La Fly Running La Molina  despega con éxito


Biel Ràfols y Marta Palau campeones de la primera prueba de Fly Running disputada en La Molina
Tras una primera manga con formato de crono, Ràfols y Palau se imponen en la segunda, en avalanche, en 12’50’’ y 18’15’’ para conseguir el triunfo final

Biel Ràfols, ganador de la Fly Running La Molina
Crédito: Fly Running / Sergi Colomé
16 de octubre de 2016
 

Correr volando, volar corriendo. Ellos ya lo han hecho. Así han completado el circuito de la Fly Running La Molina los participantes que han podido disfrutar de la primera edición de esta prueba. Los senderos, las piedras y un sol radiante ha sido testigos de cómo arrancaban desde la zona de la Tossa d’Alp hasta llegar corriendo y casi volando hasta el lago de La Molina.
Biel Ràfols ha sido el más rápido con un tiempo global de 26’44’’, tras completar la primera manga en formato crono en 13’54’’ y la segunda, en avalanche, en 12’50’’. Lluc Montull (26’58’’) y Victor Mier (27’46’’) le han acompañado en el podio de esta primera cita de Fly Running. En categoría femenina la victoria ha sido para Marta Palau (37’06’’), seguida de Joana Roma (37’10’’) y Mireia Pérez (43’10’’). Ràfols y Palau son, además, pareja y forman un matrimonio completamente enamorado del descenso.
Tras la entrega de dorsales y el briefing, a las 10:30h arrancaría la crono individual en la que los corredores saldrían uno por uno en intervalos de medio minuto. Lluc Montull llegaría con el mejor tiempo, en 13’22’’ para completar los 3,9 km y 720 m de desnivel negativo. Antonio Segovia (13’47’’) y Victor Mier (13’47’’) serían segundo y tercero. Ràfols se quedaría con la cuarta posición en 13’54’’.

En categoría femenina, Joana Roma (18’39’’), Marta Palau (18’51’’) y Mireia Pérez (21’14’’) ocuparían las tres primeras posiciones tras la primera manga. En un descenso que pasa por el bike park y por un último tramo de bosque, los corredores y corredoras demostrarían su técnica y su destreza y marcarían puntas de velocidad de hasta 2’16 min/km.

Marta Palau, vencedora de la primera prueba de Fly Running
Crédito: Fly Running / Sergi Colomé
A las 13h todos los participantes volverían a estar de nuevo en el punto de lanzamiento listos para una salida en masa, por cajones, espectacular, en la avalanche. Biel Ràfols se colocaría rápidamente en cabeza, marcando el ritmo en un circuito que conoce a la perfección. Ràfols, amante del descenso y team manager de Salmon y Suunto, abriría hueco y sería el más veloz en cruzar la meta del lago llegando en un tiempo estratosférico de sólo 12’50’’ en los 3,9km y 720m de desnivel negativo del circuito. 43 segundos más tarde llegaría Oriol Borredà segundo clasificado de la avalanche y quinto en la clasificación general. El vencedor de la crono, Lluc Montull sería tercero en la avalanche en 13’36’’ lo que le permitiría asegurar la segunda plaza general. Cerraría el podio final Victor Mier (27’46’’) tras ser tercero en la crono y quinto en la avalanche. Los participantes disfrutarían de los senderos del descenso de La Molina y sería el último tramo por bosque el que marcaría las diferencias y decidiría los campeones finales.
La avalanche serviría también a Marta Palau (37’06’’) para recuperar posiciones y llevarse el triunfo final. Tras ser segunda en la crono (18’51’’) y quedarse a 12 segundos de Joana Roma (18’39’’), Palau le ganaría la partida en la segunda manga y la superaría por 16’’, haciéndose con la victoria global por sólo 4’’. Tercera sería Mireia Pérez (43’10’’).

