LA AFRICANA 2018

Escasamente queda una semana para otra de las grandes pruebas de la temporada, «La Africana», una carrera de 50 kilómetros que se hace rápida en exceso, y que por suerte este año a modificado parte del recorrido para hacerla un poco más agradable a la vista.

Esta es la segunda vez que acudo a esta carrera y esta vez lo hago conociendo el recorrido y en un estado de forma mejor que la anterior vez, aunque la exigencia del recorrido y del ritmo que se le imponga al mismo harán que no sea una carrera cómoda.

Me hace ilusión representar una vez más al RT22 corriendo con un equipo impresionante en cuanto a calidad deportiva y humana.

GAS!

PROGRAMA DE ACOGIMIENTOS Y ADOPCIONES ESPECIALES

Muchos son los años que han pasado desde que puse mi primer granito de arena a un proyecto tan importante como el de la Fundación Meniños, siempre que he podido he estado a su lado y es algo que no me cansaré de hacer nunca por muchas razones, destacando su trabajo eficaz en los buenos y malos momentos y que en todos ellos jamás se ha desviado un ápice el objetivo y la principal misión de la Fundación, y su compromiso con nuestra infancia, con nuestro futuro.

Este futuro necesita un gran abrazo, y somos nosotros los que lo debemos llevar a cabo, hay muchas formas de ayudar, la principal son los Acogimientos Especiales de los que os dejo abajo una amplia guía donde encontraréis todo lo relacionado con las mismas. No dudéis en hacer cualquier consulta, aquí o en la web de Meniños, juntos resolveremos vuestras dudas.

Ayudarnos compartiendo este artículo.

CRÓNICA: COSTA TRAIL GIJÓN

Tenía una pequeña deuda conmigo mismo, el de venir a disfrutar de una carrera tan especial como la de la Costa Trail Gijón, y pese a que no es lo mismo en formato de lo que en su día fue la Hasta que solo quede uno, si que tiene muchos puntos en común en una carrera que ha sido diferente y que ha sabido quizás desembocar en algo especial para todos.

A la tercera edición va la vencida, y este año si que puedo estar en la línea de salida, de alguna forma formo parte de esta carrera, y aunque voy con el tiempo justo para correr y marchar me lo planteo todo con bastante calma. 
Llevo semanas y meses de buenos entrenamientos y de buenos resultados, justo en estas semanas lo que viene mejor es hacer corto para recuperar un poco de chispa, así que nos ponemos en la línea de salida de 10 kilómetros, en total 700 son los corredores que forman parte de alguna de las distancias disponibles, un autentico festival amenizado por el gaznate del Demonión. 
La salida es más rápida de lo habitual, por la arena de la playa a 3:10 min/km, (Samu Obaya va como los misiles), vamos un grupito detrás de el, que no tras de el! 
La verdad es que desconocía gran parte del recorrido, así que me pilló por sorpresa que nada más salir de la playa nos metiésemos por el acantilado, divertido, técnico, y más lento de lo que esperaba y es que el conocer ese tramo es vital, aun así seguimos con una sonrisa, nada más salir del acantilado comienzo a recuperar ritmo, llegamos a la playa de Peñarubia y ese tramo si que me lo conozco, así que consigo seguir a buen ritmo, subimos al alto de la providencia y volvemos por el mismo sitio. 
La vuelta es bonita, al menos a mi me gusta mucho el poder animar a la gente que viene, es de los más gratificante que puede hacer uno al correr, la ida es más cómoda, y es que al menos tener una pequeña noción por que parte del acantilado correr ayuda muchísimo. 
Llegamos otra vez a la zona de piedra antes de llegar a la playa de San Lorenzo, la hago casi un minuto más rápida que antes, toco la arena de la playa y a coger otra vez ritmo para despedir una mañana divertidísima, consiguiendo la 11 posición de la general y siendo el 6º senior.
Lo dicho, es una carrera de 10, bien organizada, diferente, especial, que te hará disfrutar mucho tanto si corres como si caminas. 
Gracias a todos los voluntarios por estar pendientes de todos, gracias Santi por esa bonita carrera, y gracias también a Krlos por ese trago de Tailwind. 
Material utilizado:
Pantalón: Trailrunner Short
Zapatillas: Salomon XA Elevate

CRÓNICA: LA CUNA DE LA LEGIÓN 2018

Otro año más en La Cuna de La Legión, con la incertidumbre de saber como se comporta mi organismo en la larga distancia, pero la verdad es que me siento bien, llego aquí con semanas de muy buenos entrenamientos, y esa es una importantísima base para que las cosas salgan bien, o al menos mejor que el año pasado.

La Cuna es una carrera especial para la gente del sur, miles son los adeptos que esperan el cañonazo de salida a ritmo legionario para comerse los 51 kilómetros que tiene su duro recorrido. Una carrera de ultra distancia atípica, una mezcla de asfalto y trail con partes muy bonitas en un día marcado por el aire y el mal tiempo que añadieron un punto de dureza, épica y diversión, a una emocionante carrera en la que la clasificación por equipos se peleó hasta los últimos kilómetros.

