CRÓNICA: RIAÑO TRAIL RUN EDICIÓN CERO

Ha sido especial formar parte de un proyecto tan grande y atractivo como Riaño Trail Run, desde el primer momento a mi al igual que a miles de corredores les trajo la idea de formar parte de ello, unos días con dorsal en unas de las sierras montañosas más bonitas del mundo, con los mejores corredores del mundo, donde se tendría en cuenta la opinión de todos para hacer de Riaño Trail Run una carrera, segura, atractiva para la primera edición que tendrá lugar el año que viene.

Bien es cierto que los números que en un origen se pensaron barajaron quedaron un poco lejos de la realidad de la mayoría de los corredores, ya no solo la exigencia kilométrica estuvo presente, si no que la dureza del terreno y la alta técnicidad del mismo hicieron que para que la experiencia fuera más acorde con  lo que se necesitaba se recortasen o dividieran las etapas buscando el constante feedback de todos los participantes, lo que hace que la propuesta de una edición cero sea algo muy atractivo no solo para esta carrera, si no para otras organizaciones, que buscan una alta distinción para sus pruebas.

Conviviendo elites y populares, pasamos unos días inolvidables con base central en el encantador pueblo de Riaño, no voy a detenerme en cada etapa a contar paso a paso lo que ha acontecido, simplemente arrojaré reflexiones, algunos números y muchas gracias por contar con nosotros para algo tan original e importante.

La primera etapa en Origen superaba los 42 kilómetros y los 5.500 metros de desnivel acumulado, con salida en Velilla de río Carrión hasta Boca de Huérgano, la salida era neutralizada hasta el kilómetro 22 donde los que quisieran continuar podrían hacerlo a partir de ese punto a toda maquina, la salida y el ritmo fueron suaves, los primeros kilómetros corrribles, aun así pensé que era buena idea venir detrás de todo con Depa de cierre y eso fue lo que hice, en la subida al famoso Espiguete comienzan las primeras partes técnicas de verdad con pasos aéreos algo complicados para corredores sin experiencia en montaña, el cresterio del espiguete es muy bonito, las vistas son espectaculares al igual que la bajada la cual no es nada sencilla tampoco, esa jornada terminó ara nosotros en el kilómetro 22, con una experiencia importante que realmente nos sirvió a todos para aprender muchas cosas y aunque hubo momentos algo complejos, los recordaré con una sonrisa como algo muy positivo.

La segunda etapa daba la oportunidad de dividir de la misma manera la carrera en una primera parte de unos 17 kilómetros y la segunda de unos 25, la más dura era la primera, y es por la que me decanté salir de Caín para encarara de primeras la Canal de Dobresengos con un desnivel positivo en los primeros 5,6 kilómetros de 1600 metros, comencé suave para a mitad de subida decidí darle un poco más fuerte, las vistas en esta parte de picos son espectaculares y sin duda disfruté de lo lindo.

 Llegué a ese primer avituallamiento bastante rápido, y bien, pero reconozco que llevaba encima 2,5 litros de agua y no me sobró ni una gota.

El último día la etapa se recorta a la mitad para todo el mundo, 25 kilómetros para poner la guindilla al pastel y aquí si que ya me quiero exigir más para ver como me responde el tobillo, salimos de Salamón  y lo hacemos suave, toca un pequeño repecho y para abajo hasta el kilómetro 8 , bajo rápido sabiendo que a mi en la subida se me acaba la fiesta, así es hago las subidas con calma pero muy contento por que las molestias han sido cero. Esta etapa tiene algo muy especial, el Gilbo, el que quiera saber lo que es está en la foto de abajo, el más afilado de todos, una de las montañas más bonitas que tenemos por el norte, el cresterio es muy técnico y afilado, es sin duda muy especial, sólo por el ha merecido la pena todo el esfuerzo.

El descenso del mismo tiene también su miga, pero una vez abajo solo queda un paseo hasta la meta en Riaño.