Crédito: Fly Running / Sergi Colomé
Sonrisas y, también, caras de concentración, es lo que predominaría en una cita que regalaría diversión a todos sus participantes a lo largo de la mañana del domingo. Tras la prueba, la mejor recompensa: una botifarrada popular. La mayoría de los participantes disfrutarían de su primera carrera de descenso vertical, al ser una de las disciplinas más jóvenes del trail. 
Estamos muy satisfechos con el resultado de esta carrera porque, básicamente, los corredores se han mostrado muy contentos. A nivel de meteorología, nos ha acompañado el tiempo, con buena visibilidad y buena temperatura y esto a contribuido a que hayan podido disfrutar de las grandes vistas que tiene el circuito de La Molina”, explicaba David Prieto, director de la prueba.
La Molina ha sido el escenario escogido para celebrar esta primera prueba de Fly Running que se ha convertido en una auténtica fiesta del descenso. “Ha sido una prueba piloto de cara a las Fly Running Series de 2017, una primera edición y nos ha dado a entender que va a haber mucha afición hacia este tipo de carreras y hemos visto a los corredores bastante animados de cara a participar en las próximas series”, decía Prieto.

Y es sólo el primer paso, el aperitivo de lo que llegará el año que viene: las Fly Running Series 2017 que tendrán parada en La Molina y en la Vall de Núria y se cerrarán con una prueba de exhibición en una montaña mágica del país, que en 2017 será el Pedraforca.
 

Clasificación masculina general
1. Biel Ràfols – 26’44» (13’54» – 12’50») (Club Tuga norte)
2. Lluc Montull – 26’58» (13’22» – 13’36») (Trail Running UEC Mataró)
3. Victor Mier – 27’46» (13’47» – 13’59») (Mad Tea)
4. Nil Corominas – 27’50» (13’57» – 13’53») (Lymbus)
5. Oriol Borredà – 28’23» (14’50» – 13’33») 
Clasificación femenina general
1. Marta Palau – 37’06» – (18’51» – 18’15») (C.A. Polvorilles)
2. Joana Roma 37’10» (18’39» – 18’31») (CEVA)
3. Mireia Pérez 43’10» (21’14» – 21’56») (Fisio Bisarua)
4. Sandra Muntmany 45’34» (22’26» – 23’08») (Club Esportiu Torelló)
5. Silvia Pinsach – 01:05:38 (27’34» – 38’04») (Artemis)

Laura Orgué se hace con el subcampeonato de la Copa del Mundo en modalidad Sky


Laura Orgué termina segunda en la Limone Extreme Skyrace y se sube hasta el segundo cajón del podio de la Copa del Mundo en modalidad Sky

Pablo Villa acaba en una meritoria cuarta plaza en la general después del sexto puesto conseguido este sábado en Italia, mientras que Jan Margarit, que se ha visto obligado a abandonar por unas molestias, termina  sexto en la general

Margarit, Villa y Orgué han puesto fin a su participación en la Copa del Mundo
Crédito: Albert Jorquera
15 de octubre de 2016 
Con la Limone Extreme se ha puesto el punto y final de las Skyrunner World Series, tanto en modalidad Sky como en kilómetro vertical. Si ayer los atletas del Salomon-Etixx Team Laura Orgué y Jan Margarit se coronaron con el subcampeonato en KV, este sábado le ha tocado celebrar, de nuevo, una segunda plaza en la clasificación final de Sky a la atleta de Igualada.

Laura Orgué ha terminado segunda en la Limone Extreme Skyrace
Crédito: Biel Ràfols
Laura Orgué  segundo puesto y subcampeonato
Afrontaba Laura Orgué la última cita de la Copa del Mundo en modalidad Sky con el objetivo de arrebatarle la primera plaza a la estadounidense Megan Kimmel. Para conseguirlo, la atleta del Salomon-Etixx Team tenía que ganar la carrera y esperar que su rival quedara fuera del podio. Quizá por ello la de Igualada ha buscado dominar desde el principio la prueba celebrada en la Lombardía.

“He salido con las expectativas no muy altas porque venía bastante cansada de toda la temporada y de cabeza no estaba muy centrada, pero sé que cuando me pongo el dorsal siempre lo doy todo hasta el final”, señalaba.

