Trail de Tamburiello 2025

En 2025 también hay que estar en Tamburiello!

La pasada edición del Trail de Tamburiello fue para mi un regalo. Conocer y reconocer la importantísima labor que habían hecho (tanto la organización como las asociaciones) me parece uno de los pilares básicos de nuestro deporte y de nuestra comunidad.

Hablé de esta carrera en la Revista Trail Run. El heroísmo del tejido asociativo. Y pude comprobar in situ como habían logrado recuperar y mejorar el ecosistema, realizando plantaciones con especies autóctonas mucho más sostenibles y resistentes a las llamas que las de eucaliptos.

Fue una jornada intensa, de disfrute. En la que la implicación de todo un pueblo y su entrega dieron como resultado una experiencia sobresaliente y enriquecedora. Fue una jornada en la que lo deportivo, lo social y lo cultural se dieron la mano. Por qué también hubo cultura.

Y nos plantamos en 2025, con el mismo espíritu y una nueva modalidad de carrera. La de 22 kilómetros. No digo más que… las 400 plazas disponibles para las diferentes modalidades de carrera están volando.

Así reza su nota de prensa.

Se abre el plazo de inscripciones para el Trail del Tamburieḷḷo, sede del Campeonato de Asturias de Trail.

El próximo domingo 12 de enero, a las 12:00 horas, quedará abierto el plazo de inscripciones para nuestra carrera de trail running, que se celebrará el sábado 22 de marzo en Setienes (Luarca). Este año, además de la ya conocida distancia de 10 km con 500 metros de desnivel positivo, incorporamos una nueva modalidad de 22 km y 1200 metros positivos, que acogerá el Campeonato de Asturias de Trail Running  y otorgará clasificación directa al Campeonato de España de la RFEA (Real Federación Española de Atletismo).

Un evento deportivo con sabor local

La implicación vecinal es uno de los pilares que hacen del Trail del Tamburieḷḷo un acontecimiento único. Este compromiso se refleja no solo en el esfuerzo y dedicación de organización y voluntarios, sino también en la preparación de la ya tradicional fabada al finalizar la carrera, elaborada con el sello de calidad de Faba Asturiana IGP, cuyo ingrediente estrella es aportado por productores del propio pueblo.

Esta colaboración, unido al apoyo de Adarsa como patrocinador principal,  convierte esta carrera de trail running en una auténtica celebración del deporte, la gastronomía y la cultura asturiana. Con dos distancias que desafiarán a corredores de todos los niveles, un entorno natural espectacular y una comunidad volcada en el evento, esta prueba es mucho más que una competición.

Más información:

  • Inscripciones: www.traildeltmb.com/inscripciones

ZoneSense, ha revolucionado el entrenamiento

esta aplicación de Suunto nos sirve mucho para valorar la fatiga que llevamos encima, porque muchas veces tienes la sensación de estar cansado

Hace unas semanas, Suunto Spain realizó una ponencia en la Universidad de Alicante. Con la intervención del Doctor en Medicina Deportiva, Luis Castro, el Doctor en Fisiología del Ejercicio, Luis del Águila y el profesor de la Universidad de Cantabria, Héctor García. En la que presentaban el gran avance que supone ZoneSense. Al permitir a los atletas y sus entrenadores conocer con precisión sus niveles de esfuerzo e intensidad de forma instantánea y sin la necesidad de realizar pruebas externas.

Joaquín Pérez, de Suunto Iberia, ha introducido la ponencia para explicar el ZoneSense como una métrica que mide el estrés del corazón y que utiliza novedosas funciones de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) para detectar con precisión la intensidad del ejercicio, proporcionando a los atletas información en tiempo real sobre su entrenamiento.

El Doctor en Medicina Deportiva, Luis Castro, ha señalado que “ZoneSense lo que mide directamente es la actividad del corazón por la respuesta de las necesidades fisiológicas del cuerpo, que viene mediado por el sistema nervioso, y por eso es mucho más preciso porque lo que tiene en cuenta para la medición del corazón es todo el estrés fisiológico que nos produce el ejercicio o cualquier actividad deportiva”.

El ZoneSense mide el nivel de esfuerzo en tiempo real, con un sistema muy simple y por colores: verde, amarillo y rojo. Nuestro nivel de rendimiento no siempre es igual y con esto nos va a indicar siempre cual es el nivel de entrenamiento óptimo que necesitamos hacer”. También ha apuntado que el ZoneSense “ayuda a medir la frecuencia cardíaca en ejercicios de alta intensidad, y la variabilidad de frecuencia cardíaca es muy importante tanto para los atletas de élite como para los amateurs”.

