Aquí está el Suunto 9 Peak Pro. Nuevo procesador, nueva interfaz, nueva generación.
#YourAdventureStartsHere
El Suunto 9 Peak Pro saldrá a la venta el próximo 25 de octubre
Suunto acaba de lanzar al mercado el Suunto 9 peak pro y aunque estéticamente sea similar al Suunto 9 peak, poco o nada tiene que ver con él. Ya que este nuevo dispositivo viene a ser la perfecta transición a una nueva generación de dispositivos mucho más potentes que pueden ofrecer nuevas funciones, como la medición de potencia en muñeca sin necesidad de hacerlo con un potenciómetro.
La comunidad de Suunto ha conseguido compensar en un solo día 65.000kg de CO2
Suunto ha querido que la comunidad deportiva y los ciudadanos de todo el mundo, tomen conciencia de la importancia de desplazarnos de una forma natual, eficiente, saludable y respetuosa con el medio ambiente. Por esa razón se convocó el primer Suunto Communting Day, en el que se invitaba a todo el mundo (tuviese un dispositivo Suunto o no) a registrar sus desplazamientos a través de la Suunto App y que esos traslados sumasen la cantidad de CO2 compensada.
El Suunto commuting day se celebrará el próximo 22 de septiembre. Descubre aquí en que consiste.
Desde hace unos meses desde la Suunto App se pueden conmutar los desplazamientos como traslados para ver la compensación de CO2 que realizamos con nuestros entrenamientos y desplazamientos.
Esta novedosa funcionalidad ha sido introducida por Suunto para fomentar el uso del transporte ya sea a pie o en bicicleta. Y cómo recalcan en su último post, no es necesario tener ningún dispositivo Suunto, la Suunto App en el móvil es más que suficiente para poder registrar entrenamientos o desplazamientos ya sean a pie o en bici.
Ya puedes programar entrenamientos estructurados en la Suunto App
Una nueva actualización de la Suunto App en su versión beta (2.16.0) trae consigo un creador nativo de entrenamientos estructurados.
Esta ha sido una de las principales peticiones de los usuarios de Suunto. El poder programar entrenamientos sin tener que acudir a páginas o servicios de terceros. De esta manera la Suunto App se enriquece y mejora mucho la experiencia del usuario, ya que este, cada poco puede disfrutar de nuevas funcionalidades.
El Suunto 7 ha sido y es un dispositivo único en su especie. Pero, ¿merece la pena hacerse con uno en 2022? En mi opinión sí y si es reacondicionado mejor que mejor.
Allá por el mes de enero de 2020, Suunto lanzaba al mercado su smartwatch deportivo Suunto 7. Un reloj único con identidad propia que lleva más dos años y medio a la venta, y que a día de hoy sigue siendo el smartwatch deportivo más avanzado del mercado. Ningún otro dispositivo con wearOS tiene una aplicación específica para hacer deporte que ofrece tantos datos y que es tan potente como la Suunto App. Es más, ninguno de los dispositivos que están a la venta tienen el ADN de reloj de aventura que tiene Suunto 7, y es difícil que veamos algo que se le parezca en los próximos años.
Descubre de una manera gráfica que dispositivo de Suunto, se adapta mejor a tus necesidades.
Este es el primer paso que debemos de dar antes de comprar cualquier dispositivo. Encontrar la respuesta a esta pregunta… ¿Qué actividades deportivas voy realizar y qué mediciones o características son necesarias e imprescindibles para mi?
Por suerte si has llegado hasta aquí, buscas un Suunto.
El abanico de posibilidades que tenemos en la marca finesa no es muy grande, pero el acertar con un reloj que se adapte mejor a nuestras necesidades, va a determinar que tu experiencia como usuario sea buena o no lo sea. Es algo determinante, y muchas veces el batiburrillo de información que hay en la red, nos ahonda en un mar de dudas que pueden llevarnos a no elegir exactamente lo que necesitamos.
Es por eso que de una manera bastante gráfica vamos a hacer descartes para que puedas visualizar los pros y los contras de cada uno de los dispositivos Suunto que hoy día cuentan con las últimas actualizaciones.
Suunto 7
Como puedes observar, si para ti es importante el poder crear entrenamientos e intervalos, el Suunto 7 queda totalmente descartado. No hay posibilidad alguna de poder realizar intervalos en este dispositivo. Tampoco se puede utilizar un cinturón de frecuencia cardiaca con la app nativa. Si tiene barómetro, mapas y un montón de aplicaciones que lo hacen muy interesante para todos aquellos usuarios que o bien lo complementen con otro dispositivo Suunto como un 9 Baro o Peak, o bien que no necesiten ni los entrenamientos programados, o dispositivos de medición externos.