En esta ocasión los organizadores de la Limone Extreme Skyrace variaron el recorrido habitual y apostaron por una carrera más técnica de 27,3 kilómetros y 2.480 metros de desnivel positivo. A las 11.00 horas sonaba el pistoletazo de la salida a los pies del lago Garla. Tras dos primeros kilómetros urbanos por el casco viejo de Limone, los atletas han iniciado el primero de los tres ascensos de la jornada.

Orgué ha liderado la carrera hasta la última subida, cuando Megan Kimmel ha aparecido para disputarle la victoria en la carrera con final en Limone sul Garda. “Megan ha aparecido de repente al final de la última subida. Hemos hecho toda la bajada juntas y al final no he tenido piernas y no la he podido seguir. Pero estoy muy contenta”, desvelaba Orgué. Kimmel ha cruzado la meta con un tiempo de 3:17.35, siendo 53 segundos más rápida que Orgué, y se ha alzado con el título.

De esta manera, la atleta del Salomon-Etixx Team se despide de las Skyrunner World Series con dos subcampeonatos en modalidad de Kilómetro Vertical y Sky. En esta última especialidad de media distancia, Orgué ha terminado siempre en el podio de las cuatro citas del circuito en las que ha participado, con un balance de dos victorias (Dolomita Sky Race y Sky Race Comapedrosa), un segundo puesto (Limone Extreme) y una tercera posición (The Rut). En total, ha sumado 383,6 puntos, quedándose a 37,4 del registro conseguido por la campeona. “Estoy muy contenta porque me he encontrado mejor que las últimas semanas y he ido liderando la carrera bastante rato”, analizaba Orgué.

Por su parte, la también atleta del Salomon-Etixx Team Oihana Kortazar, que no ha participado en la Limone Extreme Skyrace por una lesión en el tobillo, ha terminado sexta en la clasificación general de la Copa del Mundo.

Resultados Limone Extreme Skyrace (femenino)
1. Megan Kimmel – 3:17.35
2. Laura Orgué 3:18.42
3. Céline Lafaye 3:19.22
Clasificación final Campeonato del Mundo Sky (femenino)
1.  Megan Kimmel – 420
2.  Laura Orgué – 383.6
3.  Yngvild Kaspersen – 286
—-

6.  Oihana Kortazar 236
Temporada de Laura Orgué en la Copa del Mundo de Sky
17/07/2016 – Sky Race Dolomitas (Italia) – 1ª
31/07/2016 – Sky R. Comapedrosa- 1ª
03/09/2016 – The Rut (USA) – 3ª
15/10/2016 – Limone Extreme (Italia) – 2ª

Pablo Villa ha terminado sexto en Limone
Crédito: Biel Ràfols
Pablo Villa, buenas sensaciones y cuarto lugar en la general
La prueba reina de la Limone Extreme serviría también para definir el podio de la Copa del Mundo en modalidad masculina. Sin posibilidades matemáticas en la lucha por el campeonato que se ha llevado el italiano Tadei Pivk, Pablo Villa y Jan Margarit buscaban en la Lombardía entrar en el podio de la Copa del Mundo.

El corredor leonés se ha quedado a las puertas de auparse hasta la tercera posición. En la carrera de este sábado, Villa ha seguido de cerca la cabeza de carrera. Finalmente, no ha podido darles caza y ha terminado en sexta posición con un tiempo de 2:53.33, en una prueba que se ha llevado Alexis Sevenec.

“Lo di todo. Me encontré relativamente fuerte en general. Sí que es verdad que en las subidas he estado más atascado de piernas. Quizás por estarme preparando por el Campeonato del Mundo de Portugal. En los poquitos tramos llanos y en las bajadas me encontré genial, muy cerca de la cabeza”, analizaba Villa.

Con este resultado, el atleta leonés termina la Copa del Mundo en modalidad Sky en cuarta posición con 261 puntos. Una posición que valora positivamente. “Si cuando empecé la temporada me hubieran dicho que iba a acabar cuarto en la Copa del Mundo hubiera estado muy contento”, precisaba.

El próximo objetivo de Villa es el Campeonato de Trail Running que se disputará el 29 de octubre en Portugal. Una cita que Villa afronta con mucha ilusión para poner punto y final a un temporada “muy buena”. “Hay que pelear en la última carrera y disfrutar de lo que queda de temporada”, puntualizaba. 

