CRÓNICA: COSTA TRAIL GIJÓN

Tenía una pequeña deuda conmigo mismo, el de venir a disfrutar de una carrera tan especial como la de la Costa Trail Gijón, y pese a que no es lo mismo en formato de lo que en su día fue la Hasta que solo quede uno, si que tiene muchos puntos en común en una carrera que ha sido diferente y que ha sabido quizás desembocar en algo especial para todos.

A la tercera edición va la vencida, y este año si que puedo estar en la línea de salida, de alguna forma formo parte de esta carrera, y aunque voy con el tiempo justo para correr y marchar me lo planteo todo con bastante calma. 
Llevo semanas y meses de buenos entrenamientos y de buenos resultados, justo en estas semanas lo que viene mejor es hacer corto para recuperar un poco de chispa, así que nos ponemos en la línea de salida de 10 kilómetros, en total 700 son los corredores que forman parte de alguna de las distancias disponibles, un autentico festival amenizado por el gaznate del Demonión. 
La salida es más rápida de lo habitual, por la arena de la playa a 3:10 min/km, (Samu Obaya va como los misiles), vamos un grupito detrás de el, que no tras de el! 
La verdad es que desconocía gran parte del recorrido, así que me pilló por sorpresa que nada más salir de la playa nos metiésemos por el acantilado, divertido, técnico, y más lento de lo que esperaba y es que el conocer ese tramo es vital, aun así seguimos con una sonrisa, nada más salir del acantilado comienzo a recuperar ritmo, llegamos a la playa de Peñarubia y ese tramo si que me lo conozco, así que consigo seguir a buen ritmo, subimos al alto de la providencia y volvemos por el mismo sitio. 
La vuelta es bonita, al menos a mi me gusta mucho el poder animar a la gente que viene, es de los más gratificante que puede hacer uno al correr, la ida es más cómoda, y es que al menos tener una pequeña noción por que parte del acantilado correr ayuda muchísimo. 
Llegamos otra vez a la zona de piedra antes de llegar a la playa de San Lorenzo, la hago casi un minuto más rápida que antes, toco la arena de la playa y a coger otra vez ritmo para despedir una mañana divertidísima, consiguiendo la 11 posición de la general y siendo el 6º senior.
Lo dicho, es una carrera de 10, bien organizada, diferente, especial, que te hará disfrutar mucho tanto si corres como si caminas. 
Gracias a todos los voluntarios por estar pendientes de todos, gracias Santi por esa bonita carrera, y gracias también a Krlos por ese trago de Tailwind. 
Material utilizado:
Pantalón: Trailrunner Short
Zapatillas: Salomon XA Elevate

CRÓNICA: LA CUNA DE LA LEGIÓN 2018

Otro año más en La Cuna de La Legión, con la incertidumbre de saber como se comporta mi organismo en la larga distancia, pero la verdad es que me siento bien, llego aquí con semanas de muy buenos entrenamientos, y esa es una importantísima base para que las cosas salgan bien, o al menos mejor que el año pasado.

La Cuna es una carrera especial para la gente del sur, miles son los adeptos que esperan el cañonazo de salida a ritmo legionario para comerse los 51 kilómetros que tiene su duro recorrido. Una carrera de ultra distancia atípica, una mezcla de asfalto y trail con partes muy bonitas en un día marcado por el aire y el mal tiempo que añadieron un punto de dureza, épica y diversión, a una emocionante carrera en la que la clasificación por equipos se peleó hasta los últimos kilómetros.

En el equipo intentamos ser conservadores, al menos hasta la parte dura de la carrera (kilómetro 35) con todos los equipos siempre a la vista e intentando mantener un ritmo adecuado, esto no es sencillo, estamos hablando que al menos cuatro personas han de correr al mismo ritmo durante 51 kilómetros  con una diferencia máxima de 40 segundos.

Durante toda la prueba corrí cómodo, controlando las sensaciones e intentando beber tailwind cada poco, ese fue prácticamente mi sustento durante toda la carrera en la que sólo cogí de los avituallamientos naranjas, a partir del kilómetro 30 ya era muy difícil para mí beber tailwind ya que bebí más agua de la que debería y eso me pasó factura. 