El Doctor en Fisiología del Ejercicio, Luis del Águila, en su ponencia sobre el entrenamiento en tres zonas, ha afirmado que “debemos pensar en el corazón como un músculo”. En este sentido, ha advertido que “el enemigo número uno de cualquier corredor son las lesiones. Regulando la intensidad y buscando la mínima intensidad necesaria se van a lesionar mucho menos”. 

Para tener rendimiento hay que tener salud, sin continuidad no hay rendimiento. Cuando entrenamos hay que pensar en la mínima intensidad necesaria para generar adaptación. La capacidad de adaptación de nuestro cuerpo es brutal, siempre que le demos la adaptación más óptima y adecuada”, ha asegurado.

Por su parte, Héctor García Rodicio, profesor de la Universidad de Cantabria y responsable del podcast @correrporsenderos, ha valorado las ventajas que ofrece ZoneSense, como que “detecta variaciones diarias de la frecuencia diaria, la fatiga de larga duración y, finalmente, que también detecta la movilización real de la intensidad”. “La aplicación del ZoneSense es muy intuitiva y tiene esa potencialidad de sortear los problemas que tiene el pulso como herramienta para medir el esfuerzo”.

El profesor García Rodicio, además, considera que Suunto ZoneSense es la medida de carga interna definitiva para calcular la intensidad real de los entrenamientos de los deportistas, como en el caso del running, trail running o del ciclismo, por ejemplo, y es una buena manera de “ir suave cuando me estoy pasando de intensidad, o bien como cuando toca hacer trabajo de alta intensidad y saber si se está alcanzado la que toca”.

La valoración de los atletas

La ponencia de los expertos científicos en medicina deportiva sobre el uso de ZoneSense y sus beneficios también ha contado entre los participantes con los atletas de élite y embajadores de Suunto, Clàudia Tremps y Jordi Gamito. 

Para los atletas de élite, esta medición visualiza la verdadera intensidad del entrenamiento. Con Suunto pueden ver en tiempo real en el reloj si están trabajando de forma aeróbica o anaeróbica. Por su parte, para los atletas amateurs es una oportunidad para aprender a entrenar con la intensidad adecuada, observando en tiempo real cuán tan duro están entrenando, sin necesidad de saber interpretar las zonas de FC.

Jordi Gamito, corredor con experiencia en carreras ultra, ha valorado el ZoneSense como una herramienta “para centralizar mucho más todos los esfuerzos, porque para la larga distancia puedo medir más los esfuerzos. Al final, en vez de tener cinco zonas de entrenamiento tenemos tres y eso nos simplifica mucho los entrenos. En definitiva, es una gran herramienta para ajustar mucho más las cargas y la intensidad y poder llegar a los objetivos en buena forma y sin lesiones”, ha remarcado.

La atleta Clàudia Tremps ha afirmado que “esta aplicación de Suunto nos sirve mucho para valorar la fatiga que llevamos encima, porque muchas veces tienes la sensación de estar cansado, pero la aplicación te dice que no estás yendo a un nivel de mucha fatiga y entonces sigues con el entrenamiento. No se trata sólo de ir por sensaciones, sino que tienes unos datos reales que te ayudan a definir los entrenamientos”. 

Nuevos auriculares Suunto. Así son los Suunto Aqua

La casa finlandesa acaba de lanzar al mercado unos nuevos auriculares que demuestra el interés de Suunto por liderar el mercado de wereables deportivos, a base de innovación y de precios asequibles.

(El lanzamiento de los Suunto Aqua ha hecho posible que los Suunto Wing y los Suunto Sonic bajen de precio.).

Continuar leyendo «Nuevos auriculares Suunto. Así son los Suunto Aqua»

Descanso de temporada

El arte del descanso es una parte del arte de trabajar. (John Steinbeck)

En muchas ocasiones a los deportistas, a los más apasionados. Nos cuesta discernir cuando nuestro cuerpo y nuestra cabeza necesita un descanso. Pero la experiencia al final vale para esas cosas. Para parar sin remordimientos a sabiendas de que el cuerpo tiene memoria y aunque los re-comienzos no sean fáciles en pocas semanas se puede recuperar un buen estado de forma.

