K21 XTREMELAGOS 2013

He estado reposando esta crónica, analizando como me encontraba y lo que he disfrutado de esta carrera, no voy a ser critico con la misma, tan solo me voy a centrar en lo que disfruté de un circuito con tramos técnicos bastante rompe-piernas.
Llegaba con ganas a esta carrera, con ganas de seguir mi progresión y motivado por la misma, ya que los últimos resultados que he obtenido son para mi un gran salto, uno siempre trabaja y espera progresar, y cuando ve que ese trabajo da sus frutos pues como que sabe mejor. 
Aunque en un momento bueno, he de reconocer, que llegaba bastante cansado de Somiedo, fue otra carrera dura, espectacular, en la que tuve mis momentos, pero en la que resolví bien y en la que disfruté inmensamente, por todo lo que fue la carrera y por todo lo que la rodeó. 
El ambiente trailero que había por Cangas era espectacular, con muchos cientos de corremontes venidos de todos los rincones del país, y seguro que alguno del extranjero, las K series es lo que tienen que mueven mucha gente. 
Nos plantamos en la salida, mucha gente conocida y de una calidad sublime como Santi Obaya, gran parte del Land Team, Jose Calleja, etc… 
Dan la salida, nos lanzamos a la carrera, me pego a Santi el cual también llega cansado de una espectacular ultra en Somiedo, se que en cuanto comencemos a subir se me va a escapar como el humo entre los dedos, así es, aguanto adelante unos 3 kilómetros, para después tomarme con relativa calma las subidas, e ir con mucha fuerza en las bajadas. 
La táctica funciona, pese a que pierdo más o menos siete posiciones, a lo largo de los kilómetros nos vamos alternado puestos algunos corredores, me adelantan en la subida y yo vuelo en las bajadas recuperando posiciones. 
Al llegar a una de las bajadas más rápidas la de las Antenas, me da un punto que me obliga a reducir mucho el ritmo, no tiro la toalla, voy controlando en todo momento que no se me acerque nadie y buscando la referencia de los que van delante de mi. 
Me recupero al terminar la parte técnica, con lo que llegamos a una pista bastante ancha donde puedo correr a ritmos por debajo de 4min/km, eso me vale para recuperar un par de posiciones más, ya faltan pocos kilómetros para llegar a meta, lo cual agradezco por que a esa hora el sol empieza a ser demasiado sofocante. 
Tras callejear un poco me meto en el último kilómetro, el pueblo está muy animado de público dando fuerzas, y esas fuerzas hacen que esos últimos metros sean más rápidos. Así que nos plantamos en meta en 2h30 min , con más de 21 kilómetros en las piernas y una posición 12 en la general, 6 senior que sabe más a gloria.

DESAFIO SOMIEDO 42K

Hay carreras que son sencillamente únicas e increíbles por todo el trabajo que llevan encima, por todo el cariño con el que se han ido formando. 
DesafiOSOmiedo llevaba dos años gestándose, y por muchos intereses ajenos a lo deportivo y a lo ecológico que querían ponerle punto y final antes de comenzar no pudieron hacer nada más que poner en boca de todo el mundo Desafío Somiedo. 
En mi caso personal era especial por que iba a estar ella por partida doble, una como corredor y otra ayudando a la organización, ambas ilusionantes, ambas gratificantes.

Llegamos Sheyla y yo a Somiedo el viernes de noche, con ganas de hacer muchas cosas, aunque por la hora que era, podíamos cenar y poco más, así que eso fue lo que nos indicaron, sentaros en la mesa de atrás y cenar tranquilos.
Así lo hicimos, nos dirigimos al final del restaurante, había dos mesas con gente, en  la primera se encontraba Pablo Villa, con técnicos, familia, etc.. en la otra estaba Miguel Heras, con Samu, Fernando los cuales enseguida nos hicieron sitio, es curioso lo igualitario que es el mundo trail a todos los niveles, teníais que ver a Miguel no perder detalle de todas las historias que le estaba contando Fernando sobre el Gram Slam, el UTMB etc… eso es lo grande de este deporte, la cercanía entre unos y otros.

