Maratón Pirineu

Tan sólo una semana después de participar en la Ribera Run Race nos vamos a una de las maratones de montaña más importantes del mundo, la maratón Pirineu, prueba puntuable para las Migu Run Skyrunners World Series.




A la maratón del Pirineu voy con muchas expectativas en cuanto a disfrute, en su día pude participar en Ultrapirineu lo que dejó sobre mi una experiencia única, esta vez vuelvo con ganas de disfrutar de nuevo de una carrera que me tiene enamorado, con el aliciente de saber que vuelvo en otro estado de forma que me hará correr mejor y disfrutar mucho más.

Esta maratón tiene una distancia de 45 kilómetros con un desnivel positivo de 2400 metros, la clave en esta carrera es guardar fuerzas para la segunda mitad que en su mayoría es bajada, el recorrido pese a ser de alta montaña transcurre por sendero por el que se corre de manera fluida y rápida, solo hay que saber dosificarse para vivir una experiencia única.

Iker Karrera a Nolan’s 14


Iker Karrera es y ha sido uno de los mejores corredores de Trailrunning a nivel mundial, he tenido la inmensa fortuna de poder estar con él, de poder conocerle un poquito, aprender de sus experiencia y ver su enfoque de la vida. Para mi todo ello ha sido una inmensa fortuna, y me siento feliz de poder formar parte de este nuevo proyecto de Iker abierto a todo el mundo.

Iker Karrera afrontará este mes de agosto uno de sus retos personales más ambiciosos e ilusionantes de los últimos años: se trata del récord del Nolan’s 14, una ruta que une las 14 cimas de más de 4.000 metros de altitud de Colorado (Estados Unidos) a lo largo de más de 100 millas (unos 166 km). La brutal travesía tiene un desnivel positivo que ronda los 14.000 metros y el actual tiempo más rápido registrado (Fastest Known Time) lo fijó en 2015 Andrew Hamilton, con una marca de 53h39’.

Tras acabar 6º en la Hardrock 100 Endurance Run el corredor del equipo Salomon ha permanecido en Estados Unidos estudiando una de las rutas más duras y exigentes del planeta, ya que quienes los candidatos tienen un máximo de 60 horas para completarla. De hecho, está calculado que solo el 15 por 100 de las personas que lo han intentado han logrado finalizar la Nolan’s 14 en el tiempo establecido. Iker, por su parte, no solo intentará acabarla, sino también rebajar la marca de Hamilton.

Para ayudar a financiar parte de este proyecto personal y la posterior filmación de un documental, Iker ha preparado una innovadora campaña de ‘crowdfunding’ o micromecenazgo colectivo con el hashtag #ANolansConIkerKarrera. A través de este enlace http://vkm.is/anolansconiker los aficionados podrán hacer sus aportaciones económicas a cambio de menciones en los créditos, camisetas exclusivas firmadas diseñadas por Des Bosses Et Des Bulles e incluso una experiencia de trail conjunta con el corredor. También hay una opción para hacer conferencias en entidades y para que empresas puedan ser patrocinadoras exclusivas del reto. Una de las características de esta campaña es que si no se alcanza el objetivo económico, no se cobran las aportaciones.

ULTRA CAMBIOS, QUE NO TE PARE LA ENFERMEDAD CELIACA

Así es la vida, así es el deporte y así es nuestro cuerpo, una rueda que va girando sin detenerse, con cambios de ritmo, de dirección. Esa es la carrera de la vida y tenemos que adaptarnos a ella lo más rápido posible para seguir disfrutando.

Como bien sabéis desde el año pasado, venía arrastrando problemas de estomago, con síntomas de nauseas, vómitos, reflujo, dolor, y un largo, etc… me puse en manos de especialistas para dar con el problema en un proceso que se ha tornado bastante lento por casualidades de la naturaleza, con el veredicto final de que poseo la enfermedad celiaca.

Desde hace algo más de dos meses alimentándome sin gluten, empiezo a sentirme bien, dejando atrás todas esas molestias, dolores, mal estar, etc… He tenido que adaptar toda la alimentación, y creerme cuando os digo que cambiar todos esos hábitos es un cambio muy radical en un lugar que no está preparado ni es consciente de lo que es esta enfermedad.

