientos programados, o dispositivos de medición externos.
Suunto 5 peak
El Suunto 5peak, es un dispositivo pequeño, ligero e ideal para todo tipo de deportes. Es además un buen dispositivo de entrada al ecosistema de Suunto. Con el se pueden programar entrenamientos o intervalos, y el algoritmo de FusedAlti ha mejorado mucho las mediciones de los desniveles. ¿Se puede utilizar para practicar trail? La respuesta es afirmativa, es más, dispone de navegación por rutas. Pero hay que ser conscientes de las limitaciones de un dispositivo que no posee sensor barométrico y que no está diseñado para las inclemencias que nos solemos encontrar en las montañas. Tanto climáticas como fisicas.
Suunto 9 Baro y 9 Peak
Si eres un asiduo a los deportes de aventura y montaña… entonces te mueves entre dos dispositivos, el Suunto 9 Baro y el 9 Peak. Aquí el aspecto más importante que entra en juego es el tamaño y el peso. Ambos son unos dispositivos diseñados y preparados para practicar deportes de aventura y montaña. Con los que se pueden programar entrenamientos, intervalos, acoplar un sensor de frecuencia cardiaca, Stryd, etc…
El Suunto 9 Peak cuenta además con una memoria más amplia, lo que en un futuro próximo va a ser importante de cara mejoras en el software. También dispone de medición de oxigeno en sangre. ¿Esto deja fuera de juego al Suunto 9 Baro? En absoluto, a día de hoy el Suunto 9 y 9 Baro son dispositivos totalmente funcionales que siguen recibiendo mejoras y actualizaciones, siendo conscientes eso sí de las limitaciones de memoria que tiene un dispositivo lanzado justo hace 4 años.
El Suunto 9 Peak se presentó hace unos meses, con muchos atractivos. Entre ellos un diseño totalmente minimalista que es capaz de enamorar a primera vista independientemente de si su acabado es en aluminio o titanio. Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades, y lo que ha demostrado Suunto con el 9 Peak es que menos es más, ya que la redistribución de los sensores y su pequeño tamaño, hacen de este, una herramienta de alta precisión para deportes de montaña y aventura.
Llegan a los Suunto las Suunto Guides con las que poder programar entrenamientos, intervalos, carreras y más…
Los entrenamientos estructurados llegan a Suunto. Ha sido una larga espera, pero la solución adoptada por la marca finlandesa va mucho más allá de estructurar un entrenamiento o de programarlo. Con esta nueva actualización denominada Suunto Guides podremos programar entrenamientos. Saber exactamente en qué punto de una carrera nos encontramos, tener una guía de entrenamiento para una determinada carrera, etc… Las posibilidades son muchísimas, y el funcionamiento en el dispositivo es similar al de las aplicaciones de Suunto Plus.
Esta nueva actualización ofrece a los usuarios con un Suunto 3, 5 y 9 muchísimas posibilidades entre las que se encuentra la creación de intervalos complejos o programación de entrenamientos. Pero también la posibilidad de crear guías sobre trazados de carreras con avisos de nutrición o alimentación, etc… Otra de las mejoras que incluye es un VO2MAX optimizado para trail. Ahora tendrá en cuenta los cambios de altitud para que la medición sea más correcta.
La creación de este tipo de entrenamientos al igual que el de intervalos se realiza en plataformas de terceros como Trainning Peaks o Intervals.icu. En estos momentos hay un total de 12 plataformas que ya están funcionando en las Suunto Guides, y con las que se pueden realizar diferentes acciones.
Suunto también dispone de sus propias guías de carrera, como la de Zegama Aizkorri, posiblemente en próximas actualizaciones incluya un creador de intervalos nativos.
Tras el despliegue de la actualización tanto usuarios como portales especializados se han deshecho en alabanzas (pese a ser un primer paso de una actualización que irá en constante mejora y progreso). Ya que no sólo se atiende una funcionalidad muy demandada por los usuarios, si no que se abre una inmensa puerta con la que se pueden desarrollar un montón de herramientas que van a ser de mucha utilidad para planificación y seguimiento de entrenamientos. Todo esto sin renunciar a la actualización de dispositivos que se lanzaron en 2018 como el Suunto 9 Baro. Que pese a las limitaciones de software que pueda tener, seguirá recibiendo actualizaciones y mejoras mientras sea posible. Ese es uno de los pilares de Suunto, la optimización y aprovechamiento de los dispositivos y de su vida útil.
Un funcionamiento sencillo
El funcionamiento de las Guías de Suunto es bastante intuitivo y mucho más sencillo de lo que parece en un principio. Ya hay 12 plataformas trabajando con la actualización 2.20.28 entre las que destacan Trainning Peaks, Nolio, AIEnduranves o Intervals.icu. Trainning Peaks es la que está cobrando un papel relevante, ya que ahora mismo es la que mejor está integrada dentro del ecosistema de Suunto.