En el equipo intentamos ser conservadores, al menos hasta la parte dura de la carrera (kilómetro 35) con todos los equipos siempre a la vista e intentando mantener un ritmo adecuado, esto no es sencillo, estamos hablando que al menos cuatro personas han de correr al mismo ritmo durante 51 kilómetros  con una diferencia máxima de 40 segundos.

Durante toda la prueba corrí cómodo, controlando las sensaciones e intentando beber tailwind cada poco, ese fue prácticamente mi sustento durante toda la carrera en la que sólo cogí de los avituallamientos naranjas, a partir del kilómetro 30 ya era muy difícil para mí beber tailwind ya que bebí más agua de la que debería y eso me pasó factura. 

Esa factura me llegó en el kilómetro 43 en forma de pájara, algo que fue incrementándose hasta sufrir muchos calambres, una lucha constante por no detenerse y no perder demasiado tiempo. 
Y así fue, intentando perder el mínimo tiempo posible conseguimos alcanzar la meta en 5 horas 02 minutos, casi 15 menos que la pasada edición quedándonos por 10 minutos fuera de la lucha por el podio, el trabajo y esfuerzo del equipo ha sido bárbaro, y según pasan los días más valoro la gran carrera que hicimos. 
No es fácil y el nivel de esta prueba ha estado por las nubes, somos críticos para mejorar pero es de gran valor como hemos peleado la carrera. 
Otro día para aprender, intentando entender mi cuerpo un poquito más. 
Gracias equipo por qué os habéis entregado al máximo.

Equípate para Ultra Pirineu

Dentro de cuatro días la Salomon Ultra Pirineu ya estará aquí, recuerda que hay una lista de material obligatorio con el que tienes que correr: pantalón largo, cortaviento, mochila…

Para ir cogiendo ideas, Salomon te recomienda la equipación ideal con el material y los productos que te ayudarán a tener todo listo para afrontar la prueba de la mejor manera.


Aquí en antoniomadrinan.es podrás encontrar una review más completa de algunos de estos productos, aunque pronto iré subiendo más análisis que os servirán de gran ayuda.
Chaquetas

La Bonatti WP JKT M es de un tejido ligero que sigue tus movimientos con protección climática transpirable y detalles minimalistas.


La LIGHTNING PRO WP JACKET es la chaqueta minimalista que reúne todos los requisitos para ir por los caminos técnicos. Elimina la humedad, conserva la frescura para correr con ligereza…
Camisetas

La TRAIL RUNNER SS ofrece ligereza y confort transpirable mientras combate el olor de forma natural mediante su tejido de carbón de bambú.


Los caminos técnicos y el clima cálido pueden poner a prueba la calidad de tu camiseta. Prepárate para todo con la TRAIL RUNNER SS ligera, transpirable y antiolor.
Pantalones
El TRAIL RUNNER SHORT M es un pantalón ligero y diseñado con bolsillos para los geles en la parte posterior de la cintura, esta pieza es de utilidad durante todo el año.
El sistema de bolsillos del TRAIL RUNNER SHORT W permite llevar pequeños objetos, tales como geles, y otras más grandes. Su bolsillo con cremallera mantiene seguras las llaves o la tarjeta de crédito.
Calzado
Las SENSE RIDE tienen la suficiente amortiguación para correr largas distancias, una caída del talón de 8 mm y ajuste contrastado.
Mochila
La ADVANCED SKIN 12 SET transpira, se extiende y se adapta al cuerpo de forma elástica sin limitar tus movimientos. Su diseño aerodinámico mantiene cerca todo lo esencial, justo donde lo necesitas. Muy práctica y funcional.
Bastones
Las aventuras de todo el año comienzan con los ligeros y plegables bastones MTN OUTDOOR. Están preparados para subir Niu de l’Àliga o el Pas dels Gosolans.

LA CUNA DE LA LEGIÓN 2018

Apenas quedan 10 días para el primer objetivo de la temporada, La Cuna de La Legión, llego a ella tras haber comenzado muy bien la temporada, habiendo hecho muchos cambios en mis hábitos y en mis entrenamientos con la intención de poder hacerlo mejor si cabe que en la pasada edición o al menos disfrutarlo mucho más.

Ha habido muchas semanas de cargas de kilómetros a horas intempestivas y espero que todo el esfuerzo y trabajo que hemos invertido se vea recompensado. Me motiva mejorar la carrera del año pasado, y me motiva que este año la prueba otorgue puntos ITRA.

En total serán 50,5 kilómetros, lo que significan unas cuantas vueltas a Ceuta, yo mismo llevaré todo lo que necesite para avituallarme así que en los próximos días toca estudiar la estrategia de carrera.

