II Trail Belmonte

El próximo 17 de agosto vuelvo a correr en la tierrina, lo hago en una carrera que me hace mucha ilusión el Trail Belonte. Y es que con mucha humildad y esfuerzo han luchado por que se conozca su proyecto y su carrera. Tiene un recorrido de 19 kilómetros con un desnivel positivo de 889 metros, lo que la convierten en una carrera muy rápida. El 80% del recorrido transcurre por sendas y caminos del concejo.

Sin mucha dificultad técnica es ideal para todos aquellos corredores con cierto bagaje que se quieran iniciar en las carreras por montaña.

También se celebra la Travesía de Belmonte con un recorrido de 6,9 kilómetros y 290 metros de desnivel, lo que la hace una modalidad apta para todos los públicos. 

¿Os animáis a disfrutar de un día en la montaña? Quedan muy poquitos días para poder inscribiros en la prueba así que no dudéis en hacerlo.

INSCRIPCIONES TRAIL BELMONTE

Salomon Ultra Pro (300 km)

La Salomon Ultra Pro,  es una zapatilla que sigue levantando pasiones y no es para menos. Con ella Salomon ha conseguido conquistar el corazón de la mayoría de los ultreros a los que se les escapa la gama Slab por distintas razones. 

Las Salomon Ultra Pro están diseñadas para todos los que no somos profesionales y tenemos una técnica de carrera un poco más descuidada mimando nuestros pies y articulaciones con una amortiguación excepcional.

Con un peso de 292 gramos y una horma más ancha que la de la gama Slab nos ofrece una gran estabilidad y amortiguación para carreras de ultra distancia en casi todo tipo de terrenos ya sean secos o húmedos.

El Uper de la misma nos ofrece una muy buena protección, y el Sensifit con esa «tira» tan especial hace que la zapatilla se ajuste a la perfección. A diferencia de la mayoría de los modelos de Salomon el Quicklace va guardado en un bolsillo con la abertura hacía arriba lo que facilita su acceso y guardado, evitando que este se pueda soltar. Al ser una zapatilla diseñada para ultras, el ajuste del Quicklace es un poco menos agresivo, algo que quizás se pueda notar en descensos muy técnicos donde puede que se afloje un poco.

En términos de durabilidad, las Ultra Pro no defraudan. Nos ofrecen una gran cantidad de kilómetros mejorando incluso la durabilidad que venía ofreciendo la gama Slab.

Tras más de 300 kilómetros de uso tanto en carrera como en entrenamiento la valoración es más que positiva, la durabilidad en su terreno es impresionante, la eva no ha sufrido ningún tipo de modificación por el peso o los impactos y el taqueado de la suela está perfecto.

Tanto el Sensifit como el conjunto del uper recoge muy bien el pie, si que es cierto que al principio los usuarios de Salomon estamos acostumbrados (muchas veces de manera innecesaria) a apretar el «quicklace» hasta los topes cuando no es necesario y es algo que en esta zapatilla se nota muy claramente.

La conclusión es que conjuntamente con las Salomon Sense Ride 2 esta es una de las mejores zapatillas que he probado.

Salomon Ultra Pro

Nuestras enemigas en verano… las garrapatas

Las garrapatas se están convirtiendo en un gran problema para todos los que practicamos deporte ouutdor, el aumento de las temperaturas de estos últimos años han conseguido que estos parásitos no se toemn ni un sólo descanso durante todo el año, con lo que su población ha aumentado muchísimo así como su actividad.

Las podemos encontrar en cualquier sendero/montaña y aunque lo último que debemos hacer es actuar con improvisación o miedo, si que debemos tener claro que tarde o temprano alguna se nos enganchará, por eso es primordial saber como actuar en caso de que así sea. 

Como os decía antes, lo primero que debemos hacer es mantener la calma. Lo ideal es acudir a un centro de salud a que nos extraigan el parasito por dos razones; la primera es que sabrán como hacerlo y segundo por que reconoceran que parasito es para poder suministrar una medicación en caso de que ello fuera necesario.

