Analisis: Zapatilla Salomon Slab Sense Ultra

La Salomon Slab Sense Ultra ha sido una de las zapatillas más esperadas de la marca gala, ganando adeptos allá por donde pasa, y aglutinando el elogio de los mejores corredores por montaña del mundo, algo que no ha sido premeditado ya que los pies que me acompañan han podido dar rienda suelta y kilómetros a la que posiblemente hoy sea la mejor zapatilla de Salomon.

No se cuantos kilómetros tenían esas Ultra cuando llegaron a mis pies, seguro que muchos y con una calidad enorme, el caso es que llegaron a estos pobres pies por accidente doméstico (no meter unas zapatillas en la secadora nunca), un accidente que me ha hecho muy feliz, eso sí no voy hablaros de su antiguo dueño.

La Ultra posee una de las hormas más cómodas que jamás he usado, esa comodidad se prolonga tanto como el tiempo que las estés utilizando y es que están diseñadas para ello, para hacer y deshacer kilómetros sin control, lo que viene siendo a Tutiplen. La estabilidad que ofrece es muy grande, pero la seguridad de la misma aun más con un collar mucho más acolchado, su punto fuerte no es el peso por supuesto, pero esta no es una zapatilla para un kilómetro vertical. La suela es otro de sus fuertes, una buena tracción con tacos en diamante y Contragrip Premium Wet.

Un caramelo para los que nos gusta dar rienda suelta a nuestros pies, así que me las he llevado de paseo sin paños calientes, primero fue en los 101 kilómetros de Ronda y posteriormente en la OI Trailwalker, la experiencia en ambas fue brutal y el confort que me dispensaron fue de los mejores que he tenido nunca. Sin duda esta es una zapatilla con la que devoraré muchos kilómetros.

Más información y compra: Salomon

Análisis: Salomon Sonic Pro 2

La Salomon Sonic Pro 2 viene marcada por una fuerte evolución, por la mejora y por el desarrollo, tras varios años jugando con varios modelos uno de los buques insignia de esta campaña es la Salomon Sonic Pro 2 con una suela totalmente renovada y con nuevos componentes que amplían aún más si cabe su tracción.
Viene equipada con la tecnología Energy Cell + lo que incremente exponencialmente el retorno de la energía empleada zancada a zancada, también usa el resto de tecnologías usadas por Salomón como el calcetín endofit, que nos proporciona una gran comodidad, y las cómodas plantillas ortholite, otro de los cambios de este modelo es que deja a un lado el quick lace, y aunque soy uno de los defensores a ultranza del sistema de atado rápido de Salomón creo que en esta ocasión han acertado de pleno.

Si la comodidad que proporcionaba la primera versión de la pro, era grande, esta es aún mucho mayor, lo que la hace una zapatilla ideal para hacer carreras rápidas por su escaso peso (240 gramos), así como largas, su comodidad me ha invitado a usarla en todo tipo de terreno así que he podido hacer con ellas desde pruebas o entrenos de asfalto a correr 50 kilómetros con ellas en la Africana de Melilla donde es un terreno irregular con mucho sendero.
 
 La durabilidad de estas zapatillas la hacen una buena candidata para tener siempre un par en el armario sin tener que racanear kilómetros, el precio creo que no es desorbitado 139 Euros en la tienda oficial, pero repito que se amortizan a golpe de zancada, sacando una sonrisa a todos aquellos que disfrutan realmente de correr con la máxima comodidad. TIENDA OFICIAL

 

 

 

 

 

 

Crónica: Salomon Run Barcelona 2017

La Salomon Run Barcelona es una carrera espectacular, no hay que cuestionarse la distancia, la dureza, si es urbana o si es en montaña, es un evento único que año tras años se supera, y congrega a miles de fieles, en esta ocasión la friolera de 2500 corredores dispuestos a disfrutar cada uno de los 1600 escalones que nos elevan al cielo de Barcelona.
En esta ocasión el circuito ha crecido casi en un kilómetro, metiéndose un poco más en el Poble Espanyol y por primera vez en la historia se permite que los corredores puedan pisar el tartán de un sitio tan emblemático para todo deportista como es el Estadio Olímpico de Monjüic.