Esa factura me llegó en el kilómetro 43 en forma de pájara, algo que fue incrementándose hasta sufrir muchos calambres, una lucha constante por no detenerse y no perder demasiado tiempo. 
Y así fue, intentando perder el mínimo tiempo posible conseguimos alcanzar la meta en 5 horas 02 minutos, casi 15 menos que la pasada edición quedándonos por 10 minutos fuera de la lucha por el podio, el trabajo y esfuerzo del equipo ha sido bárbaro, y según pasan los días más valoro la gran carrera que hicimos. 
No es fácil y el nivel de esta prueba ha estado por las nubes, somos críticos para mejorar pero es de gran valor como hemos peleado la carrera. 
Otro día para aprender, intentando entender mi cuerpo un poquito más. 
Gracias equipo por qué os habéis entregado al máximo.

ANÁLISIS: SALOMON SENSE MARIN

ATENCIÓN ESTA ZAPATILLA ESTÁ EN OFERTA CON UN 40% EN EL SIGUIENTE ENLACE ⇒ TIENDA OFICIAL SALOMON

Las Salomon Sense Marin, son una zapatilla ideal para nuestros entrenamientos y rodajes, con una horma muy ajustada, una durabilidad buena, la suela diseñada para terrenos mixtos y su precio hacen de esta una de las mejores elecciones para rodar a diario. 
La primera sensación al poner esta zapatilla es que va justa, no es incomoda la sensación ya que su ajuste es muy bueno, pero es un dato a tener en cuenta a la hora de comprarla, recordar siempre que para montaña como mínimo es bueno llevar una talla más.
Es una zapatilla bastante ligera, 285 gramos, protege muy bien el pie de choques fortuitos que podemos tener con piedras sueltas, su comportamiento en general es bueno, es una zapatilla guerrera para entrenar a diario y disfrutar mucho haciéndolo en todo tipo de terreno, siempre claro está que no nos vayamos a los extremos, como terrenos demasiado técnicos o demasiado blandos.
Tiene un drop bastante cómodo (6 mm), la suela que en su gran mayoría viene provista de un taqueado en forma de diamante, también tiene contragrip, y su durabilidad en su habitat es excelente, es una zapatilla que sabe sufrir bien los kilómetros y con la que sin duda pasarás muy buenos momentos. 

Salomon Ultra Pirineu abre preinscripciones

10 años corriendo por los Pirineos: 
la Salomon Ultra Pirineu abre preinscripciones

1.000 dorsales disponibles para la décima edición de la prueba reina de larga distancia de los Pirineos: 110km y 6.800m de desnivel positivo alrededor del Parque Natural del Cadí Moixeró

En caso de superarse los 1.000 preinscritos, el 8 de febrero se realizará el tradicional sorteo en el Ayuntamiento de Bagà

Los 10 años de Salomon Ultra Pirineu llegan con muchas sorpresas, una de ellas es una nueva modalidad de media maratón

En octubre de 2009 Bagà acogió por primera vez la Salomon Ultra Pirineu,  Jessed Hernández y Corinne Favre fueron los ganadores de aquella edición. Desde entonces han pasado 10 años y hasta 4.295 corredores han hecho realidad el sueño de cruzar también esa línea de meta. 

Desde hoy y hasta el 5 de febrero en la web de la Ultra Pirineu ya se pueden realizar las preinscripciones para esta décima edición, que será una auténtica fiesta, y que dispone de 1.000 dorsales. La prueba, que consta de 110km y 6.800m de desnivel, tendrá lugar el fin de semana del 29 de septiembre de 2018 en el Parque Natural del Cadí Moixeró. 

En caso de superar los 1.000 preinscritos, se realizará un sorteo el día 8 de febrero en el Ayuntamiento de Bagà. En la pasada edición, corredores de hasta 50 países del mundo se enfrentaron al reto de la Salomon Ultra Pirineu y se espera que este año la prueba siga con el proceso de internacionalización que llevó a corredores de Guatemala, India, Angola o Letonia hasta Bagà.

Y es que se trata de una prueba ya consolidada dentro del panorama internacional de carreras de larga distancia y para muchos corredores de montaña es una cita ineludible en el calendario. Debido a su éxito, en 2014 se incorporaron dos carreras más, la Marató Pirineu y la Nit Pirineu.

Altetas de élite ya han confirmado su presencia en una prueba que en 2017 ganaron Pablo Villa y Maite Maiora y que volverá, una vez más, a formar parte del circuito mundial de las Skyrunner World Series. Para poder participar en la cita, los corredores deberán aportar un documento que justifique su participación en alguna maratón de montaña durante el último año.

