TRAILMOVEMENT

Sigue el buen ritmo de entrenamientos, las buenas sensaciones, seguimos mejorando y encontrandonos bien, muy bien.
Está siendo un inicio de temporada movido, diferente, de mucho trabajo, pero además de mucha ilusión y satisfacción, me siento afortunado por todo vuestro apoyo y toda vuestra confianza, vamos hacer cosas muy grandes juntos, sobre todo disfrutar de las montañas, estamos configurando un calendario ambicioso, divertido y espectacular. 
Mención especial a Santi Obaya, nos estamos exprimiendo como nunca y esto seguro que dará sus frutos. 
Vamos, a seguir entrenando!!!
ANTONIO MADRIÑAN, TRAILRUNNING, CARRERAS DE MONTANA

MUCHO BUENO


Seguimos doblando entrenamientos, teniendo buenas sensaciones y sobre todo disfrutando, está siendo un comienzo de temporada excepcional, en todos los años que llevo corriendo nunca había afinado tanto en esta época. 
Y lleva trabajo, cuesta lo suyo exigirse tanto físicamente, pero el cuerpo responde y recupera, aun estamos dándole vueltas al calendario, y no es sencillo terminar de cerrar una temporada tan amplia y prometedora como la que tenemos por delante.
¿Que me gustaría correr? ¿Que me gustaría hacer? Pues todo, todo lo bueno claro está, pero de eso tenemos mucho y muy bueno. 
Poco a Poco en Retos iré poniendo las carreras que cierre para este año, así como los retos que llevaremos a cabo. 
Y ….. vosotros ¿Que vais correr?¿Zegama?¿Galarleiz?¿Somiedo?.

Hoy el homenaje me lo he dado yo, 14 kilómetros con las Breatho justo cuando hacemos un año » El mundo en tus pies «.

Puedes descargarlo gratis en: http://www.bubok.es/libros/220319/EL-MUNDO-EN-TUS-PIES

UTGS «OTRA ESTRELLA MÁS PARA LA SPAIN ULTRA CUP»

Ultra Trail Guara Somontano pone una guinda más a un circuito que no para de crecer para ofrecer como se dijo en su presentación el pasado mes, una experiencia para el trailrunner única y exclusiva.

Así pues hace unos días se daba esta gran noticia, que hace que se abran aún más la posibilidades de participar en esta fabulosa copa, y que los corredores que formen parte de ella tengan una posibilidad más para poder acceder a una carrera puntuable, ya que como dijimos en la presentación de la misma, serían 3 los registros que se cogerían para hacer una clasificación final.
Esta última incorporación de la Spain Ultra Cup, va allá por su sexta edicción, consta de 98 kilómetros con un desnivel acumulado de 5537 metros, y tendrá lugar el 4 de Octubre.

Os dejo con el video Oficial de la prueba y juzgar vosotros mismos, a mi me parece una carrera increíble:

Santi Santamaria director de la UTSG hizo las siguientes declaraciones en relación a la SUC:
“Pertenecer a la Spain ultra cup va a suponer para nosotros el impulso necesario para dar a conocer de una forma firme nuestra prueba y lo que ofrece. Junto con el resto de las pruebas de la Copa, podemos ofrecer a los corredores un calendario de pruebas de un alto nivel organizativo contrastado para que disfruten de este deporte y de las zonas que con él se pueden recorrer”
Así pues, Sergio Garasa Coordinador de la Spain Ultra Cup dijo:
“Contar con la Ultra Trail Guara Somontano como quinta carrera del circuito es el remate perfecto para esta primera edición. Lo es por el buen hacer demostrado en estos años desde la organización tanto como por lo que aporta ofrecer la magia de la Sierra de Guara a los populares como nueva fecha de carrera en otoño, pasado ya el cénit de la temporada.

“Las cinco carreras de la Spain Ultra Cup 2014 queremos agradecer la magnífica acogida recibida de todo el sector: Las federaciones presentes en España, la ITRA , los medios y los organizadores de otras carreras nos han ayudado con sus comentarios y opiniones a refinar el proyecto, pulirlo y avanzar más sólidamente.”

