CRÓNICA- SALOMON RUN BARCELONA 2018

La Salomon Run Barcelona es una carrera siempre diferente, exigente como pocas y una auténtica fiesta que nos descubre una ciudad mágica desde una perspectiva única.
A todo esto en mi caso le añado una carga emocional importante, ya que es uno de esos fines de semana en los que te juntas con la familia Salomon para disfrutar de momentos únicos, divertidos e inspiradores, y al final todo se resume en eso, en que podemos aportar cada uno de nosotros para poder mejorar como equipo y como personas.

Esta es mi tercera participación en la Salomon Run Barcelona, soy conocedor de todo el circuito, y eso no se si es mejor o peor, es muy difícil regularse en una carrera tan explosiva y dura, pero que diablos venimos a divertirnos, a disfrutar con todo el equipo de Embajadores Salomon.

2600 personas bajo el arco de salida, y como era de esperar hago una de mis salidas estratosféricas (seguro que ya están acostumbrados), comenzamos a subir escaleras, esas preciosas escaleras que nos terminarán pasando factura, hasta el kilómetro 3 todo ha ido bien, para mi es la parte más compleja de la carrera esos primeros kilómetros en los que se que me he pasado de ritmo y que comienzo a pagar, disfrutando de la parte más emblemática de la carrera, algo que todo amante del deporte ha soñado vivir alguna vez en su vida, dar una vuelta mágica al estadio Olímpico de Monjüic, es un momento muy emocionante.

Otro clásico a lo largo de las ediciones de esta prueba es encontrarme con Blogmaldito, este año lo hago justo en ese punto mágico.

La segunda parte de la carrera es la más bonita, es donde más sendero se coge, se entra en el Poble Espanyol y aunque sea prácticamente siempre en descenso, es muy exigente por que toca bajar escaleras que en muchos tramos están mojadas.

Al final entro en meta con un tiempo de 43 minutos 17 segundos, este año ha costado un pelín más y aunque la idea principal era bajar el tiempo de la pasada edición me quedo a 40 segundos de poder hacerlo, feliz siempre feliz de correr y disfrutar en una edición en la que Roberto Garay ha volado entrando en meta en 4ª posición, Jess ha conquistado su cuarta victoria (en el kilómetro 4 me pasó como el AVE) e Igor y Edgar se dieron un buen homenaje disfrutando de cada uno de los escalones.

A por los verticales

Como otro clásico más, en esta ocasión también me animé a participar en una prueba tan especial como la Salomon Run Vertical, con verdaderos monstruos de la especialidad, y donde al igual que el año pasado conseguí clasificarme para cuartos de final sintiendo como la adrenalina se apodera de todo el cuerpo, una sensación única, algo que es mejor vivirlo que contarlo.

Así ha sido una carrera y viaje relámpago, viviendo intensamente, y disfrutando a lo grande.
Quiero felicitar a todo Salomon la implicación con la carrera en una organización exquisita en la que no ha faltado el más mínimo detalle, corras por donde corras esta carrera te va a gustar.

Y Quiero dar las gracias a todo el equipo Dani, Edgar, Roberto, Jess, Igor, Albert, Noemí, Izaskun, Aina, a Biel y su estupenda familia, a Pau que lo he visto excepcional, a Marta Coll siempre preocupándose por todos, a Cesar y Xavi Matisao (inmensos) y por último a mi gran amigo Mauri, que se vuelca con cada acción, y siempre se implica al máximo, siempre con una sonrisa y con buen humor. Que vengan muchas más Salomon Run como esta.

CRÓNICA: LA AFRICANA 2018

La Africana es una carrera compleja, difícil, rápida, con afición, y con mucha pasión.
Llego a ella tras haber estado casi una semana parado por una gripe con infección respiratoria (pensé que este año me libraría) y como no es una carrera para disfrutar, para detenerse e inundar las retinas con bellos paisajes, decido que la mejor opción es hacerla lo más rápido posible (al menos hasta que aguante el cuerpo).

La salida es una de las partes más bonitas de la carrera, se hace desde Melilla la vieja, y esa si que es una parte de la ciudad autónoma que hay que disfrutar, el callejeo por esas callejuelas con edificios de una arquitectura impresionante (a mi me tiene enamorado), dan la salida a ritmo legionario, y salgo en el grupo de cabeza, los primeros compases de carrera son posiblemente los más emoionantes, ya que miles de personas están en las calles de Melilla animando, voy a ritmos rápidos pero cómodos, me siento bien.