Suunto 5 peak
El Suunto 5peak, es un dispositivo pequeño, ligero e ideal para todo tipo de deportes. Es además un buen dispositivo de entrada al ecosistema de Suunto. Con el se pueden programar entrenamientos o intervalos, y el algoritmo de FusedAlti ha mejorado mucho las mediciones de los desniveles. ¿Se puede utilizar para practicar trail? La respuesta es afirmativa, es más, dispone de navegación por rutas. Pero hay que ser conscientes de las limitaciones de un dispositivo que no posee sensor barométrico y que no está diseñado para las inclemencias que nos solemos encontrar en las montañas. Tanto climáticas como fisicas.
Suunto 9 Baro y 9 Peak
Si eres un asiduo a los deportes de aventura y montaña… entonces te mueves entre dos dispositivos, el Suunto 9 Baro y el 9 Peak. Aquí el aspecto más importante que entra en juego es el tamaño y el peso. Ambos son unos dispositivos diseñados y preparados para practicar deportes de aventura y montaña. Con los que se pueden programar entrenamientos, intervalos, acoplar un sensor de frecuencia cardiaca, Stryd, etc…
El Suunto 9 Peak cuenta además con una memoria más amplia, lo que en un futuro próximo va a ser importante de cara mejoras en el software. También dispone de medición de oxigeno en sangre. ¿Esto deja fuera de juego al Suunto 9 Baro? En absoluto, a día de hoy el Suunto 9 y 9 Baro son dispositivos totalmente funcionales que siguen recibiendo mejoras y actualizaciones, siendo conscientes eso sí de las limitaciones de memoria que tiene un dispositivo lanzado justo hace 4 años.
El Suunto 9 Peak se presentó hace unos meses, con muchos atractivos. Entre ellos un diseño totalmente minimalista que es capaz de enamorar a primera vista independientemente de si su acabado es en aluminio o titanio. Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades, y lo que ha demostrado Suunto con el 9 Peak es que menos es más, ya que la redistribución de los sensores y su pequeño tamaño, hacen de este, una herramienta de alta precisión para deportes de montaña y aventura.
Llegan a los Suunto las Suunto Guides con las que poder programar entrenamientos, intervalos, carreras y más…
Los entrenamientos estructurados llegan a Suunto. Ha sido una larga espera, pero la solución adoptada por la marca finlandesa va mucho más allá de estructurar un entrenamiento o de programarlo. Con esta nueva actualización denominada Suunto Guides podremos programar entrenamientos. Saber exactamente en qué punto de una carrera nos encontramos, tener una guía de entrenamiento para una determinada carrera, etc… Las posibilidades son muchísimas, y el funcionamiento en el dispositivo es similar al de las aplicaciones de Suunto Plus.
Esta nueva actualización ofrece a los usuarios con un Suunto 3, 5 y 9 muchísimas posibilidades entre las que se encuentra la creación de intervalos complejos o programación de entrenamientos. Pero también la posibilidad de crear guías sobre trazados de carreras con avisos de nutrición o alimentación, etc… Otra de las mejoras que incluye es un VO2MAX optimizado para trail. Ahora tendrá en cuenta los cambios de altitud para que la medición sea más correcta.
La creación de este tipo de entrenamientos al igual que el de intervalos se realiza en plataformas de terceros como Trainning Peaks o Intervals.icu. En estos momentos hay un total de 12 plataformas que ya están funcionando en las Suunto Guides, y con las que se pueden realizar diferentes acciones.
Suunto también dispone de sus propias guías de carrera, como la de Zegama Aizkorri, posiblemente en próximas actualizaciones incluya un creador de intervalos nativos.
Tras el despliegue de la actualización tanto usuarios como portales especializados se han deshecho en alabanzas (pese a ser un primer paso de una actualización que irá en constante mejora y progreso). Ya que no sólo se atiende una funcionalidad muy demandada por los usuarios, si no que se abre una inmensa puerta con la que se pueden desarrollar un montón de herramientas que van a ser de mucha utilidad para planificación y seguimiento de entrenamientos. Todo esto sin renunciar a la actualización de dispositivos que se lanzaron en 2018 como el Suunto 9 Baro. Que pese a las limitaciones de software que pueda tener, seguirá recibiendo actualizaciones y mejoras mientras sea posible. Ese es uno de los pilares de Suunto, la optimización y aprovechamiento de los dispositivos y de su vida útil.
Un funcionamiento sencillo
El funcionamiento de las Guías de Suunto es bastante intuitivo y mucho más sencillo de lo que parece en un principio. Ya hay 12 plataformas trabajando con la actualización 2.20.28 entre las que destacan Trainning Peaks, Nolio, AIEnduranves o Intervals.icu. Trainning Peaks es la que está cobrando un papel relevante, ya que ahora mismo es la que mejor está integrada dentro del ecosistema de Suunto.
Gracias a ella podemos programar desde el PC el entrenamiento a dos días vista de manera gratuita. Y podremos tener guardados en nuestra biblioteca de entrenamientos aquellos que vayamos repetir, así sólo tendremos que arrastrarlos al día que queramos realizarlos y automáticamente nos aparecerán en el reloj en cuanto vayamos a comenzar una actividad (obviamente hay que sincronizar el dispositivo con la Suunto App).
