TRAIL COTO MUSEL 2012

Cada año que pasa esta carrera se pone más y más difícil, el nivel sube y es la carrera ideal para los atletas rápidos, consta de 12,5 kilómetros y no tiene demasiado desnivel, lo que hace que se llene de corredores de asfalto.
 A mi es una carrera que me gusta, es mi segunda edición, mi objetivo era bajar de 1h03 que era mi anterior marca, y disfrutar lo máximo posible, pero es complejo, aquí la gente corre muy rápido lo que hace que vayas siempre al límite, sobre todo aquellos lo notamos los que solemos correr largas distancias y no estamos acostumbrados a estos tirones, en los pequeños tramos técnicos se nota los que son montañeros ya que remontan muchos puestos, pero para que nos vamos engañar, en una carrera así nunca vamos a aprovechar lo que hemos estado entrenando.
Aun así se disfruta claro que se disfruta, estas corriendo que es lo que te gusta, en esta ocasión me he calzado unas zapatillas amortiguadas, me arrepiento, pensé que sería la mejor opción debido al barro pero no, me lo hubiera pasado mejor con las minimalistas, lo tendré en cuenta para la próxima Seronda. 
Pero aun así gusta la montaña (aunque sepa a poco), gusta ver caras conocidas como la de Calleja o la de Gilberto, mucho hacía que no los veía, así que, que diablos, hay que correr. 
La organización de diez, muy bien señalizado para los despistados y muchos voluntarios haciendo una gran labor, voy a poner un punto negativo, y el grito en el cielo, solo había un avituallamiento…. y no, no protesto por que me pareciera escaso, si no por lo cerda que es la gente, ¿como puede ser que corriendo aun entre los 30 primeros corredores, quedara el monte lleno de vasos durante decenas de metros? no quiero imaginar cuando pasaron los 245 corredores que llegaron a meta ….. y se que la organización lo recogió y dejó todo limpio, pero perdonadme, esto no es su labor, es la labor de todos los que correr, y mas que labor obligación, por ello me gustaría que en próximas ediciones se descalifique a todos los que no sean respetuosos con el medio. 
Al final llegamos a meta y lo hacemos contentos, 1 hora 01 minutos, he bajado mi marca y creo que aun puedo arañar un poco más, no he andado fino de todo, estamos acabando la temporada, posición 45 en la General y gran celebración en el polideportivo de Laviana, lo dicho, 10 para la organización y 10 para Shey que ya nos falta poquito y aguanta lo indecible por estar a mi lado en las carreras. 

PISADA BAREFOOT, LA PISADA CORRECTA

La verdad aunque el correr descalzo sea un movimiento natural, nuestros pies están acostumbrados a no hacerlo, ello conlleva a que muchos corredores realicen mal los apoyos debido a que tratan de correr de la misma forma que lo hacían con sus zapatillas amortiguadas, esto es un fallo muy común y muy grave, ya que debido a ello elevamos de forma exponencial el poder acarear una lesión, que a priori nos hará echar por la borda todos los aspectos positivos que encontrábamos en esta especial forma de correr, no os equivoquéis el problema de las lesiones no los tiene el barefoot, si no quien no lo practica de forma correcta.
La primera y principal medida que debemos tomar para que algo así no pase, es fijarnos mucho en la técnica para aplicarla de forma correcta.

ENTRENAR CUANDO CUESTA, DOS VECES BUENO

Pues así es, muchas veces seguro que no tenéis ganas de entrenar, simplemente por que no apetece, desgana, o comodidad. 
Hay días en los que os podéis permitir el descanso, pero especialmente es en estos días cuando podéis hacer un gran trabajo psicológico ya que lucháis contra vosotros mismos, y pese a que la cabeza dice que no le apetece, nosotros decimos que si.
Así pues con ganas cero, hoy he realizado 14 kilómetros, donde no ha importado el ritmo y eso que no ha sido malo, lo importante era sumar, así que como pequeños premios me ponía determinados paisajes o estiramientos cada cierta cantidad de kilómetros. 
Poner recompensas hace que sea más fácil buscar un ritmo continuo, así que recordar, un músculo importantísimo para el corredor de fondo es la mente, la cual tenemos que trabajar con tanta o más pasión que el resto, ya que ella va a determinar hasta donde podemos llegar.