Por otro lado, para celebrar esta décima edición se presentan algunas sorpresas y novedades como la introducción de una nueva modalidad de media maratón, las inscripciones de la cual se abrirán enabril.
Además, ambas carreras, la Salomon Ultra Pirineu y la media maratón ofrecerán dos plazas para participar en la Salomon Ultra Running Academy y en la Salomon Running Youth Academy, respectivamente.

Las inscripciones para el Marató Pirineu y la Nit Pirineu abrirán el próximo 13 de febrero.

Salomon Run Barcelona 2018 ¿Nos vemos en la Salomon Run?

Inscripciones abiertas para la Salomon Run a precio reducido durante el mes de enero


¡La Salomon Run Barcelona celebrará su quinta edición el 29 de abril! 

La Salomon Run siempre ha sido para mi una carrera especial y distinta, la carrera de la casa, la única prueba de asfalto a la que peregrino año tras año, y en la que el año pasado disfruté por partida doble, tanto la Salomon Run como la nueva modalidad de verticales donde pude disfrutar mucho y conseguí meterme en cuartos de final, puro espectáculo el que se respiró en esas escaleras, espectáculo que el próximo 29 de abril vuelve a cobrar vida para llevar a los corredores por lugares tan mágicos como el Poble Espanyol o el estadio olímpico de Monjüic, aquí os dejo la nota de prensa para que os animéis a venir, junto con una foto que llevo un año esperando, una foto tan mágica que da sentido a la vida deportiva de cualquiera que sepa y entienda lo que representa este estadio olímpico. 
Foto: Edu Ferrer
La Salomon Run celebrará su quinta edición el 29 de abril con la montaña de Montjuïc, la ciudad y el mar como telón de fondo

Las inscripciones ya están abiertas a www.salomonrunbarcelona.com y durante el mes de enero presentan un precio reducido de 14€ y están limitadas a 3.000 participantes

La carrera, con personalidad propia, volverá a entrar en el Estadio Olímpico y el Poble Espanyol y asegura diversión con sus más de 1.000 escalones


La Salomon Run vuelve el 29 de abril a Barcelona y lo hace, un año más, con un recorrido singular y con personalidad propia. En su quinta edición, la prueba apuesta de nuevo por aquello que la ha consolidado como una de las 10k más diferentes de la ciudad: así, estarán sus más de 1.000 escalones, las subidas y las bajadas, la mezcla de terrenos, las vistas y una línea de salida limitada a 3.000 corredores. La prueba ya ha abierto inscripciones a través de www.salomonrunbarcelona.com y durante el mes de enero ofrece un precio reducido de 14 €.

«El circuito es muy divertido, con cuestas, zonas de vegetación, el paso por el Poble Espanyol, la entrada en el Estadi… Corres por Barcelona pero no lo parece. Es toda una experiencia», dice Jes Bonet, ganadora de tres de las últimas ediciones de la Salomon Run en categoría femenina. El año pasado la prueba estrenaba un recorrido renovado que en este 2018 se mantendrá: con el paso por el interior del Estadi Olímpic y más metros de running por el Poble Espanyol. Así, volverá a convertirse en una de las pocas carreras que se adentra por dos de los rincones más especiales de Montjuïc: el imponente Estadi que nos traslada a los Juegos del 92 ‘y un Poble que, con sus casas, plazas y talleres de artesanos es todavía un desconocido para la mayoría de barceloneses.

El 29 de abril a las 9h, la Fuente Mágica de Montjuïc recibirá a corredores de todos los niveles con ganas de correr una carrera urbana pero singular que les descubrirá la ciudad desde un nuevo punto de vista. En el recorrido también serán protagonistas el MNAC, las escaleras de Jean Forestier o los arcos del paseo de Santa Madrona.

En su quinta edición la prueba mantiene el mismo precio que el año pasado, fijándolo en 16€ y, además, durante el mes de enero ofrece la posibilidad de inscribirse por sólo 14€. Todos los participantes disfrutarán de una camiseta técnica oficial de la carrera, del cronometraje con chip y de un sano y abundante avituallamiento final. Las inscripciones ya están abiertas en www.salomonrunbarcelona.com y limitadas a 3.000 corredores. Además de la carrera, Salomon organizará una serie de entrenamientos previos para aquellos que quieran descubrir el circuito antes del día 29 de abril.

