CRÓNICA: TRAIL VILLALFEIDE – POLVOREDA (21K/D+1400)

Tras 6 fines de semana de competiciones tenía muchas ganas de llegar a esta carrera para poder “descansar”, también tenía muchas ganas de hacerlo bien, de dar todo lo que llevo dentro.
Amanece temprano para mi, en vez de ir el día anterior a la carrera, opto por hacerlo el mismo día, no es la opción más cómoda, pero el que quiere disfrutar de carreras y familia es el precio que tiene que pagar.
Puntualmente estoy en Villalfeide a las 8 de la mañana, alguna cara conocida se ve por ahí, entre ellas Miguel, compañero de Avientu, caliento mientras intercambio palabras e impresiones con Jesús Calleja y con Manu Merillas, lleva toda la semana mal del estómago y a mi pregunta de ¿como vas a ir? su respuesta. -!al corte¡.
Puntualmente dan la salida tras un minuto de silencio por los tres alpinistas muertos recientemente, me pego a Merillas y a Villa, se que mucho no puedo seguir el ritmo, pero en mi mente está desarrollar la estrategia de sube muy rápido para que el calor te pille bajando.
Los ritmos de los primeros kilómetros son brutales, bastante por debajo de los 4min/km, en apenas tres kilómetros ya hay diferencias y pese a que hasta el kilómetro 5 puedo verlos a unos cientos de metros ya hay muchas diferencias en carrera. Me pasan algunos corremontes, voy más o menos entre los 15 primeros corredores, empezamos la parte más dura de subida al “Polvoreda”, en apenas 4 kilómetros tenemos unos 1000 metros de desnivel positivo.
TRAIL VILLALFEIDE
  Trato de no perder mucha coba, y también de no perder muchas posiciones, me pasa entre otros Raquel Maestre, menuda temporada de carreras se está gastando esta chica. La subida es muy bonita, con mucha roca, las sense mantra se pegan a ella como lapas, una vez más he acertado con el calzado, cedo hasta la posición 26 al llegar al alto del Polvoreda, ahora me toca ponerme las pilas en la bajada e intentar recuperar algún puesto.
Esta es muy dura y técnica, tengo a tiro a un par de corredores, les está costando bajar rápido, cualquier mal apoyo o resbalón puede costar la carrera ya que es un tramo muy abrupto lleno de piedras por todos los lados, consigo darles caza, bajamos a un ritmo muy bueno pese a que las piernas ya están magulladas, trato de seguir titando con esa fuerza, es cuestión de tiempo que aparezca alguien más.
Así es en poco tiempo me topo con un par más de corredores entre los que está la segunda femina, faltan tan solo un par de kilómetros para terminar, lleva un ritmo bueno y cómodo, no viene nadie a la vista, así que esos últimos metros son para disfrutar, no necesito ningún puesto más, y se ha ganado una meta en cabeza.
El ambiente de meta es espectacular, voy inundado de alegría, hemos parado el crono en 2 h 28 minutos, le he recortado a Pajares un cuarto de hora, y me siento bien muy bien, muy contento con una 23 posición general y 11 de la Copa CyL.
He disfrutado de una carrera de 10, tanto en organización como en humanidad, he disfrutado también de los paisajes más bonitos de nuestra comunidad vecina, realmente desconocía esa espectacular montaña Leonesa y creo que durante mucho tiempo guardaré en mi memoria esos bonitos paisajes.
La carrera se la llevó Pablo Villa, seguido de Merillas, en Feminas Raquel, seguida de Alma.
Un gran día en compañía de grandes personas.

CRÓNICA: IV TRAIL VALGRANDE – PAJARES

Una carrera espectacular que crece desproporcionadamente año tras año, una carrera especial que todos esperamos con pasión durante todo el año.
Si, soy Avientu, pero soy objetivo, y este Trail tiene un nombre que día a día crece para traernos a los mejores corredores de montaña de todo el mundo, para fijar en nuestras retinas los paisajes más hermososo de la montaña Asturiana, para pasar una jornada increíble, donde el amor por la naturaleza y el trabajo bien hecho es la tónica dominante.
Así arrancamos festivamente este IV Trail de Valgrande, amenizados por dos speakers de excepción, Ruben Nembra y “Depa”, pero más que excepcionales speakers, son excepcionales personas.
En la linea de salida, Merillas, Oihana, Campillo, Santi, Samu, Villa, Piñera, Cuenca, Arcas, Lolo Díez, Maite……. y una interminable lista de grandísimos corredores, por delante 22 kilómetros con un total de 3500 metros de desnivel, un paisaje precioso y un clima ideal para hacer una buena carrera.
Empezamos fuerte como siempre, pero hay mucha más gente adelante de lo que se suele ser habitual, los dos primeros kilómetros los pasamos muy rápidos, pero comenzamos a subir dirección “Celleros” (1831m), esa primera subida es dura, el cuerpo aun no está del todo caliente, y es la que más se nos atraganta a todos, no es sencillo subir por este torrente invernal, el cual tiene perforado el suelo y es relativamente fácil despistarse y meterte dentro de uno de estos agujeros.
Una vez en la cima comenzamos a bajar muy rápido, me encuentro cómodo, y soy capaz de bajar a gran velocidad, encaramos ya la primera subida al “Cuitu negro” (1853m), que es el punto más alto que nos encontraremos en la estación de esquí, pero hasta llegar a ese punto, tenemos unos cuantos kilómetros de subidas y bajadas bastante rápidos.
Volvemos a bajar muy rápido, vamos frescos y sobre todo disfrutando de un paisaje espectacular, nos quedan un  par de puntos complicados, el primero es la subida al “Trito” con desniveles que llegan al 60% en los cuales tengo que apoyarme con las manos en varias ocasiones, son unos 300 metros muy duros, llenos de gente animando que hacen que sea un momento espectacular, e increíble.
Eso sin duda da fuerzas para que podamos continuar, solo nos queda subir “tres Marias” para deleitarnos por el “bosque de Arbás”, me encanta esa bajada por un terreno tan suave, la verdad es que esa bajada es especial, simula una especia de danza entre los corredores y el medio, los cuales tienen que saltar y bailar al son de las ramas de los arboles caídas.
Estamos ya en el kilómetro 16, ahora viene una de las subidas más fuertes de toda la carrera, la segunda subida al “Cuitu Negru” pero esta ya va con calma, por que después hasta meta será un paseo rapido.
Así es, ascendemos con calma, perdiendo alguna posición, eso es lo de menos, la carrera está hecha y hay que pensar que el fin de semana que viene toca otra, da lo mismo unos minutos más o menos lo que importa es lo que hemos disfrutado de esta gran carrera, de este gran paisaje y de este gran día.
Hacemos la última bajada, tres kilómetros impresionantes, con mucha piedra, saben a gloria cuando uno ya siente el ambientazo que hay en la estanción de esquí, lo conseguimos posición 60, bajando mi tiempo 20 minutos, 2 horas 42 min disfrutando de la montaña a lo grande, si algo queda claro es que en el quinto aniversario allí estaremos dando el callo, por que si alguna carrera lo merece, es esta.
Impresionante el rendimiento que le he sacado nuevamente a las Salomon Sense Mantra, sin duda su polivalencia y agarre hacen que pueda correr mucho y cómodo, también encantado con el pantalón Trail Short Long, el cual he usado en varias carreras largas y me ha ido muy bien, pronto lo analizaremos más a fondo.
Y para terminar quiero dar las gracias a todo Avientu, la calidad de un equipo se mide por las personas que lo componen y en este equipo hay personas muy grandes, gracias de nuevo a todos por una jornada espectacular.