 Ha sido una experiencia única, donde he podido conocer, trabajar y convivir con personas excepcionales, haciendo una labor que creo que es muy importante para asentar bien los cimientos de lo que sin lugar a dudas va a ser una de las mejores carreras por etapas en el mundo, teniendo como objetivo el desarrollo rural y el conocimiento de la Montaña de Riaño y Mampodre, una montaña que dejará huella en todos los que acudáis a ella como lo ha hecho ya en nosotros.

Simplemente gracias a todos por la oportunidad de formar parte de algo tan especial, de ahí me llevo buenos recuerdos, grandes momentos y buenos amigos, gente que admiraba y que ahora admiro más.

Para el que quiera más datos <<<<<<RIAÑO TRAIL>>>>>>

                     

ULTRAPIRINEU

El pasado 20 de Septiembre se celebró en Bagá una de las carreras más importantes del año, la Ultra Pirineu Salomon Nature Trails, donde se impuso Luis Alberto Hernando, y una inmensa Nuria Picas, que destacó tanto que casi se cuela en el podio general, pero si por algo deslumbra esta Ultra Pirineu, es por que dentro de ella ha habido otras 601 carreras con sus victorias personales.

No se me ocurre mejor carrera que la Ultra Pirineu, para finalizar una temporada de ensueño, en la que ha habido muchos sube bajas, pero sin duda en la que hemos disfrutado a lo grande. 
Ultra Pirineu, no es una broma, es una espectacular carrera que no se debe subestimar o se puede pagar muy cara la osadía, podéis preguntarles a los cientos de corredores que no llegaron de vuelta a Bagá en carrera, aquí cada esfuerzo se paga, cada minuto de sueño se paga, la receta para poder llegar a meta y tener fuerzas para contarlo, es dosificarnos al máximo.

Pero todo esto hay que entenderlo, es muy dificil levarlo a cabo cuando te juntas en la salida con más de 1000 corredores, con Depa gritando a tope, atronando por la megafonía «El último Mohicano», y todos coreando una cuenta atrás que cuando llega a cinco todos y cada uno de los allí presentes se ponen el cuchillo entre los dientes y mariquita el último.
Te dejas llevar por un ritmo infernal, a sabiendas que los primeros 23 kilómetros de carrera dan miedo y vértigo, por que son todos subir, subir y subir.
Esos primeros kilómetros salen rapidísimos, nos encontramos bien, tenemos fuerzas, una lástima que la oscuridad aun no nos permita ver todo lo bello que se levanta ante nuestros ojos, pero todo es cuestión de minutos, por que con el tiempo todo llega.

Llegamos a Rebost, primer punto de avituallamiento, todo en marcha, nos encontramos bien, así que seguimos como estamos poco a poco con buena letra, mi intención es seguir los pasos de Raúl Lara, pero la cosa no es sencilla, pese a ir con un gripazo de ordago, va fino, muy fino.

Así proseguimos hasta el Niu, aquí se ve ambientazo de carrera, veo a Raul y nos espera Mauri para avituallarnos, es un lujo contar con una persona echándote un capote, pero si es un amigo pues mucho mejor.

Aquí paramos unos minutos, es muy importante comer algo y beber bien, rellenamos los SOFT FLASK y salimos otra vez a buen ritmo, aunque Raúl baja bastante más alegre que yo.

Me llama poderosamente la atención que mucha gente va ya desfondada, sin fuerzas, sin poder correr, es difícil controlar los ritmos, pero tener que decir adiós a un sueño tan pronto por no saberse controlar un poco….

Ahora toca centrarse y en esta larga bajada que nos lleva al kilómetro 36 no jurársela demasiado, vamos con fuerzas, pero esto nos puede llevar a meter la pata, así que conteniendo, seguimos paso a paso hasta llegar al gran avituallamiento de Bellver, aquí nos espera Mauri con un buen plato de pasta, y sorpresa!!! Están esperándonos Shey, Aleix, y Laura.
Me siento a la mesa con Raúl, reponemos fuerzas, mientras charlamos un poco de como va, de como se encuentra, dice que va bien, que poco a poco. (Es mi ídolo!!! ayer estaba con 39º), arranco primero, justo en ese momento entra Pablo, al pasar por delante de los masajistas no puedo resistirme a parar a soltar musculatura.