Salomon Run Vertical: puro espectáculo

Subir, subir y sólo subir. Lo más rápido posible en un sprint de 54 metros con un desnivel positivo de 13m y más de 50 escalones. Así es la Salomon Run Vertical que celebrará su segunda edición el mismo día 29 de abril. Una vez lleguen los corredores de la carrera de 10k, la emoción se trasladará a las escaleras que van de la plaza de Carles Buïgas hasta el Paseo de Jean Forestier donde 32 hombres y 16 mujeres demostrarán su velocidad.

Los participantes serán escogidos por invitación en base a sus resultados anteriores y, también, por sorteo. Aquellos que quieran presentar candidatura tendrán que rellenar el formulario de la web y esperar que la suerte les acompañe para ganarse una plaza en este sprint vertical. En su segundo año de vida, la carrera volverá a presentar un alto nivel entre sus participantes para ofrecer un buen espectáculo a todos los barceloneses que se animen a seguir de cerca esta Salomon Run Vertical.

Análisis: Mochila Salomon Slab Sense 8 ultra set

Muy posiblemente la Salomon Slab Sense Ultra 8 Set sea uno de los grandes éxitos de Salomon, una evolución o una vuelta de tuerca más hacia el minimalismo, o mejor dicho hacia la sencillez. 
Sea como fuere nadie duda de la belleza que tiene este chaleco, y el deseo que genera en la comunidad de los corredores de montaña.

image


Como venía diciendo, la sencillez y la comodidad es todo uno, este chaleco carece de todo lo innecesario, no hay adornos, tan sólo nos encontramos una cremallera en un pequeño bolsillo en el hombro izquierdo y un par de ellas más por encima de la cintura en dos pequeños bolsillos, donde podemos meter el móvil o alguna barrita.
La Salomon Slab Sense Ultra 8 Set vienen equipada con dos bolsillos elásticos porta-bidones de medio litro, lo suficiente como para realizar una ultra, debajo de estos nos topamos con  otros grandes bolsillos elásticos, para las cosas que queramos dejar a mano.
En la parte trasera posee un bolsillo también elástico más amplio donde podemos llevar desde la manta térmica a una pequeña muda estancaizada, y justo debajo de ella uno más pequeño donde yo cómodamente guardo el cortavientos en el momento que me sobra.
El ajuste del chaleco es posiblemente lo más sencillo y acertado que existe, tan sólo un par de “gomas” que van a unos enganches, fáciles de ajustar y sin que no sobre cordón por ningún lado, algo que hacía que las mochilas no fueran tan confortables. 
La Salomon Slab Sense Ultra 8 Set, me ha acompañado en unas cuantas ultras este año, y si que es cierto que hasta que no desgasta un poco la malla delantera puede desgastar un poco el tejido de una camiseta, también es cierto que es algo momentáneo (me pasó con un par de camisetas). 
Su comodidad y confort son muy amplios, da igual utilizarla para 20 kilómetros como para 100 es muy adaptable y tan ligera que nunca te molestará. 
Otro de sus puntos a favor es su fácil lavado (aunque no lo suelan recomendar yo la meto a la lavadora y sale nueva)
Aquí podéis haceros con la mochila: Tienda Salomon

Riaño Trail Run, una aventura única

El año pasado tuve la oportunidad de disfrutar y de vivir una experiencia única, la edición zero de la Riaño Trail Run, fueron unos días de convivencia de amistad, de aportar y de sumar, para poder crear y formar parte de lo que en menos de dos semanas será una realidad, un sueño cumplido, con la misma filosofia y con más valores si cabe.

Creo que es una experiencia y un reto que todo amante del trailrunning debe plantarse, por la básica y sencilla razón que Riaño es pura montaña, es puro trail y esos días de la Riaño Trail Run es la Facultad donde todos aprendemos de todos, donde todos seguimos sumando y todos seguimos siendo iguales, esta es una de las facetas que me gustan de este deporte, un espejo en el que veo mi alma radiante cada mañana, así que tengo la gran suerte deq poder volver a Riaño, a soñar con sus atardeceres, con sus charlas, con mi gente, con el ascenso al espigüete, la salida de Caín y el cresterio del Gilbo. 