A partir del kilómetro 7 la carrera es un poco infumable, dejamos atrás la belleza y lo exótico que tiene Melilla para adentrarnos en bucles horribles, salvando eso si alguna zona que es muy bonita. Esta es mi segunda participación en La Africana, así que se perfectamente lo que me voy a encontrar, bebo Tailwind regularmente y eso me da fuerzas para seguir corriendo bien, la verdad es que en ningún momento pensé que pudiera correr a esos ritmos habiendo pasado una semana tan mala, pero seguimos hasta que el cuerpo aguante.

El primer control lo paso en la posición 30 de la general, estamos cerca de mitad de carrera y me veo con fuerzas para continuar a ese ritmo, así lo hago hasta el kilómetro 32, momento en el que ya no puedo ni beber un sólo sorbo o comer un trozo de fruta sin que me den ganas de vomitar.

A partir de ese momento tengo que adaptar el ritmo a mi situación para intentar llegar a meta, no lo pasé excesivamente mal, pero a partir del kilómetro 42 las fuerzas ya flaqueaban sin nada en el cuerpo y hubo que regular al máximo las fuerzas.

Al final conseguí alcanzar la meta en 70 posición de unos 3000 corredores con un tiempo de 4 horas 49 mejorando mi marca en 10 minutos, muy feliz de haber alcanzado una meta que se antojaba imposible una semana atrás y más haciéndolo con tan buenos ritmos, sin duda daré con la dosis adecuada de Tailwind que me permita correr esas distancias tan bien como lo estaba haciendo, por que la gasolina es inmejorable. #gotailwind

En esta prueba corrí con las Salomon XA Elevate, me proporcionaron comodidad y estabilidad a raudales, con lo que disfruté aun más de la carrera.

Quiero felicitar al equipo del RT 22 hay carreras como esta que se complican mucho, y lo que de verdad vale es entregarse al máximo como lo habéis hecho. IMPRESIONANTES.

Análisis: Salomon XA Elevate

Una de las zapatillas que esta temporada me llamaba la atención eran las Salomon XA Elevate una imagen robusta garantía de protección sin demasiado peso, tan solo 290 gramos con una suela mixta que nos permite correr por todo tipo de terrenos.

El diseño es bonito, es una de las cosas que me ha gustado, y creo que su peso se puede aligerar aún bastante más haciéndola si cabe una zapatilla mucho mejor, su versatilidad juega en su favor, y su punto más fuerte es sin lugar a dudas una suela que nos ofrece una gran tracción, y mucha estabilidad gracias al Advanced Chassis situado en la media suela, lo que nos facilita estabilidad en la pisada, mayor tracción y una mejor eficiencia.
Viene con un drop de 8mm, su horma es estrecha como en muchos de los modelos de salomon, su ajuste es muy bueno y ofrecen comodidad en los terrenos más irregulares. 
Las he usado para entrenar por terrenos llenos de barro con un comportamiento excepcional, y también por los acantilados de la Costa Trail Gijón, aquí me ha llamado poderosamente la atención el nivel de agarre que tiene en roca humeda mucha de ella con verdín agarrando de manera sobresaliente, en ese terreno técnico se desenvuelve muy bien puesto que sus protecciones delanteras nos protegen de los golpes fortuitos que podamos tener con escaleras, piedras o rocas. 
Conclusión 

Es una zapatilla muy a tener en cuenta para los que buscan diversión con seguridad en terrenos mixtos, con una muy buena calidad, a un precio contenido tienda salomon . 

Su comportamiento en todo tipo de terrenos hace que sea una zapatilla con la que rodaré mucho en todo tipo de distancias, os iré contando la evolución y la durabilidad de las mismas.

 

CLAVES DE LA MOTIVACIÓN

Son muchos los años que llevo corriendo, cientos de carreras y miles de kilómetros acumulados en mis piernas, y todos y cada uno de ellos con motivación (en mayor o menor medida, pero siempre con algo de ella) ¿Dónde está el secreto?

Esta es una pregunta que te haces cuando ves a tanta gente pasar, atletas que son buenos, que destacan un par de años y se desvanecen como el humo, pero no son los únicos, les pasa a una muy amplia mayoría de corredores, que ven como sus ganas de correr se apagan y las excusas de la vida cotidiana les sirven de parapeto para escudarse en la aprobación social.