Jan Margarit ha abandonado en el kilómetro 10 
Crédito: Biel Ràfols
Jan Margarit, una meritoria sexta posición en la general
El sueño de entrar en el podio de Margarit se ha desvanecido en el kilómetro 10. Aquejado por unas molestias en el tendón, el atleta de Matadepera ha decidido parar tras el primer ascenso de la jornada. Y eso que estaba luchando de tú a tú con los corredores que, finalmente, han ocupado las cinco primeras posiciones.

“He empezado y al principio me encontraba bien. Así que toda la subida la he hecho con los primeros. Y a la que ha llegado el descenso me ha empezado a doler el tendón y he pensado que era mejor parar”, relataba.  

En cualquier caso, Margarit se ha convertido en una de las revalaciones de la temporada. En su primer curso en la élite no sólo se ha he hecho con el subcampeonato de la Copa del Mundo en Kilómetro Vertical, sino que también ha despuntado en el circuito de Sky. Así lo demuestra el segundo puesto en la Livingno Sky Race y el tercer puesto en The Rut, que le han permitido hacerse con la sexta posición en la general. Todo ello sin olvidar el Campeonato del Mundo júnior B de ambas modalidades.
 

Resultados Limone Extreme Skyrace (masculino)
1. Alexis Sevenec – 2:46.49
2. Hector Heines – 2:51.41
3. Kirik Nikolov – 2:52.04

6. Pablo Villa – 2:53.33
Clasificación final Copa del Mundo en modalidad Sky (masculino)
1.  Tadei Pivk – 356
2.  Hassan Ait Chaou – 323.6
3.  Kiril Nikolov – 284.6
4.  Pablo Villa – 261

6.  Jan Margarit – 225
Resultados de Jan Margarit en la Copa del Mundo de Sky
26/06/2016 – Livigno (Italia) – 2º
17/07/2016 – Dolomitas Sky Race (Italia) – 8º
3/09/2016 – The Rut (USA) – 3º 
Resultados de Pablo Villa en la Copa del Mundo de Sky
22/05/2016 – Zegama (España) – 11º

26/06/2016 – Livigno Sky Race (Italia) – 5º
31/07/2016-Sky R. Comapedrosa (Andorra)- 4º
20/08/2016 – Matterhorn Ultraks (Suiza) – 7º
15/09/2016 – Limone Extreme (Italia) – 6º

Trail Bites. La Trailsemana en Galicia y Asturias. Antonio Madriñan. Sobrescobio Trail. Trail de Monte Comado.

Antonio Madriñán nos acerca, todas las semanas, la actualidad del trailrunning en Galicia y Asturias.


Antonio Madriñán es corredor de montaña y de ultratrail, embajador de Salomon España, Suunto España, Injinji, Cantio y Xinzosport, autor del libro «El Mundo en tus Pies» y colaborador en la revista Trail Run.

Hablamos de la segunda prueba de las Seronda Trail series, la Sobresconio Redes Trail, en el parque natural de Redes con 35 kilómetros y 4.500 metros de desnivel acumulado, con la presencia de David López Castán. En Galicia hablamos del medio kilómetro vertical y Trail de Monte Comado.

Avance de Sobresconio Redes Trail, medio kilómetros vertical y trail de Monte Comado. 



II COMBINADA DE MONTAÑA CALEAO

Es hora de divertirse, de hacer lo que nos apetece, lo que nos motiva, lo que nos saca una sonrisa, es hora de barro, de velocidad y ¿por que no?, seguro que es hora también de algún golpe.
Nos vamos a una prueba combinada de montaña, 5,5 kilómetros de trail y 14 de BTT no se desniveles, ni la dureza que tiene, ni tan siquiera aun me he montado en la bici, pero si algo tengo claro es que voy a disfrutar al máximo.

Fly Running Series » Llega el descenso vertical»

Correr volando o volar corriendo. Es la propuesta de las Fly Running Series: un nuevo circuito de carreras de descenso vertical a máxima velocidad. El próximo 16 de octubre arrancan con el primer aperitivo: la Fly Running La Molina, una cita que ya ha abierto inscripciones.