El ritmo de salida como siempre es infernal, aun a sabiendas que eses primeros tramos de escaleras son los que acarrean la factura de cara al final de carrera, pero es inevitable que la adrenalina te empuje con fuerza ayudada por la frescura para subir dándolo todo. 
Así pues nada más subir ese primer tramo me relajo un poco y trato de conservar el ritmo, algo que no es fácil por que la gente viene haciendo pushing. 
Comenzamos con la primera bajada, y aquí es donde está el kit de la cuestión, las piernas van solas a ritmos muy altos, hay mucho público animando y es a partir de empezar a llanear- subir de nuevo cuando una ya comienza a sentir el cansancio, pero la segunda parte de la carrera es la más distraída, la más sufrida, y como a todos nos pasa lo mismo pues uno disfruta, no das cogido a los de adelante, pero los de atrás tampoco te dan cogido a ti. 
Para mi sin lugar a dudas el momento mágico de la carrera este año ha sido entrar en el Estadio olímpico, algo tan representativo, un recuerdo en la memoria de todos que aun tenemos tan latente como son esos maravillosos juegos olímpicos de Barcelona. Lo disfruté, me emocioné y lo guardaré para siempre en mi recuerdo. 
La entrada al Poble Espanyol es otro momento único, especial, corretear por esas callejuelas, es entretenido, mágico, y a partir de aquí viene la parte posiblemente más técnica de carrera, muchos cambios de sentido, muchos tramos cortos de escalera, que nos llevan directamente a una meta que nos gustaría que estuviera aun más lejos para poder saborear más esta carrera.
Llegamos a meta, poco más de un minuto más, el que hemos invertido que en la pasada edición, siendo un kilómetro a mayores es una mejoría considerable, que se podría mejorar pero es que con tanto disfrute no es posible no detener un poco el ritmo para disfrutar del ambiente. 
Los verticales 
Los verticales fueron sin duda otro de los puntazos de la carrera, muchos especialistas en distancias explosivas, vayas, velocistas y demás que sólo fueron allí para hacer los verticales, y después estábamos los embajadores como Dani, Igor y yo mismo que ni somos especialistas y si que habíamos corrido los 10 kilómetros de antes. 
El vertical consiste en subir el primer tramo de escaleras en grupos de cuatro, los dos primeros que lleguen arriba pasan a la siguiente fase. 
La mecánica es sencilla, lo difícil es conseguir la explosividad y saber como subir las escaleras, si en series siempre iguales, alternándolas o que… 
En mi opinión lo mejor es siempre subir de dos en dos, una cadencia igual de principio a fin sin sustos, me sale bien la jugada en esa primera tanda de adrenalina en la que todos fuimos a la par consigo clasificarme primero, paso de ronda. No contaba con ello, eso es bien.
En la cuartos de final me duermo, suena el pitido y me quedo rezagado, no doy relacionado a tiempo para coger a los primeros pero si consigo llegar en tercera posición, lo que también me hace muy feliz, por que hemos dado todo lo que teníamos y hemos disfrutado de lo lindo.

Balance

Para mi la Salomon Run es una carrera especial por que viajamos en familia, la disfruto con Shey y con Aleix, y puedo hacer piña con el resto de la familia Salomon, que creedme es una familia formidable. Gracias unas vez más a todos ellos, a Dani, Igor, Jes, Albert, a sus parejas, a Mauri, Marta, Xavier, Albert, Sara, Pau, Joan, Cesar, Biel, etc, por compartir con nosotros tan buenos ratos, y formar parte de un sueño. GRACIAS.