Una vez listo, arrancamos, pero ahora viene uno de los puntos más complicados de carrera, la segunda subida más dura, de unos 1500 metros positivos, que nos llevan hasta el kilómetro 62, de llegar ahí con algo de fuerzas tenemos hecha el 80% de la carrera.

Pero empieza a hacer mucha calor, me duele la cabeza, sudo frío y me mareo, intento mantenerme en pie pese que hay veces que me cuesta muchísimo, estoy un poco desorientado pero consigo llegar a Pendís, allí me paro un poco más e intento volver en mi, tras 15 minutos, parece que estoy un poco mejor así que poco a poco continuo con esta brutal subida, lejos de mejorar creo que empeoro los mareos van a más y me dan vómitos. llegamos a la cima, y ahora me es imposible bajar corriendo, no se si algo me ha sentado mal, o ha sido un golpe de calor, el caso es que me encuentro para abandonar, así que llamo a Shey para ver donde están, me dice que en el 80 que Pablo va cerca de mi, les digo que se vengan para el 70 por que no creo que pueda continuar, de la misma manera aviso a Mauri, Raúl tiene que estar a punto de llegar junto a el, pero la carrera está siendo dura para todos.
Poco a poco me voy encontrando mejor, ya puedo rodar algo y el mareo se me va pasando.

Así hasta llegar a Gosol, aquí un ambientazo súper emotivo que me emociona, como para no, gente por todos lados aplaudiendo y dando ánimos y justo en la entrada del avituallamiento Aleix y Sheyla, charlo un poco con ellos les digo que no estoy bien, pero me convencen de que vaya poco a poco, que no importa lo que tarde, pero que importa mucho que llegue.

En ese momento entra también Pablo, y es aquí donde se junta nuestra Ultra Pirineu, a partir de aquí la pena es de los dos, por que las penas compartidas ya se sabe.

Poco a poco y muy lentamente vamos haciendo kilómetros, ya no miramos perfiles ritmos, ni nada, sabemos que ahora todo es cuestión de tiempo, en algunos momentos estamos mejor que otros pero de correr ya ni hablamos, no adelanta gente por todos lados, pero vamos charlando, distraidos.

Nos quedan dos subidas fuertes, y se hacen complejas, la primera durísima, para mi un infierno, en la segunda ya tan cerca de meta un poco más dulce, he de reconocer que si no fuera en compañía de Pablo posiblemente no daría seguido, imagino que su caso es similar.
El caso es que en ese tramo de 20 kilómetros nos caen horas por todos lados, pero que poco a poco vamos haciendo camino juntos, he hablado con Mauri por teléfono durante toda la carrera, y aún pese a ser más de la una de la madrugada siguen esperando por nosotros.
Los últimos kilómetros podemos hacerlos rodando, posiblemente los pudiésemos hacer antes, pero la verdad ni nos lo planteamos.

Las calles de Bagá están vacías de personas, pero llenas de ilusiones, así que tras 20 horas y 22 minutos hemos conseguido completar los 105 kilómetros de distancia y más de 13000 metros de desnivel, en meta esperándonos nuestra familia, y creo que pese a haber salido todo como ha salido, ha sido una de las carreras más bonitas y gratificantes que he hecho en el año.

Si no mirad que felicidad…..

Y es que metas así son las que emocionan de verdad, si no fuera por estas dos mujeres, creo que ninguno abríamos conseguido llegar tan lejos, así que chicas esta va por vosotras.

Esta carrera me ha valido para ganarme un amigo, Gracias de verdad Pablo por haber estado ahí.

Pero hay buenos amigos además que estaban pendientes de mi desde mucho antes, un equipo de personas increíble, y eso es lo que hace inmenso a un equipo la calidad de la gente que lo forma, por que allí en meta esperando, a esas horas de la noche, estaba Pau, Joan, y Mauri, gente a la que le debo muchas cosas, y gente a la que incondicionalmente me debo, por que son inmensos, pero no solo a los que pudieron esperar, por que los hubo que no, como Eva, Edu, Albert, Cesar, Biel, Sara…..

