Riaño Trail Run 2018


Riaño Trail Run es una carrera espectacular, una de esas carreras con paisajes de escándalo de los que te dejan embobado, apenas quedan dos semanas para que se celebre la segunda edición, 91km y 7.000 metros de desnivel positivos diseñada por Miguel Heras y repartida en tres etapas que discurre por parajes excepcionales de las provincias de León y Palencia de gran valor natural, paisajístico y faunístico, el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina, el Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Regional de Montañas de Riaño y Mampodre.

Esta segunda edición de Riaño Trail Run contará con la presencia de los Campeones de España de Trail, Pablo Villa y Mónica Vives quienes el pasado día 12 se proclamaron junto al resto de la Selección Española Campeones del Mundo de Trail en Penyagolosa Trails, Castellón.

El corredor leonés, que fue clave para que España se hiciera con el Oro en el Campeonato, formará equipo con su compañero del equipo Wild Trail Project, Manu Gómez que ya sabe lo que lo que es correr carreras por etapas como TransRockies Run en EE.UU. Por su parte, Mónica Vives repetirá en Riaño Open, prueba que ya hizo el año pasado dentro del circuito de WAA Spain Ultra Cup.

Del Wild Trail Project también participará Joel Aubeso quien formará pareja con Jordi Aubeso. Padre e hijo ya han participado en varias pruebas por etapas como Everest Trail Race. Otra de las parejas que dará mucho que hablar durante las tres etapas será la formada el equipo portugués formado por Luis Duarte, corredor de la selección portuguesa, y Jerôme Rodrigues, o la pareja polaca de Jaromir Krzyszczak y Aneta Ściuba.

En categoría individual destaca de nuevo la presencia de Roberto Heras, que el año pasado ganaba dos de las tres etapas, y de la participación de Sergio Cabrero, miembro de la Selección de Esquí de Castilla y León. Y otro de los corredores que repiten será David Tabares, corredor expert WAA Ultra. Desde Portugal contaremos también con la presencia de otro de los corredores que ha participado en el Campeonato del Mundo de Trail, Tiago Romao integrante de Salomon Portugal. Del mismo equipo y en categoría femenina individual tendremos a Ester Alves, la corredora portuguesa que participó en el Campeonato del Mundo de Trail, conoce bien el recorrido ya que estuvo en la edición 0. En la misma categoría participará Ana Constantin, corredora de la selección rumana en el pasado Mundial y 3ª clasificada en la RTR2017.

Tercera cita del circuito WAA Spain Ultra Cup

Riaño Trail Run es la única prueba por etapas que puntuará para la WAA Spain Ultra Cup, circuito de referencia nacional en carreras por montaña que este año forma para del calendario oficial de trail running de la Real Federación Española de Atletismo, en sus dos modalidades: realizar las tres etapas (29,9, 38 y 22,7 km) en el tiempo establecido puntuará para la WAA Spain Ultra Cup XL y Riaño Open (46 kilómetros), sumará puntos para la WAA Spain Ultra Cup M, Gran Premio José Carlos Vera Lorenzo.

Prueba puntuable para UTMB

Riaño Trail Run ha sido evaluada por parte de la International Trail Running Association (ITRA), de tal manera que la prueba por etapas es calificada con 4 puntos, mientras que correr Riaño Open otorga 3 puntos.

Inscripciones en www.rianotrail.run

Las inscripciones siguen abiertas en www.rianotrail.run para Riaño Trail Run por etapas con un total de 300 plazas (100 individuales y 100 por parejas con equipos masculinos, femeninos y mixtos), y para Riaño Open con 200 dorsales.

Riaño Camp

Al ser una prueba por etapas, Riaño Trail Run contará con una zona de acampada, Riaño Trail Camp. Una combinación de larga distancia distribuida en tres días con descanso y recuperación y con todos los servicios necesarios: comedor, baños, duchas, bar y zona de descanso.

Concienciación medioambiental

Durante la prueba y gracias al compromiso de colaboración adquirido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con Seo/Birdlife y Ecoembes, promotores del proyecto ‘LIBERA, naturaleza sin basura se desarrollará una acción de concienciación medioambiental acerca de la importancia de mantener limpios los entornos naturales, teniendo como objetivo frenar el avance de la basuraleza, -residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza-, un problema que causa graves daños en los ecosistemas.

Riaño Trail Run se suma a esta iniciativa para concienciar a los asistentes de la importancia de mantener la zona libre de basuraleza. En este sentido, se animará a los acompañantes de los participantes en Riaño Trail Run a que formen parte de la gran recogida colaborativa que se desarrollará el sábado 16 de junio, ‘1m2 por la Naturaleza’, que se organiza en toda España y coincidiendo con la segunda etapa de Riaño Trail Run y la celebración de Riaño Open. Ese mismo día se proyectarán vídeos de concienciación en las pantallas que habrá a lo largo del recorrido durante todo el evento.

Riaño Trail Run cuenta con el apoyo y colaboración la Junta de Castilla y León, Turismo Castilla y León, Patrimonio Natural de Castilla y León, Diputaciones de Palencia y León, WAA Ultra y Leomovil Concesionario Renault y Dacia en León.


Riaño Trail Run, una aventura única

El año pasado tuve la oportunidad de disfrutar y de vivir una experiencia única, la edición zero de la Riaño Trail Run, fueron unos días de convivencia de amistad, de aportar y de sumar, para poder crear y formar parte de lo que en menos de dos semanas será una realidad, un sueño cumplido, con la misma filosofia y con más valores si cabe.