“Pero sobre todo, debemos agradecer la gran bienvenida que nos han dado los aficionados a las carreras de montaña de todo el país. Son ellos, comentando y difundiendo nuestro proyecto, siguiéndonos en nuestros medios sociales o visitando nuestra web, quienes más alto y claro nos animan a esforzarnos para estar a la altura de la ilusión y el entusiasmo que nos han hecho llegar.”

Página Oficial de UTSG: http://utgs.es
Página Oficial de la Spain Ultra Cup: http://spainultracup.com/

GALARLEIZ 2014

GALARLEIZ 2014

Arranca una de las pruebas de montaña con más tradición y afición, y
lo hace con un concurso, ¿a qué esperas para participar?

GALARLEIZ, MARATON ALPINO, TRAILRUNNING, TRAIL, MONTAÑA

Todos los corremontes, hemos oído alguna vez hablar de la Maratón alpina
de Galarleiz, la cual junto con Zegama es de las que más solera y afición
tiene, particularmente en mi caso, siempre he soñado correr allí, y para esta
19ª edición es un sueño que voy poder cumplir, es algo que me hace mucha
ilusión, todos los amantes del deporte y de la montaña desean correr en un
sitio tan privilegiado como este, con una afición inigualable en el mundo, la
cual en momentos clave consiguen que vayas hasta en volandas.
Pues bien, tu puedes disfrutar de Galarleiz por primera vez o incluso una
vez más, ya que les he propuesto el hacer un concurso que de a la gente la
posibilidad de involucrarse en tan carismático evento y de alguna manera
formar parte de él.
Para agradecer y fomentar que Galarleiz sea un poco más de todos, entre
los que participen en el concurso se abre la posibilidad de ganar dorsales
para la prueba, merchandising, etc..
Para ello podéis mandar vuestro #momentogalarleiz en foto o video al
correo : galarleizrrss@gmail.com
y lo compartiremos en las redes sociales, o a través del Twitter con el hasta
#momentogalarleiz mencionando a @galarleizMM , vuestro #momentogalarleiz
podrá ser un momento vivido en primera persona o uno a través de los casi 20
años de historia de la carrera, así que ….. ¿ A qué esperáis para formar
parte de Galarleiz 2014? 
Pagina Oficial:http://galarleiz.org
OBAYA, GALARLEIZ, MARATON ALPINO, TRAILRUNNING, CORRER, MONTAÑA, TRAIL

