RECUPERADO

    Pues ya recuperado de «O Pozo do demo», pasamos a prepararnos para la próxima cita, que será en el Asturcón, el primer fin de semana de Abril en el Campeonato de Asturias de Carreras por montaña, por equipos.
Ayer he rodad casi una hora suave, y hoy he ido al Gimnasio a fortalecer aún más si cabe mis piernas, con series de resistencia pero poco peso en las maquinas de cuadriceps, gemelos, biceps femoral, etc, un buen tute que me ha venido muy bien.

CARRERA DE MONTAÑA: O POZO DO DEMO

    Ayer comenzó la temporada en cuanto a carreras por montaña se refiere, estrenando equipo «Avientu Centeno» en la carrera de montaña «O pozo do demo», y estrenando Vivobarefoot breatho, una carrera muy rápida de 11,4 kilómetros, en su mayoría es bastante llana, más típica de una carrera de cross que de monte, a excepción de una pendiente en la que se ascienden de golpe casi 270 metros en una pendiente fija de una distancia de unos 400 metros y una pendiente del 34%.
Muy divertida, bonita y rápida, pero sobre todo una carrera barata y bien organizada, y eso hoy en día prima. 
Siempre supone una alegría correr en casa, así que aunque no esté en las condiciones que me gustaría estar, tenía especial ilusión por correr aquí y hacerlo bien. 
Puntualmente se da la salida de una tercera edición que seguramente la confirme como el preludio a muchas más, el ritmo de salida es rabioso, enfurecido, una carrera muy favorable a la gente que viene del asfalto, pero sobre todo bonita, un fabuloso paisaje adorna un día lluvioso. 
El primer kilómetro lo paso en 3:36 min/km , el segundo en 3:53 min/km el tercero en 4:10 min/km, comenzamos a subir, empieza a bajar el ritmo, cuarto kilómetro en 4:46 minkm, llegamos a la temida subida, todos agachados en fila, como si fuese una larga serpiente, no hay uno que sea capaz de correr, lo que supone que el kilómetro 5 salga en 9:11 min/km, menudo sofoco, las pulsaciones disparadas, pero curiosamente esta pendiente a pesar de ser larga y dura me ha servido para recobrar el aliento, kilómetro 6, vuelvo a rodar en 3:58 min/km, el 7 lo hago en unos sorprendentes 3:21 min/km, la bajada me está ayudando a recuperar, el 8 vuelve a caer en 3:59 min/km, pero ya no doy seguido el ritmo por ese precioso bosque donde hacemos zig-zag entre la arboreda, en el noveno bajo el ritmo, el suunto marca 4:45min/km, el 10 en 4:06 min/km, es una lucha conmigo mismo sin cuartel, el 11 en 3:40 min/km y los últimos 400 metros en 1 minuto 42 segundos , lo que hace que aproximadamente pare el crono en 52 minutos 33 segundos.
Ha sido una carrera espectacular, la he disfrutado al máximo, y me he quedado con ganas de hacerlo mejor, se donde tengo que mejorar, así que solo me queda trabajar. 
Aun no se la posición, lo que si que se es que si podéis, para el año que viene….. bajéis al infierno.
POZO DO DEMO , ANTONIO MADRIÑÁN

MAÑANA EN OURENSE

Hoy he dejado listo un suave rodaje, el infierno o al menos una parte de el, será lo que posiblemente nos encontremos el domingo en Verin.

Pero eso para el domingo, por que mañana de tarde estaré en Ourense, en el café A Terraza de Cudeiro con ejemplares de El mundo en tus pies, será a partir de las 19.horas, así que vente por tu ejemplar.

LOAD 90%

   Esto mejora, los entrenameintos salen, y un año más todo pinta bien, este domingo me estreno en montaña con la carrera O Pozo do Demo, y eso motiva, motiva la ilusión de ponerse de nuevo un dorsal y correr por el monte, no es una carrera demasiado larga, y desconozco la dureza de la misma, pero ya se que no será una carrera fácil.
Mientras llega, yo sigo acumulando kilómetros y sueños…… hoy una hora de sueños, y unos 13 kilómetros, a alta intensidad.