Muchos están ya visualizando equipos, calendarios, carreras, circuitos, etc… así lo plasmaba mi compañera Telesilla en este artículo de la Revista Trail Run. Yo por la contra desde hace unos cuantos años me dedico al sencillo arte del disfrute, con la única pretensión de divertirme entrenando, de encontrar mi mejor versión posible en el momento en el que vivo. También me dedico a recordar paisajes increíbles, uno de los que más me impresionaron fue el de La Selva de Irati. 

https://bsky.app/profile/antoniomadrinan.com/post/3lbx7m6spz223

No se si pararé una semana, dos o tres. Buen descanso!

Suunto revoluciona el entrenamiento con ZoneSense 

En el mundo del deporte y el entrenamiento, la precisión en el monitoreo del esfuerzo físico es esencial para alcanzar el máximo rendimiento.

Los usuarios de dispositivos Suunto que entrenan con un cinturón de frecuencia cardíaca tienen la oportunidad de desbloquear el análisis de intensidad de ZoneSense de manera gratuita a través d

e la aplicación Suunto. Esta valiosa herramienta permite a los atletas comprender cómo respondió su cuerpo en cada sesión de entrenamiento, facilitando decisiones más informadas y efectivas sobre su rutina. Para aquellos que busquen realizar un seguimiento en tiempo real, ZoneSense está disponible en los modelos más recientes de relojes Suunto, como el Suunto 9 Peak Pro, Suunto Vertical, Suunto Race y Suunto Race S. Solo es necesario descargar la aplicación gratuita ZoneSense de la tienda SuuntoPlus, emparejarla con el cinturón de frecuencia cardíaca y comenzar a entrenar de manera más inteligente.

Continuar leyendo «Suunto revoluciona el entrenamiento con ZoneSense «

IV Trail Cabo Noval

El próximo 28 de septiembre se disputa una nueva edición del Trail Cabo Noval

Una nueva edición del Trail Cabo Noval está en marcha. La prueba sierense que discurre por el campo de maniobras de Cabo Noval se disputará el 28 de septiembre sobre dos distancias: 11 km y 25 km.

El trazado de la prueba varía una vez más, mejorando una propuesta que ya era atractiva de por si.

Las modificaciones en el recorrido, hacen que este sea mucho más boscoso y atractiva, haciendo paso por caminos y senderos en desuso que con el paso de los años se han convertido en el paradisiaco refugio de especies animales como corzos y jabalíes. De hecho no es para nada extraño toparse con ellos a lo largo del recorrido.

Pude disfrutar de la pasada edición, el circuito es muy rápido y sin mucho desnivel, pero tiene su miga técnica debido a los constantes cambios de terreno y dirección. La segunda mitad de carrera era seguramente la que le restaba un poco de belleza a la prueba y eso queda solventado en esta edición.

Precios

En la distancia de 25 km se puede participar de manera individual (con diferentes categorías), o por equipos (ya sean civiles o militares) a un precio de 20€. En cuanto a la modalidad de 11 kilómetros también se distinguen las diferentes categorías, y tiene un coste de inscripción de 10 €. Las pruebas infantiles son gratuitas.

Carreras para niños y demás actividades

Los peques de la casa también pueden disfrutar del Trail Cabo Noval. Las pruebas infantiles varían de los 400 metros al 1,2 kilómetros dependiendo de la edad de los participantes.

Suunto Race S. Todo lo que tienes que saber

Este es el nuevo Suunto Race S un reloj que te sorprenderá por su calidad y precio

En un mundo cada vez más conectado y exigente, el Suunto Race S emerge como una joya tecnológica que promete no solo mejorar tu rendimiento, sino también ofrecer una experiencia de usuario inigualable. Este reloj GPS compacto, derivado del popular Suunto Race, trae consigo todas las funciones que los apasionados de los deportes de montaña amamos, pero en un formato más pequeño y ligero. A continuación, te presento un análisis detallado de sus características y cómo pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Continuar leyendo «Suunto Race S. Todo lo que tienes que saber»

Suunto Ocean

Suunto lanza el Suunto Ocean

Suunto acaba de sacar al mercado un nuevo dispositivo, el Suunto Ocean. La casa finlandesa ha fabricado un híbrido del Suunto Race, Suunto Vertical y el Suunto D5 para todos aquellos deportistas que además de practicar deportes acuáticos como el buceo, inmersión en apnea y demás… lo complementan con muchos otros deportes.