La vida es sueño, la vida es Riaño Trail Run.
Aún podéis inscribiros en http://rianotrail.run

 

Análisis: Camiseta Salomon Agile SS review

Cuando la sencillez y la eficacia se dan la mano, nacen productos estrella como la camiseta de Salomon Agile SS, una prenda básica para correr por montaña, pero a la vez sufrida, hay cuatro variantes de la misma, sin mangas, manga corta, manga corta con cremallera y manga larga. 
Su tejido es muy transpirable, de secado rápido, ideal para utilizar en cualquier tipo de entrenamiento, viene provista de un bolsillo para meter algún gel, y motivos reflectantes que nos harán más visibles en tramos urbanos, el corte de esta camiseta es semi-ajustado, es una de las camisetas más robustas de Salomon, su peso oscila entre los 110 gramos a los 170 gramos dependiendo de la variante de la misma, y su relación calidad/precio es más que notable.

La Salomon Agile SS es posiblemente la camiseta que más suelo utilizar en mis entrenamientos, por la versatilidad que me ofrece, el confort y la seguridad.

Ligereza: ⭐⭐⭐
Resistencia:⭐⭐⭐⭐⭐
Transpirable:⭐⭐⭐⭐
Precio:⭐⭐⭐⭐
Podéis ver +info en Salomom Agile SS

Maratón Pirineu

Tan sólo una semana después de participar en la Ribera Run Race nos vamos a una de las maratones de montaña más importantes del mundo, la maratón Pirineu, prueba puntuable para las Migu Run Skyrunners World Series.




A la maratón del Pirineu voy con muchas expectativas en cuanto a disfrute, en su día pude participar en Ultrapirineu lo que dejó sobre mi una experiencia única, esta vez vuelvo con ganas de disfrutar de nuevo de una carrera que me tiene enamorado, con el aliciente de saber que vuelvo en otro estado de forma que me hará correr mejor y disfrutar mucho más.

Esta maratón tiene una distancia de 45 kilómetros con un desnivel positivo de 2400 metros, la clave en esta carrera es guardar fuerzas para la segunda mitad que en su mayoría es bajada, el recorrido pese a ser de alta montaña transcurre por sendero por el que se corre de manera fluida y rápida, solo hay que saber dosificarse para vivir una experiencia única.

Iker Karrera a Nolan’s 14


Iker Karrera es y ha sido uno de los mejores corredores de Trailrunning a nivel mundial, he tenido la inmensa fortuna de poder estar con él, de poder conocerle un poquito, aprender de sus experiencia y ver su enfoque de la vida. Para mi todo ello ha sido una inmensa fortuna, y me siento feliz de poder formar parte de este nuevo proyecto de Iker abierto a todo el mundo.

Iker Karrera afrontará este mes de agosto uno de sus retos personales más ambiciosos e ilusionantes de los últimos años: se trata del récord del Nolan’s 14, una ruta que une las 14 cimas de más de 4.000 metros de altitud de Colorado (Estados Unidos) a lo largo de más de 100 millas (unos 166 km). La brutal travesía tiene un desnivel positivo que ronda los 14.000 metros y el actual tiempo más rápido registrado (Fastest Known Time) lo fijó en 2015 Andrew Hamilton, con una marca de 53h39’.

Tras acabar 6º en la Hardrock 100 Endurance Run el corredor del equipo Salomon ha permanecido en Estados Unidos estudiando una de las rutas más duras y exigentes del planeta, ya que quienes los candidatos tienen un máximo de 60 horas para completarla. De hecho, está calculado que solo el 15 por 100 de las personas que lo han intentado han logrado finalizar la Nolan’s 14 en el tiempo establecido. Iker, por su parte, no solo intentará acabarla, sino también rebajar la marca de Hamilton.

Para ayudar a financiar parte de este proyecto personal y la posterior filmación de un documental, Iker ha preparado una innovadora campaña de ‘crowdfunding’ o micromecenazgo colectivo con el hashtag #ANolansConIkerKarrera. A través de este enlace http://vkm.is/anolansconiker los aficionados podrán hacer sus aportaciones económicas a cambio de menciones en los créditos, camisetas exclusivas firmadas diseñadas por Des Bosses Et Des Bulles e incluso una experiencia de trail conjunta con el corredor. También hay una opción para hacer conferencias en entidades y para que empresas puedan ser patrocinadoras exclusivas del reto. Una de las características de esta campaña es que si no se alcanza el objetivo económico, no se cobran las aportaciones.