SERONDA TRAIL SERIES 2013: NAVA

Un año más nos vemos en las Serondas, me he quedado con ganas de participar en la de Villaviciosa y repetir en Pola de Siero, pero no ha podido ser. Podemos decir que este circuito de carreras se ha consolidado ya que la participación ha sido muy alta en las dos primeras citas y brutal en la de Nava participando en ella más de 340 corredores.
Esta última cita a parte de ser la más numerosa, posiblemente sea la más montañera, con un total de 24 kilómetros, con unos 3100 metros de desnivel acumulado, en la que predominó la niebla, el frio y el barro.
El objetivo de la carrera para mi es pasarlo bien, llevo entrenando regularmente una semana, por lo que no vamos a exigirnos más de la cuenta.
Dan la salida, ando rezagado charlando con la gente, salgo a ritmo intentando recuperar algún puesto (menudos embudos se forman), poco a poco voy recuperando hasta llegar a vislumbrar la cabeza de carrera, he apurado mucho quizás, veo la cabeza de carrera a unos cien metros, delante de mi llevaré unos 15 corredores, no voy aguantar ese ritmo de carrera todo el rato, pero mientras tanto que me quiten lo bailado, voy divirtiéndome.
SERONDA, OBAYA, TRAIL, SALOMON, RUNNING
Llegamos al primer avituallamiento bebo un par de vasos de agua y tiro sin comer nada, al poco me engancho a Samu, comienza un espectáculo de barro, en el que el puede presumir de tener unas señoras Crossmax y yo solo unas Mantra a las cuales el barro parece ser su Criptonita, vamos tranquilos, es hora de tomárselo con más calma, vamos charlando un poquillo de nuestras cosas, en algunos momentos me quedo un poco más rezagado, por lo que Samu se me escapa, pero a los pocos metros baja el ritmo para que me vuelva enganchar, empiezan a quemar un poco las piernas, la subida a Peñamayor es espectacular, pero hay demasiada niebla y no podemos disfrutarla como nos gustaría, hay muy poca nieve y mucho frio y unas ganas locas de comenzar a bajar, otra vez comienzo a patinar, si de por si subir me cuesta, así aun más. Ahí se me escapa otra vez Samu y me pilla Iván Mera, llegamos al alto y comenzamos a bajar en plan croqueta, (había el triple de barro bajando que subiendo), entre oraciones varias hacemos el descenso físicamente intactos y con un tratamiento de belleza by de face! en terreno ya firme comenzamos a correr a ritmo hacía Les Praeres, que afición se ve ahí, decenas y decenas de personas animando, eso es el espíritu de la carrera. En el avituallamiento, el segundo y último antes de meta está Samu esperando, bebo otro par de vasos de agua, como una nube y nos ponemos al lio hacía el Collau Los Forros.
SERONDA, TRAIL, NAVA, MADRIÑÁN, SALOMON, LASTRA
Foto de Lastra
Desde arriba ya no voy a gusto, me cuesta aguantar el ritmo aunque Samu vaya tirando por mi, me encuentro sin fuerzas (se que debería de haber comido algo), vamos aguantando el ritmo, pero es un ritmo muy de crucero, se está haciendo dura la carrera, y la verdad es que tengo ganas de acabar cuanto antes, pero agradezco cada zancada y empujón que me va dando Samu para llegar a meta, eso es lo que hace que esto no haya sido una carrera más, si no una carrera que siempre recordaré.

Entramos juntos en meta en 2 h 52 min, en una carrera muy divertida en la que saqué estas conclusiones yo solito:

1º Samu podía hacerse con el podio sin despeinarse.
2º Hace falta más técnica y algo que agarre un poco más en el barro.
3º Hay que cuidar los aspectos nutricionales en carrera.
4º Las únicas carreras malas es en las que vas solo, por que por muy mala que sea una carrera si vas con un amigo ya es una para el recuerdo.
Ahora toca, comenzar a ponerse de verdad en forma, a planear una buena temporada guiandose por el mister.
Decir que la organización como siempre espectacular, que el trabajo desde Aventuries es impresionante, que nuestras mujeres valen mucho, aun no habíamos llegado a Nava y Shey, Eva, Arantxa, y Lucía ya estaban dando el callo en la zona de meta, que Avientu es un equipo increíble con gente excepcional, gracias a todos demoniones!!! 

SALOMON XT WINGS 3 «UNA ZAPATILLA MUY RUDA»