El Suunto Ocean, dispone de amplias funciones para monitorizar el buceo y las inmersiones. Con el los deportistas podrán realizar seguimiento de rutas bajo el agua. También disponen de Apoyo para la presión de botellas de oxígeno de forma inhalámbrica. Y todos los datos recogidos se podrán visualizar en la app de Suunto.

Suunto Ocean

Múltiples modos de inmersión

Gas simple y único para buceo recreativo con apoyo de nítrox. Apoyo multigás para buceo técnico.

Amplio abanico de alarmas

Las alertas acústicas y por vibración proporcionan asistencia y seguridad. Opciones personalizables para recibir alarmas de presión de la botella, tiempo de inmersión y profundidad para asegurarte de que estás alerta de los datos esenciales de tu inmersión.

Algoritmo Bühlmann 16 GF de Suunto

Cuenta con el algoritmo de buceo Bühlmann 16 con factores de gradiente y perfiles de ascenso configurables para que puedas decidir el perfil de descompresión que desees.

Presión de botella inalámbrica

Acopla tu Suunto Ocean con Suunto Tank POD y controla la presión y el consumo de gas desde la muñeca.

Modo de inmersión en apnea

Controla tus inmersiones con vistas separadas bajo el agua y en la superficie. Varias alarmas de profundidad, tiempo de inmersión y velocidad de ascenso/descenso.

Todo en la Suunto App

A través de la Suunto App podrán verse y analizar todos los datos registrados por el Suunto Ocean con un historial completo de tus inmersiones y rutas submarinas. Suunto es el primero en introducir una función que te permite visualizar toda tu ruta de inmersión.

Sus especificaciones

Materiales

  • Bisel: Acero inoxidable
  • Lente: Cristal de zafiro
  • Carcasa: Poliamida reforzada con fibra de vidrio
  • Correa: Silicona

Dimensiones y Peso

  • Peso: 99 g / 3,49 oz
  • Tallas de muñeca: 130-215 mm
  • Ancho de la correa: 22 mm

Pantalla

  • Tamaño de pantalla: 1,43»
  • Tipo de pantalla: AMOLED, matricial
  • Resolución: 466 x 466
  • Pantalla táctil:
  • Pantalla en color:
  • Brillo automático:
  • Pantalla siempre activa:

Funciones Generales

  • Sumergibilidad: 100 m
  • Control de hora automático:
  • Alerta mediante vibración:
  • Tipo de pila: Recargable de iones de litio
  • Firmware actualizable:
  • Hora y fecha:
  • Temporizador de cuenta atrás:
  • Cronómetro:
  • Hora dual:
  • Despertador:
  • Luz de fondo configurable:
  • Bloqueo de botones durante el ejercicio:
  • Idiomas: EN, CS, DA, DE, EL, ES, FI, FR, IT, JA, KO, NL, NO, PL, PT, RU, SV, TR, HE, ZH*, TH*, ZHTW*

Batería

  • Indicador de batería: porcentaje/icono
  • Recordatorios de carga inteligentes:
  • Duración en modo hora: 26 días
  • Con seguimiento 24/7 y notificaciones móviles: 12 días
  • Modo de entrenamiento con GPS: 40 h / 50 h / 70 h / 120 h

Conectividad

  • Compatibilidad con smartphone:
  • Conectividad entre dispositivos: Bluetooth
  • Notificaciones del teléfono en el reloj:
  • Controles multimedia en el reloj:
  • Compatible con comunidades deportivas en línea: Strava, TrainingPeaks y más
  • Actualizaciones de software inalámbricas automáticas:
  • Compatible con la Suunto app:
  • Respuestas predefinidas a mensajes (solo para Android):

Almacenamiento

  • Mapas al aire libre sin conexión: 32GB

Música

  • Control de música con el reloj:

Brújula

  • Brújula digital:
  • Compensación de inclinación:
  • Corrección de la declinación:
  • Escala de dirección: grados/milésimas
  • Aguja indicador de norte:
  • Exactitud:
  • Resolución:

Especificaciones Físicas

  • Temperatura de funcionamiento: de -20 °C a +55 °C / de -5 °F a +130 °F
  • Temperatura de almacenamiento: de -20 °C a +55 °C / de -5 °F a +130 °F
  • Temperatura de carga recomendada: De 0° C a +35° C / de +32° F a +95° F
  • Temperatura de funcionamiento en modo de buceo: De 0° C a +40° C / de +32° F a +104° F

