ULTRA CAMBIOS, QUE NO TE PARE LA ENFERMEDAD CELIACA

Así es la vida, así es el deporte y así es nuestro cuerpo, una rueda que va girando sin detenerse, con cambios de ritmo, de dirección. Esa es la carrera de la vida y tenemos que adaptarnos a ella lo más rápido posible para seguir disfrutando.

Como bien sabéis desde el año pasado, venía arrastrando problemas de estomago, con síntomas de nauseas, vómitos, reflujo, dolor, y un largo, etc… me puse en manos de especialistas para dar con el problema en un proceso que se ha tornado bastante lento por casualidades de la naturaleza, con el veredicto final de que poseo la enfermedad celiaca.

Desde hace algo más de dos meses alimentándome sin gluten, empiezo a sentirme bien, dejando atrás todas esas molestias, dolores, mal estar, etc… He tenido que adaptar toda la alimentación, y creerme cuando os digo que cambiar todos esos hábitos es un cambio muy radical en un lugar que no está preparado ni es consciente de lo que es esta enfermedad.

Las dificultades cotidianas son unas cuantas, algo que en carrera se incrementa bastante, yo mismo debo de prepararme todos los avituallamientos de carrera y llevarlos conmigo, ya que se pueden contar con los dedos de una mano las carreras que tienen estas cosas en previsión.
Toca correr con mochila y peso extra en todo tipo de pruebas, y buscarme un poco la vida para poder avituallarme ya que solamente conozco a una marca que tiene barritas sin gluten.

Todo es un poco más complejo, pero nada es imposible, así que seguiremos con más ilusión si cabe, preparando carreras, retos y desafíos con la sonrisa como bandera como siempre ha sido.

El comienzo de temporada pese a todo ha sido bueno con todo lo que había detrás, el final va a ser épico, en el horizonte: Ribera Run Race, Marató del Pirineu, Peña del Tren.

Ribera Run Race: corramos a la sombra de los viñedos

Hace ya algún tiempo buscamos que las carreras a las que asistimos no sean sólo carreras, tienen que ser algo más, tienen que ser el marco de nuestra foto, un recuerdo en la memoria, algo especial que nos llame la atención por que lo que es correr, correr, ya lo hacemos a diario.

Necesitamos detenernos un poco, disfrutar, y hacer algo diferente, que al final se está viendo que de tanta carrera de correr viene el atragantón y muchas de esas carreras acaban en indigestión. Por eso siempre nos gusta lo distinto, nos gustan las experiencias. 
Así que el que aquí escribe se va de vinos,  a correr entre viñedos haciendo paso y parada por las mejores bodegas de la denominación de origen Ribera del Duero. Y lo voy hacer en la mejor compañía, con la mejor voz y el corazón más grande. Ribera Run Race se llama la experiencia y su papa se llama «Depa», convencido estoy que va a ser una experiencia inolvidable, uno de esos recuerdos que buscamos se queden con nosotros hasta el fin de los tiempos. 
Mi prueba la de 50 kilómetros con un recorrido rápido y bonito, exigencia y disfrute, aunque disponibles hay también 21 kilómetros y 10 kilómetros según los perfiles de cada corredor, y es que esta carrera es para todo tipo de corredores, eso sí esperemos que los tiempos de corte sean generosos o al menos nos dejen dentro de una de esas maravillosas bodegas ¿no?
Sea como fuere el 16 y 17 de septiembre nos vamos de vinos ¿no?
Más información e inscripciones: http://www.riberarunrace.com

Analisis: Zapatilla Salomon Slab Sense Ultra

La Salomon Slab Sense Ultra ha sido una de las zapatillas más esperadas de la marca gala, ganando adeptos allá por donde pasa, y aglutinando el elogio de los mejores corredores por montaña del mundo, algo que no ha sido premeditado ya que los pies que me acompañan han podido dar rienda suelta y kilómetros a la que posiblemente hoy sea la mejor zapatilla de Salomon.

No se cuantos kilómetros tenían esas Ultra cuando llegaron a mis pies, seguro que muchos y con una calidad enorme, el caso es que llegaron a estos pobres pies por accidente doméstico (no meter unas zapatillas en la secadora nunca), un accidente que me ha hecho muy feliz, eso sí no voy hablaros de su antiguo dueño.

La Ultra posee una de las hormas más cómodas que jamás he usado, esa comodidad se prolonga tanto como el tiempo que las estés utilizando y es que están diseñadas para ello, para hacer y deshacer kilómetros sin control, lo que viene siendo a Tutiplen. La estabilidad que ofrece es muy grande, pero la seguridad de la misma aun más con un collar mucho más acolchado, su punto fuerte no es el peso por supuesto, pero esta no es una zapatilla para un kilómetro vertical. La suela es otro de sus fuertes, una buena tracción con tacos en diamante y Contragrip Premium Wet.