En esta video-entrevista entre Joaquín Pérez y Nacho Chamón nos dan las directrices para entender un poco mejor el funcionamiento de esta nueva funcionalidad.
En este otro vídeo Joaquín Pérez nos da todos los pasos para crear una Guía de Suunto desde Trainning Peaks.
https://youtu.be/oblx_htCqaU
Esta actualización también corrige múltiples bugs.
Si en algo destaca sobremanera Suunto, es en el proceso de soporte y postventa de sus productos. Y aquí en España más aún. Ya que han ido estableciendo una comunidad de soporte muy respetable, con canales activos y directos con la marca tanto en Twitter como en Telegram con un grupo activo que supera con creces el medio millar de usuarios.
En estos canales es posible resolver dudas, realizar consultas y solventar pequeños problemas con nuestro dispositivo Suunto que muchas veces como usuarios nos suponen un verdadero quebradero de cabeza.
Pero…
¿Qué pasa si tengo un problema serio con mi dispositivo Suunto?
Si tienes un problema con tu dispositivo Suunto, tienes estas opciones:
Contacta con el chat de soporte
Lo primero que puedes hacer es ponerte en contacto con soporte, a través del chat habilitado en la pestaña de asistencia en la propia web de Suunto. Lo encontrarás en la parte inferior derecha.
Aunque parezca inverosimil si tienes un problema con un dispositivo Suunto en España, uno de los canales más validos para ponerte en contacto con la marca es Twitter. Es una de las formas más rápidas de hacerlo, y también de las más efectivas.
¿Cómo puedo solicitar la reparación de mi dispositivo Suunto?
Si ya tes has puesto en contacto con Suunto a través del chat o de Twitter y no has podido solucionar tu incidencia, te han indicado que solicites una reparación, o claramente tu dispositivo necesita una reparación puedes solicitarla en este enlace 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
Lo primero que nos va a solicitar es el modelo del producto junto con el número de serie del mismo. En el siguiente desplegable debemos indicar si nuestro dispositivo está o no en garantía (antes del 31 de diciembre de 2021 era de dos años, desde el día 1 de enero de 2022 son tres años).
Tras indicarlo nos solicita una prueba de compra, normalmente suele ser el recibo de compra, pero si no lo tienes no pasa nada, será suficiente con subir una foto de la parte trasera del reloj en la que se visualice correctamente el numero de serie.
Una vez hecho esto, deberemos de describir detalladamente los problemas que tiene nuestro dispositico Suunto.
Una vez cubiertos todos esos datos, pasaremos a la siguiente ventana, en la que podremos solicitar una recogida del dispositivo en donde nosotros queramos y en el horario que mejor nos convenga. También hay la posibilidad de acercarlo a alguno de los puntos de recogida.
Una vez hayan recogido el dispositivo, sabrás en todo momento en que situación se encuentra. Le realizaran un primer análisis para determinar cual es la avería y ofrecerte un presupuesto en caso de que esta reparación no entrase en garantía. En caso de que no entrase en garantía y declines la reparación tendrías que hacerte cargo de los gastos de transporte y analisis, que aquí en España rondan los 41 € en estos momentos.
¿Cuanto tarda el servicio técnico de Suunto en reparar un dispositivo?
En algunos sitios y foros, indican que el plazo de reaparación de un dispositivo de Suunto es de una semana. Eso está totalmente alejado de la realidad. Debemos de ser conscientes que el volumen de usuarios de Suunto en España es muy elevado y que las reparaciones no son pocas. A eso le podemos añadir problemas puntuales de stock (tanto de dispositivos como de piezas). Lo que nos ofrece un resultado de unas cuatro semanas, así que no debemos desesperar. Nuestro reloj Suunto está en manos especialistas.
Una gran comunidad en Telegram
Como te decía al principio del artículo, Suunto cuenta con una amplia comunidad de usuarios que está en constante crecimiento y que se retroalimenta con soluciones, curiosidades, ofreciendo a la marca un importante feedback.
La comunidad más activa en estos momentos está en Telegram con más de medio millar de usuarios.
En la presentación del Suunto 5 Peak se coló esta imagen…. que hace pensar que dentro de poco podrían llegar los intervalos complejos a los dispositivos Suunto
Quizás ha sido un error, o quizás ha sido un aperitivo a una próxima actualización para los dispositivos Suunto 9, 9B, 9P, ,5, 5P. El caso es que como descubrían en la presentación del Suunto 5 Peak de la pasada semana desde Correrunamaraton.com. En uno de los videos explicativos se visualizaba lo que parecía una nueva aplicación Suunto Plus, y por los datos que ofrecía (como bien señalaban desde Correrunamaraton.com) todo apuntaba a que más pronto que tarde los usuarios de Suunto podrían disfrutar de intervalos complejos en sus dispositivos. Esta es una de las funcionalidades más demandadas históricamente por los usuarios.
A cuenta de ello he pensado que estaría geníal saber…
Cargando ...
Y ya aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid…