TRAIL SOLIDARIO DO VEZ

Carlos Sá organiza un increíble trail solidario do vez en beneficio de Caritas con más de 1200 corredores en la que recauda más de 4700€.

Correr en Portugal siempre es un espectaculo, y siempre que está organizado por Carlos Sá, más. Y es que como bien dice el lema, «aquí a estrela som eu!». Siempre corro muy motivado en esta tierra, me encanta su montaña, y creo que se acopla mucho más al tipo de corredor que soy, me siento muy cómodo corriendo aquí, y eso se ve.
1200 corredores que nos apelotonamos en el puente más emblemático que hay en Arcos de Valdevez, con nosotros los valientes que forman parte de la Gerês Trail Adventure de 9 etapas, entre las que están Santi y Samu, estamos todos juntos pasando un fin de semana increíble, Ivan, Miguel, Sergio, Angela, y entre el público Sheyla, en ese momento con Arancha y Eva. Por una vez no nos ponemos adelante, menuda fiesta, menudo montaje, de los emotivos.
Comienza a botar el puente con el 5,4,3,2,1…… Y vamos saliendo poco a poco, por casualidad salgo hacía la derecha, y allí al final del puente Carlos Sá animando a todos los corredores, no pude evitar pararme a saludarlo, momento en el que aprovechamos además para poner el chip en la zapatilla con unas bridas, ya que lo llevaba en la mochila y así no funcionaba.
Tocaba ponerse a correr y adelantar a todos, ya que el tiempo perdido nos dejaba a Sergio y a mi en las últimas posiciones, así que manos a la obra comenzamos a correr y a adelantar a todos los que podíamos y por donde podíamos, no vamos mal, pero el tener que andar cambiando de ritmos y trazadas para adelantar a tanta gente no solo te hace perder tiempo si no que además desgasta mucho al no poder llevar un ritmo constante, pero yo me siento bien y sigo tirando, Sergio lo hace a trompicones hasta el kilómetro cuatro en el cual ya se me queda rezagado, llego al kilómetro 5 donde está el primer avituallamiento, sensaciones espectaculares, muy completo y con un grupo folclórico tradicional recibiendo a todos los corredores.

2N6A2141.jpg

Como en todas las carreras en el Parque Nacional de Peneda de Gerês mires hacia donde mires el espectaculo que se levanta ante tí es único, me apasiona esa frondosidad, esa mezcla de colores en la vegetación, parece que todo está expresamente colocado para hacer una foto, y si, aun puedo correr y disfrutar de todo a la vez.
Hay mucha agua como era de esperar, así que los riachuelos y regatos, ya no se tratan de esquivar, aquí hay que mojarse hasta la rodilla, todo el rato vamos subiendo, por un empedrado semejante a una calzada romana, tiene algo de verdin, per se puede correr muy bien. ya hay muchos espacios entre los corredores, llegamos al kilómetro 14 en el cual se encuentra el segundo avituallamiento, aquí está también Rui Ribeiro, persona a la cual tenemos que agradecer el estar hoy aquí, buenisima gente que hace que esto funcione así de bien. Hablo un poquito con el y me dice que estoy cerquita de los veinte primeros corredores, ni me lo creo, eso si que es una remontada, y eso si que me motiva para seguir a ese ritmo, ahora sería un poco más fácil para mi, ya que me encontraba con fuerzas para bajar bien.
Van saliendo kilómetros, hasta visualizar un grupo de 10 corredores en torno al kilómetro 20, tiro con fuerza hasta adelantarlos a todos, me pongo a la cabeza y me distancio un poco, aquí cometo un error, me despisto y corro un par de cientos de metros fuera del recorrido, afortunadamente me doy cuenta rápido por lo que doy la vuelta y si, ya es tarde, no solo me han adelantadao, si no que además me sacan ventaja.
No me desanimo, sigo a lo mio, y adelanto a 3 o 4, quedan 5 kilómetros, me siento bien, trato de alzanzar al resto, pero no acabo de verlos , llegamos a dos kilómetros de meta y engancho a dos, los paso y sigo tirando, pero ya llegamos a una espectacular meta tras 2 horas 54 minutos, en 16 posición a escasos 3 minutos del 7º puesto, esto deja un sabor de boca impresionante, después de una carrera espectacular en la que me he sentido como nunca, no solo por la carrera, si no por el fin de semana tan espectacular que hemos vivido todo el equipo.
Todos disfrutaron mucho de la carrera, de la experiencia y de un país tan sorprendente y maravilloso como Portugal, así que en Septiembre vuelve tocar trhillar pelos seus montes.
Todos estamos agradecidos a Shey, siempre está al otro lado de la barrera cuidandonos, sufre y disfruta tanto o más que nosotros. Gracias una vez más.

