RUNNING CLINIC «Enseñándonos a correr»

Todos creemos que sabemos correr, que más o menos exceptuando alguna imperfección lo hacemos de forma correcta y fluida, en la mayoría de los casos seguramente nos engañamos ya que podemos tener una técnica aceptable al comenzar a correr, pero seguramente cuando llevemos unas cuantas horas o kilómetros desviemos nuestra atención lo suficiente como para no prestársela a la técnica de carrera, ya sea algo físico o psicológico lo cierto es que es muy dificil en encontrar a alguien con una técnica de carrera perfecta.
El porqué de todo esto, posiblemente se encuentre en los vicios que hemos ido adquiriendo como corredores amortiguados a lo largo de nuestras vidas, por lo que necesitamos en cierta manera volver aprender a caminar, para poder aprender a correr.
Es algo que pasamos por alto, que no le damos importancia, pero creerme cuando os digo, que nuestra satisfación personal, nuestros resultados deportivos, y nuestra salud, dependen de que queramos aprender, de que tengamos la capacidad de asimilar que debemos hacerlo, y finalmente de que lo hagamos.
Así pues, seguro que todos recordáis que hace meses estuvimos en un curso de MOVNAT, con Rafa Díez y Almudena Lara, allí aprendimos un montón de cosas que nos han servido para adecuar nuestros entrenamientos al medio, durante ese curso pudimos tocar algo el barefoot, postura, equilibrio y demás, esos creo que fueron unos buenos primeros pasos para abrir apetito (era un cusro fundamentals), ya que en Marzo tenemos la opcción de realizar en Oviedo un curso especializado «Running Clinic» de Vivobarefoot, con el cual sin duda alguna, aprenderemos todos los entresijos de lo que es el barefoot, de los pasos que debemos seguir para hacer una transición correcta, de la técnica que debemos llevar a cabo, de si nuestra postura es o no correcta y un largo etcétera…
Barefoot es el arte de correr, pero siempre que se haga correctamente.

Este curso se celebrará el día 8 de marzo, las plazas son limitadas, y por estricto orden de inscripción, está orientado a profesionales, pero el curso de instructor no se limita solamente a instructores, sino todo aquel corredor barefoot que lo desee puede formar parte del mismo.

L2. Running Technique Instructor Training Course

fit360 y VIVOBarefoot se han asociado para ofrecerte una formación de alta calidad para mejorar la técnica de carrera. Este curso de 8 horas de duración es apropiado para entrenadores personales, instructores de fitness, terapeutas y preparadores físicos ya que proporciona los conocimientos y técnicas más actuales para analizar y mejorar la técnica de carrera. El Running Technique Instructor Training Course incluye el acceso al Módulo on-line, que debe ser completado antes de la asistencia al curso presencial (además del test, parea poder recibir el certificado).
 

Contenidos del curso

Este curso es de naturaleza muy práctica, e introduce la ciencia y aplicación de la locomoción humana natural. Durante la jornada se cubrirá:
  • Video análisis individual del «antes y después», con feedback
  • Principios de la biología evolutiva y su relación con la biomecánica de la carrera
  • Aplicación de una única plantilla de Coaching para mejorar la técnica de carrera
  • Ejercicios específicos de running para mejorar la función, flexibilidad y elasticidad
  • Coaching individual sobre la cinta de correr
Este curso ha sido desarrollado por el reconocido internacionalmente experto en barefoot running, Lee Saxby, y es impartido por un VIVOBarefoot Coach certificado.
Consulta el Calendario de Cursos.

Requisitos del curso

  • Haber realizado el módulo on-line antes del curso (incluído en la inscripción)
  • Tener formación y experiencia como entrenador, instructor o preparador físico. (Pueden asisitir corredores)

Precio

  • 150 €

Incluye

  • Acceso al Módulo On-line
  • Certificado de asistencia (tras haber completado el Módulo On-line y pasar el test)
  • Código descuento de 30% para la compra calzado VIVOBarefoot

¡Plazas limitadas!