Un caramelo para los que nos gusta dar rienda suelta a nuestros pies, así que me las he llevado de paseo sin paños calientes, primero fue en los 101 kilómetros de Ronda y posteriormente en la OI Trailwalker, la experiencia en ambas fue brutal y el confort que me dispensaron fue de los mejores que he tenido nunca. Sin duda esta es una zapatilla con la que devoraré muchos kilómetros.

Más información y compra: Salomon

RESISTENCIA REINO ASTUR

Hoy os voy a hablar del Resistencia Reino Astur una de las pruebas de distancia maratón más bonita y dura de este país, 43 kilómetros con un desnivel acumulado de 6000 metros que ponen a uno bien en su sitio.

Y es que a la dureza de la carrera en si, se le puede sumar un punto de dureza debido a las temperaturas de la época. Nueve ediciones ya siendo una de las pruebas de referencia en el calendario, y de las más queridas entre los corredores, los que van repiten y es que es una prueba que enamora. Tuve la oportunidad de poder correr la quinta edición y pese a que como el resto sufrí lo mío no dejé de disfrutar un sólo instante de tan bonita prueba.

Este año llega a la novena edición se disputa el próximo 22 de julio y sólo hay disponibles 300 dorsales, las inscripciones están abiertas : INSCRIPCIONES

Injinji, la importancia del mejor calcetin

Los grandes protagonistas de nuestras aventuras son nuestros pies, y como grandes estrellas que son de estas mismas aventuras, es básico y de sentido común el darles un producto hecho a su medida para que puedan trabajar de forma más eficiente.

Muchos pensarán… son sólo unos calcetines, para mi después ya de casi siete años son un elemento indispensable en mi vida, y no me valen cualquiera, lo que mis pies necesitan son unos Injinji, y solamente determina que modelo me va mejor el tipo de carrera o entrenamiento al que me enfrento. 
Puedo contaros mil historias épicas antes de usarlos, historias en las que esos pies que tan lejos me han llevado se han estropeado medio despellejados y con ampollas, ha habido carreras en las que esas ampollas fueron más protagonistas de mis aventuras que yo mismo, hasta que un día Injinji me encontró. Alguna que otra Review tengo realziado, pero poco más hay que añadir a una prenda 10, totalmente anatómica creada para mimar el pie en todo tipo de circunstancias y deportes. 
Por mis pies han pasado decenas de modelos, jamás he tenido una sola molestia, y lo que más me gusta es que son inagotables, muchos de ellos llevan acompañándome años, y creo que me acompañarán el resto de mis días.
Poco a poco iré sacando los distintos modelos para que los conozcáis.
Más información: www.injinji,com

Sorteo #quieromissalomon

Como bien sabéis Territorio Trail Media, Salomon y servidor llevamos unas cuantas semanas desarrollando el concurso #quieromissalomon , con este concurso queríamos premiar vuestra fidelidad a las Trailsemanas y nuestros audios, y la recompensa era el sorteo de unas Salomon Sense Pro Max para los que acertaseis la frase que poco a poco he ido desgranando, la verdad es que no había demasiada complejidad en el asunto, efectivamente los tiros iban por ahí: «Salomon diseña tu libertad #TimeToPlay«.

Este es uno de los primeros sorteos que hacemos ha sido sencillo, en los próximos colaré en los audios los símbolos como almohadilla y acentuación para que estéis más atentos.

Me hubiera gustado hacer un directo en Facebook con el sorteo algo que se me ha tornado imposible, pero atendiendo la demanda de todos vosotros de hacerlo cuanto antes esto es lo que se me ha ocurrido:

The winner is…….

P.D: Seguir atentos, va haber más sorteos.

Una publicación compartida de Antonio Madriñan (@antoniomadrian) el 22 de Jun de 2017 a la(s) 3:35 PDT

PASIÓN POR COMPETIR

A propósito del Campeonato del Mundo de Trail y de nuestra selección y su lema #pasionporcompetir siento la imperiosa curiosidad de averiguar con exactitud cuando comenzó todo, saber sé donde comenzó para mi el mundo del correr, en la Carreira Popular do San Martiño, lo que no sé exactamente es cuando, aunque tengo un vago recuerdo que debió de ser en la edición del año 1994 y sé que al menos participé en varias ocasiones, quizás algún día pueda recuperar ese dato.

Lo que si recuerdo con más claridad es que me apasionaba competir, y que la gente en aquella época apenas corría, como eran otros tiempos no había distinción de categorías, así que tanto valía mi esfuerzo con 12 años como valía el del paisano que tenía 35, la verdad es que 10 kilómetros con 12 años a esos ritmos me parece un poco desmesurado, pero es que me picaba hasta con mi sombra y corría tres o cuatro días a la semana, las camisetas eran de algodón y cuanto más viejas mejor y no existían para nosotros zapatillas de correr. Éramos felices por que lo único que importaba era disfrutar y entregarse. Y si, aunque parezca mentira esa misma esencia aun a día de hoy está en mi, y en el deporte. Por que lo único que necesitamos para poder correr es correr, nada más.

