III Trail Belmonte: la crónica

El III Trail Belmonte ha sido la confirmación del éxito, y también una reacción a una necesidad de la Asturias rural, la imperiosa necesidad de dinamizar las zonas rurales a través en este caso del deporte, y es que allí en Belmonte de Miranda tienen herramientas de sobra para poder hacerlo. Y no sólo con la Travesía y el Trail, si no que podrían realizar un montón de actividades #outdoor con el fin de atraer al concejo el tan codiciado turismo deportivo.

La implicación de un concejo

El Trail Belmonte ha sido un completo éxito, un éxito compartido entre el comercio local, el concejo y la organización de la prueba. Seguro que en próximas ediciones buscan la excelencia, pero ha día de hoy han encontrado la formula perfecta para hacer de su carrera una actividad atractiva.

Mi Trail Belmonte

Me presento en la línea de salida de Belmonte con la única idea de disfrutar cuanto pueda de la experiencia. El calor es asfixiante, va a ser una jornada dura. Tengo las pulsaciones disparadas, es algo que confirmo al poner la cinta de pecho. 
Se da la salida de la prueba, por delante 19 kilómetros con algo casi 900 metros de desnivel positivo. Los dos primeros kilómetros me pongo en cabeza, pero llego al tercero y las piernas no van, me empiezan a pasar corredores, y hasta el kilómetro 6 me cuesta hasta caminar rápido. Voy 30 pulsaciones por encima de lo habitual, pero poco a poco consigo ir cogiendo ritmo y doy recuperado algunas posiciones antes de llegar al alto de la prueba. 
La subida por la calzada romana es espectacular y al ser casi todo el trazado entre la arboleda el efecto del calor es mucho menor, ir con camiseta es insoportable, en las zonas altas debe haber unos 34 grados de temperatura.
Un acierto por parte de la organización es poner mangueras con agua en los avituallamientos a modo de ducha (nos habéis salvado la vida). Casi a mitad de carrera están Shey y Aleix, chute de ánimos para descender. En este punto contaba con recuperar un poco las pulsaciones y poder correr más rápido. 
No lo consigo del todo, sí que doy corrido un poco más rápido, pero la media de pulsaciones sigue casi en 180 bpm y eso es un límite fisiológico infranqueable, así que me dedico a disfrutar del descenso que por partes se pone muy divertido. 
Llego a Belmonte y en meta está esperándome Aleix para entrar en meta juntos como siempre. 😊
2 horas 8 minutos de disfrute!! 

 

II Trail Belmonte

El próximo 17 de agosto vuelvo a correr en la tierrina, lo hago en una carrera que me hace mucha ilusión el Trail Belonte. Y es que con mucha humildad y esfuerzo han luchado por que se conozca su proyecto y su carrera. Tiene un recorrido de 19 kilómetros con un desnivel positivo de 889 metros, lo que la convierten en una carrera muy rápida. El 80% del recorrido transcurre por sendas y caminos del concejo.

Sin mucha dificultad técnica es ideal para todos aquellos corredores con cierto bagaje que se quieran iniciar en las carreras por montaña.

También se celebra la Travesía de Belmonte con un recorrido de 6,9 kilómetros y 290 metros de desnivel, lo que la hace una modalidad apta para todos los públicos. 

¿Os animáis a disfrutar de un día en la montaña? Quedan muy poquitos días para poder inscribiros en la prueba así que no dudéis en hacerlo.

INSCRIPCIONES TRAIL BELMONTE

Salomon Ultra Pro (300 km)

La Salomon Ultra Pro,  es una zapatilla que sigue levantando pasiones y no es para menos. Con ella Salomon ha conseguido conquistar el corazón de la mayoría de los ultreros a los que se les escapa la gama Slab por distintas razones. 

Las Salomon Ultra Pro están diseñadas para todos los que no somos profesionales y tenemos una técnica de carrera un poco más descuidada mimando nuestros pies y articulaciones con una amortiguación excepcional.

Con un peso de 292 gramos y una horma más ancha que la de la gama Slab nos ofrece una gran estabilidad y amortiguación para carreras de ultra distancia en casi todo tipo de terrenos ya sean secos o húmedos.

El Uper de la misma nos ofrece una muy buena protección, y el Sensifit con esa «tira» tan especial hace que la zapatilla se ajuste a la perfección. A diferencia de la mayoría de los modelos de Salomon el Quicklace va guardado en un bolsillo con la abertura hacía arriba lo que facilita su acceso y guardado, evitando que este se pueda soltar. Al ser una zapatilla diseñada para ultras, el ajuste del Quicklace es un poco menos agresivo, algo que quizás se pueda notar en descensos muy técnicos donde puede que se afloje un poco.

En términos de durabilidad, las Ultra Pro no defraudan. Nos ofrecen una gran cantidad de kilómetros mejorando incluso la durabilidad que venía ofreciendo la gama Slab.

Tras más de 300 kilómetros de uso tanto en carrera como en entrenamiento la valoración es más que positiva, la durabilidad en su terreno es impresionante, la eva no ha sufrido ningún tipo de modificación por el peso o los impactos y el taqueado de la suela está perfecto.

Tanto el Sensifit como el conjunto del uper recoge muy bien el pie, si que es cierto que al principio los usuarios de Salomon estamos acostumbrados (muchas veces de manera innecesaria) a apretar el «quicklace» hasta los topes cuando no es necesario y es algo que en esta zapatilla se nota muy claramente.

La conclusión es que conjuntamente con las Salomon Sense Ride 2 esta es una de las mejores zapatillas que he probado.

Salomon Ultra Pro

Nuestras enemigas en verano… las garrapatas

Las garrapatas se están convirtiendo en un gran problema para todos los que practicamos deporte ouutdor, el aumento de las temperaturas de estos últimos años han conseguido que estos parásitos no se toemn ni un sólo descanso durante todo el año, con lo que su población ha aumentado muchísimo así como su actividad.

Las podemos encontrar en cualquier sendero/montaña y aunque lo último que debemos hacer es actuar con improvisación o miedo, si que debemos tener claro que tarde o temprano alguna se nos enganchará, por eso es primordial saber como actuar en caso de que así sea. 

Como os decía antes, lo primero que debemos hacer es mantener la calma. Lo ideal es acudir a un centro de salud a que nos extraigan el parasito por dos razones; la primera es que sabrán como hacerlo y segundo por que reconoceran que parasito es para poder suministrar una medicación en caso de que ello fuera necesario.

Nunca intentes quitarte una garapata con los dedos, ni dejes que se rompa dejando su cabeza dentro. Para extraer el parásito hacen falta unas pinzas para aseguranos que no queda dentro de la herida, por eso repito que lo mejor es acudir a un centro de salud, ellos con una lupa podrán visualizar si la herida está limpia o por si el contrario han quedado restos. full-width

Consejos para correr y escapar de las garrapatas

El modus operandi de estos parásitos es muy sencillo, no corren, no saltan, hacen algo tan simple como estar esperando su momento en una hoja de helecho (por ejemplo) y esperar a que pasemos para subirse a nosotros. Por eso en la medida de lo que podamos estaría bien no correr por zonas de helecho, o de hierba muy alta. 
Las autoridades sanitarias recomiendan utilizar prendas claras tipo malla (algo complejo para esta época del año) . Lo ideal es ser prudentes, utilizar un repelente de insectos e ir sin miedo pero a sabiendas de como debemos actuar en caso de…