Hay carreras de ultra distancia, maratones, kilómetros verticales… y desde hace poco ya se han dado en algunos puntos del país carreras de descenso. Nuestra idea era hacer un evento solo de descenso y así nacieron las Fly Running Series. El nombre define a la perfección la actividad”, explicaba David Prieto, director del circuito.

En el marco de la octava edición de la Ultra Pirineu, se levantó el telón de las Fly Running Series con una presentación en la que se desgranó la filosofía de este nuevo circuito de carreras de descenso vertical.Cuando salimos a la montaña lo hacemos con la idea de disfrutar e integrarnos en el entorno, jugar. En la bajada es donde hay más adrenalina y donde nos lo pasamos mejor”, analizaba Biel Ràfols, Team Manager de Salomon.

Crédito: Fly Running / Oriol Batista
La cita de La Molina, de 3,9km y 720m de desnivel negativo, será una prueba piloto para que los más impacientes puedan descubrir las carreras de descenso vertical antes de que arranquen las Fly Running Series en 2017. “Las bajadas también son muy importantes y, muchas veces, pasan desapercibidas. El mejor consejo es que hay que entrenar bien para ellas. La de La Molina tiene de todo: un prado largo y rápido, una segunda zona que pasa por el circuito de mountain bike y donde se irá muy rápido y una tercera parte increíble. Es un final por bosque, con mucho desnivel y muy técnico. Se marcarán las diferencias de verdad”, analiza Jan Margarit, corredor del Salomon Etixx Team y embajador de la primera cita.

Las inscripciones para la prueba de La Molina  ya están abiertas y el circuito, que va desde la zona de La Tossa d’Alp hasta el lago de la estación, ya espera a unos fly runners que el 16 de octubre demostrarán su habilidad para bajar a toda velocidad.

Jan Margarit, Biel Ràfols y David Prieto en la presentación de las Fly Running Series
Crédito: Ultra Pirineu / Edu Ferrer
VÍDEO FLY RUNNING

SALOMON ULTRAPIRINEU 2016

Para mi y para todos los que de una u otra forma somos parte de la familia Salomon, la UltraPirineu, nuestra carrera, es especial. Aunque esta edición no he podido correrla, si que la he podido vivir al máximo, siguiendo cada segundo, cada metro. Y me venían a la memoria recuerdos de cuando en 2014 tuve la inmensa suerte de disfrutarla desde dentro, algo que me hizo feliz.

También me hizo muy feliz ver a Miguel en su máximo apogeo superando al fin muchos meses de infierno para conseguir la victoria a escasos dos minutos del récord de un señor llamado Kilian Jornet. Grandísimo también Ismail Razga y Abdelfatah Dalal que se marcaron una impresionante victoria. Y que decir de Gemma Arenas, en Riaño se la veía que estaba muy fuerte, que aun le quedaba mucha cuerda esta temporada, y creo que ha quedado claro que así es, es más, ojo con ella en el mundial, puede hacer algo muy grande.

Quizás el próximo año podamos colgarnos de nuevo el dorsal para correr la UltraPirineu, aunque también se disfruta al máximo estando dentro de un equipo tan impresionante como el de Trailrun…..
Ahí os dejo las principales noticias de la UltraPirineu.


http://www.trailrun.es/competicion-trail/articulo/heras-se-lleva-su-tercera-ultrapirineu
http://www.trailrun.es/competicion-trail/articulo/gema-arenas-campeona-de-las-isf-en-ultrapirineu
http://www.trailrun.es/competicion-trail/articulo/razga-vence-en-la-maraton-del-pirineu

CRÓNICA: RIAÑO TRAIL RUN EDICIÓN CERO

Ha sido especial formar parte de un proyecto tan grande y atractivo como Riaño Trail Run, desde el primer momento a mi al igual que a miles de corredores les trajo la idea de formar parte de ello, unos días con dorsal en unas de las sierras montañosas más bonitas del mundo, con los mejores corredores del mundo, donde se tendría en cuenta la opinión de todos para hacer de Riaño Trail Run una carrera, segura, atractiva para la primera edición que tendrá lugar el año que viene.