Amanece en Somiedo muy temprano, cogemos el autobus hacía la salida, Shey ayuda mientras yo me afano a prepararme para la carrera, por allí Jesús, Depa y un montón de grandes amigos, 10,9,8…….
Dan la salida, salimos como siempre, bien, me lanzo detrás de Pablo, con otro corredor de Cabrales, los primeros kilómetros son en subida, la táctica la de siempre, correr hasta que se pueda, aguanto el ritmo con ellos hasta el kilómetro 5, ahí se me empiezan escapar, eso es algo que esperaba mucho antes, así que sigo a lo mio, me adelantan 3 o 4 corredores, algo no va bien del todo, tengo retortijones y me dan pequeñas arcadas, se empieza a notar el calor.

Aguanto como puedo, se que lo difícil de esta carrera es la primera parte, antes de llegar al Cornón ya me había adelantado Uxue y la segunda clasificada, vaya forma de correr las dos. Llego al avituallamiento bebo bien como algo, estoy bastante vacío, pero me paro lo justo para no perder mucho tiempo.

Sumo kilómetros con sensaciones dispares, pero poco a poco noto como me recupero, voy en posición 25 o así, pero ahora toca bajar, y es ahí donde me veo con fuerzas y confianza para bajar, así es, voy a un muy buen ritmo, cogiendo a gente y encontrándome mucho mejor, es en este momento cuando recuerdo los hermosos paisajes por los que he pasado, que carrera más bonita, que lugar tan mágico.

Sigo apretando, ya se sienten los gritos de Nembra y Depa, el calor de la gente, me emociono, por que nunca es fácil luchar contra uno mismo, lo hago por que me acuerdo de los que están detrás de mi todos los días, y corro, lo hago cuanto puedo y entro en meta el 18 con un tiempo de 4 horas 34 min.

Ha sido una gran carrera como corredor, ha sido una experiencia espectacular, pero ahora quedaba lo mejor, cambiarse de lado y ayudar como Sheyla a hacer que no falte de nada, que todo cuanto necesiten nuestros de nosotros puedan obtenerlo, y así firmamos un fin de semana agotador y espectacular en equipo, un equipo humano espectacular que se ha volcado dando el 200% de si mismos para que todos los corredores disfrutásemos al máximo de una carrera inigualable.

Quiero dar las gracias una vez más a todo mi equipo Avientu, y especialmente a Aventuries, pero no a la empresa, si no a las personas que la forman, no solo por este fin de semana, no solo por hacer las cosas como las hay que hacer, si no por todos los que están por venir.

SOMIEDO, TRAIL, CORRER, CARRERAS, CRONICA, SALOMON, MADRIÑÁN

SOMIEDO, TRAIL, CORRER, CARRERAS, CRONICA, SALOMON, MADRIÑÁN

ANÁLISIS DE TEMPORADA

Esta ha sido una temporada muy dispar, y aunque no la de por terminada ya que falta alguna carrera, sí que me atrevo a hacer un pequeño análisis de por lo menos lo que ha sido hasta ahora.
Han sido varios los estados de forma en los que he estado, no ha sido sencillo en casi ningún momento del año dar la talla en la mayoría de carreras, ya que esta temporada aunque fueran cirugías menores, tuve que vérmelas en un par de ocasiones con el bisturí, y en otras tantas con infecciones varias.
La primera intervención me tuvo parado más de un mes, y tuve bastantes molestias durante otro tanto, ahí fui encadenando infección bucal , de oídos… lo que han hecho que esta sea una temporada un poco distinta a lo que estoy acostumbrado.
Viendo el gráfico, podemos observar que en “O pozo do demo” llegaba con bastante fuerza para comenzar la temporada, en el “Asturcón” no daba en absoluto la talla, tras casi un mes si hacer nada ocupado en los preparativos, boda y posterior viaje, me era imposible poder seguir un ritmo de carrera constante.
En “Moal” ya disfruté un poco más, para mí fue una carrera especial y muy bonita, en la que iba muy motivado, pero aun sin buena forma.
En “Llampaces” una carrera que me gustó mucho por el sufrimiento final no debía ni haber tomado la salida, habían pasado solamente dos semanas desde que me había realizado esa primera intervención, y aunque la afronte con calma e ilusión lo pase mal.
En “Nembra” llegaba ya en un buen estado de forma, di todo lo que tenía en la primera mitad, me arrastre lo que pude en la segunda, y aprendí lo duro que se hace correr cuando ya no te queda nada dentro, aun así llegamos a meta y con la lección aprendida.
En “Pajares” “nuestra carrera” salía muy motivado, creo que fue una carrera que me salió genial, aunque decidí reservar un poco de fuerzas para Villalfeide, conseguí rebajar en 20 minutos la marca que tenía, y me quedé con ganas de hacerlo un poco mejor.
“Villalfeide” aquí es donde las ganas que tenía de hacerlo bien eran abrumadoras, y disfruté vaya si disfruté viéndome en los primeros kilómetros con Merillas y Villa.
“Illas” esta carrera apareció por sorpresa en mi calendario, me pareció atractiva y decidí aprovechar el momento de forma en el que me encontraba para darlo todo, me salió una carrera genial en la que disfruté mucho con el recorrido y con lo mágico de la noche.
“DesafiOSOmiedo” aquí dije: a por todas! Salimos bien, acompañando durante unos poco kilómetros a Pablo Villa, subiendo al “Cornón” no termino de encontrarme bien del todo, vomito y tengo retortijones en el estomago, trato de no bajar mucho el ritmo y de que no me adelante mucha gente.
Al final me recupero y puedo volver a correr rápido disfrutando a la vez del espectacular recorrido haciendo una buena carrera, sin duda la más bonita de todo el año.