Muchos son los que corren por moda, otros lo hacen hasta el punto de obsesionarse tanto que corren sin ningún tipo de control, algo que me parece más peligroso si cabe por el riesgo de lesión que tiene. Pero con este post no busco catalogar a ningún tipo de corredor o persona, si no sencillamente encontrar la respuesta por la que siempre he corrido con motivación.

– Normalmente está bien marcarse unos objetivos de temporada, yo no lo hago, busco las carreras que me gustaría correr y las realizo con el objetivo de hacerlo lo mejor posible ese día.

– En mi caso soy muy exigente conmigo mismo entrenando, pero todos los entrenamientos tienen que ser divertidos, diferentes, entiendo y conozco mi cuerpo y se que a veces no puede rendir al 100% y ese día no lo obligo a ello. Entrenar a ritmo bajo disfrutando del paisaje es una buena opción para muchos días.

– Lo más importante para mi como persona es estar con mi familia, tratando de no robarles tiempo, es algo que no puedo hacer los 365 días del año pero si la mayoría y eso me hace muy feliz, así que los días que quiero rodar un poco más largo me despierto una hora antes, es sacrificado pero gratificante.

– Corriendo puedes llegar a conocerte mejor, poner tu vida en orden y tener grandes ideas, aprovecha todo eso, la mayor parte de las buenas ideas que he tenido a lo largo de estos años las he tenido corriendo.

– He disfrutado de cada paisaje, de cada momento único que me ha regalado la montaña, y de cada persona que he conocido en las carreras y el mundo del Trailrunning, ahí es donde reside la verdadera motivación, en todos los valores de nuestro deporte en conocer tan grandes personas y en compartir con ellas grandes momentos. 

Últimas plazas para la Salomon Run

La prueba llega el 29 de abril a Barcelona con un circuito que pasa por el Poble Espanyol y el Estadi Olímpic

El 17 y el 24 de abril, Salomon organiza dos entrenamientos abiertos al público para conocer el recorrido

Los últimos dorsales disponibles para la la carrera se pueden reservar enwww.salomonrunbarcelona.com

11 de abril de 2018

Faltan poco más de dos semanas para que la Salomon Run conquiste un año más Montjuïc y ya quedan pocos dorsales disponibles para disfrutar de un circuito de 10km que pasa por el Poble Espanyol y por elEstadi Olímpic. El 29 de abril, 3.000 participantes estarán en la línea de salida de una de las carreras de 10km más diferentes de la ciudad. En www.salomonrunbarcelona.com se pueden realizar las últimas inscripciones a un precio de 16€ que incluye camiseta oficial de la prueba, cronometraje con chip y un sano y abundante avituallamiento al final de los 10km.

Escaleras, desnivel, vistas a Barcelona… en la Salomon Run, los corredores arrancan junto a la Font Màgica de Montjuïc y disfrutan de un circuito entretenido y repleto de sorpresas. De hecho, el 17 y el 24de abril, Salomon organiza dos entrenamientos abiertos al público, perfectos para conocer el recorrido. Sin necesidad de apuntarse, lo único que habrá que hacer es estar atento a las redes sociales de la marca para descubrir la hora y el punto de encuentro y acercarse a la montaña mágica con ganas de correr y pasarlo bien.

Salomon Run Vertical: en busca del corredor más rápido
Un sprint de 54 metros con más de 50 escalones y desnivel. Así es la Salomon Run Vertical que celebrará su segunda edición el mismo 29 de abril una vez termine la prueba de 10km. La emoción se trasladará a las escaleras que van de la plaza Carles Buïgas hasta el paseo de Jean Forestier, donde 32 hombres y 16 mujeres demostrarán su velocidad.

El 23 de abril conoceremos ya a los participantes que se pondrán a prueba en un sprint espectacular: algunos serán escogidos por invitación en base a resultados anteriores pero aquellos que quieran presentar candidatura tienen hasta el día 16 para hacerlo rellenando el formulario de la web. La Salomon Run Vertical será puro espectáculo y cerrará de la mejor manera posible una mañana de running y diversión en la montaña mágica de Barcelona.
 

CONOCE EL CIRCUITO DE LA SALOMON RUN

LA AFRICANA 2018

Escasamente queda una semana para otra de las grandes pruebas de la temporada, «La Africana», una carrera de 50 kilómetros que se hace rápida en exceso, y que por suerte este año a modificado parte del recorrido para hacerla un poco más agradable a la vista.

