Este no era un objetivo difícil de cumplir, ya que la única meta en una prueba de este tipo es disfrutar.
Un circuito de 5,5 kilómetros de Trail, con otro de 12 kilómetros de BTT. En Caso, o se sube o se baja, en todo el recorrido no hay un solo momento en el que se vaya en llano, comenzamos la carrera a pie subiendo dando dos vueltas a un agónico pero apañado circuito de 2,7 kilómetros, la primera vuelta es compleja hacerla, al que más o al que menos lo pilla frio. La segunda, mucho mejor, (podían haber metido otra vueltecilla más), después viene la transición, la primera que hago en mi vida, y es que hace ya 8 años que no cojo una bici, pero por eso venimos a divertirnos.
En bici son tres vueltas a un circuito de 4 kilómetros y poco, la primera vuelta es la de los sustos por que no conoces el recorrido y los elementos urbanos, los cruces y las curvas cerradas se multiplican si que puedas hacer casi nada, cual pato mareado. La segunda vuelta es la de venga va, ahora que lo conoces pues puedes atreverte un poquito, momento en el que te das de cuenta que la gente está muy loca y te adelanta hasta por el suelo, la tercera es en plan… sólo quiero llegar así que despacito.
El circuito BTT era bastante rápido (para quien sepa) una bajada por prado con algo de verticalidad lo que lo hacía complicado, para rematar con una subida demasiado pronunciada, tanta que yo no vi a nadie que la pudiera subir montado en la bici, más de diez metros.
Como experiencia, ha sido brutal, con ganas de repetir pudiendo ir un poco más rápido, me quedo muy contento habiendo llegado entero a la meta por debajo de una hora y media, lo he pasado muy bien, he aprendido mucho, y he visto a gente muy grande como Lolo Bueno, Valentín, Adrián Rubio, a Patricio y Sergio que me acompañaba.
Una nueva experiencia, un bonito recuerdo, la organización ha estado bien, un avituallamiento completo al llegar a meta, con duchas, lava bicis, y la zona de la transición bien apañada.
Es hora de divertirse, de hacer lo que nos apetece, lo que nos motiva, lo que nos saca una sonrisa, es hora de barro, de velocidad y ¿por que no?, seguro que es hora también de algún golpe.
Nos vamos a una prueba combinada de montaña, 5,5 kilómetros de trail y 14 de BTT no se desniveles, ni la dureza que tiene, ni tan siquiera aun me he montado en la bici, pero si algo tengo claro es que voy a disfrutar al máximo.
Y sí, ha llegado el día, por fin me puedo quitar un lastre que venía dándome la lata desde hace un año, y antes de ese otro, creo que ya no me quedan lastre, creo que ya no me quedan lesiones, la operación de fosas a recuperé en unos meses, pero la microfractura de tobillo esa si que me ha dado la lata a rabiar, un año casi entero, y cuando aburrido de ello paro cuatro semanas, desaparece, ya era su tiempo.
Así que ahora me toca a mi, por eso me calzo las zapas y con sólo un par de entrenamientos en las piernas me voy a correr a la subida al picu Santu Firme, son 17 kilómetros, pues a echar los hígados se ha dicho, pero oigan lo que es la ilusión, con el sol abundante que había y la sonrisa de tonto que llevaba todo el rato… lo bien que lo pasé, lo poco que sufrí y lo bien que corrí.
Y es que hacer las pasiones que uno tiene y hacerlo disfrutando es vida, es aire, así que a respirar de nuevo. Y soy egoísta por que esta carrera era toda para mí, pero desde aquí les tengo que dar gracias a la organización por que ellos se ocuparon de recoger alimentos para las personas más desfavorecidas.
Y la enhorabuena a todos los corredores, ayer nop era fácil, mucho nivel y mucha rapidez.