Tenía en el tinterio pendiente el análisis de esta zapatilla, y la verdad acostumbrado a cosas más ligeras, he tenido que esperar un poco para encontrar las ocasiones más justas para poder analizarla como a mi me gusta.
Creo que esta zapatilla alberga un poco lo que ha sido la historia y la gran trayectoria de Salomon, este modelo es sin duda de los más ultreros, para los que corren largo y sin prisa, para los que buscan una protección muy elevada en todo el pie, para los que sin ninguna duda buscan una zapatilla tanque, que dé protegido el pie en terrenos tan técnicos como los que aquí tenemos y por los que nos gusta correr.
SALOMON, FIELD TESTER, MADRIÑAN, ZAPATILLAS, TRAIL RUNNING, SALOMON ESPAÑA, MONTAÑA, MATERIAL, CORRER, TRAIL, RUNNING
Tienen un drop de 10,5 milimetros, pesan 377 gramos y tiene uno de los diseños más elegantes a mi gusto que tiene Salomon, estamos cambiando constantenente nuestra forma de entender la carrera, la eficiencia de la misma y que materiales usamos para ella, estamos volviendo al minimalismo por lo que si perteneces a este estilo de vida, una zapatilla con semejante drop y tanta protección parece que nos desencaja un poco, y se aleja de un estilo más natural de correr, pero aun así, planteo esta zapatilla como una muy buena opcción para los terrenos en los que no podemos correr minimalista (que los hay y más a determinados ritmos de carrera), o para cuando tenemos los pies tan machacados que necesitamos correr durante unos días más protegidos. En cuanto al resto de corremontes mundiales pocas zapatillas os van a ofrecer tanta polivalencia y durabilidad como esta. 
SALOMON, CORVERASOLIDARIA, TRAIL, TRAILRUNNING, MADRIÑAN, ZAPATILLA, MONTAÑA, CORRER
Llevo meses haciendole pruebas, recordando cuando realicé el Camino de Santiago corriendo con sus predecesoras las Salomon XT WINGS 2, las he usado en montaña, tierra y asfalto, en el reto de #Corverasolidaria corriendo con ellas casi las 24 horas a ritmos lentos o en entrenamientos de calidad como el de ayer mismo, en el que logré hacer el último kilómetro a una media de 2:32 min/km, por lo que queda claro que su peso no es un inconveniente, su comportamiento por lo general ha sido muy bueno, en terrenos humedos o con barro tiene un agarre más que aceptable, su suela multitacos tras unos 250 kilómetros se conserva perfectamente bien, apenas tiene desgaste y exteriormente lo que más me fascina es que están como el primer día, si hay algo que añadiría a esta zapatilla, es el mismo sistema de lengueta que usa mi querida Salomon Sense Mantra , el cual creo que aportaría una mejor sujeción del pié y más comodidad al mismo.
Su precio es también uno de sus puntos fuertes 135 Euros, está disponible en tres colores, amarillo, azul y rojo.
Creo que esta ha sido y será uno de los abanderados/icono de la marca, y que con el paso del tiempo se irá mejorando y adaptando a las necesidades de los corredores´, proximamente realizaré alguna prueba con ellas, ya que me gusta usarlas especialmente en esta época del año.
Es una zapatilla que podéis adquirir en cualquier tienda física o en la online de Salomon , como en la ITV con el paso de los kilómetros volveremos a dar una valoración sobre la misma.
   

VUELVEN LOS ENTRENOS

Tras unas semanas de descanso, hemos comenzado a rodar, y sorprendentemente con agilidad y a buenos ritmos, han sentado bien las semanas de descanso,.y ahora con más ganas nos ponemos manos a la obra, hoy han sido 13 km con un 3000 en 11 min 12 seg con las Salomon XT Wings3 las cuales me están gustando en esta época en la que empezamos a encontrar barro, dentro de nada análisis.