ENTRE AIRE Y BARRO

    Hoy me han tocado las pruebas físcas anuales, he realizado un entrenamiento completo, 4 kilómetros de calentamiento y enfriamento, 40 flexiones, 52 abdominales, 13 segundos en el circuíto de velocidad y 6 kilómetros en 23 minutos, los cuales han costado mucho, aire en contra, barro, pero todo suma y pese a que tengo que mejorar, no ha estado mal del todo.
Seguimos sumando, seguimos soñando.

SUMANDO EN LA SENDA NORTE

    Poco a poco vamos sumando kilómetros, entrenamientos, lejos la verdad de lo que me gustaría hacer, por ello tengo ganas de que comience la temporada, para rodar de forma continua, para alcanzar una plenitud física.

Hoy han caído 13 kilómetros por la Senda Norte, muchas ganas e ilusión, mucho trabajo por delante.

XII 24 HORAS RUNNING RACE «LA FRESNEDA»

Pues un año más están aquí, con muchas novedades, y es que desde sus comienzos las 24 horas de la Fresneda no han parado de imnovar, de cambiar de formato añadiendo nuevas carreras, entre ellas las ya veteranas Mi primera maratón y Mi primera media maratón, las 24 horas de la Fresneda por equipos y las 24 horas de manera individual. Pero este año, en esta décimo segunda edicción, había que dar una vuelta más de tuerca, y es ahí donde entro yo.
Os presento con mucho honor, las 24 horas de la Fresneda Barefoot minimalista, enfocada a todos aquellos atletas que como yo, corren de la forma más natural conocida, creo que es la primera vez que se celebra una prueba de este tipo en el calendario nacional e internacional, y os invitamos a formar parte de esta trepidante prueba escribiendo la historia del Barefoot y del minimalismo, poco a poco iré informando de todas las novedades que espero que sean muchas, algunas de ellas: mesas redondas, conferencias, talleres, y feria minimalista
Poder inscribirse, será tan sencillo como donar algún alimento no pedecedero, que será donado al Banco de Aliemntos del Principado de Asturias, así que estate atento a las novedades y recuerda que en La Fresneda el 12 y 13 de Julio a partir de las 19 horas comenzamos a escribir la historia.
Estoy encantado de formar parte de este proyecto y sobre todo de compartirlo con vosotros, así que si se os ocurren ideas por descabelladas que os parezcan, no dudeis en transmitimelas, si eres un sponsor y quieres formar parte de ello no lo dudes, Las 24 horas de La Fresneda es una carrera con solera, como dato decir que el año pasado participaron más de 1200 corredores, ¿que mejor ventana al mundo?, os leo en: leopardrunner@gmail.com  

BAREFOOT DAYS

    Después de disfrutar del fabuloso entreno de sábado ha tocado seguir sumando kilómetros, ayer domingo muchas cuestas con las vibram five fingers a través de la senda norte, un lugar fantástico para correr donde se puede hacer bastante desnivel, hoy por el contrario el tiempo apremiaba, así que ha tocado correr con mucha intensidad, todos estos días disfrutando de verdad, y que cada día el barefoot hace que me sienta mejor.
 
 

ENTRENO BAREFOOT GIJÓN

    Ha sido una semana compleja, la he pasado hasta ayer inactivo debido a un proceso gripal, cada vez parece que estos vienen más virulentos y nos dejan con menos fuerzas, por suerte puedo decir que ya lo he dejado atrás, y que hoy hemos podido disfrutar en Gijón de un buen entreno Barefoot, con Roberto, Alberto, Sergio (venido desde Santander) y servidor.
 