Gracias a ella podemos programar desde el PC el entrenamiento a dos días vista de manera gratuita. Y podremos tener guardados en nuestra biblioteca de entrenamientos aquellos que vayamos repetir, así sólo tendremos que arrastrarlos al día que queramos realizarlos y automáticamente nos aparecerán en el reloj en cuanto vayamos a comenzar una actividad (obviamente hay que sincronizar el dispositivo con la Suunto App).
En esta video-entrevista entre Joaquín Pérez y Nacho Chamón nos dan las directrices para entender un poco mejor el funcionamiento de esta nueva funcionalidad.
En este otro vídeo Joaquín Pérez nos da todos los pasos para crear una Guía de Suunto desde Trainning Peaks.
https://youtu.be/oblx_htCqaU
Esta actualización también corrige múltiples bugs.
Si en algo destaca sobremanera Suunto, es en el proceso de soporte y postventa de sus productos. Y aquí en España más aún. Ya que han ido estableciendo una comunidad de soporte muy respetable, con canales activos y directos con la marca tanto en Twitter como en Telegram con un grupo activo que supera con creces el medio millar de usuarios.
En estos canales es posible resolver dudas, realizar consultas y solventar pequeños problemas con nuestro dispositivo Suunto que muchas veces como usuarios nos suponen un verdadero quebradero de cabeza.
Pero…
¿Qué pasa si tengo un problema serio con mi dispositivo Suunto?
Si tienes un problema con tu dispositivo Suunto, tienes estas opciones:
Contacta con el chat de soporte
Lo primero que puedes hacer es ponerte en contacto con soporte, a través del chat habilitado en la pestaña de asistencia en la propia web de Suunto. Lo encontrarás en la parte inferior derecha.
Aunque parezca inverosimil si tienes un problema con un dispositivo Suunto en España, uno de los canales más validos para ponerte en contacto con la marca es Twitter. Es una de las formas más rápidas de hacerlo, y también de las más efectivas.
¿Cómo puedo solicitar la reparación de mi dispositivo Suunto?
Si ya tes has puesto en contacto con Suunto a través del chat o de Twitter y no has podido solucionar tu incidencia, te han indicado que solicites una reparación, o claramente tu dispositivo necesita una reparación puedes solicitarla en este enlace
Lo primero que nos va a solicitar es el modelo del producto junto con el número de serie del mismo. En el siguiente desplegable debemos indicar si nuestro dispositivo está o no en garantía (antes del 31 de diciembre de 2021 era de dos años, desde el día 1 de enero de 2022 son tres años).
Tras indicarlo nos solicita una prueba de compra, normalmente suele ser el recibo de compra, pero si no lo tienes no pasa nada, será suficiente con subir una foto de la parte trasera del reloj en la que se visualice correctamente el numero de serie.
Una vez hecho esto, deberemos de describir detalladamente los problemas que tiene nuestro dispositico Suunto.
Una vez cubiertos todos esos datos, pasaremos a la siguiente ventana, en la que podremos solicitar una recogida del dispositivo en donde nosotros queramos y en el horario que mejor nos convenga. También hay la posibilidad de acercarlo a alguno de los puntos de recogida.
Una vez hayan recogido el dispositivo, sabrás en todo momento en que situación se encuentra. Le realizaran un primer análisis para determinar cual es la avería y ofrecerte un presupuesto en caso de que esta reparación no entrase en garantía. En caso de que no entrase en garantía y declines la reparación tendrías que hacerte cargo de los gastos de transporte y analisis, que aquí en España rondan los 41 € en estos momentos.
¿Cuanto tarda el servicio técnico de Suunto en reparar un dispositivo?
En algunos sitios y foros, indican que el plazo de reaparación de un dispositivo de Suunto es de una semana. Eso está totalmente alejado de la realidad. Debemos de ser conscientes que el volumen de usuarios de Suunto en España es muy elevado y que las reparaciones no son pocas. A eso le podemos añadir problemas puntuales de stock (tanto de dispositivos como de piezas). Lo que nos ofrece un resultado de unas cuatro semanas, así que no debemos desesperar. Nuestro reloj Suunto está en manos especialistas.
Una gran comunidad en Telegram
Como te decía al principio del artículo, Suunto cuenta con una amplia comunidad de usuarios que está en constante crecimiento y que se retroalimenta con soluciones, curiosidades, ofreciendo a la marca un importante feedback.
La comunidad más activa en estos momentos está en Telegram con más de medio millar de usuarios.
Hace unas pocas semanas se presentaba por sorpresa el Suunto 5 Peak. La renovación de la gama de entrada de Suunto llegaba por todo lo alto aprovechándose de dos cosas muy importantes, que van a hacer que este dispositivo cobre una especial relevancia en el mudo de los relojes deportivos. Y es que la máxima de que menos, es más, se hace efectiva cuando se crea un dispositivo que tiene sentido para el gran conjunto de deportistas indistintamente del deporte que practiquen.
Caemos siempre en el error de relacionar a Suunto con los deportes de montaña y aventura. Sin duda es la gran seña de identidad de la casa. Pero por ello no es menos cierto que cada vez hay muchos más deportes representados dentro de los más de 80 predefinidos por Suunto, así como la posibilidad de crear otros tantos con los parametros que nosotros creamos más convenientes.