Y Gracias a Carlos Sá, Rui Ribeiro y  los voluntarios, por un evento tan de su estilo, tan bien organizado el cual estubo a punto de suspenderse y que supieron llevar al mejor puerto, gracias también a Avientu y a Aviva Center, por esta increíble actividad y por habernos cuidado tanto, pronto volveremos a Aviva #molaseravientu

SALOMON : X SERIES SLAB CITYTRAIL

Llega una zapatilla diferente, ligera, de alta calidad, y esta vez aunque es ideal para volar por asfalto, conserva la cualidad de poder usarse en terrenos mixtos, Salomon S-lab X-Series ha llegado.

Seguro que correrán ríos de tinta por una zapatilla como esta, más que por la zapatilla en si, lo hará por que muchos querrán pensar o hacer pensar que Salomon ya no hace lo que hacía, que si solo se preocupa por vender, patatín, patatán. cuando todos sabemos que si alguien a apostado por este deporte es salomon, que si alguien ha proveído al mundo de los valores que representa este deporte han sido salomon, que si alguien apuesta por el desarrollo, por mejorar y apostar por corredores, es salomon, esto no ha cambiado, y nunca lo hará, ya que la base de salomon siempre será la montaña.
Pero sí, ahora tenemos una ventaja, podemos seguir corriendo con nuestras salomon aun siendo por asfalto, y es que este año la gama de Salomonrun viene cargada de buenas novedades, que por suerte he podido disfrutar hasta cansarme de verás, y entre todas esas novedades, una apunta muy muy alto.
Os presento las Salomon S-lab X-Series.
Una zapatilla voladora de asfalto, que viene con toda la artillería de la casa, pesando nada más y nada menos que 234 gramos….
Viene provista del clásico Endofit al que nos está acostumbrando Salomon, todo un acierto más aun en este tipo de carreras donde el pie tiene que soportar mucha más tracción, también posee el famoso Quicklace (hoy no daría corrido con nada que no llevase algo parecido).
A todo ello le añadimos unos tejidos especiales y muy ligeros, secado rápido, y una comodidad extrema, y es que no quieres quitártelas ni para andar por casa, (con razón).
Las he probado en carreras de asfalto (hacía años que no competía en asfalto) y las sensaciones que he tenido han sido espectaculares, la absorción del impacto es escandalosamente bueno, sin tener una suela demasiado exagerada, y la durabilidad es sorprendente al igual que esa pulcra imagen, ¿rojo ferrari?… puede ser, con la Salomon S-lab X-Series se puede correr muy rápido, con unos acabados exquisitos y una calidad abrumadora.
TU TALLA :


36
362/3
371/3
38
382/3
391/3
40
402/3
411/3
42
422/3
431/3
44
442/3
451/3
46
462/3
471/3
48

Trainning Camp en Aviva para Trailrunning.es

http://trailrunning.es/club/training-camp-con-antonio-madrinan/

Van saliendo cositas chulas, una de ellas y que posiblemente con el tiempo repitamos es esta, un training camp para los amigos de Trailrunning.es, os dejo aquí toda la info y espero que os guste y os animéis a ir, el Trainning Camp lo desarrollo con Marcos Cousido, vais a alucinar con el, es todo un experto en casi todas las cosas que podemos hacer en montaña.

 

Training Camp con Antonio Madriñán y Marcos Cousido

Los días 21 y 22 de marzo de 2015 organizamos un campus de entrenamiento para corredores de montaña en las instalaciones de Aviva Outdoor Sports Center, en plena Reserva de la bioesfera transfronteriza Xurés Gerês (Ourense)
 
El evento tendrá lugar en las instalaciones de Aviva Outdoor Sports Center un espacio ideal situado en un lugar inmejorable para la práctica de nuestro deporte. El centro cuenta con:
  • Una sala de conferencias.
  • Comedor y salón.
  • Alojamiento para 28 personas, en tres habitaciones de alojamiento compartido.
  • Sala de usos múltiples.
  • Servicio de duchas, etc…
  • comedor-salon
  • conferencearea
  • duchas
  • alojamiento-xures

 
Reserva de la biosfera transfronteriza Xurés Gerês (Galicia y Portugal)
 
  • aviva_slide_25
  • aviva_slide_17
  • aviva_slide_15
  • aviva_slide_13
  • aviva_slide_12

 

Programa

El programa aproximado es el siguiente:

Sábado 21 de marzo
10.30-11.00: Recepción. Presentación del programa y de los deportistas que dirigirán el training camp. Presentación de las instalaciones a los usuarios y acomodamiento.
11.00-14.00: Entrenamiento por montaña. Consejos post-entreno, estiramientos…
14.00-16:00: Aseo, almuerzo y tiempo libre.
16:00-20:00: Ponencia “Principios básicos en la iniciación del trail running
. Nutrición e hidratación
. Entrenamientos y estiramientos
. Equipación y materiales
. Motivación y disfrute
. Prevención de lesiones
. Meteorología
. Seguridad y responsabilidad.
20.00-20.15: Preparación entrenamiento nocturno. Consejos correr de noche.
20.15-21.30: Entreno nocturno.
22.00: Aseo, cena y tiempo libre.
Domingo 22 de marzo
8.00-9.00: Desayuno (O rodaje suave en ayunas antes del desayuno).
9.00-14.00: Entrenamiento por montaña.
14.00: Aseo, almuerzo y despedida.