DESTINO SOMIEDO

Pues este fin de semana toca una de las carreras más esperadas y aunque en un principio quería participar en la versión ultra del DesafiOSOmiedo, al final me decanté por hacerlo por la distancia de la maratón.
Estoy corriendo bien en distancias más cortas, así que he preferido seguir con esa progresión.
Ante nosotros se levanta una carrera espectacular con más de 4000 metros de desnivel por unos parajes impresionantes por el parque natural de Somiedo, uno de los más restrictivos por no decir el que más en España.
Sin duda alguna, este fin de semana lo pasaremos bien, muy bien. Gracias Avientu!! Gracias Aventuries!!
 

DE RUTA CON ABEL RECKNOLD

En sus oídos se nos presenta el ying y el yang con un tema de Led Zeppelin » God times, Bad times», quizás buscando el equilibrio en un loco universo que no se para de dar vueltas, incluso a veces tumbos, sin caer en la cuenta que las cosas importantes de este planeta son el propio planeta.

Sueña con la auto suficiencia, vivir de lo que le gusta en el sitio que más le gusta, afirmando que el hombre debe amoldarse al medio, pero que ese medio jamás se amoldará al hombre, Razón no le falta, por que muy diferente es vivir donde a uno le gusta, a pensar que algo por legitimidad o egoismo le pertenece.
Definiría a Abel ante vosotros como un caballero, un ser libre y educado, un deborador de montañas que busca únicamente el disfrute y la adoración de un mundo que tenemos por descubrir, un mundo que nos está esperando, y al que entre otras cosas lo que le debemos es la vida.
¿Cual es tu motivación?
Las personas que se preocupan por los demás sin pedir nada a cambio.
¿Corres con Chet?
Corro con el en rodajes cortos de menos de una hora, disfrutamos ambos, y aprendemos, en mi caso a intentar al menos ser mejor persona.
¿A que no puedes renunciar?
A entrenar, aunque odie reconocerlo.
Cuentame, ¿Cual es la cumbre más alta en la que has estado y en la cual te gustaría estar?
En el Monte Fuji (Japón)(3776m), no es demasiado alta, pero su vista es espectacular.
Otra que me parece espectacular en la cumbre del Naranjo de Bulnes (Urriellu) con suerte el próximo año podré ascender sus famosas cuatro caras en un solo día.
¿Que necesitas para ir a la montaña?
Spry de Ultraspire, navaja y teléfono.
Con 34 años que tienes creo que te queda todo por hacer, pero dame un nombre que te influencia.
Jared Campbell
Se que eres fan absoluto de la corriente y filosofia trailera americana, ¿Por qué?
Me llega su historia, grandes trails como el de Appalachian o John Muir…. Toda su literatura de principios de siglo sobre su naturaleza, me siento identificado con esa filosofia de correr por correr, simplemente por el hecho de disfrutar del lugar y el entorno. Por eso no me gusta de depender de muchas cosas cuando salgo a la montaña, se trata de reivindicar de alguna forma la naturaleza del homber y su entorno.
¿Que tomas con cafeína?
Nada.
Globalmente ¿Como situarías nuestro panorama trailero?
Tenemos campeones por toda la geografia, asi que considero que expectacular en primer orden mundial en cuanto a éxitos deportivos.
Tienes la firme creencia de que casi todo excepto el agua y la comida es prescindible, te identifícas con el Halcón, imagino por la imagen de libertad que transmite, eres un vegetariano enamorado de las espinacas y tu película favorita es proposition, poco necesitas para ser felíz y más con los tiempos que corren, en los que la cruda realidad socio-económica nos demuestra que para ser felíz no hace falta casi nada.
 