Nunca intentes quitarte una garapata con los dedos, ni dejes que se rompa dejando su cabeza dentro. Para extraer el parásito hacen falta unas pinzas para aseguranos que no queda dentro de la herida, por eso repito que lo mejor es acudir a un centro de salud, ellos con una lupa podrán visualizar si la herida está limpia o por si el contrario han quedado restos. full-width

Consejos para correr y escapar de las garrapatas

El modus operandi de estos parásitos es muy sencillo, no corren, no saltan, hacen algo tan simple como estar esperando su momento en una hoja de helecho (por ejemplo) y esperar a que pasemos para subirse a nosotros. Por eso en la medida de lo que podamos estaría bien no correr por zonas de helecho, o de hierba muy alta. 
Las autoridades sanitarias recomiendan utilizar prendas claras tipo malla (algo complejo para esta época del año) . Lo ideal es ser prudentes, utilizar un repelente de insectos e ir sin miedo pero a sabiendas de como debemos actuar en caso de… 

Ruta en Ourense, presa Cachamuiña.

Ya hacía mucho que no os traía una rutita para hacer, en este caso nos vamos a Ourense para hacer una ruta cortita para disfrutar en familia de un entorno muy bonito, de fácil acceso, e ideal para pasar el día. El recorrido es alrededor del embalse de Cachamuiña a escasos 10 minutos de la ciudad de Ourense, es llano es su práctica totalidad de unos 3,5 kilómetros lo que lo hace asequible para todo tipo de personas.

Un entorno precioso recuperado y adaptado por los niños del colegio Guillerme Browm, un sitio ideal para hacer deporte en familia y también para realizar un picnic bajo la sombra de pinos o carballos, etc…
En este enlace os dejo la ruta. Espero que la disfrutéis.
Move de Suunto con el track de la ruta

Crónica Riaño Trail Run

Riaño Trail Run es un reto titánico, asombroso, con un formato que lo hace único, y un recorrido que también, tanto que nadie de los que haya luchado por llegar a meta, aun a expensas de que lo haya logrado o no, es un vencedor. Con todas sus letras y sin matices.

Siento profunda admiración por los que día tras días se han volcado para que todo salga a la perfección y por todos aquellos que tras haber llegado magullados de una paliza espartana al día siguiente se despertaban con una sonrisa con el dorsal colocado en el pecho parra recibir una más grande si cabe. Y es que por raro que parezca hubo de todo para todos.

Tras dos años haciendo el recorrido a partes tanto de la Open como de la prueba por etapas, me decidí a correr la distancia Open ha sabiendas que iba a ser una auténtica barbaridad, si bien los 3000 metros positivos no son desproporcionados para los 46 kilómetros, la tecnicicad de la prueba si lo es, y ese factor en una carrera tan larga es elemental. A sabiendas de todo esto y de que iban a ser muchas las horas que íbamos a echar en carrera tomamos la salida desde Maraña, comenzamos con una subida con muchos tramos campo a través, hay muchos momentos en los que se hace complicado hasta caminar, al menos hacerlo con comodidad, pero nada le resta espectacularidad al recorrido.

Me tomo con mucha calma la carrera, por que el único objetivo es alcanzar la meta, la única referencia que tengo sobre el primer tramo de carrera hasta Salamon kilómetro 22 es del año pasado y lo alcancé en 3 horas 39 minutos, el objetivo hasta aquí es acercarme todo lo que pueda a ese tiempo sin desgastarme demasiado, el sol aprieta desde muy pronto, pero la Sierra del Mampodre es espectacular, en todo el recorrido hay 3 avituallamientos, todos ellos bien calculados, y en todos con abundancia de productos.