Por segundo año se celebra la Buho Total Trail, formando parte de Trail&Run Festival de Pola de Siero, esta carrera se realizó por primera vez en la pasada edición con algún kilómetro menos creo recordar, por un circuito muy divertido, haciéndola más atractiva aun el hecho que se dispute de noche, con premeditación y alevosía.
En la pasada edición jugaba el clima a favor, creo que se hizo en una época más temprana, esta nueva edición se disputa el próximo 16 de enero, con muchos más dorsales, lo que sin duda la hará mucho más animada, y bonita, tiene que ser espectacular ver centenares de personas iluminando el circuito de BTT.
Para mi será la primera carrera del año, y una cita muy interesante, ya que todo el mundo del Trail se concentrará ese fin de semana en el Festival Trail&Run de Pola de Siero.
Carlos Sá organiza un increíble trail solidario do vez en beneficio de Caritas con más de 1200 corredores en la que recauda más de 4700€.
Correr en Portugal siempre es un espectaculo, y siempre que está organizado por Carlos Sá, más. Y es que como bien dice el lema, «aquí a estrela som eu!». Siempre corro muy motivado en esta tierra, me encanta su montaña, y creo que se acopla mucho más al tipo de corredor que soy, me siento muy cómodo corriendo aquí, y eso se ve.
1200 corredores que nos apelotonamos en el puente más emblemático que hay en Arcos de Valdevez, con nosotros los valientes que forman parte de la Gerês Trail Adventure de 9 etapas, entre las que están Santi y Samu, estamos todos juntos pasando un fin de semana increíble, Ivan, Miguel, Sergio, Angela, y entre el público Sheyla, en ese momento con Arancha y Eva. Por una vez no nos ponemos adelante, menuda fiesta, menudo montaje, de los emotivos.
Comienza a botar el puente con el 5,4,3,2,1…… Y vamos saliendo poco a poco, por casualidad salgo hacía la derecha, y allí al final del puente Carlos Sá animando a todos los corredores, no pude evitar pararme a saludarlo, momento en el que aprovechamos además para poner el chip en la zapatilla con unas bridas, ya que lo llevaba en la mochila y así no funcionaba.
Tocaba ponerse a correr y adelantar a todos, ya que el tiempo perdido nos dejaba a Sergio y a mi en las últimas posiciones, así que manos a la obra comenzamos a correr y a adelantar a todos los que podíamos y por donde podíamos, no vamos mal, pero el tener que andar cambiando de ritmos y trazadas para adelantar a tanta gente no solo te hace perder tiempo si no que además desgasta mucho al no poder llevar un ritmo constante, pero yo me siento bien y sigo tirando, Sergio lo hace a trompicones hasta el kilómetro cuatro en el cual ya se me queda rezagado, llego al kilómetro 5 donde está el primer avituallamiento, sensaciones espectaculares, muy completo y con un grupo folclórico tradicional recibiendo a todos los corredores.
Como en todas las carreras en el Parque Nacional de Peneda de Gerês mires hacia donde mires el espectaculo que se levanta ante tí es único, me apasiona esa frondosidad, esa mezcla de colores en la vegetación, parece que todo está expresamente colocado para hacer una foto, y si, aun puedo correr y disfrutar de todo a la vez.
Hay mucha agua como era de esperar, así que los riachuelos y regatos, ya no se tratan de esquivar, aquí hay que mojarse hasta la rodilla, todo el rato vamos subiendo, por un empedrado semejante a una calzada romana, tiene algo de verdin, per se puede correr muy bien. ya hay muchos espacios entre los corredores, llegamos al kilómetro 14 en el cual se encuentra el segundo avituallamiento, aquí está también Rui Ribeiro, persona a la cual tenemos que agradecer el estar hoy aquí, buenisima gente que hace que esto funcione así de bien. Hablo un poquito con el y me dice que estoy cerquita de los veinte primeros corredores, ni me lo creo, eso si que es una remontada, y eso si que me motiva para seguir a ese ritmo, ahora sería un poco más fácil para mi, ya que me encontraba con fuerzas para bajar bien.