Salomon: Elige tu destino

Estar en Zegama o La Palma, es estar en la meca del Trailrunning a nivel mundial, algo con lo que sueñan miles de corredores en todo el planeta, y algo que poca gente tiene la oportunidad de hacer por los distintos azahares del destino.
Así que un año más Salomon realiza una acción para premiar a los que nos gusta tanto la marca francesa, os hablo de Elige tu destino.
Esta primavera Salomon te hace elegir. Dos premios exclusivos que te harán difícil la elección. Tres dorsales para la edición de este año del maratón de montaña más legendario, Zegama-Aizkorri, y un fin de semana en una furgoneta Marco Polo de Mercedes.  O cinco viajes para dos personas a los volcanes y a las playas de arena negra de la isla de La Palma, con el vuelo, dos noches en el Hotel Princess**** y el alquiler de coche con Cicar.

Para conseguir entrar en uno de los dos sorteos, entre el 27 de febrero y el 8 de abril tendréis que ir a una de las tiendas seleccionadas y comprar un total de 250€ en productos Salomon (excepto hardgoods). A continuación, descargaros la APP “Elige tu Destino”, subir una foto del ticket de compra e insertar el valor. Para validar la participación en el sorteo, entre el 10 y el 20 de abril tendréis que enviar los tickets a Amer Sports y sólo os faltará cruzar los dedos. El 3 de mayo haremos el sorteo y si sois de los afortunados os lo comunicaremos por email.

No es necesario alcanzar los 250€ en una sola compra ni en la misma tienda. Para aumentar las opciones en el sorteo, podéis comprar 100€ suplementarios en productos Salomon. Por cada 100€ adicionales, un boleto más en el sorteo.

Cada año más de 8.000 soñadores se inscriben para correr la Zegama-Aizkorri, pero sólo 500 afortunados toman la salida. Además, podréis descansar y contemplar las estrellas en una furgoneta Marco Polo. Aunque… ¿qué hay de subir un volcán, contemplar el atardecer desde lo más alto y después hacer un chapuzón en el mar?

Zegama o La Palma, ¿y tú, qué destino eliges?

Toda la información en: www.eligetudestino.es

SALOMON ULTRA RUNNING ACADEMY 2017

¡En busca de la próxima generación de ULTRA runners!

3 de enero de 2017

En los senderos y en las montañas, hay algunos ultra-runners con mucho futuro por delante, llenos de pasión y de sueños, inspirados por sus ídolos o simplemente enamorados de su entorno. Muchos de ellos no son conscientes del talento que tienen. La mayoría de ellos no se dan cuenta de que son atletas que escribirán el futuro de este deporte. Salomon quiere encontrarlos y, por ello, ha decidido impulsar las Salomon Ultra Running Academies.
A lo largo de este 2017, se organizarán en 3 continentes:
América del Norte (EUA) / Europa (Francia) / Asia- Oceanía (China)
Todos aquellos deportistas mayores de 20 años y de estos continentes, serán aptos para ser seleccionados por cada uno de ellos. 8 mujeres y 8 hombres serán escogidos para vivir una semana de ensueño y de entrenamiento junto a las leyendas de esta disciplina, compartiendo tiempo con los mejores especialistas de este deporte y los desarrolladores de productos Salomon. Los asistentes a la próxima Salomon Ultra Running Academy se contagiarán de energía tanto dentro como fuera de los senderos; recibirán consejos sobre cómo manejar su día a día en el deporte, tanto mentalmente como psicológicamente, de atletas que han estado allí y aprenderán de su experiencia. “Sobre todo se trata de compartir la pasión. ¡Lo mejor del entusiasmo es que es contagioso!” explica Gregory Vollet, International Sports Marketing Manager de Salomon.
La Salomon Ultra Running Academy será un oportunidad increíble para todos los corredores que la vivan. Después de compartir con los atletas más jóvenes la Salomon Running Academy, estoy contento de poder trabajar en este nuevo proyecto y tener la misma experiencia con los ultra-runners. Será un programa increíble que dará a los corredores la posibilidad de correr, entrenar y aprender de sus compañeros de trail running. Estoy encantado de haber sido invitado a esta primera edición y estoy preparado para compartir mi experiencia y conocimiento, y estoy deseando empezar a trabajar con los corredores” confiesa Max King, atleta de Salomon.
Las Salomon Ultra Running Academies tendrán lugar en:
–       Marzo 2017. América del Norte en EUA (Moab)
–       Abril 2017. Asia-Oceanía en China (Linhai)
–       Mayo 2017. Europa en Francia (Annecy)
A partir del 4 de enero, las inscripciones estarán abiertas en la web: http://ultrarunningacademy.salomon.com/Dieciséis corredores serán seleccionados para cada academia. El mejor hombre y la mejor mujer de cada una serán invitados a participar en la Chamonix 80K en Francia a finales de Junio y, algunos de ellos podrán disfrutar también de la Transalpine Run en Alemania
Para más información sobre la Salomon Ultra Running Academy y cómo apuntarse, visitar: http://ultrarunningacademy.salomon.com/
 