  • Por las caracteríasticas del curso, solamente hay 12 plazas disponibles por curso

 Podéis recibir más información en : http://www.runningtrainingclinic.com/
Podéis inscribiros en: http://www.runningtrainingclinic.com/tienda/inscripción-a-los-cursos/

#livebarefoot

MI EVOLUCIÓN: ABEL RECKNOLD

MI EVOLUCIÓN PERSONAL CON EL
DEPORTE: DIETA, TÉCNICA,
NATURALEZA. POR ABEL RECKNOLD.


Cuando Antonio me pidió que escribiese unas palabras sobre mi escasa pero a la vez reconfortante experiencia en el mundo del atletismo, no pude negarme.
No deja de ser curioso que a día de hoy, después de un par años siendo amigos, todavía no nos hayamos visto las caras en persona ni hayamos competido juntos, (él es más de carreras de 24 y 48 horas, yo tiro para el monte como las cabras). Eso unido a la gran variedad de carreras, competiciones oficiales, no oficiales, ha propiciado que nuestra amistad haya sido 100% virtual hasta el día de hoy, y es que esta es una de las ventajas y/o inconvenientes de estos tiempos que vivimos.
Antes de nada, quiero compartir algunos datos sobre mí que creo que ilustran mi evolución:
Estatura: 1.84 cm
Año 2005: Peso: 98 kg. Musculación + dieta hipercalórica.
Año 2013: Peso: 74 kg. Running + dieta vegetariana.

Hoy, un día cualquiera en mi vida incluye carrera a pie y/o bicicleta, sin embargo no siempre ha sido así. Llegué a pesar casi 100 kilos, me lesionaba cada vez que practicaba cualquier deporte fuera de la sala de pesas, me costaba horrores completar un kilómetro corriendo, y aunque en teoría hacía ejercicio, me seguía preocupando por mi cuerpo ya que no me sentía en forma. La realidad es que la
sensación que tenía, era de todo menos saludable.


Un cambio de mentalidad

 
Un viaje de trabajo a Japón recién cumplidos los 25 años, cambió toda mi visión sobre la salud, me mostró otra forma de sentir el deporte. Ya sé, pensaréis que lo normal es que te llamen la atención las artes marciales estando en Asia, pero sin embargo conocí otro tipo de alimentación, hábitos de conducta saludables, y la satisfacción que proporciona entrenar moderadamente cada día, estirar correctamente y comer de forma saludable. Lo que más me impresionó fueron las personas “normales” y su relación con el deporte:
la gente que practica ejercicio para sentirse feliz y en forma, 118 (o estar en forma y ser feliz). Para ellos el objetivo de entrenar no es una meta concreta, sino un camino de largo recorrido que no finaliza hasta que no termina la vida. Allí aprendí que uno debe convertir su obligación ensu motivación, de este modo, nunca más tendrás que obligarte a salir a entrenar, sino que será un placer más que una obligación.
 
Después de una estancia de casi 6 meses con todos los esquemas mentales destruidos, y a punto de
reconstruirlos nuevamente, volví a España, y progresivamente fui sustituyendo mis entrenamientos en la sala de pesas por el ejercicio al aire libre.
 
Salí a correr por primera vez al parque del barrio, fue una experiencia terrible para mí ya que no pude correr más de 6 minutos seguidos, mi sobrepeso me lo impedía. Al día siguiente volví a intentarlo, pudiendo correr 10 minutos seguidos.
Durante un mes seguí esa rutina, y pasados los 30 días ya volvía a casa con más de media hora de carrera de forma continua. Lo más increíble, era que el volumen muscular casi había desaparecido junto con 7 u 8 kilos de agua, grasa o quién sabe qué…, el caso es que con 90 kilos ya podía sostener mi peso en carrera sin sufrir un dolor agudo en las articulaciones.
 