 
 
Hicimos el entreno a un ritmo suave, por el arenal de San Lorenzo, disfrutando de un buen día y de una buena conversación, en total sumamos 5,5 kilómetros, lo cual está más que bien y unos cuantos ejercicios de estiramientos. El caso de Sergio es una clara evidencia de lo que el barefoot con cabeza puede hacer con las personas y por las personas, si bien ya hemos comentado más de una vez que el barefoot no es la panacea, si lo es el utilizar nuestra gran herramienta (el cuerpo) de la forma más natural posible.
 
 
Sergio era una persona que ya no es que no pudiese correr, casi no podia estar de pie debido a las molestias que tenia, sus tendones rotulianos, también había sufrido años de castigo, hombre deportista, de buenos habitos que usa con frecuencia plantillas, zapatillas amortiguadas, etc
Un día Sergio descubre el barefoot, poco a poco con mucha precaución y descanso empiezan a practicarlo, a informarse y a ejecutar una técnica muy adecuada, meses despues no solo es capaz de estar de pie sin molestias, si no que es capaz de correr, y de hacerlo muy bien sin ningún tipo de molestia.
 
A veces las evidencias son tan grandes, que no se necesita más argumento, creo que simplemente lo necesario, es hacer las cosas con conocimiento, con sentido común.
 
 
Un placer de entrenamiento.

MEDIA MARATON: POLA DE SIERO

    Es paradójico, pero después de tantas y tantas carreras de 24 horas, de 100 kilómetros, ultra maratones, etc puedo decir que he hecho la segunda media maratón en mi vida, y si, ha sido la Media Maratón de Pola de Siero.

No es la primera vez que me fijo en ella, unas cuantas han sido las veces que he tenido intención de inscribirme, pero siempre lo he dejado pasar hasta ahora.
Han sido años en los que he escuchado un sin fin de veces que era una carrera muy dura, y muy bonita, yo cabezón de mi desoyendo a las gentes, este año me he quitado la espinita, y ahora si que puedo decir y dar fe de que es impresionantemente dura.
La carrera comenzaba el domingo 3 de Marzo en el centro de Pola de Siero con más de 420 corredores inscritos, puntualmente a las 11 de la mañana de daba el pistoletazo de salida, que nos llevaría hasta Sariego para volver de nuevo hasta Pola.
La primera parte de la carrera es muy dura con muchas cuestas que hacen sencillo el no dar mantenido un buen ritmo de carrera, con ritmos completamente rotos, en apenas 2 kilómetros se empiezan a romper los grupos de corredores, para mi es una primera mitad de carrera desastrosas los ritmos en los primeros 4 kilómetros bajan bastante de 4min/km, pero nos estamos dejando todas las fuerzas ahí, del kilómetro 5 hasta Sariego, lo que tocó fue mucho sufrimiento, descuidando mucho la técnica de carrera, la respiración, etc…
De Sariego hacía Pola, recuperar el aliento y aguantar el tirón, con diferencia las sensaciones son mucho mejores, lo que hace que se disfrute más del recorrido, últimos metros callejeando por las calles de Siero y lo más grande esperándome justo antes del arco de meta, Aleix y yo entramos juntos en nuestra primera carrera con un tiempo de 1 hora 29 min 16 seg, tiempo que es mejorable, porque hay muchas cosas que mejorar, entre ellas lo principal entrenar más.


Ha sido una carrera excepcional en todos los aspectos, y aunque no sea quizás valida para hacer una buena marca, es muy recomendable para disfrutar, para superarse. 
En mi caso lo he hecho ya que ha sido marca personal, pero por encima de eso están los detalles de organización, de ambiente, ha sido especial por que es mi primera media barefoot, por encontrar a tan buena gente. 
Vamos que si quieres correr, corre un kilómetro, pero si quieres vivir corre maratones, en este caso, medios maratones.
FOTOS:
Fotos de Iks y más fotos de Iks, grasiasFotos de Israel, grasias
Grasias por estas
fotos, Runastur