Van saliendo kilómetros, hasta visualizar un grupo de 10 corredores en torno al kilómetro 20, tiro con fuerza hasta adelantarlos a todos, me pongo a la cabeza y me distancio un poco, aquí cometo un error, me despisto y corro un par de cientos de metros fuera del recorrido, afortunadamente me doy cuenta rápido por lo que doy la vuelta y si, ya es tarde, no solo me han adelantadao, si no que además me sacan ventaja.
No me desanimo, sigo a lo mio, y adelanto a 3 o 4, quedan 5 kilómetros, me siento bien, trato de alzanzar al resto, pero no acabo de verlos , llegamos a dos kilómetros de meta y engancho a dos, los paso y sigo tirando, pero ya llegamos a una espectacular meta tras 2 horas 54 minutos, en 16 posición a escasos 3 minutos del 7º puesto, esto deja un sabor de boca impresionante, después de una carrera espectacular en la que me he sentido como nunca, no solo por la carrera, si no por el fin de semana tan espectacular que hemos vivido todo el equipo.
Todos disfrutaron mucho de la carrera, de la experiencia y de un país tan sorprendente y maravilloso como Portugal, así que en Septiembre vuelve tocar trhillar pelos seus montes.
Todos estamos agradecidos a Shey, siempre está al otro lado de la barrera cuidandonos, sufre y disfruta tanto o más que nosotros. Gracias una vez más.
Y Gracias a Carlos Sá, Rui Ribeiro y los voluntarios, por un evento tan de su estilo, tan bien organizado el cual estubo a punto de suspenderse y que supieron llevar al mejor puerto, gracias también a Avientu y a Aviva Center, por esta increíble actividad y por habernos cuidado tanto, pronto volveremos a Aviva #molaseravientu
Para muchos este es el final de temporada, para otros muchos es el inicio de la próxima, y para mi sencillamente es el limbo de ambas, ya que empiezo a rodar algo, pero sin ninguna pretensión, pero Sobrescorbio es cita obligada para los amantes de la montaña, un entorno espectacular con una carrera espectacular de 34 kilómetros con cerca de 5000 metros de desnivel acumulado, en un entorno increíble y precioso como es el parque natural de Redes.
Así que no dudes mucho y anímate a correr en el paraíso en este primera histórica edición.
En el momento ese que uno encuentra su zapatilla, me pasó el año pasado con la mantra, zapatilla con la cual aún corro y disfruto casi a diario, ya que me proporcionan todo aquello que necesito en cuanto a seguridad, agarre, y sobre todo a versatilidad.
Quizás esta confianza fue la que en un primer momento, pese al atractivo evidente, me hizo dudar de las posibilidades de una zapatilla que yo mismo comparaba con mi vieja amiga la Mantra, afortunadamente estaba muy equivocado, y si, pido disculpas por haberme puesto decenas de ocasiones las mantra pro y no haber sabido visualizar todo el potencial que tiene, y es así como se aprenden las grandes y buenas lecciones, nunca descartes, no te precipites, comprueba cómo funciona todo antes de hacer un juicio, pero sobre todo sé un niño, disfruta como un niño, corre, salta, frénate en seco, vuelve empezar y se feliz.
La verdad es que esta zapatilla entra perfectamente en el concepto y espíritu del #Citytrail , transmite esa fuerza, esa versatilidad, fruto de ello quizás es que tardé un poco más en probarlas en terreno puro en terreno montañero, pero cuando lo hice, os garantizo que lo hice bien, mis fieles compañeras, me llevaron nada menos que a la auténtica pomada de las carreras por montaña en este país, en el circuito de la Travesera Integral de los Picos de Europa, allí por terreno técnico pude empezar a comprobar el comportamiento de estas “bestias” y me gustó, vaya que si me gustó.