La dieta vegetariana

 
 
Comencé a cuidar mi alimentación basada en el vegetarianismo en un 90%, había seguido esa misma dieta unos años atrás, así que no me costó demasiado volver a ella. Pero decidí que a partir de ese momento, no habría vuelta atrás. Debo reconocer que nunca había sido un gran fan de la carne, siempre me he considerado una especie de alérgico emocional a la ingestión de animales y sus derivados incluso desde la infancia. Por eso siempre me digo a mismo: “Si camina, trota, nada, se arrastra, tiene ojos, unamadre y un padre, ¡no te lo comas!”. Pero ese es otro debate ue no merece la pena discutir aquí y ahora. Y, al igual que o me gusta que me digan lo que debo o no comer, nunca
saldrán de mi boca palabras críticas hacia quienes decidan asar su dieta en la ingesta de proteína animal.
Después de 1 año había perdido casi 20 kilos, (sí, ¡¡20 kilos!!), con lo que dejé de lesionarme habitualmente al hacer deporte, incrementé el nivel de energía y esto me ayudó a sentirme mejor cada día. Durante los siguientes 3 años no me dediqué a nada más que nadar y correr (nunca más de 3
veces por semana entre ambas), mi musculatura se ajustó a mi peso, ya había finalizado varios media maratones por debajo de 1h45m algo impensable para mí un año antes.
 

¿Cómo llegué al calzado minimalista?

 
 
A comienzos del año 2011 empecé a interesarme por las carreras de montaña después de leer sobre ellas en varios foros, leí en algún artículo que la primera vez que entrenas por la montaña es como la primera vez que haces el amor, seguramente será corto y decepcionante. Eso suscitó en mí un gran interés por las carreras de montaña, así que recién llegado de la Isostar Desert Marathon (la versión “starter” de 45km, sin apenas desnivel), sentía la necesidad de probar eso que se decía sobre entrenar
ganando desniveles y recorriendo muchas millas lentas. Nunca habría imaginado el efecto que la montaña causó sobre mí, nada que ver con esas tiradas infinitas sobre el asfalto ardiendo en verano, o resbaladizo tras la lluvia en invierno.
 
Ahí fui consciente de algo que había pasado por alto en mis entrenamientos de carretera, no sentía la tierra, no sentía las piedras, no sentía la hierba, en general no sentía nada más que la amortiguación de las zapatillas, solamente iba botando de una piedra a otra o de un terreno a otro. Eso generó exceso de confianza en mí pisada, comencé a sentir de nuevo esa sensación de malestar en los tobillos, gemelos e incluso en la espalda, fue entonces cuando me decidí a investigar sobre el calzado minimalista. Tony Krupicka acababa de firmar como asesor de producto con New Balance para lanzar una línea de calzado, a raíz de infinidad de vídeos, artículos y libros, me decidí a probar de modo progresivo un par de zapatillas con suela mínima que apenas tenía 4 o 5 mm de espesor.
 
Lo primero que noté fue el incremento de la sensibilidad en los pies, pero también me llamó la atención la gran apertura de los dedos con respecto a otros modelos de zapatillas, tras años encajado en zapatillas que no permiten al pie abrirse con naturalidad, sentí una cierta sensación de liberación. El peso era otro componente que impedía que avanzase todo lo rápido y ligero que necesitaba en la montaña, descubrí que unas zapatillas de corte minimalista podrían ayudarme también en ese sentido, después de todo, el objetivo de este tipo de calzado no es otro que emular al máximo la sensación de ir descalzo.
Desde que decidí incluir de manera permanente calzado minimalista en mis entrenamientos y carreras han pasado cerca de 13 meses, mis visitas al fisioterapeuta se reducen a “puestas a punto”, atrás han quedado las épocas de lesiones, he mejorado mi técnica de pisada. En todo esto también ha influido haber conocido compañeros como Santi Ruíz, el cual me ha facilitado el trabajo a nivel técnico, siempre ha dicho: -¡Corre como un niño!, a lo que añado, -¡Pisa como si
corrieses descalzo!.
 
Me lo repito una y otra vez para concentrarme en la técnica de pisada, eso me lleva a ese estado de meditación que en muy pocas ocasiones se consigue, ese momento en el que uno cree que podría correr para siempre.
Sé que puede sonar algo místico o incluso disparatado, pero todos aquellos que lo han experimentado,
saben a qué me refiero exactamente. La carrera de montaña sumada al cambio en la alimentación,
al cambio del calzado, al final me ha llevado a disfrutar de un contacto más intenso con la naturaleza, creo que en realidad este es el auténtico motor del cambio, el que te lleva a buscar un estilo de vida más acorde con tu filosofía y con tus pasiones.
 