Seguimiento de Actividad

  • Calorías quemadas:
  • Contador de pasos:
  • Objetivos de actividad: pasos, calorías
  • Historial de actividad:
  • Frecuencia cardíaca diaria mínima:

Seguimiento del Sueño

  • Duración del sueño:
  • Frecuencia cardíaca media durante el sueño:
  • Horas de acostarse:
  • Tiempo despierto:
  • Sueño profundo, ligero, REM:
  • VFC durante el sueño:

Estrés y Recuperación

  • Nivel de recursos diario:
  • Estado de estrés y recuperación:
  • Medición de la VFC:

Funciones para Aire Libre

  • Mapas sin conexión en el reloj:
  • Sistemas de satélite: GPS, GLONASS, GALILEO, QZSS, BEIDOU
  • GNSS frequency support: L1 + L5
  • Sistemas de satélite simultáneos: 4
  • Máximos satélites conectados: 32
  • Modos de batería inteligente: Rendimiento, Resistencia, Ultra, Tour
  • Frecuencia de grabación GPS: Máxima, Buena, OK, Baja
  • Navegación por puntos de referencia y rutas visuales:
  • Niveles de zoom en navegación: Auto zoom basado en la forma de la ruta
  • Sendero de navegación en tiempo real:
  • Planificación de ruta con perfil de altitud:
  • Mapas de terreno y de satélite para aire libre:
  • Mapas de calor globales para 20 deportes:
  • Planificación de rutas con mapas térmicos:
  • Librería de rutas personales sincronizadas con el reloj:
  • Ajuste de ruta:
  • Navegación de puntos de interés (PDI):
  • Hora de llegada estimada (ETA):
  • Análisis de rutas de GPS:
  • Registro, visualización e intercambio de rutas:

Altímetro

  • Altitud barométrica:
  • Altitud de GPS:
  • Altitud combinada GPS y barométrica (FusedAlti™):
  • Altitud en modo diario:
  • Aclimatación a la altitud con oxígeno en sangre:
  • Ascenso/descenso total:
  • Velocidad vertical:
  • Perfil automático alti/baro:
  • Frecuencia de grabación de registros: 1 s
  • Resolución: 1 m
  • Intervalo: -500 – 9999 m

Meteorología

  • Hora de amanecer/puesta de sol:
  • Alarma de tormenta:
  • Presión a nivel del mar:
  • Perfil automático alti/baro:
  • Temperatura:
  • Intervalo de indicación de temperatura: de -20° C a +55° C / de -5° F a +130° F
  • Resolución de temperatura: 1° C / 1,5° F
  • Resolución de presión: 1 hPa
  • Gráfica de altitud visible en el resumen de ejercicios:

Funciones de Entrenamiento

  • Inmersión en apnea:
    • Profundímetro: 60 m
    • Número de inmersiones: Historial del día y total
    • Notificar profundidad:
    • Alarma de tiempo de inmersión:
    • Alarma de profundidad:

Básicos

  • Profundidad máxima de funcionamiento (EN 13319): 60 m
  • Nítrox (y aire):
  • Tiempo de inmersión:
  • Tiempo en superficie:
  • Tiempo sin vuelo:
  • Parada de seguridad:
  • Pantalla de tiempo de ascenso:
  • Cálculo de SNC/UTO (FLO):
  • Tiempo de gas:
  • Consumo de gas (en tiempo real):
  • Ajuste de altitud: 0-300 m / 300-1500 m / 1500-3000 m
  • Gases: hasta 5 gases (oxígeno 21-100%)
  • Historial de inmersiones:
  • Modelo de descompresión: Suunto Bühlmann 16 GF
  • Integración de aire inalámbrica:

Alarmas y Notificaciones de Inmersión

  • Ascenso demasiado rápido:
  • Violación del techo de descompresión:
  • SNC/UTO (FLO) 80%/100%:
  • Cambio de gas:
  • Tiempo de inmersión:
  • pO2 alto (hiperóxico):
  • Profundidad máxima:
  • Presión en la botella:
  • NDL:

Entrenamiento con Intervalos

  • Guía de intervalos:
  • Establecer intervalos:
  • Intervalos estructurados:

Frecuencia Cardíaca

  • Medición desde la muñeca:
  • Compatibilidad con cinturón de frecuencia cardíaca:
  • Cinturones Bluetooth Smart:
  • Intervalo RR:
  • Frecuencia cardíaca en latidos por minuto:
  • Registra al nadar:
  • Gráfica en tiempo real:
  • Frecuencia cardíaca media en tiempo real:
  • Calorías:
  • Peak Training Effect:
  • Tiempo de recuperación:
  • Zonas personales de frecuencia cardíaca:
  • Nivel de forma física (VO2máx):
  • Detección del umbral de lactato:

Velocidad y Distancia

  • Basadas en cadencia:
  • De GPS:
  • Cronómetro:
  • Compatible con Foot POD:
  • Autolaps:
  • Vueltas manuales:
  • Análisis de ritmo, gráficos de velocidad y senderos en el mapa:

Recuperación de Entrenamiento

  • Tras el entrenamiento, guarda información sobre cómo te has sentido:

Carga de Entrenamiento

  • Diario con datos de los ejercicios:
  • Resumen de ejercicios con datos de vueltas:
  • Carga de entrenamiento con totales por deporte:
  • Diario de entrenamiento para resúmenes a largo plazo:

Nueva actualización para los Suunto de última generación

Suunto acaba de lanzar una actualización con bastantes correcciones y novedades para los Suunto Vertical y Race

Suunto ha lanzado una actualización para los Suunnto 9 Peak Pro, Vertical y Race. Entre las novedades de la actualización 2.33.12 se encuentra la de tres nuevas esferas, un mapa de alto contraste, la herramienta regla de mapa (solo para el Vertical y Race) con la que poder medir las distancias en el mapa. Y un recordatorio para reanudar o detener una actividad durante una pausa a una velocidad anormal.

Con esta actualización llegan los emojis a las notificaciones. Lo hace en una primera fase que se irá mejorando en las siguientes.

ACTUALIZACIÓN DE SOFTWARE 2.33.12

Otras mejoras en el lanzamiento:

 • Mejoras en levantar para encender la pantalla (solo RACE)

 • Mejoras en la visualización de vueltas en en resumen de la actividad 

 • Velocidad de la interfaz de usuario mejorada, UI todavía más fluido

 • Corrección de errores en de los datos de los widget de entrenamiento

 • Corrección de error para desconectar la FC durante una actividad sin necesidad de cinturón HR

 • Corrección de errores para la obtención de estimación de carrera y lactato (solo RACE)

 • Mejoras en los datos GNSS

 • Mejoras en el sensor de FC óptico

 • Mejoras en el seguimiento del sueño

 • Mejoras de velocidad con la sincronización de la app Suunto

 • Muchos correcciones de errores que mejoran la estabilidad

Nuevas aplicaciones Suunto Plus – Q1 2024

 • Stryd app

 • Pace zone duration

 • Power zone duration 

 • Vertical week

 • Vertical Race

 • Ultra Walking 

 • Race Pacer

Apps de Suunto: Race Pacer

Una de las app imprescindibles para tu Suunto

Cómo siempre digo y es palpable. El ecosistema de aplicaciones para nuestros dispositivos Suunto no deja de crecer y de ofrecer a los deportistas más herramientas de cara a su preparación, al seguimiento de la misma y también como soporte de rendimiento.

La app de la que pueden disfrutar ya nuestros Suunto 9 Peak Pro, Suunto Vertical y Suunto Race es la Race Pacer. Con esta app podemos tener un plan de carrera con un tiempo determinado en el que estableceremos el tiempo objetivo, así como la distancia. Y nos ofrecerá información al respecto de si estamos muy por encima o debajo del tiempo que deseamos realizar. La distancia por encima o por debajo de ese ritmo, así como la frecuencia cardiaca.

Race Pacer además se puede programar para que el ritmo sea lineal o para que sea progresivo con un porcentaje de incremento de ritmo de 3%, 5% o 8%.

Modo de empleo

La distancia, la duración y el ritmo de la carrera se modifican en la configuración de la aplicación deportiva Abres las aplicaciones deportivas de mi suuntoplus y, cuando la aplicación deportiva se ha instalado en tu reloj, puedes ver y modificar los ajustes.

La división negativa se proporciona como un % de cambio de velocidad durante la carrera. Cuanto mayor sea el valor porcentual, mayor será el cambio en la velocidad de carrera.

Por lo tanto, correr un maratón con un cambio del 5% significaría que para un maratón de 3 horas, comienzas con 4:28/km y al final corres con 4:03/km. (el ritmo promedio es de 4:16/km). Con un cambio del 3%, empezarías desde 4:23/km y acababas corriendo con 4:08/km. Por supuesto, también puedes mantener el mismo ritmo de carrera de principio a fin.