Web Salomon Ultra Running Academy 2017

Balance 2016

Es hora de hacer balance a un año marcado en un principio por la lesión de tobillo y a continuación por todos los cambios que han ido llegando.

Deportivamente valoro el año como excepcional, por que pese a estar lesionado hasta el mes de septiembre, he podido hacer muy buenas carreras cerrando el año con dos podios, y cuatro carreras en el top 10 de las 10 pruebas que disputé, bien es cierto que apenas he corrido largo, la primera parte de la temporada estaba enfocada en hacer solo calidad, y en la segunda parte ya recuperado si que he podido correr en distancias un poco más largas incluyendo también entrenamientos de calidad pero con más kilómetros.

Este año también he tenido la suerte de entrar a formar parte del equipo de elite del RT22, algo que hará que en la próxima temporada vuelvan a tocar carreras de ultrafondo en ruta.

Laboralmente también ha sido un año especial, trabajando y aprendiendo con los mejores en materia de comunicación en sitios como Transvulcania o Riaño Trail Run, y es que desde 2015 estaba formando parte del equipo de comunicación y redacción de la Revista Trailrun, haciendo algo que me apasiona, comunicar.

Esa misma comunicación que me ha llevado semana a semana a contaros lo acontecido en el calendario de carreras por montaña de Asturias y Galicia con Territorio Trail Radio, cerca de 400 fieles escuchantes cada semana en un bonito proyecto que no para de crecer.

El ámbito personal de este año ha sido también de ensueño, y es que vivo enamorado de mi familia 💓💓

Quiero dar especialmente las gracias a mi familia por seguirme a cada paso, pero también a la familia de Salomon, Revista Trailrun y Territorio Trail Media, a La Despensa del Deportista y a mi querida Injinji.

Para el año que viene…… más y mejor !

SALOMON: PARK SEAMLESS LS TEE M

Esta es de lejos la mejor camiseta que tiene Salomon para la  época estival, con un tejido de muy alta calidad y confortable como pocas. Su acabado y su elegancia es excepcional, transpira muy bien a la par que conserva la temperatura corporal, y expulsa el sudor para que nuestro cuerpo esté lo más seco posible, he podido probarla con diferentes temperaturas y la sensación en todas las ocasiones ha sido muy buena, se comporta muy bien en tiradas largas llevando siempre el cuerpo seco. Al igual que en todas sus prendas, Salomon emplea materiales de primerísima calidad lo que hace que la durabilidad de la Salomon Park Seamless LS Tee M sea muy muy  grande.

El único pero que le encuentro es que no tiene más colores, podéis haceros con ella: TIENDA SALOMON

La Fly Running La Molina  despega con éxito


Biel Ràfols y Marta Palau campeones de la primera prueba de Fly Running disputada en La Molina
Tras una primera manga con formato de crono, Ràfols y Palau se imponen en la segunda, en avalanche, en 12’50’’ y 18’15’’ para conseguir el triunfo final

Biel Ràfols, ganador de la Fly Running La Molina
Crédito: Fly Running / Sergi Colomé
16 de octubre de 2016
 