Dime… ¿Has encontrado el momento perfecto corriendo?

Si, por suerte casi todas las semanas experimento un momento de perfección durante los entrenos, algunos efímeros, otros más durareros, pero si que he experimentado esa sensación.

¿Crees en los sponsor o en el corredor libre?

Hay que creer en algo, pero desde luego que no hay que creer en los sponsor, eso dista mucho de lo que signifíca para mi correr, no se debe ser un hombre anuncio.

¿Con que te hace soñar la montaña?

Con la paz y la tranquilidad que sientes al alejarte de una sociedad consumista, depredadora, que nosotros mismos hemos creado.

¿Que te dice el «Gran Cañón»?

Que tarde o temprano nos encontraremos.

¿Cual es el máximo desnivel que has acumulado en un mes?

A ver… unos 5500 metros por semana por cuatro, pues unos 22000 metros. buff!!Ni siquiera era consciente de que era tanto, puede variar cada mes, pero aproximadamente esa es la cifra, el máximo creo que ronda los 30000 metros por mes.

Y para terminar, ¿En que época de la historia te hubiera gustado vivir?¿En que páis?.

A principios del siglo pasado, entorno al año 1840, cuando las personas debían decidir si involucrarse en la revolución industrial o enfocar sus esfuerzos a la auto-suficiencia, desobediencia civil y la libertad del individuo. España habría sido un lugar perfecto para ello, pero supongo que el bosque profundo de Europa del Este y el interior de Estados Unidos.

TRAIL NOCTURNO DE ILLAS

Me encantan las carreras que presentan novedades, que se salen de los estándares a los que estamos habituados, y el Trail nocturno de Illas prometía cuanto menos ser diferente. 
Ya había corrido alguna vez de noche, ¿pero hacerlo a tope?, no eso nunca lo había hecho.
Hay un ambiente increíble y somos más de 300 los corredores que estamos expectantes y nerviosos en una linea de salida escuchando el briefing de carrera, todos queremos que comience ya, tenemos ganas de experimentar y de estrujar los sentidos al límite, quizás eso sea lo que más me llame de esta carrera, el tener que desarrollar los sentidos, sincronizar más con el medio, para poder ir a tope. 
Comenzamos la cuenta atrás, y al llegar a cero, salimos como una manada de búfalos, no miro atrás, salgo el primero, aunque se que en menos de un kilómetro perderé ese liderato, así es, me pasan cuatro corredores para engancharme a mi compañero de equipo Marcos Cea e ir en 6 y 7 plaza, vamos los dos a buen ritmo, corriendo rápido por un bosque bajo pero siempre en subida, ahora no hay miramientos, no hay paisajes que ver ni una inmensa serpiente de luces a la que admirar, ahora solo cabe correr, correr rápido para que no nos den alcance. 
Me empiezo a separar de Marcos, y algún corredor se acerca, se empieza ver algún paisaje, en la primera zona del cortafuegos ya se empieza apreciar lo mágico de esta carrera, el como poco a poco antes nuestros ojos se levanta los pueblos cercanos, Avilés etc.. 
Sigo apretando, aunque no quiero desfondar para la bajada los ritmos que llevamos son de locura, como se nota que aquí correr gente de asfalto. 
Llegamos al Gorfoli, y nos tiramos monte abajo a ritmos de 3:40 min/km voy en posición 17, he perdido unas cuantas, pero se que si doy seguido a ese ritmo voy a coger a gente bajando. 
Así es, aprieto muy fuerte, disfruto viendo el esplendor de la noche, viendo a nuestra compañera la luna, la vita está habituada a esa oscuridad, así que ya corro sin ningún tipo de miedo. 
Llegamos al cortafuegos de nuevo y ahí me encuentro con varios corredores, es una zona resbaladiza, pero se que es arena limpia, así que no dudo un segundo en tirarme al suelo como si fuera un tobogan, gracias a eso los adelanto y sigo apretando hacia abajo.
Se escucha de fondo Metallica, estamos llegando a meta, aprieto más y con un ambiente espectacular llego en una fantástica 13 posición ha habido premio a tanto esfuerzo. 
Carrera de 10, lleno de voluntarios, avituallamientos completos y bien señalizada, carrera diferente y mágica. ¿Que más se puede pedir? Una III edición.