K21 XTREMELAGOS 2013

He estado reposando esta crónica, analizando como me encontraba y lo que he disfrutado de esta carrera, no voy a ser critico con la misma, tan solo me voy a centrar en lo que disfruté de un circuito con tramos técnicos bastante rompe-piernas.
Llegaba con ganas a esta carrera, con ganas de seguir mi progresión y motivado por la misma, ya que los últimos resultados que he obtenido son para mi un gran salto, uno siempre trabaja y espera progresar, y cuando ve que ese trabajo da sus frutos pues como que sabe mejor. 
Aunque en un momento bueno, he de reconocer, que llegaba bastante cansado de Somiedo, fue otra carrera dura, espectacular, en la que tuve mis momentos, pero en la que resolví bien y en la que disfruté inmensamente, por todo lo que fue la carrera y por todo lo que la rodeó. 
El ambiente trailero que había por Cangas era espectacular, con muchos cientos de corremontes venidos de todos los rincones del país, y seguro que alguno del extranjero, las K series es lo que tienen que mueven mucha gente. 
Nos plantamos en la salida, mucha gente conocida y de una calidad sublime como Santi Obaya, gran parte del Land Team, Jose Calleja, etc… 
Dan la salida, nos lanzamos a la carrera, me pego a Santi el cual también llega cansado de una espectacular ultra en Somiedo, se que en cuanto comencemos a subir se me va a escapar como el humo entre los dedos, así es, aguanto adelante unos 3 kilómetros, para después tomarme con relativa calma las subidas, e ir con mucha fuerza en las bajadas. 
La táctica funciona, pese a que pierdo más o menos siete posiciones, a lo largo de los kilómetros nos vamos alternado puestos algunos corredores, me adelantan en la subida y yo vuelo en las bajadas recuperando posiciones. 
Al llegar a una de las bajadas más rápidas la de las Antenas, me da un punto que me obliga a reducir mucho el ritmo, no tiro la toalla, voy controlando en todo momento que no se me acerque nadie y buscando la referencia de los que van delante de mi. 
Me recupero al terminar la parte técnica, con lo que llegamos a una pista bastante ancha donde puedo correr a ritmos por debajo de 4min/km, eso me vale para recuperar un par de posiciones más, ya faltan pocos kilómetros para llegar a meta, lo cual agradezco por que a esa hora el sol empieza a ser demasiado sofocante. 
Tras callejear un poco me meto en el último kilómetro, el pueblo está muy animado de público dando fuerzas, y esas fuerzas hacen que esos últimos metros sean más rápidos. Así que nos plantamos en meta en 2h30 min , con más de 21 kilómetros en las piernas y una posición 12 en la general, 6 senior que sabe más a gloria.

ANÁLISIS DE TEMPORADA

Esta ha sido una temporada muy dispar, y aunque no la de por terminada ya que falta alguna carrera, sí que me atrevo a hacer un pequeño análisis de por lo menos lo que ha sido hasta ahora.
Han sido varios los estados de forma en los que he estado, no ha sido sencillo en casi ningún momento del año dar la talla en la mayoría de carreras, ya que esta temporada aunque fueran cirugías menores, tuve que vérmelas en un par de ocasiones con el bisturí, y en otras tantas con infecciones varias.
La primera intervención me tuvo parado más de un mes, y tuve bastantes molestias durante otro tanto, ahí fui encadenando infección bucal , de oídos… lo que han hecho que esta sea una temporada un poco distinta a lo que estoy acostumbrado.
Viendo el gráfico, podemos observar que en “O pozo do demo” llegaba con bastante fuerza para comenzar la temporada, en el “Asturcón” no daba en absoluto la talla, tras casi un mes si hacer nada ocupado en los preparativos, boda y posterior viaje, me era imposible poder seguir un ritmo de carrera constante.
En “Moal” ya disfruté un poco más, para mí fue una carrera especial y muy bonita, en la que iba muy motivado, pero aun sin buena forma.
En “Llampaces” una carrera que me gustó mucho por el sufrimiento final no debía ni haber tomado la salida, habían pasado solamente dos semanas desde que me había realizado esa primera intervención, y aunque la afronte con calma e ilusión lo pase mal.
En “Nembra” llegaba ya en un buen estado de forma, di todo lo que tenía en la primera mitad, me arrastre lo que pude en la segunda, y aprendí lo duro que se hace correr cuando ya no te queda nada dentro, aun así llegamos a meta y con la lección aprendida.
En “Pajares” “nuestra carrera” salía muy motivado, creo que fue una carrera que me salió genial, aunque decidí reservar un poco de fuerzas para Villalfeide, conseguí rebajar en 20 minutos la marca que tenía, y me quedé con ganas de hacerlo un poco mejor.
“Villalfeide” aquí es donde las ganas que tenía de hacerlo bien eran abrumadoras, y disfruté vaya si disfruté viéndome en los primeros kilómetros con Merillas y Villa.
“Illas” esta carrera apareció por sorpresa en mi calendario, me pareció atractiva y decidí aprovechar el momento de forma en el que me encontraba para darlo todo, me salió una carrera genial en la que disfruté mucho con el recorrido y con lo mágico de la noche.
“DesafiOSOmiedo” aquí dije: a por todas! Salimos bien, acompañando durante unos poco kilómetros a Pablo Villa, subiendo al “Cornón” no termino de encontrarme bien del todo, vomito y tengo retortijones en el estomago, trato de no bajar mucho el ritmo y de que no me adelante mucha gente.
Al final me recupero y puedo volver a correr rápido disfrutando a la vez del espectacular recorrido haciendo una buena carrera, sin duda la más bonita de todo el año.

