Suunto 5 Peak, la revolución del minimalismo

Hace unas pocas semanas se presentaba por sorpresa el Suunto 5 Peak. La renovación de la gama de entrada de Suunto llegaba por todo lo alto aprovechándose de dos cosas muy importantes, que van a hacer que este dispositivo cobre una especial relevancia en el mudo de los relojes deportivos. Y es que la máxima de que menos, es más, se hace efectiva cuando se crea un dispositivo que tiene sentido para el gran conjunto de deportistas indistintamente del deporte que practiquen.

Caemos siempre en el error de relacionar a Suunto con los deportes de montaña y aventura. Sin duda es la gran seña de identidad de la casa. Pero por ello no es menos cierto que cada vez hay muchos más deportes representados dentro de los más de 80 predefinidos por Suunto, así como la posibilidad de crear otros tantos con los parametros que nosotros creamos más convenientes.

Posiblemente si eres un corredor por montaña, que hace varias ultras al año el dispositivo que más se ajuste a tus necesidades sea un Suunto 9 Baro o un Suunto 9 Peak. Ambos están pensados para ofrecer la máxima precisión con la máxima resistencia en condiciones extremas, con una batería que puede registrar nuestras actividades durante muchas horas, incluso días. Pero el Suunto 5 Peak va mucho más allá por varias razones.

La primera por su tamaño y versatilidad. En estos dos puntos está dentro de las necesidades de la mayoria de deportistas que existen y que buscan un dispositivo pequeño, ligero y preciso. Estos días analizando su funcionamiento, comportamiento y diseño muchos de esos deportistas se ponían en contacto conmigo para ver si el Suunto 5 Peak encajaba con su forma de practicar el deporte y con su forma de vida. Y tras un breve análisis individual de cada consulta la respuesta ha sido ¡sí!

Con el Suunto 5 Peak se puede entrenar, practicar y registrar cualquier deporte, si no lo hay…. lo creas. Así de simple. La batería es lo suficientemente buena para desempañar esa labor. El tamaño del dispositivo y su ajuste son tan buenos que seguramente no te resultará incómodo mientras entrenas, y ese mismo tamaño y ajuste favorecen a que las mediciones de actividad y el seguimiento 24/7 sean óptimos.

Suunto 5 Peak, la revolución del minimalismo y del diseño

Este es uno de los factores más importantes de este dispositivo. Su diseño bebe directamente de su hermano mayor, el Suunto 9 Peak. minimalismo en estado puro. Su tamaño se reduce, pero eso no supone un problema en cuanto al aprovechamiento de la pantalla 12,9 mm. Podrás visualizar con claridad todos los campos de datos, con la ventaja de que llevarás un dispositivo en la muñeca que apenas notas. Y es que además de su reducido volumen, su peso también es una auténtica locura, 39 gramos. Las correas son de 22 mm intercambiables y compatibles con las del Suunto 9 Peak.

Su construcción

La construcción del Suunto 5 Peak es sencilla, la caja está fabricada de plástico, el bisel es de acero inoxidable y la lente con plástico de poliamida, (muy utilizada en la electrónica de consumo gracias a su durabilidad, dureza y ligereza).

Esta construcción hace que sea un producto equilibrado para el uso diario, teniendo en consideración el entorno en el que se va a desarrollar, ya que muy seguramente quien lo posea no va a hacer escalada, alpinismo o skyrunning con el riesgo de que al practicar deportes outdoor estos puedan sufrir daños o rayarse de manera accidental.

El Suunto 5 Peak no tiene una pantalla táctil, para poder navegar por sus menús tenemos 5 botones. Creo que esto es un acierto para este tipo de dispositivos.

Bateria

En cuanto a la batería, esta no sufre una gran variación en cuanto a duración. Si es cierto que en modo hora puede durar 12 días por los 10 que duraba su predecesor. En cuanto a la duración de la batería registrando una actividad, este si que llega con una mejora. La de poder registrar actividades en modo ultra con una duración de hasta 100 horas. Lo que hacen que este dispositivo sea bueno para registrar grandes rutas como la del Camino de Santiago.

Conectividad

En este apartado, y como el resto de dispositivos actuales, cuenta con conexión bluetooth smart. Siendo posible la conexión de cualquier dispositivo vía bluetooth (banda de pecho, Stryd, etc…).

Software Suunto

Como el resto de los dispositivos de la gama S de Suunto, el 5 Peak está totalmente optimizado. Cuenta con el mismo chip GPS del Suunto 9 Peak, eso le otorga una precisión excepcional. Si a eso le añadimos las mejoras que se van implementando con las actualizaciones.

En la última se ha implementado el algoritmo en FusedAlti con el exitoso metro a metro. Este algoritmo que tan buenos resultados está dando y que ha logrado el un dispositivo sin barómetro como el Suunto 5 Peak muestre un desnivel orientativo bastante acertado.