DIRECCIÓN PEÑA MEA

Hoy prometia un día de entrenos espectacular, y así lo fue, a las 9:30 con cita en “El rincón de Marga” había quedado con David Morán y otro amigo para entrenar. Podía hacerme la ligera idea de que a puertas de la Quebrapates la dirección que íbamos a tomar era esa, y en realidad no me había equivocado un ápice.
En esa dirección arrancamos los tres ligeritos, pena que en un breve espacio de tiempo el amigo de David (soy un desastre para los nombres) no se encontró demasiado bien, por lo que aplazó su entreno para la tarde en el recorrido de otra bonita carrera de la zona, la Coto Musel.
Una vez los dos solos comenzamos a tirar un poco más fuerte, había bastante niebla media, lo que hacía suponer que en el Pico nos encontraríamos con unas espectaculares vistas del Parque Natural de Redes, y así iba siendo.
A escasos 300 metros de desnivel nos encontramos con otros tres corredores entre los que estaba el gran José Calleja, y atención un piloto de motocross con su moto, haciendo lo mismo que nosotros.
Seguimos tirando para arriba donde alcanzamos la cima del pico en menos de dos horas, fue una buena subida, en la que trotamos mucho y nos lo pasamos muy bien en pequeños tramos técnicos, un guía como David es un lujo, ya que en todo momento me iba indicando todos los entresijos y todo cuanto veíamos.
Esperamos un poco arriba por el resto de corredores y otra vez para abajo, en ese momento me dio una pájara considerable, por lo que me tomé un gel, que pronto hizo efecto, posteriormente fue David el que no iba también, y es que aunque sea entrenando lo cortés no quita lo valiente, este entrenamiento no era precisamente un paseo.
Al final los dos repuestos y contentos llegamos a Villoria de vuelta, con más de 18 kilómetros en las patas, y unos 3400 metros de desnivel, en lo que entre charlas, risas, y correr tardamos 3 horas 26 minutos.
Este tipo de entrenos son espectaculares, buena gente, buen sitio, ¿que más se puede pedir?.

TRAIL NOCTURNO CARRERILLAS

No estaba en mis planes, pero he de confesar que si hay algo que me atrae es correr en la montaña de noche, me parece místico, me parece audaz y sin duda hermoso, en ciertos momentos creo que para los sentidos hasta uno puede llegar a sentir más conexión con el medio, así que no podía dejar pasar esta oportunidad. 
El trail está organizado por el equipo de carreras por Montaña Toscaf GM  Ensidesa, tiene un recorrido de 15 kilómetros con un desnivel total de 1500 metros, seremos unos 300 corredores, la salida se dará a las 21:30. 
TRAIL, MADRIÑAN, RUNNING , SALOMON

CRÓNICA: TRAIL VILLALFEIDE – POLVOREDA (21K/D+1400)