Correr volando, volar corriendo. Ellos ya lo han hecho. Así han completado el circuito de la Fly Running La Molina los participantes que han podido disfrutar de la primera edición de esta prueba. Los senderos, las piedras y un sol radiante ha sido testigos de cómo arrancaban desde la zona de la Tossa d’Alp hasta llegar corriendo y casi volando hasta el lago de La Molina.
Biel Ràfols ha sido el más rápido con un tiempo global de 26’44’’, tras completar la primera manga en formato crono en 13’54’’ y la segunda, en avalanche, en 12’50’’. Lluc Montull (26’58’’) y Victor Mier (27’46’’) le han acompañado en el podio de esta primera cita de Fly Running. En categoría femenina la victoria ha sido para Marta Palau (37’06’’), seguida de Joana Roma (37’10’’) y Mireia Pérez (43’10’’). Ràfols y Palau son, además, pareja y forman un matrimonio completamente enamorado del descenso.
Tras la entrega de dorsales y el briefing, a las 10:30h arrancaría la crono individual en la que los corredores saldrían uno por uno en intervalos de medio minuto. Lluc Montull llegaría con el mejor tiempo, en 13’22’’ para completar los 3,9 km y 720 m de desnivel negativo. Antonio Segovia (13’47’’) y Victor Mier (13’47’’) serían segundo y tercero. Ràfols se quedaría con la cuarta posición en 13’54’’.

En categoría femenina, Joana Roma (18’39’’), Marta Palau (18’51’’) y Mireia Pérez (21’14’’) ocuparían las tres primeras posiciones tras la primera manga. En un descenso que pasa por el bike park y por un último tramo de bosque, los corredores y corredoras demostrarían su técnica y su destreza y marcarían puntas de velocidad de hasta 2’16 min/km.

Marta Palau, vencedora de la primera prueba de Fly Running
Crédito: Fly Running / Sergi Colomé
A las 13h todos los participantes volverían a estar de nuevo en el punto de lanzamiento listos para una salida en masa, por cajones, espectacular, en la avalanche. Biel Ràfols se colocaría rápidamente en cabeza, marcando el ritmo en un circuito que conoce a la perfección. Ràfols, amante del descenso y team manager de Salmon y Suunto, abriría hueco y sería el más veloz en cruzar la meta del lago llegando en un tiempo estratosférico de sólo 12’50’’ en los 3,9km y 720m de desnivel negativo del circuito. 43 segundos más tarde llegaría Oriol Borredà segundo clasificado de la avalanche y quinto en la clasificación general. El vencedor de la crono, Lluc Montull sería tercero en la avalanche en 13’36’’ lo que le permitiría asegurar la segunda plaza general. Cerraría el podio final Victor Mier (27’46’’) tras ser tercero en la crono y quinto en la avalanche. Los participantes disfrutarían de los senderos del descenso de La Molina y sería el último tramo por bosque el que marcaría las diferencias y decidiría los campeones finales.
La avalanche serviría también a Marta Palau (37’06’’) para recuperar posiciones y llevarse el triunfo final. Tras ser segunda en la crono (18’51’’) y quedarse a 12 segundos de Joana Roma (18’39’’), Palau le ganaría la partida en la segunda manga y la superaría por 16’’, haciéndose con la victoria global por sólo 4’’. Tercera sería Mireia Pérez (43’10’’).

Crédito: Fly Running / Sergi Colomé
Sonrisas y, también, caras de concentración, es lo que predominaría en una cita que regalaría diversión a todos sus participantes a lo largo de la mañana del domingo. Tras la prueba, la mejor recompensa: una botifarrada popular. La mayoría de los participantes disfrutarían de su primera carrera de descenso vertical, al ser una de las disciplinas más jóvenes del trail. 
Estamos muy satisfechos con el resultado de esta carrera porque, básicamente, los corredores se han mostrado muy contentos. A nivel de meteorología, nos ha acompañado el tiempo, con buena visibilidad y buena temperatura y esto a contribuido a que hayan podido disfrutar de las grandes vistas que tiene el circuito de La Molina”, explicaba David Prieto, director de la prueba.
La Molina ha sido el escenario escogido para celebrar esta primera prueba de Fly Running que se ha convertido en una auténtica fiesta del descenso. “Ha sido una prueba piloto de cara a las Fly Running Series de 2017, una primera edición y nos ha dado a entender que va a haber mucha afición hacia este tipo de carreras y hemos visto a los corredores bastante animados de cara a participar en las próximas series”, decía Prieto.