Aunque trato de cargar las piernas lo mínimo es algo muy complejo, se lo que es subir al Gilbo, y bajarlo y hacerlo con calambres en las piernas me parece toda una odisea. Llego a Salamon 3 horas 40 minutos, vamos bien, el calor aprieta demasiado, pero poco a poco vamos haciendo camino para subir la presa, este trozo es uno de los más corribles, sin embargo es el que menos me entusiasma.
Durante mucho rato de la prueba he ido perdiendo posiciones, después de Salamon me toca  ir recuperándolas aunque soy muy consciente de que ahora viene lo más duro, tras pasar el embalse toca una subida muy potente  por una pista que nos lleva directos a horcadas, paso a algún corredor, mucha gente ya no da ni caminado casi, la bajada se me atraganta bastante, pero no queda más que ser pacientes, en esa bajada me encuentro con un corredor venezolano, el pobre está destrozado, cada poco le dan calambres, y decido acompañarlo un buen rato, no tengo prisa y a el le vendrán bien los ánimos, vamos charlando de la vida y sus cosas, llegando a Horcadas decido seguir otra vez mi camino por que me estoy durmiendo demasiado.

En Horcadas me encuentro con un corredor gallego, juntos arrancamos hacia el Gilbo, la última subida fuerte, y aunque no tengo problemas de calambres o agotamiento cuesta mucho subir con todo lo que llevamos a nuestras espaldas. Esa subida y esa arista son preciosas, toda la carrera merece la pena por llegar a ese punto, el gallego aprovecha para irse haciendo fotos, yo solamente me siento y hago una fotografía mental de todo un paisaje mágico, y allá abajo localizo Riaño sabiendo que ya falta muy poco para conseguir otro reto.

La bajada de Gilbo es espectacular, pero a estas alturas no tengo ni fuerzas ni destreza como para tirarme como una cabra monte abajo, solo quiero llegar y de la mejor manera, así que poco a poco voy tirando hasta llegar al fondo de la montaña donde puedo de nuevo comenzar a trotar, permitiéndome llegar a meta con un tiempo de 8 horas 50 minutos.

Si como lo lees, 8 horas 50 minutos, es cierto que guarde mucho para cuando no hubiese, pero aun haciéndola fuerte y sin distracciones estaríamos hablando de 7 horas 20 minutos más o menos. Estaba y estoy muy bien fisicamente, ese ha sido el principal factor que me ha hecho disfrutar y ese es el factor que tiene que tener todo aquel que quiera hacer una prueba de tal magnitud.

La conclusión es sencilla, somos ya mayores para analizar donde nos metemos, esta no es una carrera apta si no estás preparado fisicamente para ella, es preciosa, merece mucho la pena marcarla en el calendario y disfrutar de una gran organización, y unos días de convivencia inolvidables, que hacen que esta carrera sea más especial si cabe. El trazado ya de esta o de la prueba por etapas es de ensueño, pero no puedes llegar aquí con la intención de batir una marca o conseguir un tiempo determinado. Si tienes todos esos puntos claros esta es tu carrera y la vas a disfrutar como se merece.

Para finalizar quiero dar inmensas gracias a toda la familia de Riaño Trail Run, yo ya me siento uno más de la familia, he pasado días increíbles con todos vosotros, así que gracias una vez más por hacer algo tan especial, me quito el sombrero ante todos vosotros.
Track

Aitor Toribio


ANÁLISIS A LA GAMA SALOMON SONIC RA

Hoy os traigo el análisis de la gama Salomon Sonic RA en sus 3 distintas variantes, las cuales tienen muchas similitudes entre ellas, pero cada una se comporta de una manera distinta dependiendo de lo que vayamos a correr o incluso del perfil de cada corredor, los modelos que he probado son las Salomon Sonic RA, RA pro y RA MAX.

A grandes rasgos una de las principales diferencias entre estos tres modelos es el drop de los mismos, siendo el de las RA Pro de 6 mm, el de las RA 8 mm y el de las RA MAX de 10 mm.
Siendo la RA pro la zapatilla «voladora» más indicada para los corredores afines a correr en natural running o para competición a ritmos de carrera elevados.

El perfil de las RA y las RA MAX es más rodador, mas liviano en los rodajes largos, son zapatillas para todos los públicos y si, también nos sirven para competir, de hecho las RA son mis preferidas y con las que más a gusto corro.