Tras 6 fines de semana de competiciones tenía muchas ganas de llegar a esta carrera para poder “descansar”, también tenía muchas ganas de hacerlo bien, de dar todo lo que llevo dentro.
Amanece temprano para mi, en vez de ir el día anterior a la carrera, opto por hacerlo el mismo día, no es la opción más cómoda, pero el que quiere disfrutar de carreras y familia es el precio que tiene que pagar.
Puntualmente estoy en Villalfeide a las 8 de la mañana, alguna cara conocida se ve por ahí, entre ellas Miguel, compañero de Avientu, caliento mientras intercambio palabras e impresiones con Jesús Calleja y con Manu Merillas, lleva toda la semana mal del estómago y a mi pregunta de ¿como vas a ir? su respuesta. -!al corte¡.
Puntualmente dan la salida tras un minuto de silencio por los tres alpinistas muertos recientemente, me pego a Merillas y a Villa, se que mucho no puedo seguir el ritmo, pero en mi mente está desarrollar la estrategia de sube muy rápido para que el calor te pille bajando.
Los ritmos de los primeros kilómetros son brutales, bastante por debajo de los 4min/km, en apenas tres kilómetros ya hay diferencias y pese a que hasta el kilómetro 5 puedo verlos a unos cientos de metros ya hay muchas diferencias en carrera. Me pasan algunos corremontes, voy más o menos entre los 15 primeros corredores, empezamos la parte más dura de subida al “Polvoreda”, en apenas 4 kilómetros tenemos unos 1000 metros de desnivel positivo.
TRAIL VILLALFEIDE
  Trato de no perder mucha coba, y también de no perder muchas posiciones, me pasa entre otros Raquel Maestre, menuda temporada de carreras se está gastando esta chica. La subida es muy bonita, con mucha roca, las sense mantra se pegan a ella como lapas, una vez más he acertado con el calzado, cedo hasta la posición 26 al llegar al alto del Polvoreda, ahora me toca ponerme las pilas en la bajada e intentar recuperar algún puesto.
Esta es muy dura y técnica, tengo a tiro a un par de corredores, les está costando bajar rápido, cualquier mal apoyo o resbalón puede costar la carrera ya que es un tramo muy abrupto lleno de piedras por todos los lados, consigo darles caza, bajamos a un ritmo muy bueno pese a que las piernas ya están magulladas, trato de seguir titando con esa fuerza, es cuestión de tiempo que aparezca alguien más.
Así es en poco tiempo me topo con un par más de corredores entre los que está la segunda femina, faltan tan solo un par de kilómetros para terminar, lleva un ritmo bueno y cómodo, no viene nadie a la vista, así que esos últimos metros son para disfrutar, no necesito ningún puesto más, y se ha ganado una meta en cabeza.
El ambiente de meta es espectacular, voy inundado de alegría, hemos parado el crono en 2 h 28 minutos, le he recortado a Pajares un cuarto de hora, y me siento bien muy bien, muy contento con una 23 posición general y 11 de la Copa CyL.
He disfrutado de una carrera de 10, tanto en organización como en humanidad, he disfrutado también de los paisajes más bonitos de nuestra comunidad vecina, realmente desconocía esa espectacular montaña Leonesa y creo que durante mucho tiempo guardaré en mi memoria esos bonitos paisajes.
La carrera se la llevó Pablo Villa, seguido de Merillas, en Feminas Raquel, seguida de Alma.
Un gran día en compañía de grandes personas.

SALOMON TRAIL SHORT LONG M

SALOMON, PANTALONES, TRAIL , MONTAÑA Para mi este ha sido un gran descubrimiento, acostumbrado a pantalones más cortos, sueltos, que dan sensación de libertad, correr con uno que casi llega a las rodillas me hacía pensar que este carecía de esa sensación.
En efecto, estaba totalmente equivocado, no solo da sensación de libertad, si no que su amplitud hace que sea más cómodo si cabe.
Es bastante ligero además, tan solo pesa 160 gramos, posee un bolsillo con cremallera, a mi me encantan los pantalones que tienen bolsillo con cremallera, este tiene capacidad hasta para cinco geles a parte de otros dos bolsillos con elástico.
Otra de las cosas que llaman poderosamente la atención, es que evidentemente al ser largos protegen nuestras piernas de rozaduras, pero es que además viene provisto de un sistema CLIMAUV50 que nos protege de los rayos ultravioletas.
Lo he usado en entrenamientos un sin fin de veces, pero es en competición donde no dudo un solo instante en recurrir a el, me ayuda en las subidas, normalmente sudo bastante y me ayudo en que sea largo para tener un agarre mejor a las piernas.

En el Trail de Valgrande
En el Trail de Valgrande

SALOMON, TRAIL, PANTALONES, MONTAÑA, CORRER, RUNNING,
Si hubiera que escoger una prenda inferior de Salomon, con toda seguridad escogería esta para carreras donde te veas obligado a llevar geles, roadbook, etc… su relación Calidad-Precio es muy buena40 euros puesto ya en tu casa en la tienda Salomon