No se puede pedir más en el mundo que rodearse de buena gente, gracias de corazón.

Material utilizado:

My Best Challenge “EIVISSA” IUT

Ha sido un fin de semana diferente, donde he podido disfrutar de una carrera del máximo nivel, tanto organizativo, como deportivo. 

Ha sido un ultra muy duro, no por el desnivel aparente, si no por la humedad y lo abrupto del terreno, han sido casi 10 horas las que me ha llevado completar un circuito impresionante de 74 kilómetros hasta llegar a Vara del Rey en Eivissa. 

Ha sido mágico poder compartir con todos y en especial con my best challenge un reto diferente, especial, en el que nos hemos tenido que apoyar, animar y empujar sin apenas conocernos. 

Hemos hecho equipo, hemos luchado y hemos conseguido nuestro objetivo, luchar y disfrutar. Objetivo cumplido, noveno puesto por equipos, pronto os contaremos todo lo que allí pasó. Gracias a todos.

Foto: IUT

DEPORTISTA SOLIDARIO

Ayer se anunciaba en el portal de la Fundación Deportistas Solidarios el proyecto para recaudar dinero que voy hacer paralelamente a las 24 horas de ACREAR, con ello a parte del dinero que recaudemos con la gente que se anime a participar en el reto, también espero poder hacerlo con toda aquella gente que no puede asistir al mismo. Bajo un proyecto claro, y necesario como es un servicio de Fisioterapia para los cientos de discapacitados que atiende la asociación ACREAR en toda Ciudad Real esperamos conseguir que este servicio se pueda mantener al menos durante un año con el 100% del dinero recaudado.

Por todo ello os agradezco que compartáis tantas veces como podáis los enlaces que iré poniendo en la redes sociales, para que todo aquel que pueda y quiera se involucre en un apasionante proyecto:  DEPORTISTAS SOLIDARIOS 

También aprovecho para anunciar que esta no será la última vez que trabaje conjuntamente con la Fundación Deportistas Solidarios, si no que trataré de buscar diferentes proyectos para ir realizando durante toda la temporada, en todas las carreras que me sea posible

. Logo deportistasIMG_0413

24 HORAS SOLIDARIAS «ACREAR»

http://acrear.org

Aquí tenemos el cartel que nos ha preparado Sheyla Gonzalez para estas segundas 24 horas solidarias que una vez más realizaremos en Carrión de Calatrava (Ciudad Real), clickando en la foto entrareis directamente en la página de la asociación, en breve os contaré un poco que cosas haremos, que novedades hay …..

FIN

Ha terminado la temporada 2010-11, lo ha hecho hace unos cuantos días concretamente en la maratón de Ourense, realmente es una forma simbólica de dar el pistoletazo de salida a una nueva temporada, la cual tengo muchas ganas de que dé comienzo, pero mientras eso pasa y no, disfruto de los entrenos de la forma más natural y sin la presión que supone la competición.

Para la próxima temporada nos esperan nuevos retos sorprendentes, como siempre algunos de ellos serán solidarios, otros serán competitivos y otros sencillamente para disfrutarlos, pero todos y cada uno de ellos importantes y divertidos.

El balance de la temporada ha sido de sobresaliente:

– 24 horas “Oumoving” 150 kilómetros

– 24 horas “Somos” 135 kilómetros

– 5o/100km Madrid , 2º puesto en 80km , 8h 55 min

– 24 horas “Por dereito” 157 km

– 410 km xtreme O´Camiño 5 etapas de 82 km

– 24 horas de la Fresneda 150 km , 1er Puesto

– Campeonato de España de 100km , bronce en clasificación militar 10h 54 min

– Maratón do Miño 3h 21 min

Y todos estos retos y carreras al lado de Demetrio Álvarez, nunca una asociación fue tan buena.

195884_1682735981176_1020878375_31509690_1082395_n