Análisis: Auriculares bluetooth BHP100

Llevo unas cuantas semanas aumentando el kilometraje de los entrenamientos, normalmente los suelo hacer más cortos y con más intensidad, pero esta temporada requiere una preparación especial, los objetivos son un poco más ambiciosos. Esto me lleva a entrenar un montón de horas en solitario, y ello ha hecho que me decidiera a probar los auriculares BHP100.
La experiencia que me han ofrecido es formidable, con una autonomía de 5 horas y un peso mínimo, tan sólo 20 gramos con sonido de alta calidad.

Un producto pensado para los amantes de los deportes outdoor, fáciles de ajustar y extremadamente cómodos, se adaptan a la perfección a nuestras orejas, su conexión por buetooth 4.1 nos permiten estar conectados a nuestro smartphone, pudiéndonos comunicar gracias a dos altavoces que vienen integrados.

El sonido que nos ofrece es de gran calidad, sin que se produzca el temido efecto vacío. Están disponible en cuatro colores.

Podéis haceros con ellos en ⇢⇢⇢ TRIVULCANIA

Diseño  ★★★★★
Peso★★★★
Comodidad ★★★★
Sonido ★★★★★
Precio ★★★★

Llega ‘Path to Everest’ ¿Quieres venir al estreno?

¡RESERVA TU ENTRADA!
¡MIRA EL TRAILER!
Nos hace mucha ilusión: ¡‘Path to Everest’ ya está aquí!

El nuevo documental de Kilian Jornet repasa el camino que hemos compartido con él hasta el techo del mundo, el Everest.

¿Quieres ser el primero en verlo? Ya tenemos premières confirmadas en BilbaoPamplonaMadrid y Barcelona. ¡Y Kilian vendrá a todas ellas!

Reserva tu entrada y ven a una de estos 4 estrenos exclusivos. ¡No te lo puedes perder!

Siempre rodeado de montañas y de gente que le inspira, en ‘Path to Everest‘, Kilian nos descubre su cara más íntima, con sus miedos, sus contradicciones y sus ilusiones.

¡PRÈMIERES CONFIRMADAS!
BILBAO
1 de marzo -19h
Teatro Campos Elíseos
Reserva entradas
MADRID
7 de marzo – 20h
Palacio de la Prensa
Reserva entradas
PAMPLONA
1 de marzo -21h
Golem Pamplona
Rerserva entradas
BARCELONA
8 de marzo -21h
Multicines Aribau
Reserva entradas

ANÁLISIS: SALOMON SENSE MARIN

ATENCIÓN ESTA ZAPATILLA ESTÁ EN OFERTA CON UN 40% EN EL SIGUIENTE ENLACE ⇒ TIENDA OFICIAL SALOMON

Las Salomon Sense Marin, son una zapatilla ideal para nuestros entrenamientos y rodajes, con una horma muy ajustada, una durabilidad buena, la suela diseñada para terrenos mixtos y su precio hacen de esta una de las mejores elecciones para rodar a diario. 
La primera sensación al poner esta zapatilla es que va justa, no es incomoda la sensación ya que su ajuste es muy bueno, pero es un dato a tener en cuenta a la hora de comprarla, recordar siempre que para montaña como mínimo es bueno llevar una talla más.
Es una zapatilla bastante ligera, 285 gramos, protege muy bien el pie de choques fortuitos que podemos tener con piedras sueltas, su comportamiento en general es bueno, es una zapatilla guerrera para entrenar a diario y disfrutar mucho haciéndolo en todo tipo de terreno, siempre claro está que no nos vayamos a los extremos, como terrenos demasiado técnicos o demasiado blandos.
Tiene un drop bastante cómodo (6 mm), la suela que en su gran mayoría viene provista de un taqueado en forma de diamante, también tiene contragrip, y su durabilidad en su habitat es excelente, es una zapatilla que sabe sufrir bien los kilómetros y con la que sin duda pasarás muy buenos momentos. 

¿Cómo combatir el invierno?

No es nada sencillo combatir el duro invierno en la zona norte del país, y menos en un lugar como en Asturias, donde la climatología es tan cambiante, donde las temperaturas varían tanto, y donde resfriarse o coger una infección respiratoria es tan sencillo.

Aburrido de tantas infecciones y de tantos catarros me he puesto serio en la búsqueda de soluciones, y creo que al fin he dado con el kit de la cuestión, un equilibrio que me permite tener a raya a los virus invernales.

En primer lugar es importantísimo el llevar las capas de ropa adecuadas al ritmo que vamos efectuar, ir bien abrigados sin que el ritmo de entrenamiento haga que sudemos más de la cuenta.

Es también de vital importancia el proteger nuestra entrada de aire con un buff para que este no entre a nuestro sistema respiratorio tan frío.
En las jornadas de entreno en las que la temperatura esté por los suelos es importante también no exigir ritmos demasiado altos, mejor dejar las series para las horas más calientes del día.

Aún siendo precavidos es muy fácil que nos resfriemos, nada mejor para combatir eso que tomar infusiones de Llantén (La planta a la que los druidas le rendían culto), esta planta de sabor dulce es fácil de encontrar en herbolarios, y muy efectiva, y como no… pon miel en tu vida.