La renovación de toda la gama de zapatillas de asfalto de Salomon es muy apreciable, no hay parecidos ni semejanzas con nada de lo que antes hayamos visto, la mejora es meteórica, estamos hablando que cualquiera de estas zapatillas podría estar en los pies de cualquier atleta elite del mundo.

El UPPER

El upper de toda la gama es normal valido para todos los tipos de corredores, el típico Sensifit desaparece y da lugar a uno soldado que funciona igual de bien que el anterior, este siempre ha sido uno de los puntos fuertes de nuestras zapatillas. en los tres modelos se ha trabajado para que la zapatilla sea lo más ligera posible por lo que la parte trasera de todas sus variantes es un fino collar muy cómodo y apropiado, el conjunto del upper es totalmente limpio con una pequeña gama de colores muy apropiada. Todos los modelos vienen con cordones, y Salomon ha dado con la tecla ( al fin unos cordones elásticos que no se desatan), el peso de la zapatilla es de 254 gramos, si como lo oyes, una auténtica locura producto de un diseño excepcional.

MEDIASUELA

La mediasuela viene con tecnología Vibe y Energy Cell+ dándonos una sensación de confort grandísimo trabajando juntas para tener una mayor estabilidad en la pisada y reducir al máximo la vibración en talón y metatarsos.

SUELA

La suela está divida en varios bloques y viene provista de la nueva tecnología Geometric Decoupling, es otro de los puntos fuertes de esta zapatilla ofreciéndonos una tracción inmejorable ya sea en seco o en mojado.

Mi experiencia personal con todos los modelos es muy similar, es una zapatilla que me ha flipado, y aun reconociendo que mi favorita es la RA Pro, la que más comodidad me ofrece es la RA, he rodado a treses, a cuatros, y a cincos, y en todos esos ritmos he disfrutado mucho de ellas, dejándome siempre con ganas de hacer más y más kilómetros.

Enlace de Salomon ⇒⇒ TIENDA SALOMON


Aquí está Suunto 9

El diseño es otro de los puntos fuertes del Suunto 9, un diseño minimalista, una continuidad de los que venía ofreciendo hasta ahora el Suunto Spartan del que guarda su esencia. 
El bisel está construido con acero inoxidable, el cristal de la pantalla es un cristal de zafiro, lo que hace que sea muy resistente a ralladuras, siendo este el cristal más duros después del diamante. La carcasa de la caja de mecanismos es de poliamida reforzada con fibra de vidrio, y la correa es de silicona, lo que hace que en todo el junto sea posiblemente el reloj más resistente del mercado. 

Funcionamiento

Aquí llegamos posiblemente a uno de los puntos que más nos interesa, si ya has trabajado con Suunto, el Suunto 9 es más de los mismo en cuanto a Software, viene con 80 modos de deporte, es sumergible a 100 metros, y nos muestra una FC aproximada en la muñeca, digo aproximada por que la variación de una persona a otra es grande. (Particularmente en mi caso, tanto en reposo como con actividad moderada me mide la FC bastante bien, pero se dispara a ritmos altos debido a la conexión de mi piel, pero esto es algo que me ha pasado siempre con todos los relojes. Aunque es cierto que de una u otra manera me ayuda hacerme a una idea de como voy de cardio).

Navegación GPS + barometro

Aquí Suunto, nunca falla, el GPS nos ofrece una exactitud de máxima precisión, que ayudado por el algoritmo FusedTrack hacen que aunque usemos el GPS sin enviar los datos cada segundo (lo que sería 25 horas de batería) la precisión del mismo sea muy grande. 
En el caso del Suunto 9 baro, viene provisto de barometro, lo que nos ofrecerá información muy útil de temperatura, presión atmosférica, con aviso de tormentas. 