Las dificultades cotidianas son unas cuantas, algo que en carrera se incrementa bastante, yo mismo debo de prepararme todos los avituallamientos de carrera y llevarlos conmigo, ya que se pueden contar con los dedos de una mano las carreras que tienen estas cosas en previsión.
Toca correr con mochila y peso extra en todo tipo de pruebas, y buscarme un poco la vida para poder avituallarme ya que solamente conozco a una marca que tiene barritas sin gluten.

Todo es un poco más complejo, pero nada es imposible, así que seguiremos con más ilusión si cabe, preparando carreras, retos y desafíos con la sonrisa como bandera como siempre ha sido.

El comienzo de temporada pese a todo ha sido bueno con todo lo que había detrás, el final va a ser épico, en el horizonte: Ribera Run Race, Marató del Pirineu, Peña del Tren.

Ribera Run Race: corramos a la sombra de los viñedos

Hace ya algún tiempo buscamos que las carreras a las que asistimos no sean sólo carreras, tienen que ser algo más, tienen que ser el marco de nuestra foto, un recuerdo en la memoria, algo especial que nos llame la atención por que lo que es correr, correr, ya lo hacemos a diario.

Necesitamos detenernos un poco, disfrutar, y hacer algo diferente, que al final se está viendo que de tanta carrera de correr viene el atragantón y muchas de esas carreras acaban en indigestión. Por eso siempre nos gusta lo distinto, nos gustan las experiencias. 
Así que el que aquí escribe se va de vinos,  a correr entre viñedos haciendo paso y parada por las mejores bodegas de la denominación de origen Ribera del Duero. Y lo voy hacer en la mejor compañía, con la mejor voz y el corazón más grande. Ribera Run Race se llama la experiencia y su papa se llama «Depa», convencido estoy que va a ser una experiencia inolvidable, uno de esos recuerdos que buscamos se queden con nosotros hasta el fin de los tiempos. 
Mi prueba la de 50 kilómetros con un recorrido rápido y bonito, exigencia y disfrute, aunque disponibles hay también 21 kilómetros y 10 kilómetros según los perfiles de cada corredor, y es que esta carrera es para todo tipo de corredores, eso sí esperemos que los tiempos de corte sean generosos o al menos nos dejen dentro de una de esas maravillosas bodegas ¿no?
Sea como fuere el 16 y 17 de septiembre nos vamos de vinos ¿no?
Más información e inscripciones: http://www.riberarunrace.com

Analisis: Zapatilla Salomon Slab Sense Ultra

La Salomon Slab Sense Ultra ha sido una de las zapatillas más esperadas de la marca gala, ganando adeptos allá por donde pasa, y aglutinando el elogio de los mejores corredores por montaña del mundo, algo que no ha sido premeditado ya que los pies que me acompañan han podido dar rienda suelta y kilómetros a la que posiblemente hoy sea la mejor zapatilla de Salomon.

No se cuantos kilómetros tenían esas Ultra cuando llegaron a mis pies, seguro que muchos y con una calidad enorme, el caso es que llegaron a estos pobres pies por accidente doméstico (no meter unas zapatillas en la secadora nunca), un accidente que me ha hecho muy feliz, eso sí no voy hablaros de su antiguo dueño.

La Ultra posee una de las hormas más cómodas que jamás he usado, esa comodidad se prolonga tanto como el tiempo que las estés utilizando y es que están diseñadas para ello, para hacer y deshacer kilómetros sin control, lo que viene siendo a Tutiplen. La estabilidad que ofrece es muy grande, pero la seguridad de la misma aun más con un collar mucho más acolchado, su punto fuerte no es el peso por supuesto, pero esta no es una zapatilla para un kilómetro vertical. La suela es otro de sus fuertes, una buena tracción con tacos en diamante y Contragrip Premium Wet.

Un caramelo para los que nos gusta dar rienda suelta a nuestros pies, así que me las he llevado de paseo sin paños calientes, primero fue en los 101 kilómetros de Ronda y posteriormente en la OI Trailwalker, la experiencia en ambas fue brutal y el confort que me dispensaron fue de los mejores que he tenido nunca. Sin duda esta es una zapatilla con la que devoraré muchos kilómetros.

Más información y compra: Salomon