La Mantra Pro parece una fusión entre la mantra y la Sense S-lab, el diseño es 50% de cada, haciendo del mismo algo rompedor y vistoso, la horna viene un poco más estrecha lo que hace que se ajuste al pie totalmente, lo que he observado diferenciándola con la sense es que la zona del empeine donde va el sistema de cordaje Quicklace es que es un poco más estrecha, adaptándose mejor al empeine, ya que si esta estuviera un poco más abierta, el mismo sistema podría ser incómodo para el corredor.
Esto sin duda es un punto muy positivo, lo primero que debe imperar es la comodidad, en cuanto a seguridad gana unos cuantos puntos comparándola con la Mantra ya que toda la zapatilla viene reforzada, la parte trasera de las misma es completamente de la mantra, al igual que la suela que tantas alegrías nos lleva dado, tiene un drop de 6mm por lo que conserva el movimiento natural del pie, que a mi tanto me gusta, creo que este es uno de los puntos fuertes de esta zapatilla, apenas pesa 250 gramos, y como en otras zapatillas de la casa posee la tecnología Sensifit sin costuras para ganar comodidad.
Todo ello acompañados de más exigentes entrenamientos, de más exigentes pruebas en todo tipo de terreno hacen que esta para mí, sea la nueva “zapatilla”, con la cual me identifico y con la que me encuentro mejor.
En cuanto a la durabilidad que es otro de los aspectos importantes, al igual que su predecesora es duradera, con unos 250 kilómetros en los tacos apenas se distingue desgaste y espero que siga siendo así durante unos cuantos cientos de kilómetros.
He tardado unos días en hacer esta crónica, es el segundo año que realizo esta carrera, y he de decir que es espectacular por el donde y por como se hace.
Sin duda la noche es el principal ingrediente, al que si le mezclamos el trailrunning hacemos un combinado perfecto, es una carrera que el año pasado se me ha dado bien, que he disfrutado, así que venía con muchas ganas de repetir experiencia, eso si, esta vez bastante excéptico de si mi resultado iba a ser parecido, ya que llegaba con un mes de carrera por semana, con mucha carga de entrenamiento, y uno duda.
Este año como novedad tenemos dos cortafuegos de gran desnivel, esto le da un toque un poco más técnico a la carrera, así que más atractivo, con ese pensamiento, y los frontales en la cabeza, nos afaenamos en la salida cerca de 150 corredores, tiene afición esta carrera, y cada año crece más.
Salimos como siempre, rápido, yo en cabaeza, sabiendo que esto es para poco, pero todo lo que pueda aguantar a un ritmo prudencial lo aguantaré, pasan los primeros kilómetros y somos 5 los que vamos en cabeza, llegamos al primer cortafuegos, se hace de noche, encendemos los frontales y a sufrir… me voy a la plaza 13 o 14, dejo que se escapen que lo importante viene luego, al llegar a la parte alta del cortafuegos toca crestear un poco para llegar a los pies de las antenas, en ese avituallamiento bebo un poco de agua pero la verdad es que me veo bien hidratado, hoy hay que parar poco, sigo a buen ritmo sabiendo que en la bajada puedo pasarmelo muy bien, así es, bajo fuerte, con confianza y empiezo a pillar a gente, llego al pico de al lado del Gorfolí y me doy la vuelta viendo una espectacular serpiente de luces, eso es lo bonito, el contraste de la montaña con el paisaje de Avilés, ahora toca una bajada tendida de no demasiado desnivel, y aquí es donde toca apretar fuerte, se que si aquí corro bien no perderé ninguna posición, antes de llegar abajo cojo a otro corredor, con el que toca subir por última vez al Gorfolí, lo llevo cerca, pero se que bajando me voy a despegar también de el, así que nada más coronar sin beber tan siquiera, empiezo a ritmo fuerte, me siento bien, increíble, con fuerza en las piernas por lo que me siento mucho más seguro.