Esta es la segunda vez que acudo a esta carrera y esta vez lo hago conociendo el recorrido y en un estado de forma mejor que la anterior vez, aunque la exigencia del recorrido y del ritmo que se le imponga al mismo harán que no sea una carrera cómoda.

Me hace ilusión representar una vez más al RT22 corriendo con un equipo impresionante en cuanto a calidad deportiva y humana.

GAS!

PROGRAMA DE ACOGIMIENTOS Y ADOPCIONES ESPECIALES

Muchos son los años que han pasado desde que puse mi primer granito de arena a un proyecto tan importante como el de la Fundación Meniños, siempre que he podido he estado a su lado y es algo que no me cansaré de hacer nunca por muchas razones, destacando su trabajo eficaz en los buenos y malos momentos y que en todos ellos jamás se ha desviado un ápice el objetivo y la principal misión de la Fundación, y su compromiso con nuestra infancia, con nuestro futuro.

Este futuro necesita un gran abrazo, y somos nosotros los que lo debemos llevar a cabo, hay muchas formas de ayudar, la principal son los Acogimientos Especiales de los que os dejo abajo una amplia guía donde encontraréis todo lo relacionado con las mismas. No dudéis en hacer cualquier consulta, aquí o en la web de Meniños, juntos resolveremos vuestras dudas.

Ayudarnos compartiendo este artículo.

CRÓNICA: COSTA TRAIL GIJÓN

Tenía una pequeña deuda conmigo mismo, el de venir a disfrutar de una carrera tan especial como la de la Costa Trail Gijón, y pese a que no es lo mismo en formato de lo que en su día fue la Hasta que solo quede uno, si que tiene muchos puntos en común en una carrera que ha sido diferente y que ha sabido quizás desembocar en algo especial para todos.

A la tercera edición va la vencida, y este año si que puedo estar en la línea de salida, de alguna forma formo parte de esta carrera, y aunque voy con el tiempo justo para correr y marchar me lo planteo todo con bastante calma. 
Llevo semanas y meses de buenos entrenamientos y de buenos resultados, justo en estas semanas lo que viene mejor es hacer corto para recuperar un poco de chispa, así que nos ponemos en la línea de salida de 10 kilómetros, en total 700 son los corredores que forman parte de alguna de las distancias disponibles, un autentico festival amenizado por el gaznate del Demonión. 
La salida es más rápida de lo habitual, por la arena de la playa a 3:10 min/km, (Samu Obaya va como los misiles), vamos un grupito detrás de el, que no tras de el! 
La verdad es que desconocía gran parte del recorrido, así que me pilló por sorpresa que nada más salir de la playa nos metiésemos por el acantilado, divertido, técnico, y más lento de lo que esperaba y es que el conocer ese tramo es vital, aun así seguimos con una sonrisa, nada más salir del acantilado comienzo a recuperar ritmo, llegamos a la playa de Peñarubia y ese tramo si que me lo conozco, así que consigo seguir a buen ritmo, subimos al alto de la providencia y volvemos por el mismo sitio. 
La vuelta es bonita, al menos a mi me gusta mucho el poder animar a la gente que viene, es de los más gratificante que puede hacer uno al correr, la ida es más cómoda, y es que al menos tener una pequeña noción por que parte del acantilado correr ayuda muchísimo. 
Llegamos otra vez a la zona de piedra antes de llegar a la playa de San Lorenzo, la hago casi un minuto más rápida que antes, toco la arena de la playa y a coger otra vez ritmo para despedir una mañana divertidísima, consiguiendo la 11 posición de la general y siendo el 6º senior.
Lo dicho, es una carrera de 10, bien organizada, diferente, especial, que te hará disfrutar mucho tanto si corres como si caminas. 
Gracias a todos los voluntarios por estar pendientes de todos, gracias Santi por esa bonita carrera, y gracias también a Krlos por ese trago de Tailwind. 
Material utilizado:
Pantalón: Trailrunner Short
Zapatillas: Salomon XA Elevate

CRÓNICA: LA CUNA DE LA LEGIÓN 2018

Otro año más en La Cuna de La Legión, con la incertidumbre de saber como se comporta mi organismo en la larga distancia, pero la verdad es que me siento bien, llego aquí con semanas de muy buenos entrenamientos, y esa es una importantísima base para que las cosas salgan bien, o al menos mejor que el año pasado.

