Garrapatas ¿Qué hacer?

Acabamos de salir del confinamiento, solamente pensamos en disfrutar de la montaña, de todos esos entrenos que no hemos podido realizar, y esa montaña ya no está tal y como la dejamos meses atrás. Del frío hemos pasado al calor, y de los colores oscuros hemos pasados a los verdes más intensos. La población de animales en las montañas y bosques es más numerosa, y con ellos la presencia de las garrapatas, y es relativamente fácil que alguna de ellas se suba a nosotros al atravesar zonas de hierba alta o de frondosos helechos, es por ello que debemos ser más precavidos que nunca, y evitar que esto suceda, a mi quizás sea una de las cosas que más miedo me da de correr por zonas así, ya que conozco unas cuantas personas que han sufrido la enfermedad de Lyme y es algo muy serio.

Acabamos de salir del confinamiento, solamente pensamos en disfrutar de la montaña, de todos esos entrenos que no hemos podido realizar, y esa montaña ya no está tal y como la dejamos meses atrás. Del frío hemos pasado al calor, y de los colores oscuros hemos pasados a los verdes más intensos. La población de animales en las montañas y bosques es más numerosa, y con ellos la presencia de las garrapatas, y es relativamente fácil que alguna de ellas se suba a nosotros al atravesar zonas de hierba alta o de frondosos helechos, es por ello que debemos ser más precavidos que nunca, y evitar que esto suceda, a mi quizás sea una de las cosas que más miedo me da de correr por zonas así, ya que conozco unas cuantas personas que han sufrido la enfermedad de Lyme y es algo muy serio.

¿Cómo actuar?

Las podemos encontrar en cualquier sendero/montaña y aunque lo último que debemos hacer es actuar con improvisación o miedo, si que debemos tener claro que tarde o temprano alguna se nos enganchará, por eso es primordial saber como actuar en caso de que así sea. Como os decía antes, lo primero que debemos hacer es mantener la calma. Lo ideal es acudir a un centro de salud a que nos extraigan el parasito por dos razones; la primera es que sabrán como hacerlo y segundo por que reconoceran que parasito es para poder suministrar una medicación en caso de que ello fuera necesario. Nunca intentes quitarte una garapata con los dedos, ni dejes que se rompa dejando su cabeza dentro. Para extraer el parásito hacen falta unas pinzas para aseguranos que no queda dentro de la herida, por eso repito que lo mejor es acudir a un centro de salud, ellos con una lupa podrán visualizar si la herida está limpia o por si el contrario han quedado restos.

Consejos para correr y escapar de las garrapatas

A veces resulta muy complejo saber en donde vamos toparnos con zonas donde puede haber garrapatas, y aunque las autoridades sanitarias recomiendan el uso de mallas y prendas de color claro para poder identificarlas en caso de que alguna se intente subir a nosotros, la realidad es que correr en esta época del año con una malla larga quizás tampoco sea una de las mejores opciones, por tanto debemos ser conscientes de ello y revisar minuciosamente todo nuestro cuerpo cuando hagamos paso por zonas en la que puede habitar este parasito.

También es recomendable el uso de repelentes, los hay tipo spray, que sería los que más se adecuan a la actividad física.

Y también los hay ultrasónicos, que abarcan una distancia de unos dos metros y medio.

Nuestras enemigas en verano… las garrapatas

Las garrapatas se están convirtiendo en un gran problema para todos los que practicamos deporte ouutdor, el aumento de las temperaturas de estos últimos años han conseguido que estos parásitos no se toemn ni un sólo descanso durante todo el año, con lo que su población ha aumentado muchísimo así como su actividad.

Las podemos encontrar en cualquier sendero/montaña y aunque lo último que debemos hacer es actuar con improvisación o miedo, si que debemos tener claro que tarde o temprano alguna se nos enganchará, por eso es primordial saber como actuar en caso de que así sea. 

Como os decía antes, lo primero que debemos hacer es mantener la calma. Lo ideal es acudir a un centro de salud a que nos extraigan el parasito por dos razones; la primera es que sabrán como hacerlo y segundo por que reconoceran que parasito es para poder suministrar una medicación en caso de que ello fuera necesario.

Nunca intentes quitarte una garapata con los dedos, ni dejes que se rompa dejando su cabeza dentro. Para extraer el parásito hacen falta unas pinzas para aseguranos que no queda dentro de la herida, por eso repito que lo mejor es acudir a un centro de salud, ellos con una lupa podrán visualizar si la herida está limpia o por si el contrario han quedado restos. full-width

Consejos para correr y escapar de las garrapatas

El modus operandi de estos parásitos es muy sencillo, no corren, no saltan, hacen algo tan simple como estar esperando su momento en una hoja de helecho (por ejemplo) y esperar a que pasemos para subirse a nosotros. Por eso en la medida de lo que podamos estaría bien no correr por zonas de helecho, o de hierba muy alta. 
Las autoridades sanitarias recomiendan utilizar prendas claras tipo malla (algo complejo para esta época del año) . Lo ideal es ser prudentes, utilizar un repelente de insectos e ir sin miedo pero a sabiendas de como debemos actuar en caso de…