Conclusión

Creo que es un reloj ideal, para todos aquellos que buscan resistencia, calidad, y duración. Se nota mucho el no tener que estar pendiente a cada poco de la batería del reloj, algo que se incrementaba en las competiciones largas, la construcción es un punto importantísimo ya que va a ser determinante en cuanto a la durabilidad que va a tener este reloj. 
En cuanto a la atención al cliente de Suunto, poco  que añadir, es una de las empresas que mejor atienden a sus clientes, el sistema de actualizaciones es muy fluido, en estos meses han sido al menos un par de actualizaciones que han ido incluyendo mejoras y funcionalidades. 
El precio de este reloj es de 599€ , un precio que no es descabellado para lo que es el mejor reloj de aventura del mercado. 

Riaño Trail Run 2018


Riaño Trail Run es una carrera espectacular, una de esas carreras con paisajes de escándalo de los que te dejan embobado, apenas quedan dos semanas para que se celebre la segunda edición, 91km y 7.000 metros de desnivel positivos diseñada por Miguel Heras y repartida en tres etapas que discurre por parajes excepcionales de las provincias de León y Palencia de gran valor natural, paisajístico y faunístico, el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina, el Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Regional de Montañas de Riaño y Mampodre.

Esta segunda edición de Riaño Trail Run contará con la presencia de los Campeones de España de Trail, Pablo Villa y Mónica Vives quienes el pasado día 12 se proclamaron junto al resto de la Selección Española Campeones del Mundo de Trail en Penyagolosa Trails, Castellón.

El corredor leonés, que fue clave para que España se hiciera con el Oro en el Campeonato, formará equipo con su compañero del equipo Wild Trail Project, Manu Gómez que ya sabe lo que lo que es correr carreras por etapas como TransRockies Run en EE.UU. Por su parte, Mónica Vives repetirá en Riaño Open, prueba que ya hizo el año pasado dentro del circuito de WAA Spain Ultra Cup.

Del Wild Trail Project también participará Joel Aubeso quien formará pareja con Jordi Aubeso. Padre e hijo ya han participado en varias pruebas por etapas como Everest Trail Race. Otra de las parejas que dará mucho que hablar durante las tres etapas será la formada el equipo portugués formado por Luis Duarte, corredor de la selección portuguesa, y Jerôme Rodrigues, o la pareja polaca de Jaromir Krzyszczak y Aneta Ściuba.

En categoría individual destaca de nuevo la presencia de Roberto Heras, que el año pasado ganaba dos de las tres etapas, y de la participación de Sergio Cabrero, miembro de la Selección de Esquí de Castilla y León. Y otro de los corredores que repiten será David Tabares, corredor expert WAA Ultra. Desde Portugal contaremos también con la presencia de otro de los corredores que ha participado en el Campeonato del Mundo de Trail, Tiago Romao integrante de Salomon Portugal. Del mismo equipo y en categoría femenina individual tendremos a Ester Alves, la corredora portuguesa que participó en el Campeonato del Mundo de Trail, conoce bien el recorrido ya que estuvo en la edición 0. En la misma categoría participará Ana Constantin, corredora de la selección rumana en el pasado Mundial y 3ª clasificada en la RTR2017.

Tercera cita del circuito WAA Spain Ultra Cup

Riaño Trail Run es la única prueba por etapas que puntuará para la WAA Spain Ultra Cup, circuito de referencia nacional en carreras por montaña que este año forma para del calendario oficial de trail running de la Real Federación Española de Atletismo, en sus dos modalidades: realizar las tres etapas (29,9, 38 y 22,7 km) en el tiempo establecido puntuará para la WAA Spain Ultra Cup XL y Riaño Open (46 kilómetros), sumará puntos para la WAA Spain Ultra Cup M, Gran Premio José Carlos Vera Lorenzo.

Prueba puntuable para UTMB

Riaño Trail Run ha sido evaluada por parte de la International Trail Running Association (ITRA), de tal manera que la prueba por etapas es calificada con 4 puntos, mientras que correr Riaño Open otorga 3 puntos.

Inscripciones en www.rianotrail.run

Las inscripciones siguen abiertas en www.rianotrail.run para Riaño Trail Run por etapas con un total de 300 plazas (100 individuales y 100 por parejas con equipos masculinos, femeninos y mixtos), y para Riaño Open con 200 dorsales.