Y es sólo el primer paso, el aperitivo de lo que llegará el año que viene: las Fly Running Series 2017 que tendrán parada en La Molina y en la Vall de Núria y se cerrarán con una prueba de exhibición en una montaña mágica del país, que en 2017 será el Pedraforca.
 

Clasificación masculina general
1. Biel Ràfols – 26’44» (13’54» – 12’50») (Club Tuga norte)
2. Lluc Montull – 26’58» (13’22» – 13’36») (Trail Running UEC Mataró)
3. Victor Mier – 27’46» (13’47» – 13’59») (Mad Tea)
4. Nil Corominas – 27’50» (13’57» – 13’53») (Lymbus)
5. Oriol Borredà – 28’23» (14’50» – 13’33») 
Clasificación femenina general
1. Marta Palau – 37’06» – (18’51» – 18’15») (C.A. Polvorilles)
2. Joana Roma 37’10» (18’39» – 18’31») (CEVA)
3. Mireia Pérez 43’10» (21’14» – 21’56») (Fisio Bisarua)
4. Sandra Muntmany 45’34» (22’26» – 23’08») (Club Esportiu Torelló)
5. Silvia Pinsach – 01:05:38 (27’34» – 38’04») (Artemis)

Laura Orgué se hace con el subcampeonato de la Copa del Mundo en modalidad Sky


Laura Orgué termina segunda en la Limone Extreme Skyrace y se sube hasta el segundo cajón del podio de la Copa del Mundo en modalidad Sky

Pablo Villa acaba en una meritoria cuarta plaza en la general después del sexto puesto conseguido este sábado en Italia, mientras que Jan Margarit, que se ha visto obligado a abandonar por unas molestias, termina  sexto en la general

Margarit, Villa y Orgué han puesto fin a su participación en la Copa del Mundo
Crédito: Albert Jorquera
15 de octubre de 2016 
Con la Limone Extreme se ha puesto el punto y final de las Skyrunner World Series, tanto en modalidad Sky como en kilómetro vertical. Si ayer los atletas del Salomon-Etixx Team Laura Orgué y Jan Margarit se coronaron con el subcampeonato en KV, este sábado le ha tocado celebrar, de nuevo, una segunda plaza en la clasificación final de Sky a la atleta de Igualada.

Laura Orgué ha terminado segunda en la Limone Extreme Skyrace
Crédito: Biel Ràfols
Laura Orgué  segundo puesto y subcampeonato
Afrontaba Laura Orgué la última cita de la Copa del Mundo en modalidad Sky con el objetivo de arrebatarle la primera plaza a la estadounidense Megan Kimmel. Para conseguirlo, la atleta del Salomon-Etixx Team tenía que ganar la carrera y esperar que su rival quedara fuera del podio. Quizá por ello la de Igualada ha buscado dominar desde el principio la prueba celebrada en la Lombardía.

“He salido con las expectativas no muy altas porque venía bastante cansada de toda la temporada y de cabeza no estaba muy centrada, pero sé que cuando me pongo el dorsal siempre lo doy todo hasta el final”, señalaba.

En esta ocasión los organizadores de la Limone Extreme Skyrace variaron el recorrido habitual y apostaron por una carrera más técnica de 27,3 kilómetros y 2.480 metros de desnivel positivo. A las 11.00 horas sonaba el pistoletazo de la salida a los pies del lago Garla. Tras dos primeros kilómetros urbanos por el casco viejo de Limone, los atletas han iniciado el primero de los tres ascensos de la jornada.

Orgué ha liderado la carrera hasta la última subida, cuando Megan Kimmel ha aparecido para disputarle la victoria en la carrera con final en Limone sul Garda. “Megan ha aparecido de repente al final de la última subida. Hemos hecho toda la bajada juntas y al final no he tenido piernas y no la he podido seguir. Pero estoy muy contenta”, desvelaba Orgué. Kimmel ha cruzado la meta con un tiempo de 3:17.35, siendo 53 segundos más rápida que Orgué, y se ha alzado con el título.