Creo que es una experiencia y un reto que todo amante del trailrunning debe plantarse, por la básica y sencilla razón que Riaño es pura montaña, es puro trail y esos días de la Riaño Trail Run es la Facultad donde todos aprendemos de todos, donde todos seguimos sumando y todos seguimos siendo iguales, esta es una de las facetas que me gustan de este deporte, un espejo en el que veo mi alma radiante cada mañana, así que tengo la gran suerte deq poder volver a Riaño, a soñar con sus atardeceres, con sus charlas, con mi gente, con el ascenso al espigüete, la salida de Caín y el cresterio del Gilbo. 

La vida es sueño, la vida es Riaño Trail Run.
Aún podéis inscribiros en http://rianotrail.run

 

CRÓNICA: RIAÑO TRAIL RUN EDICIÓN CERO

Ha sido especial formar parte de un proyecto tan grande y atractivo como Riaño Trail Run, desde el primer momento a mi al igual que a miles de corredores les trajo la idea de formar parte de ello, unos días con dorsal en unas de las sierras montañosas más bonitas del mundo, con los mejores corredores del mundo, donde se tendría en cuenta la opinión de todos para hacer de Riaño Trail Run una carrera, segura, atractiva para la primera edición que tendrá lugar el año que viene.

Bien es cierto que los números que en un origen se pensaron barajaron quedaron un poco lejos de la realidad de la mayoría de los corredores, ya no solo la exigencia kilométrica estuvo presente, si no que la dureza del terreno y la alta técnicidad del mismo hicieron que para que la experiencia fuera más acorde con  lo que se necesitaba se recortasen o dividieran las etapas buscando el constante feedback de todos los participantes, lo que hace que la propuesta de una edición cero sea algo muy atractivo no solo para esta carrera, si no para otras organizaciones, que buscan una alta distinción para sus pruebas.

Conviviendo elites y populares, pasamos unos días inolvidables con base central en el encantador pueblo de Riaño, no voy a detenerme en cada etapa a contar paso a paso lo que ha acontecido, simplemente arrojaré reflexiones, algunos números y muchas gracias por contar con nosotros para algo tan original e importante.

La primera etapa en Origen superaba los 42 kilómetros y los 5.500 metros de desnivel acumulado, con salida en Velilla de río Carrión hasta Boca de Huérgano, la salida era neutralizada hasta el kilómetro 22 donde los que quisieran continuar podrían hacerlo a partir de ese punto a toda maquina, la salida y el ritmo fueron suaves, los primeros kilómetros corrribles, aun así pensé que era buena idea venir detrás de todo con Depa de cierre y eso fue lo que hice, en la subida al famoso Espiguete comienzan las primeras partes técnicas de verdad con pasos aéreos algo complicados para corredores sin experiencia en montaña, el cresterio del espiguete es muy bonito, las vistas son espectaculares al igual que la bajada la cual no es nada sencilla tampoco, esa jornada terminó ara nosotros en el kilómetro 22, con una experiencia importante que realmente nos sirvió a todos para aprender muchas cosas y aunque hubo momentos algo complejos, los recordaré con una sonrisa como algo muy positivo.

La segunda etapa daba la oportunidad de dividir de la misma manera la carrera en una primera parte de unos 17 kilómetros y la segunda de unos 25, la más dura era la primera, y es por la que me decanté salir de Caín para encarara de primeras la Canal de Dobresengos con un desnivel positivo en los primeros 5,6 kilómetros de 1600 metros, comencé suave para a mitad de subida decidí darle un poco más fuerte, las vistas en esta parte de picos son espectaculares y sin duda disfruté de lo lindo.

 Llegué a ese primer avituallamiento bastante rápido, y bien, pero reconozco que llevaba encima 2,5 litros de agua y no me sobró ni una gota.

El último día la etapa se recorta a la mitad para todo el mundo, 25 kilómetros para poner la guindilla al pastel y aquí si que ya me quiero exigir más para ver como me responde el tobillo, salimos de Salamón  y lo hacemos suave, toca un pequeño repecho y para abajo hasta el kilómetro 8 , bajo rápido sabiendo que a mi en la subida se me acaba la fiesta, así es hago las subidas con calma pero muy contento por que las molestias han sido cero. Esta etapa tiene algo muy especial, el Gilbo, el que quiera saber lo que es está en la foto de abajo, el más afilado de todos, una de las montañas más bonitas que tenemos por el norte, el cresterio es muy técnico y afilado, es sin duda muy especial, sólo por el ha merecido la pena todo el esfuerzo.

El descenso del mismo tiene también su miga, pero una vez abajo solo queda un paseo hasta la meta en Riaño.

 Ha sido una experiencia única, donde he podido conocer, trabajar y convivir con personas excepcionales, haciendo una labor que creo que es muy importante para asentar bien los cimientos de lo que sin lugar a dudas va a ser una de las mejores carreras por etapas en el mundo, teniendo como objetivo el desarrollo rural y el conocimiento de la Montaña de Riaño y Mampodre, una montaña que dejará huella en todos los que acudáis a ella como lo ha hecho ya en nosotros.

Simplemente gracias a todos por la oportunidad de formar parte de algo tan especial, de ahí me llevo buenos recuerdos, grandes momentos y buenos amigos, gente que admiraba y que ahora admiro más.

Para el que quiera más datos <<<<<<RIAÑO TRAIL>>>>>>