Bien es cierto que los números que en un origen se pensaron barajaron quedaron un poco lejos de la realidad de la mayoría de los corredores, ya no solo la exigencia kilométrica estuvo presente, si no que la dureza del terreno y la alta técnicidad del mismo hicieron que para que la experiencia fuera más acorde con  lo que se necesitaba se recortasen o dividieran las etapas buscando el constante feedback de todos los participantes, lo que hace que la propuesta de una edición cero sea algo muy atractivo no solo para esta carrera, si no para otras organizaciones, que buscan una alta distinción para sus pruebas.

Conviviendo elites y populares, pasamos unos días inolvidables con base central en el encantador pueblo de Riaño, no voy a detenerme en cada etapa a contar paso a paso lo que ha acontecido, simplemente arrojaré reflexiones, algunos números y muchas gracias por contar con nosotros para algo tan original e importante.

La primera etapa en Origen superaba los 42 kilómetros y los 5.500 metros de desnivel acumulado, con salida en Velilla de río Carrión hasta Boca de Huérgano, la salida era neutralizada hasta el kilómetro 22 donde los que quisieran continuar podrían hacerlo a partir de ese punto a toda maquina, la salida y el ritmo fueron suaves, los primeros kilómetros corrribles, aun así pensé que era buena idea venir detrás de todo con Depa de cierre y eso fue lo que hice, en la subida al famoso Espiguete comienzan las primeras partes técnicas de verdad con pasos aéreos algo complicados para corredores sin experiencia en montaña, el cresterio del espiguete es muy bonito, las vistas son espectaculares al igual que la bajada la cual no es nada sencilla tampoco, esa jornada terminó ara nosotros en el kilómetro 22, con una experiencia importante que realmente nos sirvió a todos para aprender muchas cosas y aunque hubo momentos algo complejos, los recordaré con una sonrisa como algo muy positivo.

La segunda etapa daba la oportunidad de dividir de la misma manera la carrera en una primera parte de unos 17 kilómetros y la segunda de unos 25, la más dura era la primera, y es por la que me decanté salir de Caín para encarara de primeras la Canal de Dobresengos con un desnivel positivo en los primeros 5,6 kilómetros de 1600 metros, comencé suave para a mitad de subida decidí darle un poco más fuerte, las vistas en esta parte de picos son espectaculares y sin duda disfruté de lo lindo.

 Llegué a ese primer avituallamiento bastante rápido, y bien, pero reconozco que llevaba encima 2,5 litros de agua y no me sobró ni una gota.

El último día la etapa se recorta a la mitad para todo el mundo, 25 kilómetros para poner la guindilla al pastel y aquí si que ya me quiero exigir más para ver como me responde el tobillo, salimos de Salamón  y lo hacemos suave, toca un pequeño repecho y para abajo hasta el kilómetro 8 , bajo rápido sabiendo que a mi en la subida se me acaba la fiesta, así es hago las subidas con calma pero muy contento por que las molestias han sido cero. Esta etapa tiene algo muy especial, el Gilbo, el que quiera saber lo que es está en la foto de abajo, el más afilado de todos, una de las montañas más bonitas que tenemos por el norte, el cresterio es muy técnico y afilado, es sin duda muy especial, sólo por el ha merecido la pena todo el esfuerzo.

El descenso del mismo tiene también su miga, pero una vez abajo solo queda un paseo hasta la meta en Riaño.

 Ha sido una experiencia única, donde he podido conocer, trabajar y convivir con personas excepcionales, haciendo una labor que creo que es muy importante para asentar bien los cimientos de lo que sin lugar a dudas va a ser una de las mejores carreras por etapas en el mundo, teniendo como objetivo el desarrollo rural y el conocimiento de la Montaña de Riaño y Mampodre, una montaña que dejará huella en todos los que acudáis a ella como lo ha hecho ya en nosotros.

Simplemente gracias a todos por la oportunidad de formar parte de algo tan especial, de ahí me llevo buenos recuerdos, grandes momentos y buenos amigos, gente que admiraba y que ahora admiro más.