A día de hoy ya he superado los 150 días de entrenamiento consecutivos, no cuento con los datos exactos de desnivel, ni los kilómetros que he acumulado, tampoco me interesan demasiado, pero puedo asegurar que jamás me he sentido en mejor forma física, nunca he disfrutado tanto de mi entorno como ahora lo hago. Y ese, es uno de mis objetivos principales en la vida.
Con esto no pretendo convencer a los lectores de que cambien de tipo de calzado o que modifiquen sus prácticas.
 
Creo que es indiferente que uno sea Minimalista, que use amortiguación, con más o menos “drop”, todo eso es irrelevante, lo que ha funcionado en mi caso, no tiene por qué ser la receta mágica para los demás. Ésta es simplemente una historia real de una persona cualquiera, lo que realmente
es importante es disfrutar del deporte, dejar que éste te mejore a la vez que tú mejoras en el deporte, convertirse en una persona más vital, más feliz.
Por ello debo agradecer a Antonio su confianza en mí para relatar mi corta y humilde experiencia personal con todo el mundo del atletismo, una de las personas que mejor desarrollan la relación del deporte con la felicidad, propia y ajena.
 
Abel Recknold

¿Y SI SOÑAMOS?

Ha sido un mes de enero lleno de trabajo, de kilómetros, y por que no decirlo, de dudas.
A pesar de haber entrenado bien, de haberme encontrado bien corriendo y de ir viendo un progreso, uno piensa bueno pues igual el test de esfuerzo dice que no podemos hacer más, que no tenemos margen de mejora, o que simplemente lo que llevamos hecho hasta ahora, no está bien hecho.

En varias ocasiones he mencionado la importancia de someterse a una prueba de este tipo, debemos saber en donde estamos y en donde debemos trabajar.
Al final la mía ha sido muy buena, se trataba de conseguir una óptima recuperación desde un ritmo elevado lo que indicaría buen entrenamiento de base y mucho margen para trabajar, ver en que frecuencias me muevo más cómodamente, y en que punto voy al máximo.

En unos días tendré el informe más detallado, pero en principio el míster tiene barra libre en hacer que mis sueños sean más realidades, si echáis un ojo en la pestaña de retos podéis ver que estamos preparando un calendario muy revoltoso.
No se si llegaremos muy rápido, se que lo haremos muy lejos…..

INJINJI TRAIL 2.0

HA LLEGADO LA COMODIDAD HECHA CALCETÍN.

Son ya muchos los años que llevo de relación con Injinji, en mis carnes he ido poco a poco viviendo la evolución que ha tenido hasta llegar a lo que conocemos como Injinji Trail 2.0, soy incondicional de la casa, lo sé. 
Se que no son unos calcetines baratos, pero se que son los mejores sin dudarlo un solo segundo.
He pecado quizás de excéptico, por que cuando hay algo tan bueno, llegas a desconfiar en que quizás, en determinadas situaciones o circunstancias no pueda funcionar como debería. 
El Injinji Trail 2.0, es el calcetín más cómodo que he probado en mi vida, es bastante grueso para evitar rozaduras, y viene con una membrana para evitar que entre arena o polvo al mismo, ese gran espesor que tiene es el que me ha hecho desconfiar si en verano iría bien un calcetín así, y me ha sorprendido la capacidad que tiene de evacuar el sudor, y ademas de hacerlo conserva la frescura, mantiene el pié seco, y expulsa mejor que bien el sudor. 
Con todas estas características, a mi ya me tiene rendido, si a eso le añades un atractivo diseño, habrás como yo encontrado el calcetín de tu vida. 
El precio de venta es de 18 Euros, calidad/precio asumible, ya que es un calcetín de gran durabilidad. 
INJINJI, TRAIL, CALCETINES, TEAM INJINJI, MONTAÑA

TEATRO SOLIDARIO PARA LA FUNDACIÓN MENIÑOS

Buenos días, amigos y amigas de Fundación Meniños esta es la obra de teatro que cada año se celebra en Ourense y cuya recaudación va destinada a nuestra Fundación.