Evidentemente en aquella época lo de las fotos estaba casi hasta fuera de lugar. Os pongo esta unos cuantos años después.

Trail Bites. La Trailsemana En Galicia Y Asturias. Concurso Quieromissalomon. Travesar Integral Picos De Europa. Terras Do Manden.

Antonio Madriñán nos acerca todas las semanas la actualidad del trail y las carreras de montaña en Galicia y Asturias.
Antonio Madriñán es corredor de montaña y de ultratrail, embajador de Salomon España, Suunto España, La Despensa del Deportista, Injinji, autor del libro “El Mundo en tus Pies” colaborador en la revista Trail Run.
Nueva entrega concurso quieromissalomon.
En esta semana hablamos de Travesera Integral de Picos de Europa, actuación del equipo Territorio Trail en Oxfam Intermon Trailwalker 2017.
Repaso de las carreras que tendrán lugar el próximo fin de semana con el trail Terras do Manden , Trail Galaica Concello da Baña y 11º Subida rocas o eirado y como no también hay una nueva entrega del concurso quiero mis Salomon.

LA OI TRAILWALKER DESDE DENTRO

Os dejo un breve video con nuestro paso por la OI TRAILWALKER disputada en Madrid el pasado fin de semana, espero que os guste, y que os animéis a participar en ella, el espíritu de la prueba es único, la dinámica genial,  creo que ese espíritu va a acompañarnos el resto de nuestros días.

Crónica: OI TRAILWALKER MADRID

Estamos en una de esas jornadas predestinadas, no se si a que salga todo bien o a que salga todo mal, esta semana ha sido caótica se nos ha caído parte del equipo, y yo… bueno mi estomago…. lo que el quiera sin más, le he prometido a Alfonso que a la mínima molestia no arriesgo abandono, estamos bien por que tengo el 80% de participaciones en dicha rifa, no obstante estos últimos días sin gluten he mejorado, algo que tan a corto plazo no me da más esperanzas.

Tenemos suerte, somos afortunados, por que tenemos los ingredientes necesarios para que sea un día espectacular, y esos son la amistad y un equipo humano inmejorable, comenzando por Aleix, Shey, Bea y nuestro Carlos, lo que nos ha cuidado este hombre este fin de semana, y es que todo está convirtiéndose en una experiencia que convivirá con nosotros el resto de los días.

La OI Trailwalker da comienzo, 100 kilómetros por delante, lluvia, sol, tormenta, risas, dolores, lamentos, abandonos, lucha, miles de palabras podrían describir las situaciones de los más de 400 valientes que junto con nosotros tomaron la salida a las 9 de la mañana desde Loyozuela. La palabra que mejor define nuestro transito por ella es la «entrega», y es que cada uno de nosotros se entregó para que todo saliera bien.

Comenzamos la carrera adelantando a equipos, poco a poco sin prisa, el recorrido de la prueba es agradable para correr en equipo, contamos chistes, disfrutamos y dejamos que poco a poco vayan cayendo los kilómetros, entorno al kilómetro 15 no me encuentro demasiado bien, siento durante un momento nauseas, y me planteo parar en el avituallamiento si la cosa no mejora, voy capeando el temporal, la cosa no ha ido a más, así que voy concentrado y tranquilo, ellos que voy decir, se están divirtiendo de lo lindo, y aunque la idea era correr a ritmo moderado las balas son las balas.

Nos plantamos en el kilómetro 25 y allí nos espera el primer avituallamiento amplio, que se convierte en inmenso, en el está el resto del equipo y eso enseguida nos da un plus para continuar. Todo va cogiendo un color un poco más alegre, me voy relajando y cada vez disfrutamos más.

En el paso por Manjirón estamos muy arriba, súper animados, todo está saliendo bien, nos encontramos todos con fuerzas y se pone a llover, ahí comenzamos a comer ya en condiciones, jamoncito, gominolas, arroz etc… diluvia, cae piedra, es igual. estamos haciéndolo bien, y el equipo de apoyo sublime.

Marchamos terceros, llevamos casi toda la carrera en esa posición, y aunque es un dato menor que no es transcendente para nuestra carrera hace ilusión, con el paso de los kilómetros vamos restándoles tiempo a los segundos, dejando eso si que nuestra carrera siga siendo nuestra, y poco a poco paso a paso nos plantamos en Loyozuela de nuevo, tras una experiencia brutal con Alfonso, Manu, David, Carlos, Shey, Bea, también anduvo Roncero por allí y Aleix.

Muchas cosas han hecho de esta, una prueba especial, la principal la calidad humana, un sabor de boca especial en un fin de semana para el recuerdo, gracias familia por darlo todo.
Para mí como corredor ha sido un punto de inflexión, todo el año peleando por saber que me pasaba en el estómago y al fin hemos conseguido dar con la tecla.
Y Gracias también a Salomon por formar parte de este bonito reto.