Para el que quiera más datos <<<<<<RIAÑO TRAIL>>>>>>

                     

RIAÑO TRAIL «LAS ESTAPAS»

RIAÑO TRAIL RUN, es sin duda el acontecimiento del año en el mundo del trail, una edición cero que poco a poco va desvelando muchos de los enigmas que tiene, primero se desvelaron que corredores profesionales asistirían, después se conocieron los corredores invitados, y es ahora cuando podemos visualizar las etapas, sin saber mucho más, a continuación os dejo las imágenes del recorrido de los tres días para que vosotros saquéis vuestras propias conclusiones, a simple vista no se cual será la jornada más liviana, pero si cual la más dura, creo que la segunda.

Durante los próximos días, según vayamos teniendo más información la iré posteando, así como el material que elija para una prueba de esta envergadura.

CRÓNICA: CUDILLERO NIGTH RUN

Este sábado pudimos disfrutar de una carrera que realmente me ha gustado mucho, la Cudillero Night Run, sobre un circuito de 6 kilómetros con un desnivel acumulado de cerca de 600 metros por los recovecos más bonitos de uno de los pueblos más bonitos de España, solamente estos datos hacen que salga como salga la carrera merezca la pena ir.

Cerca de 170 corredores tomamos la salida, a buen ritmo como siempre, comienza con una fuerte subida que se prolonga cerca de dos kilómetros y que según se asciende va ganando dureza, me costó arrancar un poco y hacerme al ritmo pero hasta ese segundo kilómetro consigo conservar esa quinta posición, pero a partir del kilometro dos que nos ponemos a descender hacia el pueblo de nuevo me dio del corredor que llevo de referencia, lo que hace ambos nos perdamos perdiendo unas cuantas posiciones, toca remontar pero el ritmo que llevamos ya es bastante rápido, lo consigo, vamos recuperando posiciones, pero me vuelvo perder por el mismo motivo, seguir un corredor de referencia que se pierde también, la verdad es que desmoraliza vuelvo a perder posiciones, pero la verdad es que la carrera es única, bajar todas esas escaleras, con todos los vecinos en los balcones animando, con un ambiente muy chulo.

Entre los laberintos de escaleras me vuelvo a perder, y vuelvo otra vez al circuito, ahora solo queda disfrutar, así que a la llegada de nuevo al centro del pueblo toca unos 500 metros donde se puede correr bastante rápido, para después subir por un túnel que tendría cerca de otros 500 metros, una súbita que me pareció espectacular, detrás mía venía Sergio, así que en la bajada no apreté era la última así que consensuamos entrar juntos en meta con Aleix, con un tiempo de 29 minutos siendo el 13 y el 14 respectivamente.

Disfruté mucho de la prueba, el tobillo respondió a la perfección, fisicamente me encontré muy bien, no estuve acertado con el recorrido, no era sencillo seguir las marcas por que era muy fácil distraerse, pero estoy muy contento por todo lo que he disfrutado, no me cabe duda que la organización mejorará esta carrera mucho, así que queda pendiente volver para hacer la carrera bien hecha.

Las zapatillas que use para este recorrido fueron las Salomon Sonic Slab

Análisis: Salomon Slab Wings

Una de las zapatillas que más curiosidad me despertaba era la Salmon Slab Wings, imagino que lo mismo le pasa a todos los que llevamos corriendo por montaña unos cuantos años, y que al verla con una pequeña sonrisa recordamos nuestras viejas compañeras traileras las Salomon XT Wings, como digo en el video, los tiempos han cambiado, y Salomon ha sabido hacer de lo que era una buena zapatilla una zapatilla muy mejorada en todos los aspectos, ideal para correr largo y seco pero sobre todo para descensos vertiginosos.

Estoy muy contento con la comodidad, con el tacto que tiene a los pies, la seguridad que ofrece y lo acertado de su diseño, en el video tenéis mas detalles técnicos, así como la primera evaluación de durabilidad, con el paso de los kilómetros completaré este post con fotos y es posible que otro video, para que vosotros mismos veáis como evolucionan con el paso de los kilómetros .

Podéis haceros con esta zapatilla en la tienda On line de >>>>>>>Salomon<<<<<<<<<<