Riaño Camp

Al ser una prueba por etapas, Riaño Trail Run contará con una zona de acampada, Riaño Trail Camp. Una combinación de larga distancia distribuida en tres días con descanso y recuperación y con todos los servicios necesarios: comedor, baños, duchas, bar y zona de descanso.

Concienciación medioambiental

Durante la prueba y gracias al compromiso de colaboración adquirido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con Seo/Birdlife y Ecoembes, promotores del proyecto ‘LIBERA, naturaleza sin basura se desarrollará una acción de concienciación medioambiental acerca de la importancia de mantener limpios los entornos naturales, teniendo como objetivo frenar el avance de la basuraleza, -residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza-, un problema que causa graves daños en los ecosistemas.

Riaño Trail Run se suma a esta iniciativa para concienciar a los asistentes de la importancia de mantener la zona libre de basuraleza. En este sentido, se animará a los acompañantes de los participantes en Riaño Trail Run a que formen parte de la gran recogida colaborativa que se desarrollará el sábado 16 de junio, ‘1m2 por la Naturaleza’, que se organiza en toda España y coincidiendo con la segunda etapa de Riaño Trail Run y la celebración de Riaño Open. Ese mismo día se proyectarán vídeos de concienciación en las pantallas que habrá a lo largo del recorrido durante todo el evento.

Riaño Trail Run cuenta con el apoyo y colaboración la Junta de Castilla y León, Turismo Castilla y León, Patrimonio Natural de Castilla y León, Diputaciones de Palencia y León, WAA Ultra y Leomovil Concesionario Renault y Dacia en León.


CRÓNICA- SALOMON RUN BARCELONA 2018

La Salomon Run Barcelona es una carrera siempre diferente, exigente como pocas y una auténtica fiesta que nos descubre una ciudad mágica desde una perspectiva única.
A todo esto en mi caso le añado una carga emocional importante, ya que es uno de esos fines de semana en los que te juntas con la familia Salomon para disfrutar de momentos únicos, divertidos e inspiradores, y al final todo se resume en eso, en que podemos aportar cada uno de nosotros para poder mejorar como equipo y como personas.

Esta es mi tercera participación en la Salomon Run Barcelona, soy conocedor de todo el circuito, y eso no se si es mejor o peor, es muy difícil regularse en una carrera tan explosiva y dura, pero que diablos venimos a divertirnos, a disfrutar con todo el equipo de Embajadores Salomon.

2600 personas bajo el arco de salida, y como era de esperar hago una de mis salidas estratosféricas (seguro que ya están acostumbrados), comenzamos a subir escaleras, esas preciosas escaleras que nos terminarán pasando factura, hasta el kilómetro 3 todo ha ido bien, para mi es la parte más compleja de la carrera esos primeros kilómetros en los que se que me he pasado de ritmo y que comienzo a pagar, disfrutando de la parte más emblemática de la carrera, algo que todo amante del deporte ha soñado vivir alguna vez en su vida, dar una vuelta mágica al estadio Olímpico de Monjüic, es un momento muy emocionante.

Otro clásico a lo largo de las ediciones de esta prueba es encontrarme con Blogmaldito, este año lo hago justo en ese punto mágico.

La segunda parte de la carrera es la más bonita, es donde más sendero se coge, se entra en el Poble Espanyol y aunque sea prácticamente siempre en descenso, es muy exigente por que toca bajar escaleras que en muchos tramos están mojadas.

Al final entro en meta con un tiempo de 43 minutos 17 segundos, este año ha costado un pelín más y aunque la idea principal era bajar el tiempo de la pasada edición me quedo a 40 segundos de poder hacerlo, feliz siempre feliz de correr y disfrutar en una edición en la que Roberto Garay ha volado entrando en meta en 4ª posición, Jess ha conquistado su cuarta victoria (en el kilómetro 4 me pasó como el AVE) e Igor y Edgar se dieron un buen homenaje disfrutando de cada uno de los escalones.