De esta manera, la atleta del Salomon-Etixx Team se despide de las Skyrunner World Series con dos subcampeonatos en modalidad de Kilómetro Vertical y Sky. En esta última especialidad de media distancia, Orgué ha terminado siempre en el podio de las cuatro citas del circuito en las que ha participado, con un balance de dos victorias (Dolomita Sky Race y Sky Race Comapedrosa), un segundo puesto (Limone Extreme) y una tercera posición (The Rut). En total, ha sumado 383,6 puntos, quedándose a 37,4 del registro conseguido por la campeona. “Estoy muy contenta porque me he encontrado mejor que las últimas semanas y he ido liderando la carrera bastante rato”, analizaba Orgué.

Por su parte, la también atleta del Salomon-Etixx Team Oihana Kortazar, que no ha participado en la Limone Extreme Skyrace por una lesión en el tobillo, ha terminado sexta en la clasificación general de la Copa del Mundo.

Resultados Limone Extreme Skyrace (femenino)
1. Megan Kimmel – 3:17.35
2. Laura Orgué 3:18.42
3. Céline Lafaye 3:19.22
Clasificación final Campeonato del Mundo Sky (femenino)
1.  Megan Kimmel – 420
2.  Laura Orgué – 383.6
3.  Yngvild Kaspersen – 286
—-

6.  Oihana Kortazar 236
Temporada de Laura Orgué en la Copa del Mundo de Sky
17/07/2016 – Sky Race Dolomitas (Italia) – 1ª
31/07/2016 – Sky R. Comapedrosa- 1ª
03/09/2016 – The Rut (USA) – 3ª
15/10/2016 – Limone Extreme (Italia) – 2ª

Pablo Villa ha terminado sexto en Limone
Crédito: Biel Ràfols
Pablo Villa, buenas sensaciones y cuarto lugar en la general
La prueba reina de la Limone Extreme serviría también para definir el podio de la Copa del Mundo en modalidad masculina. Sin posibilidades matemáticas en la lucha por el campeonato que se ha llevado el italiano Tadei Pivk, Pablo Villa y Jan Margarit buscaban en la Lombardía entrar en el podio de la Copa del Mundo.

El corredor leonés se ha quedado a las puertas de auparse hasta la tercera posición. En la carrera de este sábado, Villa ha seguido de cerca la cabeza de carrera. Finalmente, no ha podido darles caza y ha terminado en sexta posición con un tiempo de 2:53.33, en una prueba que se ha llevado Alexis Sevenec.

“Lo di todo. Me encontré relativamente fuerte en general. Sí que es verdad que en las subidas he estado más atascado de piernas. Quizás por estarme preparando por el Campeonato del Mundo de Portugal. En los poquitos tramos llanos y en las bajadas me encontré genial, muy cerca de la cabeza”, analizaba Villa.

Con este resultado, el atleta leonés termina la Copa del Mundo en modalidad Sky en cuarta posición con 261 puntos. Una posición que valora positivamente. “Si cuando empecé la temporada me hubieran dicho que iba a acabar cuarto en la Copa del Mundo hubiera estado muy contento”, precisaba.

El próximo objetivo de Villa es el Campeonato de Trail Running que se disputará el 29 de octubre en Portugal. Una cita que Villa afronta con mucha ilusión para poner punto y final a un temporada “muy buena”. “Hay que pelear en la última carrera y disfrutar de lo que queda de temporada”, puntualizaba. 

Jan Margarit ha abandonado en el kilómetro 10 
Crédito: Biel Ràfols
Jan Margarit, una meritoria sexta posición en la general
El sueño de entrar en el podio de Margarit se ha desvanecido en el kilómetro 10. Aquejado por unas molestias en el tendón, el atleta de Matadepera ha decidido parar tras el primer ascenso de la jornada. Y eso que estaba luchando de tú a tú con los corredores que, finalmente, han ocupado las cinco primeras posiciones.

“He empezado y al principio me encontraba bien. Así que toda la subida la he hecho con los primeros. Y a la que ha llegado el descenso me ha empezado a doler el tendón y he pensado que era mejor parar”, relataba.  