La Cuna es una carrera especial para la gente del sur, miles son los adeptos que esperan el cañonazo de salida a ritmo legionario para comerse los 51 kilómetros que tiene su duro recorrido. Una carrera de ultra distancia atípica, una mezcla de asfalto y trail con partes muy bonitas en un día marcado por el aire y el mal tiempo que añadieron un punto de dureza, épica y diversión, a una emocionante carrera en la que la clasificación por equipos se peleó hasta los últimos kilómetros.

En el equipo intentamos ser conservadores, al menos hasta la parte dura de la carrera (kilómetro 35) con todos los equipos siempre a la vista e intentando mantener un ritmo adecuado, esto no es sencillo, estamos hablando que al menos cuatro personas han de correr al mismo ritmo durante 51 kilómetros  con una diferencia máxima de 40 segundos.

Durante toda la prueba corrí cómodo, controlando las sensaciones e intentando beber tailwind cada poco, ese fue prácticamente mi sustento durante toda la carrera en la que sólo cogí de los avituallamientos naranjas, a partir del kilómetro 30 ya era muy difícil para mí beber tailwind ya que bebí más agua de la que debería y eso me pasó factura. 

Esa factura me llegó en el kilómetro 43 en forma de pájara, algo que fue incrementándose hasta sufrir muchos calambres, una lucha constante por no detenerse y no perder demasiado tiempo. 
Y así fue, intentando perder el mínimo tiempo posible conseguimos alcanzar la meta en 5 horas 02 minutos, casi 15 menos que la pasada edición quedándonos por 10 minutos fuera de la lucha por el podio, el trabajo y esfuerzo del equipo ha sido bárbaro, y según pasan los días más valoro la gran carrera que hicimos. 
No es fácil y el nivel de esta prueba ha estado por las nubes, somos críticos para mejorar pero es de gran valor como hemos peleado la carrera. 
Otro día para aprender, intentando entender mi cuerpo un poquito más. 
Gracias equipo por qué os habéis entregado al máximo.

Equípate para Ultra Pirineu

Dentro de cuatro días la Salomon Ultra Pirineu ya estará aquí, recuerda que hay una lista de material obligatorio con el que tienes que correr: pantalón largo, cortaviento, mochila…

Para ir cogiendo ideas, Salomon te recomienda la equipación ideal con el material y los productos que te ayudarán a tener todo listo para afrontar la prueba de la mejor manera.


Aquí en antoniomadrinan.es podrás encontrar una review más completa de algunos de estos productos, aunque pronto iré subiendo más análisis que os servirán de gran ayuda.
Chaquetas

La Bonatti WP JKT M es de un tejido ligero que sigue tus movimientos con protección climática transpirable y detalles minimalistas.


La LIGHTNING PRO WP JACKET es la chaqueta minimalista que reúne todos los requisitos para ir por los caminos técnicos. Elimina la humedad, conserva la frescura para correr con ligereza…
Camisetas

La TRAIL RUNNER SS ofrece ligereza y confort transpirable mientras combate el olor de forma natural mediante su tejido de carbón de bambú.


Los caminos técnicos y el clima cálido pueden poner a prueba la calidad de tu camiseta. Prepárate para todo con la TRAIL RUNNER SS ligera, transpirable y antiolor.
Pantalones
El TRAIL RUNNER SHORT M es un pantalón ligero y diseñado con bolsillos para los geles en la parte posterior de la cintura, esta pieza es de utilidad durante todo el año.
El sistema de bolsillos del TRAIL RUNNER SHORT W permite llevar pequeños objetos, tales como geles, y otras más grandes. Su bolsillo con cremallera mantiene seguras las llaves o la tarjeta de crédito.
Calzado
Las SENSE RIDE tienen la suficiente amortiguación para correr largas distancias, una caída del talón de 8 mm y ajuste contrastado.
Mochila
La ADVANCED SKIN 12 SET transpira, se extiende y se adapta al cuerpo de forma elástica sin limitar tus movimientos. Su diseño aerodinámico mantiene cerca todo lo esencial, justo donde lo necesitas. Muy práctica y funcional.
Bastones
Las aventuras de todo el año comienzan con los ligeros y plegables bastones MTN OUTDOOR. Están preparados para subir Niu de l’Àliga o el Pas dels Gosolans.