Posiblemente si eres un corredor por montaña, que hace varias ultras al año el dispositivo que más se ajuste a tus necesidades sea un Suunto 9 Baro o un Suunto 9 Peak. Ambos están pensados para ofrecer la máxima precisión con la máxima resistencia en condiciones extremas, con una batería que puede registrar nuestras actividades durante muchas horas, incluso días. Pero el Suunto 5 Peak va mucho más allá por varias razones.
La primera por su tamaño y versatilidad. En estos dos puntos está dentro de las necesidades de la mayoria de deportistas que existen y que buscan un dispositivo pequeño, ligero y preciso. Estos días analizando su funcionamiento, comportamiento y diseño muchos de esos deportistas se ponían en contacto conmigo para ver si el Suunto 5 Peak encajaba con su forma de practicar el deporte y con su forma de vida. Y tras un breve análisis individual de cada consulta la respuesta ha sido ¡sí!
Con el Suunto 5 Peak se puede entrenar, practicar y registrar cualquier deporte, si no lo hay…. lo creas. Así de simple. La batería es lo suficientemente buena para desempañar esa labor. El tamaño del dispositivo y su ajuste son tan buenos que seguramente no te resultará incómodo mientras entrenas, y ese mismo tamaño y ajuste favorecen a que las mediciones de actividad y el seguimiento 24/7 sean óptimos.
Suunto 5 Peak, la revolución del minimalismo y del diseño
Este es uno de los factores más importantes de este dispositivo. Su diseño bebe directamente de su hermano mayor, el Suunto 9 Peak. minimalismo en estado puro. Su tamaño se reduce, pero eso no supone un problema en cuanto al aprovechamiento de la pantalla 12,9 mm. Podrás visualizar con claridad todos los campos de datos, con la ventaja de que llevarás un dispositivo en la muñeca que apenas notas. Y es que además de su reducido volumen, su peso también es una auténtica locura, 39 gramos. Las correas son de 22 mm intercambiables y compatibles con las del Suunto 9 Peak.
Su construcción
La construcción del Suunto 5 Peak es sencilla, la caja está fabricada de plástico, el bisel es de acero inoxidable y la lente con plástico de poliamida, (muy utilizada en la electrónica de consumo gracias a su durabilidad, dureza y ligereza).
Esta construcción hace que sea un producto equilibrado para el uso diario, teniendo en consideración el entorno en el que se va a desarrollar, ya que muy seguramente quien lo posea no va a hacer escalada, alpinismo o skyrunning con el riesgo de que al practicar deportes outdoor estos puedan sufrir daños o rayarse de manera accidental.
El Suunto 5 Peak no tiene una pantalla táctil, para poder navegar por sus menús tenemos 5 botones. Creo que esto es un acierto para este tipo de dispositivos.
Bateria
En cuanto a la batería, esta no sufre una gran variación en cuanto a duración. Si es cierto que en modo hora puede durar 12 días por los 10 que duraba su predecesor. En cuanto a la duración de la batería registrando una actividad, este si que llega con una mejora. La de poder registrar actividades en modo ultra con una duración de hasta 100 horas. Lo que hacen que este dispositivo sea bueno para registrar grandes rutas como la del Camino de Santiago.
Conectividad
En este apartado, y como el resto de dispositivos actuales, cuenta con conexión bluetooth smart. Siendo posible la conexión de cualquier dispositivo vía bluetooth (banda de pecho, Stryd, etc…).
Software Suunto
Como el resto de los dispositivos de la gama S de Suunto, el 5 Peak está totalmente optimizado. Cuenta con el mismo chip GPS del Suunto 9 Peak, eso le otorga una precisión excepcional. Si a eso le añadimos las mejoras que se van implementando con las actualizaciones.
En la última se ha implementado el algoritmo en FusedAlti con el exitoso metro a metro. Este algoritmo que tan buenos resultados está dando y que ha logrado el un dispositivo sin barómetro como el Suunto 5 Peak muestre un desnivel orientativo bastante acertado.
A ello se le suma la potencia de la Suunto App con la que podremos actualizar el Suunto 5 Peak de manera inalámbrica y donde podremos ver y analizar todos nuestros entrenamientos, crear rutas para navegarlas desde el reloj. O incluso elegir que aplicaciones de Suunto Plus queremos tener activas con lo que ahorraremos recursos del sistema al no tener que precargarlos todos.
Otro de los grandes atractivos que tiene Suunto, son las más de 200 plataformas que forman parte del ecosistema Suunto. Que le dan un poder analítico y funcional único.
Funcionamiento Suunto 5 Peak
El funcionamiento a través de los diferentes menús del Suunto 5 Peak es bastante sencillo e intuitivo. Para navegar entre las diferentes opciones del menú utilizaremos los botones superior e inferior derecho para subir o bajar a través de los mismos. Si queremos acceder a la opción que queramos debemos presionar el botón central. Para regresar al menú será tan sencillo como presionar el botón inferior izquierdo.