Material recomendable y obligatorio

• Teléfono móvil.
• Luz frontal con pilas de repuesto o segundo frontal.
• Chaqueta/cortaviento impermeables.
• Braga o gorra.
• Ropa técnica.
• Guantes y/o accesorios para el frío.
• Bañador (por si se da la posibilidad de ir a las Termas Romanas O Baño Bande Ourense).
• Toallas (obligatorio, ya que el centro no dispone de servicio de toallas).
• Licencia federativa en vigor (obligatorio).

Precios y reservas

El precio es de 65 euros por persona (60 euros para socios del club trailrunning.es), incluyendo los entrenamientos guiados, las charlas y ponencias, las comidas, cenas y desayunos y la estancia en habitaciones comunes en literas.
El número mínimo de participantes es de 12. Si no se llegara a esta cifra, la organización procedería a cancelar el evento y a devolver el dinero a los interesados. Al finalizar se enviará a cada participante un diploma personalizado.
Para más información y reservas escríbenos a admin@trailrunning.es o rellena el siguiente formulario.

Blogueando entrenos

Realmente echaba de menos bloguear en su sentido más primitivo,  y es que todos comenzamos con Blogger, todos los que llevamos unos cuántos años en la Red nos hemos comunicado de esta manera, ha sido productivo y creativo para todos nosotros y creo que la esencia de contar cosas es el poder interactuar con ellas.
Por esa razón sitúo mi blog donde siempre ha estado sin dar más vueltas o pericipecias, integrado eso si dentro de la web http://antoniomadrinan.es , donde habrá muchas novedades, galerías de fotos, materiales, Citytrail y demás. 
En cuanto a entrenos hoy he ido cómodo a ritmos altos por debajo de 4 min/km y sintiendome con fuerzas y ganas de más, cada día que pasa, se ve que todo este trabajo está funcionando.

SALOMON SPEEDCROSS : ANALISIS

Sin duda alguna las Salomon Speedcross son un hito ya no solo dentro de la casa Salomon, sino que ademas es un hito para el trailrunning a nivel global, siendo esta una de las zapatillas que mejor salida tiene por su imagen agresiva y bonita, y como no por sus grandes prestaciones en zonas con barro.
En los últimos años al igual que con otros modelos de Salomon, las Speedcross han sido copiadas y falsificadas hasta la extenuación, eso es un problema, pero también es una sombra de un éxito inmenso en el desarrollo de una zapatilla fantástica.

 

No suelo equivocarme, y menos cuando soy yo el que elige lo que quiero, yo elegí la Speedcross, podría haber porbado algún otro modelo cierto, pero piensalo bien, piensa en Zegama ¿Que zapatilla escogerías tu para correr Zegama?.
Hoy ya han pasado muchos meses desde esa carrera, pero nunca he hablado de ello, hubo mucho barro, Zegama es muy técnico en algunos tramos, y su comportamiento fue tan eficaz que un patoso como el que aquí escribe ni se canteó de su sitio. Pero no valia solo esa prueba. La verdad es que es una zapatilla que me encanta, pero para lo que es, para sitios difíciles, donde tenga mucho barro, donde necesite una protección extra, con lo que despues de usarlas allí las embalé y me las guardé para Sobrescorbio Redes Trail, donde nos esperaba otro montonazo de barro, con el mismo resultado, agarre excepcional, comodidad y seguridad.
Posteriormente las usé en una quedada de Trail Solidaria donde había aun más barro, y una vez más no fallaron. y para terminar el pasado fin de semana las usé en el Traiining Camp de Aviva, con la novedad del hielo y la nieve, y aquí con estas novedades es cuando no quiero dejar pasar un segundo más para hacer público que es una zapatilla extrema, claro queda para todos que encima de hielo no hay nada que agarre, pero hay zonas sensibles donde otras ya patinan y estas con tocas un poco de roca, agarran, en nieve se comporta exactamente igual que con barro, agarre, agarre, agarre.
Para todo aficionado al minimalismo, o a las zapatillas más pequeñas, decirles que es una zapatilla un pelin más aparatosa, pero en absoluto pesada, hay que acostumbrarse a ella por que tiene una horma diferente a todas las Salomon que te hayas probado, es más estrecha, se ajusta mucho más, sobre todo en la parte delantera del pie, viene con plantillas ortholite, su drop es de 9 milínetros, y tiene un sistema contragerip alucinante que te dejará boquiabierto.
Lo que también te dejará alucinado es su dureza y su durabilidad, es una zapatilla imprescindible para la época invernal, te proporcionará seguridad corriendo que es algo que nos falta a muchos cuando las condiciones son un poco más extremas.
¿Que color prefieres?
ENLACE >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> TIENDA SALOMON


Foto: Memphis[/caption]