CRÓNICA: TRAIL VILLALFEIDE – POLVOREDA (21K/D+1400)

Tras 6 fines de semana de competiciones tenía muchas ganas de llegar a esta carrera para poder “descansar”, también tenía muchas ganas de hacerlo bien, de dar todo lo que llevo dentro.
Amanece temprano para mi, en vez de ir el día anterior a la carrera, opto por hacerlo el mismo día, no es la opción más cómoda, pero el que quiere disfrutar de carreras y familia es el precio que tiene que pagar.
Puntualmente estoy en Villalfeide a las 8 de la mañana, alguna cara conocida se ve por ahí, entre ellas Miguel, compañero de Avientu, caliento mientras intercambio palabras e impresiones con Jesús Calleja y con Manu Merillas, lleva toda la semana mal del estómago y a mi pregunta de ¿como vas a ir? su respuesta. -!al corte¡.
Puntualmente dan la salida tras un minuto de silencio por los tres alpinistas muertos recientemente, me pego a Merillas y a Villa, se que mucho no puedo seguir el ritmo, pero en mi mente está desarrollar la estrategia de sube muy rápido para que el calor te pille bajando.
Los ritmos de los primeros kilómetros son brutales, bastante por debajo de los 4min/km, en apenas tres kilómetros ya hay diferencias y pese a que hasta el kilómetro 5 puedo verlos a unos cientos de metros ya hay muchas diferencias en carrera. Me pasan algunos corremontes, voy más o menos entre los 15 primeros corredores, empezamos la parte más dura de subida al “Polvoreda”, en apenas 4 kilómetros tenemos unos 1000 metros de desnivel positivo.
TRAIL VILLALFEIDE
  Trato de no perder mucha coba, y también de no perder muchas posiciones, me pasa entre otros Raquel Maestre, menuda temporada de carreras se está gastando esta chica. La subida es muy bonita, con mucha roca, las sense mantra se pegan a ella como lapas, una vez más he acertado con el calzado, cedo hasta la posición 26 al llegar al alto del Polvoreda, ahora me toca ponerme las pilas en la bajada e intentar recuperar algún puesto.
Esta es muy dura y técnica, tengo a tiro a un par de corredores, les está costando bajar rápido, cualquier mal apoyo o resbalón puede costar la carrera ya que es un tramo muy abrupto lleno de piedras por todos los lados, consigo darles caza, bajamos a un ritmo muy bueno pese a que las piernas ya están magulladas, trato de seguir titando con esa fuerza, es cuestión de tiempo que aparezca alguien más.
Así es en poco tiempo me topo con un par más de corredores entre los que está la segunda femina, faltan tan solo un par de kilómetros para terminar, lleva un ritmo bueno y cómodo, no viene nadie a la vista, así que esos últimos metros son para disfrutar, no necesito ningún puesto más, y se ha ganado una meta en cabeza.
El ambiente de meta es espectacular, voy inundado de alegría, hemos parado el crono en 2 h 28 minutos, le he recortado a Pajares un cuarto de hora, y me siento bien muy bien, muy contento con una 23 posición general y 11 de la Copa CyL.
He disfrutado de una carrera de 10, tanto en organización como en humanidad, he disfrutado también de los paisajes más bonitos de nuestra comunidad vecina, realmente desconocía esa espectacular montaña Leonesa y creo que durante mucho tiempo guardaré en mi memoria esos bonitos paisajes.
La carrera se la llevó Pablo Villa, seguido de Merillas, en Feminas Raquel, seguida de Alma.
Un gran día en compañía de grandes personas.