Motivos para asisitir:

– Es estreno mundial, un privilegio que podemos anotar en nuestro diario. No todos los días asistimos a un evento de esta categoría.

-Los diálogos, vestuario, atrezzo… están planificados, diseñados, ejecutados por la compañía.

– Todo lo que veremos es el resultado del trabajo de 3 grupos diferentes de niños, niñas y adolescentes, que trabajan de forma paralela y convergen en el escenario. Todo un ejemplo de cómo deberíamos actuar las personas adultas, y que a lo mejor nos daría mejor resultados en la vida.

– Participan alumnos y alumnas de integración, demostrando de forma aplastante que todos podemos enriquecer el mundo en el que nos movemos. Es increíble verlo, y toda una lección.

– Las obras de teatro son divertidas, ocurrentes, modernas y también cuestionadoras, incómodas y revolucionarias. Y los actores y actrices tienen mucha calidad.

– ¿Y todo esto por sólo 2€? ¿Sólo 2€?

-En el caso de alumnos o alumnas decidan asistir a la representación de la mañana (exclusiva para centros escolares), es preciso confirmarlo con antelación, por el número de localidades disponibles. Tlf. Sede provincial de Meniños: 988 23 40 74 o 667 59 66 73.

La representación de la tarde está abierta para el público general.

Desde Fundación Meniños, nos encantará que nos acompañéis, y que también respaldéis el trabajo de estos adolescentes.

Gracias anticipadamente por vuestro interés.

TRAILMOVEMENT

Sigue el buen ritmo de entrenamientos, las buenas sensaciones, seguimos mejorando y encontrandonos bien, muy bien.
Está siendo un inicio de temporada movido, diferente, de mucho trabajo, pero además de mucha ilusión y satisfacción, me siento afortunado por todo vuestro apoyo y toda vuestra confianza, vamos hacer cosas muy grandes juntos, sobre todo disfrutar de las montañas, estamos configurando un calendario ambicioso, divertido y espectacular. 
Mención especial a Santi Obaya, nos estamos exprimiendo como nunca y esto seguro que dará sus frutos. 
Vamos, a seguir entrenando!!!
ANTONIO MADRIÑAN, TRAILRUNNING, CARRERAS DE MONTANA

MUCHO BUENO


Seguimos doblando entrenamientos, teniendo buenas sensaciones y sobre todo disfrutando, está siendo un comienzo de temporada excepcional, en todos los años que llevo corriendo nunca había afinado tanto en esta época. 
Y lleva trabajo, cuesta lo suyo exigirse tanto físicamente, pero el cuerpo responde y recupera, aun estamos dándole vueltas al calendario, y no es sencillo terminar de cerrar una temporada tan amplia y prometedora como la que tenemos por delante.
¿Que me gustaría correr? ¿Que me gustaría hacer? Pues todo, todo lo bueno claro está, pero de eso tenemos mucho y muy bueno. 
Poco a Poco en Retos iré poniendo las carreras que cierre para este año, así como los retos que llevaremos a cabo. 
Y ….. vosotros ¿Que vais correr?¿Zegama?¿Galarleiz?¿Somiedo?.

Hoy el homenaje me lo he dado yo, 14 kilómetros con las Breatho justo cuando hacemos un año » El mundo en tus pies «.

Puedes descargarlo gratis en: http://www.bubok.es/libros/220319/EL-MUNDO-EN-TUS-PIES

VIVOROTEANDO

Seguimos con novedades para esta temporada, entre ellas esta, el apoyo incondicional de Vivobarefoot para hacer una temporada fantástica, esto no ha sido el azar ni nada por el estilo, hace tiempo que conozco vivo. Una de mis zapatillas favoritas y con las que he hecho muchas carreras son las Vivobarefoot Breatho, hasta ahora creo que no había hablado mucho sobre ello, quizás fuera un pequeño secreto que ahora ya no lo es. 
Sea como fuere, quiero darles a ellos las gracias por confiar en mi, espero poder transmitiros todo lo que me proporciona Vivobarefoot y detallaros como funciona, sus entresijos y las novedades que vayamos teniendo, van a ser muchos los kilómetros y actividades que realicemos, ¿Os gustaría alguna en especial?¿Quien quiere probar Vivobarefoot?