A por los verticales

Como otro clásico más, en esta ocasión también me animé a participar en una prueba tan especial como la Salomon Run Vertical, con verdaderos monstruos de la especialidad, y donde al igual que el año pasado conseguí clasificarme para cuartos de final sintiendo como la adrenalina se apodera de todo el cuerpo, una sensación única, algo que es mejor vivirlo que contarlo.

Así ha sido una carrera y viaje relámpago, viviendo intensamente, y disfrutando a lo grande.
Quiero felicitar a todo Salomon la implicación con la carrera en una organización exquisita en la que no ha faltado el más mínimo detalle, corras por donde corras esta carrera te va a gustar.

Y Quiero dar las gracias a todo el equipo Dani, Edgar, Roberto, Jess, Igor, Albert, Noemí, Izaskun, Aina, a Biel y su estupenda familia, a Pau que lo he visto excepcional, a Marta Coll siempre preocupándose por todos, a Cesar y Xavi Matisao (inmensos) y por último a mi gran amigo Mauri, que se vuelca con cada acción, y siempre se implica al máximo, siempre con una sonrisa y con buen humor. Que vengan muchas más Salomon Run como esta.

CRÓNICA: LA AFRICANA 2018

La Africana es una carrera compleja, difícil, rápida, con afición, y con mucha pasión.
Llego a ella tras haber estado casi una semana parado por una gripe con infección respiratoria (pensé que este año me libraría) y como no es una carrera para disfrutar, para detenerse e inundar las retinas con bellos paisajes, decido que la mejor opción es hacerla lo más rápido posible (al menos hasta que aguante el cuerpo).

La salida es una de las partes más bonitas de la carrera, se hace desde Melilla la vieja, y esa si que es una parte de la ciudad autónoma que hay que disfrutar, el callejeo por esas callejuelas con edificios de una arquitectura impresionante (a mi me tiene enamorado), dan la salida a ritmo legionario, y salgo en el grupo de cabeza, los primeros compases de carrera son posiblemente los más emoionantes, ya que miles de personas están en las calles de Melilla animando, voy a ritmos rápidos pero cómodos, me siento bien.

A partir del kilómetro 7 la carrera es un poco infumable, dejamos atrás la belleza y lo exótico que tiene Melilla para adentrarnos en bucles horribles, salvando eso si alguna zona que es muy bonita. Esta es mi segunda participación en La Africana, así que se perfectamente lo que me voy a encontrar, bebo Tailwind regularmente y eso me da fuerzas para seguir corriendo bien, la verdad es que en ningún momento pensé que pudiera correr a esos ritmos habiendo pasado una semana tan mala, pero seguimos hasta que el cuerpo aguante.

El primer control lo paso en la posición 30 de la general, estamos cerca de mitad de carrera y me veo con fuerzas para continuar a ese ritmo, así lo hago hasta el kilómetro 32, momento en el que ya no puedo ni beber un sólo sorbo o comer un trozo de fruta sin que me den ganas de vomitar.

A partir de ese momento tengo que adaptar el ritmo a mi situación para intentar llegar a meta, no lo pasé excesivamente mal, pero a partir del kilómetro 42 las fuerzas ya flaqueaban sin nada en el cuerpo y hubo que regular al máximo las fuerzas.

Al final conseguí alcanzar la meta en 70 posición de unos 3000 corredores con un tiempo de 4 horas 49 mejorando mi marca en 10 minutos, muy feliz de haber alcanzado una meta que se antojaba imposible una semana atrás y más haciéndolo con tan buenos ritmos, sin duda daré con la dosis adecuada de Tailwind que me permita correr esas distancias tan bien como lo estaba haciendo, por que la gasolina es inmejorable. #gotailwind

En esta prueba corrí con las Salomon XA Elevate, me proporcionaron comodidad y estabilidad a raudales, con lo que disfruté aun más de la carrera.

Quiero felicitar al equipo del RT 22 hay carreras como esta que se complican mucho, y lo que de verdad vale es entregarse al máximo como lo habéis hecho. IMPRESIONANTES.