Crónica Riaño Trail Run

Riaño Trail Run es un reto titánico, asombroso, con un formato que lo hace único, y un recorrido que también, tanto que nadie de los que haya luchado por llegar a meta, aun a expensas de que lo haya logrado o no, es un vencedor. Con todas sus letras y sin matices.

Siento profunda admiración por los que día tras días se han volcado para que todo salga a la perfección y por todos aquellos que tras haber llegado magullados de una paliza espartana al día siguiente se despertaban con una sonrisa con el dorsal colocado en el pecho parra recibir una más grande si cabe. Y es que por raro que parezca hubo de todo para todos.

Tras dos años haciendo el recorrido a partes tanto de la Open como de la prueba por etapas, me decidí a correr la distancia Open ha sabiendas que iba a ser una auténtica barbaridad, si bien los 3000 metros positivos no son desproporcionados para los 46 kilómetros, la tecnicicad de la prueba si lo es, y ese factor en una carrera tan larga es elemental. A sabiendas de todo esto y de que iban a ser muchas las horas que íbamos a echar en carrera tomamos la salida desde Maraña, comenzamos con una subida con muchos tramos campo a través, hay muchos momentos en los que se hace complicado hasta caminar, al menos hacerlo con comodidad, pero nada le resta espectacularidad al recorrido.

Me tomo con mucha calma la carrera, por que el único objetivo es alcanzar la meta, la única referencia que tengo sobre el primer tramo de carrera hasta Salamon kilómetro 22 es del año pasado y lo alcancé en 3 horas 39 minutos, el objetivo hasta aquí es acercarme todo lo que pueda a ese tiempo sin desgastarme demasiado, el sol aprieta desde muy pronto, pero la Sierra del Mampodre es espectacular, en todo el recorrido hay 3 avituallamientos, todos ellos bien calculados, y en todos con abundancia de productos.

Aunque trato de cargar las piernas lo mínimo es algo muy complejo, se lo que es subir al Gilbo, y bajarlo y hacerlo con calambres en las piernas me parece toda una odisea. Llego a Salamon 3 horas 40 minutos, vamos bien, el calor aprieta demasiado, pero poco a poco vamos haciendo camino para subir la presa, este trozo es uno de los más corribles, sin embargo es el que menos me entusiasma.
Durante mucho rato de la prueba he ido perdiendo posiciones, después de Salamon me toca  ir recuperándolas aunque soy muy consciente de que ahora viene lo más duro, tras pasar el embalse toca una subida muy potente  por una pista que nos lleva directos a horcadas, paso a algún corredor, mucha gente ya no da ni caminado casi, la bajada se me atraganta bastante, pero no queda más que ser pacientes, en esa bajada me encuentro con un corredor venezolano, el pobre está destrozado, cada poco le dan calambres, y decido acompañarlo un buen rato, no tengo prisa y a el le vendrán bien los ánimos, vamos charlando de la vida y sus cosas, llegando a Horcadas decido seguir otra vez mi camino por que me estoy durmiendo demasiado.

En Horcadas me encuentro con un corredor gallego, juntos arrancamos hacia el Gilbo, la última subida fuerte, y aunque no tengo problemas de calambres o agotamiento cuesta mucho subir con todo lo que llevamos a nuestras espaldas. Esa subida y esa arista son preciosas, toda la carrera merece la pena por llegar a ese punto, el gallego aprovecha para irse haciendo fotos, yo solamente me siento y hago una fotografía mental de todo un paisaje mágico, y allá abajo localizo Riaño sabiendo que ya falta muy poco para conseguir otro reto.

La bajada de Gilbo es espectacular, pero a estas alturas no tengo ni fuerzas ni destreza como para tirarme como una cabra monte abajo, solo quiero llegar y de la mejor manera, así que poco a poco voy tirando hasta llegar al fondo de la montaña donde puedo de nuevo comenzar a trotar, permitiéndome llegar a meta con un tiempo de 8 horas 50 minutos.

Si como lo lees, 8 horas 50 minutos, es cierto que guarde mucho para cuando no hubiese, pero aun haciéndola fuerte y sin distracciones estaríamos hablando de 7 horas 20 minutos más o menos. Estaba y estoy muy bien fisicamente, ese ha sido el principal factor que me ha hecho disfrutar y ese es el factor que tiene que tener todo aquel que quiera hacer una prueba de tal magnitud.

La conclusión es sencilla, somos ya mayores para analizar donde nos metemos, esta no es una carrera apta si no estás preparado fisicamente para ella, es preciosa, merece mucho la pena marcarla en el calendario y disfrutar de una gran organización, y unos días de convivencia inolvidables, que hacen que esta carrera sea más especial si cabe. El trazado ya de esta o de la prueba por etapas es de ensueño, pero no puedes llegar aquí con la intención de batir una marca o conseguir un tiempo determinado. Si tienes todos esos puntos claros esta es tu carrera y la vas a disfrutar como se merece.

Para finalizar quiero dar inmensas gracias a toda la familia de Riaño Trail Run, yo ya me siento uno más de la familia, he pasado días increíbles con todos vosotros, así que gracias una vez más por hacer algo tan especial, me quito el sombrero ante todos vosotros.
Track

Aitor Toribio


ANÁLISIS A LA GAMA SALOMON SONIC RA

Hoy os traigo el análisis de la gama Salomon Sonic RA en sus 3 distintas variantes, las cuales tienen muchas similitudes entre ellas, pero cada una se comporta de una manera distinta dependiendo de lo que vayamos a correr o incluso del perfil de cada corredor, los modelos que he probado son las Salomon Sonic RA, RA pro y RA MAX.