A ello se le suma la potencia de la Suunto App con la que podremos actualizar el Suunto 5 Peak de manera inalámbrica y donde podremos ver y analizar todos nuestros entrenamientos, crear rutas para navegarlas desde el reloj. O incluso elegir que aplicaciones de Suunto Plus queremos tener activas con lo que ahorraremos recursos del sistema al no tener que precargarlos todos.

Otro de los grandes atractivos que tiene Suunto, son las más de 200 plataformas que forman parte del ecosistema Suunto. Que le dan un poder analítico y funcional único.

Funcionamiento Suunto 5 Peak

El funcionamiento a través de los diferentes menús del Suunto 5 Peak es bastante sencillo e intuitivo. Para navegar entre las diferentes opciones del menú utilizaremos los botones superior e inferior derecho para subir o bajar a través de los mismos. Si queremos acceder a la opción que queramos debemos presionar el botón central. Para regresar al menú será tan sencillo como presionar el botón inferior izquierdo.

Suunto 5 Peak. La gama de entrada de Suunto se renueva.

Nuevo Suunto 5 Peak, diseño, ligereza y elegancia.

¡Novedad! Suunto acaba de lanzar un nuevo dispositivo.

Suunto acaba de lanzar el Suunto 5 Peak con un diseño muy en la línea del Suunto 9 Peak, destacando la ligereza y elegancia del mismo.

La renovación de este Suunto 5 Peak es muy acertada, puesto que acoge a todos esos usuarios que se inician en el deporte y que buscan un dispositivo que les brinde comodidad, y sencillez en el uso diario a un precio contenido. Como hemos analizado en otras ocasiones, cada dispositivo está diseñado para un tipo de usuario diferente o un tipo de circunstancia distinta. Lo más destacable del Suunto 5 Peak es su ligereza ya que su peso es de tan sólo 39 gramos, lo que supone un 41% menos que los de su predecesor.

En cuanto a su construcción, posee un bisel de acero y cristal de poliamida. Las correas de 22 mm son intercambiables, hay 6 modelos disponibles y son compatibles con las del Suunto 9 Peak. Gracias a la reducción de su peso y de su tamaño, las mediciones del sueño van a ser muchos más precisas, así como el resto de mediciones que realiaza en la grabación de una actividad, ya que el movimiento del mismo va a ser mucho menor. Viene provisto del Chip GPS Sony que tan buenos resultados está dando en el Suunto 9 Peak, este chip tiene un gran rendimiento y consumo menor, con lo que se ha podido implementar tambien en este modelo el modo Tour, llegando a registrar actividades de hasta 100 horas. Para más precisión cuenta con el modo Endurance que puede grabar actividades de hasta 40 horas y el modo Performance con 20 horas de máxima precisión.

En el Suunto 5 Peak al igual que al resto de dispositivos de la gama S de Suunto se le pueden introducir rutas, crearlas desde la Suunto App con lo que los usuarios de este reloj también disfrutarán de la navegación giro a giro, que ayuda a que la experiencia de navegación de rutas sea de las mejores que hay en el mercado. El Suunto 5 Peak recibirá las actualizaciones por bluetooth a través de la Suunto App (olvidándonos por completo de conectarlo al PC). Al igual que toda la serie S puede presumir de tener un Sistema Operativo muy maduro y optimizado, que cuenta con las mediciones de descanso, actividad y recursos, así como de control multimedia. También todas las ventajas y aplicaciones de Suunto Plus, matizando eso sí, las que son compatibles con dispositivos sin barometro. A todas estas ventajas se le suma la de la Suunto App, que recientemente ha recibido una actualización que la hace compatible con dispositivos de pantalla grande.

Resumen

● Pesa sólo 39 gramos.
● Controles de música en el reloj.
● Tres modos de batería: Performance (20 horas), Endurance (40 horas) o Tour (hasta 100
horas).
● En Time Mode, el reloj dura hasta 10 días con una sola carga
● Más de 80 modos de deporte.
● Permite crear rutas y encontrar rutas para 20 deportes diferentes a través de mapas de calor
en la aplicación Suunto.
● Permite planificar y visualizar rutas en mapas 3D en la aplicación Suunto
● Frecuencia cardíaca basada en la muñeca.
● Ofrece una guía de entrenamiento adaptable, realiza un seguimiento de los pasos, las
calorías y la recuperación, y mide la calidad y la duración del sueño.
● Viene con la nueva función Burner: calcula los gramos de grasa y carbohidratos quemados
durante el ejercicio.

Características
  • Medidas: 12.9 mm x 43 mm
  • Peso: 39 g
  • Bisel: acero inoxidable
  • Material de lente: plástico
  • Resolución de pantalla: 218×218
  • Material de la correa: correas de silicona de 22 mm
  • Navegación: GPS, Glonass, Galileo , Beidou, QZSS
  • Duración de la batería: En Time Mode hasta 10 días. 20 horas en modo Performance, 40 horas en
  • modo Endurance, y hasta 100 horas en modo Tour.
  • Barómetro: GPS
  • Resistencia al agua: hasta 30m
  • Funciones dinámicas: Suunto Plus™