En cualquier caso, Margarit se ha convertido en una de las revalaciones de la temporada. En su primer curso en la élite no sólo se ha he hecho con el subcampeonato de la Copa del Mundo en Kilómetro Vertical, sino que también ha despuntado en el circuito de Sky. Así lo demuestra el segundo puesto en la Livingno Sky Race y el tercer puesto en The Rut, que le han permitido hacerse con la sexta posición en la general. Todo ello sin olvidar el Campeonato del Mundo júnior B de ambas modalidades.
 

Resultados Limone Extreme Skyrace (masculino)
1. Alexis Sevenec – 2:46.49
2. Hector Heines – 2:51.41
3. Kirik Nikolov – 2:52.04

6. Pablo Villa – 2:53.33
Clasificación final Copa del Mundo en modalidad Sky (masculino)
1.  Tadei Pivk – 356
2.  Hassan Ait Chaou – 323.6
3.  Kiril Nikolov – 284.6
4.  Pablo Villa – 261

6.  Jan Margarit – 225
Resultados de Jan Margarit en la Copa del Mundo de Sky
26/06/2016 – Livigno (Italia) – 2º
17/07/2016 – Dolomitas Sky Race (Italia) – 8º
3/09/2016 – The Rut (USA) – 3º 
Resultados de Pablo Villa en la Copa del Mundo de Sky
22/05/2016 – Zegama (España) – 11º

26/06/2016 – Livigno Sky Race (Italia) – 5º
31/07/2016-Sky R. Comapedrosa (Andorra)- 4º
20/08/2016 – Matterhorn Ultraks (Suiza) – 7º
15/09/2016 – Limone Extreme (Italia) – 6º

Fly Running Series » Llega el descenso vertical»

Correr volando o volar corriendo. Es la propuesta de las Fly Running Series: un nuevo circuito de carreras de descenso vertical a máxima velocidad. El próximo 16 de octubre arrancan con el primer aperitivo: la Fly Running La Molina, una cita que ya ha abierto inscripciones.

Hay carreras de ultra distancia, maratones, kilómetros verticales… y desde hace poco ya se han dado en algunos puntos del país carreras de descenso. Nuestra idea era hacer un evento solo de descenso y así nacieron las Fly Running Series. El nombre define a la perfección la actividad”, explicaba David Prieto, director del circuito.

En el marco de la octava edición de la Ultra Pirineu, se levantó el telón de las Fly Running Series con una presentación en la que se desgranó la filosofía de este nuevo circuito de carreras de descenso vertical.Cuando salimos a la montaña lo hacemos con la idea de disfrutar e integrarnos en el entorno, jugar. En la bajada es donde hay más adrenalina y donde nos lo pasamos mejor”, analizaba Biel Ràfols, Team Manager de Salomon.

Crédito: Fly Running / Oriol Batista
La cita de La Molina, de 3,9km y 720m de desnivel negativo, será una prueba piloto para que los más impacientes puedan descubrir las carreras de descenso vertical antes de que arranquen las Fly Running Series en 2017. “Las bajadas también son muy importantes y, muchas veces, pasan desapercibidas. El mejor consejo es que hay que entrenar bien para ellas. La de La Molina tiene de todo: un prado largo y rápido, una segunda zona que pasa por el circuito de mountain bike y donde se irá muy rápido y una tercera parte increíble. Es un final por bosque, con mucho desnivel y muy técnico. Se marcarán las diferencias de verdad”, analiza Jan Margarit, corredor del Salomon Etixx Team y embajador de la primera cita.

Las inscripciones para la prueba de La Molina  ya están abiertas y el circuito, que va desde la zona de La Tossa d’Alp hasta el lago de la estación, ya espera a unos fly runners que el 16 de octubre demostrarán su habilidad para bajar a toda velocidad.

Jan Margarit, Biel Ràfols y David Prieto en la presentación de las Fly Running Series
Crédito: Ultra Pirineu / Edu Ferrer
VÍDEO FLY RUNNING