NNormal Kjerag 1.0, primeros 600 kilómetros

Hace unos días escribía un post sobre como NNormal estaba haciendo las cosas de otra manera.

No necesitamos vivir en una novedad constante, no hace falta tener un catálogo interminable de productos. Tan solo es necesario tener algunas opciones que cubran las necesidades de los distintos corredores. Ese es el mensaje y el mantra que tarde o temprano todos vamos a tener que asumir. Y cuanto más pequeño sea ese catálogo mejor, más sostenible será.

La mayor parte de la industria textil está enfocada en un consumo continuo, con productos de pésima calidad con precios aparentemente baratos o en promoción que fomenta aún más ese consumo (ropa de usar y tirar). En el mundo del deporte no somos ajenos a ello, durante muchos años (y aun está muy extendido) se ha fomentado el cambio de zapatillas cada 600 kilómetros, alegando a un deterioro casi total de la amortiguación, y alarmando a los corredores de las posibles consecuencias y lesiones, etc…

Por suerte el mundo está evolucionando, y poco a poco la gente va cambiando el chip y empiezan a contemplar un consumo más responsable, haciendo pequeñas reparaciones y resolando las zapatillas.

En mi caso voy a hablaros de las NNormal ¿Que le pasa a unas NNormal Kjerag a los 600 kilómetros? Pues nada, lo único que pasa es que están esperando con ansía la llegada de otros 600, y después de esos 600 cabe la posibilidad (dependiendo del tipo de uso que le des y el tipo de terreno) que las puedas resolar una vez más para entrenamientos por senderos. Cuando realmente veas que ya no corres cómodo con esa zapatilla, pues se le da un lavado de cara, se le pone una suela de calle y a disfrutar de una buena vejez como zapatilla casual.

La vida útil de unas NNormal Kjerag es extensa (mucho más de lo que nos podemos imaginar), y con unos cuidados básicos de limpieza y reparaciones de pequeños desperfectos, pueden durar muchos más kilómetros de los que nos podemos imaginar.

Las mías ya superan los 600 kilómetros corriendo por todo tipo de terrenos y a todo tipo de ritmos. Si bien es cierto que en mi día a día los senderos son por donde me suelo mover, también es cierto que cojo zonas empedradas y de asfalto.

El comportamiento de las Kjerag es idéntico al del primer día, la comodidad es la misma y no he notado ninguna diferencia en cuanto a amortiguación, el upper resiste bien los roces que ha tenido, que son unos cuantos. Y en la media suela tampoco noto deterioro.

*Actualizaré esta entrada en los próximos 600 kilómetros.


Dos documentales imprescindibles para conocer los efectos económicos y medioambientales de la Fast Fashion

NNormal, otra forma de hacer las cosas

¿Se pueden hacer las cosas de otra manera? Sin duda alguna que se pueden hacer de otra manera. Y estoy tan seguro que no solo se puede hacer, si no que tenemos que hacerlo y tenemos que apoyar a aquellas entidades, empresas y marcas valientes que se lanzan a intentar hacer un modelo de consumo justo y sostenible, con acciones de activismo y preservación del medio, que trabajan codo con codo con geólogos, científicos y especialistas en Cambio Climático, y que trabajan de manera incansable para que el gran beneficio sea el beneficio común, el de toda la humanidad.

Lo fácil hubiera sido hacer lo que hace todo el mundo. Pero la casa Noruego- Mallorquina ha elegido el camino de la excelencia y el compromiso, estos son algunos de los pilares y valores de NNormal, valores con los que me siento totalmente identificado.

Menos es más1

Un paso tras otro. Correr es así de sencillo. Y esta es nuestra forma de pensar cuando fabricamos un producto. Para minimizar nuestro impacto, hemos creado colecciones más pequeñas y ofrecemos opciones unisex siempre que sea posible. 

Además, solo las actualizaremos si encontramos materiales de mejor calidad o si podemos introducir alguna mejora mientras seguimos reduciendo el impacto del producto.

Diseñamos material duradero 2

Nuestro objetivo es reducir los residuos y que el material resista el desgaste y pueda usarse durante más tiempo. Cuanto más duran nuestros productos, menor es nuestro impacto en el planeta. Pero la durabilidad no es solo cuestión de resistencia. También es cuestión de cuidado. Por eso fomentamos un mantenimiento adecuado, ofrecemos soluciones de reparación y creamos sistemas de reciclaje y reutilización. 

Más allá de fabricar material duradero, prolongamos su vida útil mediante la renovación y damos una segunda vida a los materiales a través del reciclaje. Cuanto mejor cuidemos nuestro material, más tiempo nos cuidará él a nosotros.

Test de durabilidad de las Kjerag3

1% para el planeta

A lo largo de 2024 son varias las acciones en las que NNormal ha colaborado junto a la Kilian Jornet Foundation, una alianza que se encuentra bajo el paraguas de 1% For The Planet. Proyectos de voluntariado, tareas de restauración de senderos o charlas divulgativas son solo algunos de los proyectos en los que hemos trabajado conjuntamente para poner en valor la vulnerabilidad de nuestro planeta y la necesidad de preservarlo con nuestras acciones.4

  1. Es una de las premisas de NNormal, la fabricación de productos de calidad en pequeñas colecciones. ↩︎
  2. Durabilidad ↩︎
  3. Estudio del test ↩︎
  4. 1% FOR THE PLANET ↩︎