Sigo apretando, ya estamos a escasos kilómetros de meta, voy en septima posición, pero no creo que sea capaz ya de adelantar a nadie más, así que me dedico a no despistarme, con lo que llego a meta con un genial ambiente mejorando la carrera del año pasado, un circuito más difícil con más desnivel y más bonito.
Una buena carrerillas, la cual se hace espectacular, creo que podría mejorar con más kilómetros y unos avituallamientos más completos.
El Gerês Trail adventure, es una prueba única e increible, nunca desarrollada antes en Portugal, discurre en el Parque Nacional do Gerês conocio en Galicia como o «Xurés», se celebrará entre el 25 y 27 de abril, todo este carrerón surge del grandísimo corredor portugués Carlos Sá.
Hay tres modalidades de carrera, las cuales se corren en 3 etapas:
35 kilómetros (13+12+10)
75 kilómetros (35+30+10) 5350m D+ acumulado en las 3 etapas.
105 km’s (35+60+10) 7250m D+ acumulado en las 3 etapas.
Tanto la prueba de 75 kilómetros como la de 105 sólo se pueden correr en equipo de dos o tres personas, el atractivo de la misma es excepcional, curiosamente todas las etapas comienzan y finalizan en Vila do Gerês, y ya hay un gran número de grandes corredores inscritos como Philip Reiter, Armando Teixeira, Zigor Iturrieta etc.
Pero la organización de esta Ultra trail no termina en la carrera en si, si no que paralelamente se realizarán un montón de actividades para que las familias lo pasen en grande, como rutas guiadas, actividades para los más pequeños, ferias, entrada gratuita a tres museos, etc…
Una importante apuesta por realizar actividades en familia, lo cual es atractivo para cualquier carrera.
Mi participación está confirmada con un gran Trailrunner luso, Paulo Carvalho en el equipo IberoMountailRunner, me hace mucha ilusión participar en mi primera prueba Internacional, y hacerlo tan cerquita de Galicia, será una gran oportunidad, un autentico disfrute, así que ya estamos trabajando para dar lo mejor de nosotros.
Trabajo impecable de difusión y comunicación durante toda la carrera a través de Carrerasdemontana.com
Mi Transgrancanaria fue un tanto diferente al del
resto del mundo, seguramente en algunos momentos más intensa que
estando al otro lado del dorsal, y si cosas hay similares en uno y
otro lado del dorsal, es que en ambos la emoción de vivir una de las
carreras más importantes del mundo.
Destaco una organización perfecta que ha querido
mimar cada detalle, y sus ganas de crecer, por que entiendo que el
formar parte de la Spain Ultra Cup es crecer, por que entiendo que
formar parte del circuito Ultra Trail World Tour es crecer, y por que
entiendo que volcarse hoy en día en contar al minuto lo que está
pasando en carrera con un equipo excepcional de comunicación es
crecer.
Ese ha sido mi trabajo este fin de semana, estar con
un completísimo equipo de Carrerasdemontana.com para contaros todo lo
que estaba pasando con la máxima celeridad posible, dando como
siempre nuestro característico toque personal, esto nos encumbró
sin duda alguna como la fuente más leída durante esta
Transgrancanaria 2014, teniendo decenas de miles de visualizaciones,
centenares de RT y Favs.
Esto es gratificante e ilusionante por muchas
razones, la primera de ellas claro está es la pasión por nuestro
deporte, la segunda es el interés que genera y la viabilidad del
mismo, lo cual sin duda es bueno para el negocio, esto no para de
crecer y generar interés, lo que hará que llegue la inversión y
nuestros mejores corredores, esos que copan las primeras plazas en
los rankings internacionales, algún día esperemos que pronto,
puedan vivir de esto.
Desde aquí quiero dar las gracias a todo el equipo
por el excepcional trabajo, ahora toca entrenar duramente ya que en
dos semanas comenzamos la temporada, de la cual aun me quedan muchas
cosas por contaros.
Sin más deciros que no os olvidéis de ver los
últimos e interesantísimos artículos de Carrerasdemontana.com