A grandes rasgos una de las principales diferencias entre estos tres modelos es el drop de los mismos, siendo el de las RA Pro de 6 mm, el de las RA 8 mm y el de las RA MAX de 10 mm.
Siendo la RA pro la zapatilla «voladora» más indicada para los corredores afines a correr en natural running o para competición a ritmos de carrera elevados.

El perfil de las RA y las RA MAX es más rodador, mas liviano en los rodajes largos, son zapatillas para todos los públicos y si, también nos sirven para competir, de hecho las RA son mis preferidas y con las que más a gusto corro.

La renovación de toda la gama de zapatillas de asfalto de Salomon es muy apreciable, no hay parecidos ni semejanzas con nada de lo que antes hayamos visto, la mejora es meteórica, estamos hablando que cualquiera de estas zapatillas podría estar en los pies de cualquier atleta elite del mundo.

El UPPER

El upper de toda la gama es normal valido para todos los tipos de corredores, el típico Sensifit desaparece y da lugar a uno soldado que funciona igual de bien que el anterior, este siempre ha sido uno de los puntos fuertes de nuestras zapatillas. en los tres modelos se ha trabajado para que la zapatilla sea lo más ligera posible por lo que la parte trasera de todas sus variantes es un fino collar muy cómodo y apropiado, el conjunto del upper es totalmente limpio con una pequeña gama de colores muy apropiada. Todos los modelos vienen con cordones, y Salomon ha dado con la tecla ( al fin unos cordones elásticos que no se desatan), el peso de la zapatilla es de 254 gramos, si como lo oyes, una auténtica locura producto de un diseño excepcional.

MEDIASUELA

La mediasuela viene con tecnología Vibe y Energy Cell+ dándonos una sensación de confort grandísimo trabajando juntas para tener una mayor estabilidad en la pisada y reducir al máximo la vibración en talón y metatarsos.

SUELA

La suela está divida en varios bloques y viene provista de la nueva tecnología Geometric Decoupling, es otro de los puntos fuertes de esta zapatilla ofreciéndonos una tracción inmejorable ya sea en seco o en mojado.

Mi experiencia personal con todos los modelos es muy similar, es una zapatilla que me ha flipado, y aun reconociendo que mi favorita es la RA Pro, la que más comodidad me ofrece es la RA, he rodado a treses, a cuatros, y a cincos, y en todos esos ritmos he disfrutado mucho de ellas, dejándome siempre con ganas de hacer más y más kilómetros.

Enlace de Salomon ⇒⇒ TIENDA SALOMON


Aquí está Suunto 9

El diseño es otro de los puntos fuertes del Suunto 9, un diseño minimalista, una continuidad de los que venía ofreciendo hasta ahora el Suunto Spartan del que guarda su esencia. 
El bisel está construido con acero inoxidable, el cristal de la pantalla es un cristal de zafiro, lo que hace que sea muy resistente a ralladuras, siendo este el cristal más duros después del diamante. La carcasa de la caja de mecanismos es de poliamida reforzada con fibra de vidrio, y la correa es de silicona, lo que hace que en todo el junto sea posiblemente el reloj más resistente del mercado. 

Funcionamiento

Aquí llegamos posiblemente a uno de los puntos que más nos interesa, si ya has trabajado con Suunto, el Suunto 9 es más de los mismo en cuanto a Software, viene con 80 modos de deporte, es sumergible a 100 metros, y nos muestra una FC aproximada en la muñeca, digo aproximada por que la variación de una persona a otra es grande. (Particularmente en mi caso, tanto en reposo como con actividad moderada me mide la FC bastante bien, pero se dispara a ritmos altos debido a la conexión de mi piel, pero esto es algo que me ha pasado siempre con todos los relojes. Aunque es cierto que de una u otra manera me ayuda hacerme a una idea de como voy de cardio).

Navegación GPS + barometro

Aquí Suunto, nunca falla, el GPS nos ofrece una exactitud de máxima precisión, que ayudado por el algoritmo FusedTrack hacen que aunque usemos el GPS sin enviar los datos cada segundo (lo que sería 25 horas de batería) la precisión del mismo sea muy grande. 
En el caso del Suunto 9 baro, viene provisto de barometro, lo que nos ofrecerá información muy útil de temperatura, presión atmosférica, con aviso de tormentas. 

Conclusión

Creo que es un reloj ideal, para todos aquellos que buscan resistencia, calidad, y duración. Se nota mucho el no tener que estar pendiente a cada poco de la batería del reloj, algo que se incrementaba en las competiciones largas, la construcción es un punto importantísimo ya que va a ser determinante en cuanto a la durabilidad que va a tener este reloj. 
En cuanto a la atención al cliente de Suunto, poco  que añadir, es una de las empresas que mejor atienden a sus clientes, el sistema de actualizaciones es muy fluido, en estos meses han sido al menos un par de actualizaciones que han ido incluyendo mejoras y funcionalidades. 
El precio de este reloj es de 599€ , un precio que no es descabellado para lo que es el mejor reloj de aventura del mercado.