¿COMENZAMOS?

¿COMENZAMOS?

 

Posiblemente este año sea el que más he tardado en ponerme a escribir, y eso que ganas no faltan, y cosas que decir pues tampoco, estamos comenzando con una temporada trepidante, llena de nuevos retos, de muchas noticias y de mucho trabajo.
Estos primeros días de mes he estado entrenando y trabajando a tope, he entrado en la directiva del club Avientu, y me he hecho cargo de hacer las licencias federativas, algo que lleva un trabajo impresionante, pero la ilusión todo lo puede, y pertenecer a un equipo tan grande y bueno, pues también. 
En lo que va de mes creo que los deberes están más que hechos, llevo en las piernas unos 300 kilómetros, las sensaciones son muy buenas y día a día los objetivos crecen, me encuentro mejor, con más fuerza, y con ganas de hacer más y más.
Próximamente os iré anunciando alguna novedad, este va a ser un gran año, espero que lo sea para todos.
MADRIÑAN, ESPARTAL, RETO SOLIDARIO

UTGS «OTRA ESTRELLA MÁS PARA LA SPAIN ULTRA CUP»

Ultra Trail Guara Somontano pone una guinda más a un circuito que no para de crecer para ofrecer como se dijo en su presentación el pasado mes, una experiencia para el trailrunner única y exclusiva.

Así pues hace unos días se daba esta gran noticia, que hace que se abran aún más la posibilidades de participar en esta fabulosa copa, y que los corredores que formen parte de ella tengan una posibilidad más para poder acceder a una carrera puntuable, ya que como dijimos en la presentación de la misma, serían 3 los registros que se cogerían para hacer una clasificación final.
Esta última incorporación de la Spain Ultra Cup, va allá por su sexta edicción, consta de 98 kilómetros con un desnivel acumulado de 5537 metros, y tendrá lugar el 4 de Octubre.

Os dejo con el video Oficial de la prueba y juzgar vosotros mismos, a mi me parece una carrera increíble:

Santi Santamaria director de la UTSG hizo las siguientes declaraciones en relación a la SUC:
“Pertenecer a la Spain ultra cup va a suponer para nosotros el impulso necesario para dar a conocer de una forma firme nuestra prueba y lo que ofrece. Junto con el resto de las pruebas de la Copa, podemos ofrecer a los corredores un calendario de pruebas de un alto nivel organizativo contrastado para que disfruten de este deporte y de las zonas que con él se pueden recorrer”
Así pues, Sergio Garasa Coordinador de la Spain Ultra Cup dijo:
“Contar con la Ultra Trail Guara Somontano como quinta carrera del circuito es el remate perfecto para esta primera edición. Lo es por el buen hacer demostrado en estos años desde la organización tanto como por lo que aporta ofrecer la magia de la Sierra de Guara a los populares como nueva fecha de carrera en otoño, pasado ya el cénit de la temporada.

“Las cinco carreras de la Spain Ultra Cup 2014 queremos agradecer la magnífica acogida recibida de todo el sector: Las federaciones presentes en España, la ITRA , los medios y los organizadores de otras carreras nos han ayudado con sus comentarios y opiniones a refinar el proyecto, pulirlo y avanzar más sólidamente.”

“Pero sobre todo, debemos agradecer la gran bienvenida que nos han dado los aficionados a las carreras de montaña de todo el país. Son ellos, comentando y difundiendo nuestro proyecto, siguiéndonos en nuestros medios sociales o visitando nuestra web, quienes más alto y claro nos animan a esforzarnos para estar a la altura de la ilusión y el entusiasmo que nos han hecho llegar.”

Página Oficial de UTSG: http://utgs.es
Página Oficial de la Spain Ultra Cup: http://spainultracup.com/